This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

martes, 5 de mayo de 2020

El senador Zimmermann pidió informes sobre las milicias wichi en el impenetrable

El senador Zimmermann expresó su preocupación por el accionar de milicias armadas en El Impenetrable y requirió al Gobierno Nacional que informe las medidas adoptadas para “encausar las situaciones conflictivas vividas en El Sauzalito”.

Ante esta situación, presentó un pedido de informe al Poder Ejecutivo para que, a través del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, responda distintos puntos sobre el accionar de la Guardia Comunitaria Whasek que viene protagonizando momentos de tensión con el resto de los habitantes de El Impenetrable chaqueño.

En su presentación, Zimmermann sostiene que “debemos aunar esfuerzos para que, en un trabajo conjunto desde Estado se establezcan estrategias y políticas públicas tendientes a asegurar el ejercicio concreto de los derechos de cada uno de los habitantes de nuestro vasto territorio, para que la transformación de la realidad de los pueblos originarios no tenga que llegar a estas instancias de conflicto y violencia”.

Entre los puntos que se plantean en el proyecto, el legislador chaqueño desea “saber si el INAI tiene conocimiento de la actuación de esta milicia, de la confrontación social que protagonizan en nuestra provincia y de los controles de rutas que realizan”, además de conocer si “se ha desarrollado desde la autoridad nacional, un marco normativo funcional que permita el despliegue del poder de policía por las Guardias Comunitarias”.

El senador chaqueño expresa “su preocupación ante hechos denunciados respecto del accionar de la Guardia Comunitaria Whasek en El Sauzalito”, donde se produjo “la situación es muy complicada y entendemos necesario encontrar un camino para encauzar los conflictos suscitados en la Provincia del Chaco”.

Finalmente, Zimmermann pretende conocer “las respuestas dadas desde el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) a las históricas demandas del pueblo originario wichi en El Impenetrable chaqueño” y si “existen planes y/o programas de asistencia y apoyo que permitan la pervivencia de sus identidades culturales colectivas históricas y antropológicas, en paz y armonía con la sociedad, de la que también forman parte, respecto de derechos y deberes cívicos que son debidamente exigibles”.-

LA JR DEL CHACO EXPRESO SU PREOCUPACIÓN POR EL AVANCE DE LA GUARDIA COMUNITARIA WICHI

Por medio de un comunicado firmado y dado a conocer por su actual presidente, Ayrton Urlich, los integrantes de la Juventud Radical chaqueña.

Expresaron su preocupación ante “el avance de la Guardia Comunitaria en la localidad de Wichi El Pintado y la falta de control sobre el mismo. Solicitan intervención estatal y apoyo al intendente!.

Bajo el titulo La Guardia Whasek, Entre El Derecho Y La Arbitrariedad, el comunicado expresa: “Los integrantes de la Juventud Radical expresamos nuestra preocupación ante las crecientes denuncias realizadas no solo por el intendente y funcionarios, sino por los ciudadanos en general de la comunidad de El Sauzalito, y que apuntan a la Guardia Comunitaria Whasek. 

Lo que comenzó disfrazado de un espacio de integración y contención desde y para los pueblos originarios, fue mutando hasta convertirse en una suerte de fuerza paramilitar donde reinan la arbitrariedad y la demagogia bajo la errónea justificación de custodia contra el desmonte, el avance del narcotráfico, e incluso el Covid-19.

O cualquier otra excusa que les quede a mano a los entre 60 y 70 hombres de ¿milicia? que forman parte de esta suerte de policía paralela y que accionan armados y uniformados contra cualquier civil, desconociendo jerarquías, autoridades, leyes (que no les convengan por supuesto), derechos, garantías y libertades individuales”.

“Así como la Guardia Whasek se jacta de ser discriminada e injuriada en redes sociales, por el mismo medio se puede encontrar un creciente número de ciudadanos que cansados de vivir con miedo por la constante vulneración a sus derechos, cuentan atrocidades que van desde “detenciones ilegales” (léase secuestros) pasando por mecanismos de tortura y sometimiento que incluye el lavado de los uniformes de los paramilitares por parte de los reos. 

Es por esto, que los jóvenes radicales elevaremos un pedido de informe a los diputados del Bloque que nos representa, para que nuestros legisladores hagan lo propio con el Poder Ejecutivo”.

“Los chaqueños necesitamos saber si es cierto que el “jefe” de la guardia se moviliza a bordo de una camioneta de Desarrollo Social de la provincia del Chaco y con qué objeto le fue otorgado ese vehículo; quién controla a este grupo y qué tipo de control ejerce; por qué cuando el Estado Provincial se reúne con ellos, desestima la presencia del intendente siendo que en definitiva es este último con su equipo quien debe cargar con un pueblo casi al borde del enfrentamiento social; etc. 

Vale mencionar que en cualquier pueblo o ciudad de Chaco, las comisarías no cuentan con más de 7 personas afectadas por turno, sumando a esto la falta de elementos de trabajo del personal, por lo que es inminente el peligro que corren no solo los civiles si no también el mismo personal policial interviniente en un posible estallido del conflicto. ¿Qué tipo de intervención realizó Capitanich hasta el momento? ¿Quién financia a estos golpistas disfrazados de justicieros?”

“Las guerrillas y los grupos paramilitares en nuestro país se transformaron hace tiempo en un mal recuerdo; no podemos ser tolerantes ante lo que parece una instauración de este sistema. 

Esta cruzada contra la ilegalidad y la arbitrariedad es en defensa de la igualdad, de la república, de la democracia y de la división de poderes del Estado. 

Aquí estaremos militando esta cuestión como tantas otras que significan un gran abandono por parte de quienes deben cuidarnos. 

La rebelión de los mansos comienza en la lucha por el respeto entre pares, y somos muchos los jóvenes y no tanto que estamos dispuestos a dar pelea. Dentro de la ley todo, fuera de ella, nada”, concluye el comunicado.-

“No es posible transformar carreras en un contexto de pandemia”, advirtió el diputado Schwartz

El diputado provincial del PTP-PCR Chaco, Rodolfo Schwartz, pidió al gobernador Jorge Capitanich, que vete la ley que ratificó el decreto provincial que extendió el aislamiento social, preventivo y obligatorio en el Chaco.

Porque en la sesión extraordinaria no se permitió a un grupo de legisladores oponerse en particular a la transformación de los Institutos de Formación Terciaria que impulsa el mandatario chaqueño.

En la Sesión Extraordinaria de la Cámara de Diputados de ayer, se trató el Proyecto de Ley N° 579/2020 que ratifica el Decreto Provincial N°488. Este disponía el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio en la Provincia del Chaco hasta el 26 de abril del corriente. 

En los Anexos del Decreto citado, existe una importante serie de medidas sanitarias, de organización de las restricciones, económicas y educativas, que acordamos en general.

Sin embargo, nos hemos expresado públicamente antes y en el recinto, en contra del Anexo II, junto a por los menos la mitad de los Diputados presentes. 

Este implica transformaciones en la Educación de Nivel Superior, que suponen en la práctica, cierres de carreras para abrir nuevas orientaciones. Lo hemos hecho varios diputados con diferentes argumentos y en un mismo sentido: 

No es posible transformar carreras en un contexto de PANDEMIA, sin poder concretarse el Congreso Pedagógico y sin el consenso de los actores fundamentales, los docentes y la comunidad educativa.

Lamentablemente en la votación del proyecto de Ley, se planteó de inicio que se podía votar en general y luego en particular, como ocurre con todo proyecto donde se expresen las diferencias. 

En un manejo confuso de idas y vueltas, se termina resolviendo que al votar en general no queda alternativa para resolver disensos en particular, ignorando todas las expresiones de diferentes bloques y diputados, que apuntaban a aprobar en general, pero rechazar en particular los cambios propuestos en Educación.

Cabe destacar que el punto 134 del Reglamento Interno de la Cámara de Diputados, explicita: “Durante la discusión de un proyecto en particular podrán presentarse otro u otros artículos que sustituyan totalmente al que se está discutiendo, o modifiquen, adicionen, o supriman algo de él. Cuando la mayoría de la comisión acepte la sustitución, modificación o supresión, ésta se considerará parte integrante del despacho”.

Por lo tanto, no acordamos que no haya habido la posibilidad de modificar el proyecto en cuestión y solicitamos al Gobernador que en defensa de un proceso democrático y verdaderamente participativo, vete urgente la ley, llevando tranquilidad necesaria a la comunidad educativa, que posibilite mantener y profundizar la necesaria unidad, en medio de la pandemia que todavía está lejos de llegar a su peor momento*. No debe ser un triunfo a lo Pirro que abra un nuevo conflicto.

Es necesaria una Ley de Emergencia ajustada a la fecha actual y la perspectiva del momento, con la participación democrática de un proceso que no transforme a la Cámara casi en una Escribanía.

El inicio del funcionamiento de las Comisiones, que hasta ahora no lo han hecho, pueden contribuir a mejorar un proceso más democrático.-

Zimmerman rechaza bono a personal del Senado: “No somos todos iguales”

El senador nacional Víctor Zimmerman rechazó las resoluciones de la presidente del Senado, Cristina Kirchner, y del presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, que otorgaron un bono especial para el personal del Senado que prestó servicio presencial durante la pandemia.

“En momentos en que todo el pueblo argentino realiza un enorme esfuerzo, donde el personal de la salud y de la seguridad públicas arriesgan su salud y la de sus familias para cuidarnos y protegernos, donde miles de trabajadores deben resignar parte de sus salarios por la falta de actividad de las empresas.

Donde no saben si podrán mantener sus puestos de trabajo por la caída de la actividad, donde miles han quedado sin ingresos ante la imposibilidad de salir a trabajar; es una afrenta a todos ellos que de manera arbitraria se asignen sumas especiales a quienes de todas maneras no vieron disminuidos sus ingresos por la pandemia”, manifestó el legislador chaqueño.

“Nuestro bloque propuso en el comienzo de la cuarentena, donar parte de nuestras dietas a instituciones que luchan contra el Covid-19, pero el oficialismo ni siquiera aceptó tratar el tema; por lo que cada uno comunicó su intención de avanzar personalmente en este sentido. 

Es así que doné elementos de seguridad e higiene a los hospitales de Castelli, Gral San Martín y Perrando el mes pasado; y este mes continuaremos con asistencia a otros nosocomios en varias localidades”, expresó Zimmermann.

“Esta medida arbitraria, que ignora el sacrificio y la angustia del pueblo argentino, la rechazo enérgicamente y solicito a los máximos responsables de ambas Cámaras, que la dejen sin efecto”, finalizó el senador radical.-

lunes, 4 de mayo de 2020

Diputados: definen las presidencias de las comisiones permanentes

El oficialismo conducirá 10 de esos espacios de debate de proyectos, mientras que la oposición hará lo propio en seis. 

Como lo indica la costumbre legislativa, Asuntos Constitucionales será presidida por un diputado opositor. 

A pesar de la Pandemia por coronavirus y la continuidad del asueto en el Poder Legislativo, los diputados de la provincia dieron un paso fundamental durante la tarde de este lunes para la paulatina regularización de la actividad. 

Después de varias reuniones encaradas durante el último fin de semana, y fundamentalmente en horas de la tarde de hoy, ser avanzó en la conformación de las 16 Comisiones de Asesoramiento Permanente del Poder y en la elección de las autoridades de las mismas. 

El proceso había sido suspendido por la situación epidemiológica relacionada con el coronavirus (COVID-19). 

Según pudo saber la Agencia FOCO, el oficialismo tendrá la mayoría y presidencia de 10 de esas comisiones; entre ellas, las destacada de Legislación General y Hacienda y Presupuesto. Los nombres para cada puesto se conocerán después de las reuniones que cada uno de estos espacios realice durante la mañana de este martes. 

Por su parte, la oposición controlará seis comisiones, que serán repartidas entre los representantes del bloque de la UCR, el del Pro, el bloque del Partido Obrero, y el del Frente Integrador, que responde al ex-gobernador Juan Carlos Bacileff Ivanoff. 

Una de las definiciones recientes más trascendentes tiene que ver con el "logro" de la oposición política, que conducirá la comisión de Asuntos Constitucionales. 

Si bien la costumbre indica que la Presidencia de ese ámbito recae en la fuerza contraria al oficialismo, la disputa a principios de año fue más importante que lo habitual. 

El antecedente más próximo explicaba gran parte de la disidencia: durante la presidencia del -por ahora- ex-diputado Gustavo Corradi, la comisión permaneció sin sesionar por un tiempo prolongado por decisión de los legisladores de la UCR.

Trabajo continuo

El titular de la Legislatura, Hugo Sager confirmó que este martes por la mañana se reunirán diputados y diputadas de distintos bloques políticos para definir la metodología a utilizar e iniciar la estructuración de las comisiones con sus respectivas autoridades. 

“Será primero una reunión presencial bajo estrictas medidas de bioseguridad, en cumplimiento de los protocolos establecidos por la emergencia sanitaria provincial, y luego los encuentros se desarrollarán con modalidad virtual”, explicó el legislador.

En este sentido, remarcó que las comisiones sesionarán a través de videollamadas mientras duren las medidas adoptadas por los gobiernos nacional y provincial, a las cuales el Poder Legislativo adhirió por medio de distintas resoluciones. 

Con el objetivo de poner en estudio, análisis y debate los proyectos de ley que presenta cada legislador, se pondrán en funcionamientos las comisiones de Hacienda y Presupuesto; Peticiones, Poderes y Reglamentos; Asuntos Constitucionales; Asuntos Municipales; Tierras, Regularización, Desarrollo del Hábitat y Vivienda; Recursos Naturales y Ambiente; Desarrollo Humano y Salud.

Agricultura y Ganadería; Industria, Comercio, Defensa del Consumidor, Transporte y Comunicaciones; Pueblos Indígenas; Legislación General, Justicia y Seguridad; Derechos Humanos; Legislación de Trabajo, Previsión y Seguridad Social; Obras y Servicios Públicos; Educación, Cultura y Biblioteca Legislativa; y Turismo y Deporte.

Más allá de estas actividades programadas para este martes, esta agencia pudo saber que está tomada la decisión de volver a sesionar el miércoles, con todas las medidas sanitarias de seguridad de los últimos encuentros, con un temario que se terminará de pulir durante la jornada de este martes.-

Brutal ataque sexual contra una joven de 26 años en El Impenetrable

Otro hecho de violencia contra la integridad sexual de una joven originaria se registró en el paraje El Sauzal, en Wichí El Pintado. El padre fue el denunciante.

El ataque sexual ocurrió el domingo por la madrugada, en el paraje El Sauzal - Wichí El Pintado, donde una joven de 26 años de la etnia wichí fue abusada sexualmente, según la denuncia de su padre.

Fuentes policiales informaron a NORTE que el hombre se presentó cerca de las 2 en la guardia del destacamento policial de El Sauzal y manifestó que su hija había sido abusada y que se hallaba muy mal. 

Al llegar al lugar, los efectivos policiales se encontraron con una mujer acostada sobre la cama, tapada con acolchados, y en el piso había manchas de sangre y ropa con sangre.

La mujer tiene 26 años y se hallaba en muy mal estado, ya que debió ser trasladada en ambulancia hasta el Centro de Salud El Sauzal, y luego al hospital de El Sauzalito. 

Un agente policial fue el traductor con el papá de la víctima, quien denunció que se despertó por los ruidos y que los perros ladraban. 

Eso lo levantó y se dirigió al patio, donde encontró a su hija al costado de la casa en muy mal estado, y la llevaron hasta la habitación. Agregó que ella alcanzó a decirle que había sido abusada por dos sujetos.

Por otra parte, la hermana de la víctima, de 18 años, contó que estaban en la plaza, y que cerca de las 12 llegó un sujeto conocido como "Japo Luna", su hermana se fue con él en una moto 110 y que no la vio más.

La causa está en manos de Francisco Bordón, a cargo de la Fiscalía de Investigación Penal Multifueros de Misión Nueva Pompeya.

UN SOSPECHOSO

A la tarde fue detenido Ariel Fabián Luna, de 26 años, con domicilio en el paraje El Sauzal, quien fue detenido por orden del fiscal de investigaciones Bordón, y en las próximas horas deberá tomarle declaración de imputado por el abuso sexual de la joven de 26 años.-

Declararon ilegal el paro de Sampayo en Resistencia (VÍDEO)

La Dirección Provincial del Trabajo declaró ilegal el paro total de actividades convocado por el Sindicato de Trabajadores Municipales de Resistencia que lidera Jacinto Amaro Sampayo. (VÍDEO - TESTIMONIAL)

La medida de fuerza comenzó a la hora 0 de este lunes, en demanda del pago de horas extras no trabajadas, entre otros reclamos.

El intendente Gustavo Martínez había adelantado que haría las presentaciones pertinentes este lunes a primera hora, por entender el paro no fue convocado conforme a la normativa vigente.

La declaración de ilegalidad lleva la firma de Juan Marcelo Torrente, a cargo de la Dirección, e intima al STM a dejar sin efecto la convocatoria.-

La Fiscalía Federal pide que citen a indagatoria a Sampayo por el paro municipal

El fiscal de Primera Instancia, Patricio Sabadini y el fiscal General, Federico Carniel, ambos de la Justicia Federal, solicitaron la indagatoria del secretario General y el secretario Adjunto del Sindicato de Trabajadores Municipales.

Jacinto Sampayo y Dario Sardi, respectivamente, por una serie de hechos relacionados al paro convocado por dicha organización gremial.

Ambos, en un escrito remitido a la jueza Zunilda Niremperger, señalan que hoy ingresó una denuncia por parte del intendente de Resistencia, Gustavo Martínez, en la cual señala que hubo una sola comunicación por parte de los trabajadores sobre la realización de una medida de fuerza del personal de la Dirección de Tránsito por un hecho ocurrido el pasado 29 de abril lo que, según el asesor legal de la intendencia, “demuestra acabadamente la ilegalidad” del paro.

La denuncia de la intendencia detalla una serie de acciones que se tomaron a fin de prevenir el contagio de la enfermedad COVID – 19 acorde a los instrumentos legales de la Nación y la provincia por lo que consideran que lo expuesto por los trabajadores de dicha dirección son aseveraciones falaces.

Los fiscales destacan ademas lo expuesto por la intendencia referido a que “la ilegal medida de fuerza a la que convoca el secretario del gremio municipal para que los empleados, entre ellos los que cumplen tareas en las áreas de recolección de residuos” representa una “violación de medidas sanitarias contra una epidemia, previsto en el artículo 205 del Código Penal. 

Vale detallar que este artículo expresa que la comisión de este delito será reprimido con prisión de seis meses a dos años.

Esta denuncia fue cotejada por ambos fiscales por lo que señalaron en su pedido de indagatoria “que estamos en presencia de un hecho que involucra a los denunciados y cuyo accionar repercute directamente en el servicio de recolección” de residuos con las debidas consecuencias que esto puede generar.

Ambos funcionarios judiciales también hacen referencia al audio viralizado por redes sociales en el cual el líder sindical convoca al cese de actividades, y advirtiendo a los afiliados del sindicato que en caso de que no apoyen la medida, serán expulsados, por supuesta “deslealtad sindical”.

Ante esto aseguran que esto obliga al cuerpo de trabajadores municipales, a adherirse a una medida, bajo apercibimiento de expulsarlos del sindicato, “privándolos así, de un derecho social adquirido, cristalizado en la Constitución Nacional”.-

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes

MICRO COMERCIAL - ALOHA PILCHERÍA

MICRO COMERCIAL - TIENDA EL ONCE

MICRO COMERCIAL - EL GALPÓN DE LAS OFERTAS

MICRO COMERCIAL - ÓPTICA DEL SOL

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - AUTOSERVICIOS ADLIN

MICRO COMERCIAL - SHIO INDUMENTARIAS

MICRO COMERCIAL - TÉCNO COMUNICACIONES

MICRO COMERCIAL - ROTISERIA NUEVAS COSTUMBRES

MICRO COMERCIAL - MARTA REVENDEDORA

MICRO COMERCIAL - JOTA ROCK REMERAS

MICRO COMERCIAL - SALDAÑA SIN TACC

MICRO COMERCIAL - PUNTO ÓPTICA

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes