This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

jueves, 7 de mayo de 2020

Tras dos meses varado, regresó al país un médico chaqueño

Estuvo en Estados Unidos, tras viajar por una capacitación.

“Ayer nos llamaron a última hora y pudimos regresar a Buenos Aires. Estamos muy contentos de estar de vuelta”, contó este epidemiólogo que integró la lista de 156 pasajeros del vuelo de la empresa Copa Airlines que salió en la noche del martes 5 de mayo, desde Miami. Otra persona oriunda de Chaco, y un total de 5 profesionales de salud regresaron en ese avión.

“Todavía no puedo creer”, agregó emocionado este investigador que anhelaba volver también para aportar al sistema sanitario argentino en el esfuerzo por contener el Covid-19. “Sentimos impotencia por no poder estar en Argentina cumpliendo con nuestro deber, nuestra vocación”, había dicho un día antes, en comunicación telefónica con Radio UNNE, 99.7.

Especializado en epidemiología (matrícula PNº 6609), Chaparro es oriundo de Resistencia, Chaco, y graduado de la Universidad Nacional del Nordeste. Terminó sus estudios en la Facultad de Medicina de la UNNE en el 2011 y avanzó luego con más formación académica. 

Comenzó a orientarse hacia la especialidad que eligió y cuatro años después integró la primera camada médicos epidemiólogos en Chaco.

Realizó su residencia en la Dirección de Epidemiología de la provincia del Chaco, y en 2015 viajó a Capital Federal donde realizó una especialización, un Máster en Investigación Clínica y Epidemiológica que cursó en la Universidad de Buenos Aires (UBA). 

Su capacitación en esta especialidad la completó luego con prácticas en la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard.

Justamente saberse con esta especialidad, generaba en él la angustia de no poder estar en su país para aportar en esta pandemia. 

“Me especializo en una de las áreas que más médicos necesita en este momento”, dijo a los medios que durante los últimos días reflejaron su caso, y de los más de 3 mil argentinos varados en distintas partes del mundo desde la disposición del aislamiento social, preventivo y obligatorio y el cierre de fronteras del país.

Ahora, alojado en un hotel como indica el protocolo dispuesto por el Ministerio de Salud de la Nación para las personas repatriadas, Chaparro cumple el aislamiento y espera dispuesto los controles de rutina en estos casos.

“Voy a trabajar desde acá”, cuenta ansioso por retomar su labor y ver cómo puede aportar a la inmensa labor que están llevando adelante sus colegas para tratar de contener el avance del virus.

“Estoy dispuesto ayudar en lo que se necesite”, dice entusiasmado y comentó que ya está en un grupo que trabaja en una nueva investigación vinculada al tema Covid-19.-

miércoles, 6 de mayo de 2020

Impulsan la campaña de donación de plasma en recuperados de Covid-19

La diputada nacional de Juntos por el Cambio Graciela Ocaña reclamó que el Gobierno impulse campañas de concientización sobre la importancia de la donación de plasma en pacientes recuperados de Covid-19 y destacó su importancia “teniendo en cuenta que se ha demostrado que 7 de cada 10 personas recuperadas han desarrollado anticuerpos que permanecen en el plasma sanguíneo y que su transfusión en pacientes enfermos ha dado muy buenos resultados en otros países del mundo, con una tasa de recuperación del 80%”.

En ese sentido la legisladora nacional propuso además que el Ministerio de Salud incorpore al Hospital de Clínicas “José de San Martin”, perteneciente a la Universidad de Buenos Aires, en el Plan Estratégico para Regular el Uso de Plasma de Pacientes Recuperados de Covid-19 con fines terapéuticos, creado por la Resolución MSAL 783/20, “con el objetivo de que se trabaje de forma articulada y aunando esfuerzos entre las instituciones, para lograr avances científicos en la lucha contra la pandemia de coronavirus en nuestro país”.

A través de dos proyectos de declaración, Ocaña presentó ambas propuestas y manifestó que “necesitamos trabajar de forma articulada, en equipo, así como en la Ciudad de Buenos Aires también se está presentando un proyecto en este sentido, sumando campañas de concientización haciendo foco en la importancia de la donación de plasma en pacientes recuperados de COVID-19 y que se aumente la cantidad de testeos para identificar a las personas que hayan padecido la enfermedad sin haber tenido síntomas”.

“La clave para asegurar la disponibilidad del plasma convaleciente es conseguir que pacientes que se han recuperado del Covid-19 donen plasma”, sostuvo la diputada y agregó que “esta acción voluntaria y solidaria que pueden hacer las personas recuperadas tendría un impacto inmediato al ayudar a otros que están gravemente enfermos. De hecho, una donación tiene la posibilidad de ayudar hasta cuatro pacientes”.

Asimismo, expresó que “el plasma constituye la materia prima irreemplazable para elaborar medicamentos hemoderivados y puede usarse para elaborar un producto biológico conocido como globulina hiperinmunitaria para tratar a pacientes con el Covid-19″ y añadió que “también creemos que en la medida que el Estado aumente la cantidad de testeos, podremos identificar a las personas que hayan padecido la enfermedad sin haber tenido síntomas y de esta forma solicitarles que puedan también donar su plasma en los centros habilitados, aumentando el número de potenciales donantes”.-

Lo asaltaron a punta de pistola, persiguió, chocó y mató al ladrón

La siesta de este miércoles un hombre asaltó armado con una pistola un furgón de reparto de productos Pamper’s en el barrio Don Santiago 3, en la zona Norte de Resistencia, encañonó al conductor y se llevó 2 mil pesos.

El ladrón escapó a bordo de una Honda Wave negra.

El repartidor decidió perseguirlo y, a la carrera, lo embistió con el vehículo, un Fiat Ducato, en la intersección de la avenida Juana Azurduy y la colectora de la autovía Nicolás Avellaneda.

Producto del impacto y la caída, el delincuente sufrió mútiples lesiones y murió en el acto. 

Ahí mismo fue reconocido por su concubina como Carlos Rodríguez, de 31 años.-

Hallaron muerto al dirigente "Kilo" Vallejo, acusado de encabezar una red de trata y explotación sexual

Así lo confirmó a las 15 a NORTE, la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger, quien lo investigaba por trata y explotación sexual, y por el cual el dirigente a cargo de la asociación "No me olvides" estaba prófugo desde el 7 de marzo. 

Rolando Juan "Kilo" Vallejos apareció ahorcado en su domicilio en el barrio 500 viviendas de Barranqueras. El dirigente fue encontrado sin vida por uno de sus hijos.

La causa está caratulada como "Supuesto suicidio".

Rolando "Kilo" Vallejos, estaba prófugo desde el 7 de marzo pasado. La justicia federal lo investigaba por encabezar una red de trata y explotación sexual a través de la asociación civil "No me olvides". 

Vallejos y su mujer Eli Mambrín reclutaban chicas para su asociación civil, y les ofrecían becas laborales de Promotores Territoriales o Plan FOCO.

Las víctimas declararon que Vallejos las ofrecía a políticos, policías, empresarios y comunicadores sociales.

Mañana se iban a cumplir 60 días desde su fuga cuando gendarmes con una orden de Niremperger allanaron su inmueble en la localidad portuaria. Cuando los agentes llegaron , Vallejos ya no estaba y fue apresada la mujer, quien permanece detenida.

El matrimonio también afronta una causa por abuso sexual en la justicia ordinaria. La secretaria de la pareja está imputada por Niremperger y hace días recuperó la libertad.-

Falleció otro paciente de COVID-19 en el Chaco y la cifra alcanza las 20 víctimas

Salud Pública informó que hasta este miércoles 6 de mayo se registraron 361 casos positivos de COVID-19 y 20 fallecimientos de personas diagnosticadas con esta enfermedad.

El Ministerio de Salud Pública del Chaco actualizó, este mediodía, la información epidemiológica diaria. El número de casos positivos registrados es de 361, son 169 las personas que ya fueron dadas de alta y 20 fallecimientos.

Son 3.334 las muestras tomadas, de las cuales 2.679 fueron descartadas y 294 se encuentran en estudio. También se registraron 169 altas médicas a pacientes que tuvieron coronavirus; se produjeron 20 fallecimientos de personas que fueron diagnosticadas con coronavirus, y en la actualidad hay 15 personas internadas de las cuales 5 están en estado crítico.

En relación al último fallecimiento, desde la Dirección de Epidemiología, informaron que se trata de un hombre de 68 años, cuyo diagnóstico de Covid-19 se confirmó el 30 de abril, y que permanecía internado en un establecimiento privado, por tener una patología de base.

Dentro de las localidades con mayor cantidad de casos de COVID-19 se encuentran Resistencia con 279 pacientes, Barranqueras con 38 personas contagiadas; Fontana con 12 positivos; Puerto Vilelas y Puerto Bermejo con seis; cinco en la Isla del Cerrito, tres en Villa Ángela, dos en Margarita Belén, dos en Charata y Las Palmas, Makallé, Nueva Pompeya, Pampa del Indio y Puerto Eva Perón (todos con un caso positivo). También hay tres pacientes que corresponden a otras localidades del país.

Del total de casos confirmados de COVID-19, el 47,6 por ciento se produjo por transmisión a partir de contacto estrecho; 27,4 por ciento por conglomerado; 10,2 por ciento no tienen nexo, 8,6 por ciento se encuentran en investigación, 6,1 por ciento son relacionados a viajes.-

Confirman 12 nuevos casos de coronavirus en Chaco: 361 infectados, 169 recuperados y 19 víctimas fatales

El Ministerio de Salud Pública de la Provincia en su parte epidemiológico diario confirmó hoy 12 nuevos casos de coronavirus y 33 nuevos recuperados.

De este modo, hasta este miércoles 6 mayo se registraron 361 casos positivos de COVID-19. Mientras que 1.908 personas recibieron el diagnóstico de dengue.

Desde la cartera sanitaria solicitan a la población que continúen con el cumplimiento estricto de las medidas de prevención e higiene para prevenir mayores contagios y transmisión de enfermedades virales en el territorio provincial.


Salud Pública del Chaco informó que hasta el momento se notificaron 361 casos positivos de COVID-19 de un total de 3.334 muestras tomadas, de las cuales 2.679 fueron descartadas y 294 se encuentran en estudio. También se registraron 169 altas médicas a pacientes que tuvieron coronavirus; se produjeron 19 fallecimientos por complicaciones relacionadas al virus, y en la actualidad hay 15 personas internadas de las cuales cinco están en estado crítico.

Dentro de las localidades con mayor cantidad de casos de COVID-19 se encuentran Resistencia con 279 pacientes, Barranqueras con 38 personas contagiadas; Fontana con 12 positivos; Puerto Vilelas y Puerto Bermejo con seis; en Isla del Cerrito cinco, en Villa Ángela tres, en Margarita Belén dos, en Charata dos y Las Palmas, Makallé, Nueva Pompeya, Pampa del Indio y Puerto Eva Perón (todos con un caso positivo). También hay tres pacientes que corresponden a otras localidades del país.

Del total de casos confirmados de COVID-19, el 47,6% se produjo por transmisión a partir de contacto estrecho; 27,4% por conglomerado; 10,2% no tienen nexo, 8,6% se encuentran en investigación, 6,1% son relacionados a viajes.

CASOS DE DENGUE

En cuanto al virus del dengue, hasta el día de la fecha se registraron 1908 casos positivos de un total de 4.217 notificaciones recibidas. Otras 2.029 muestras fueron negativas y 103 casos fueron confirmados correspondientes a los serotipos DEN1 (29 pacientes) y DEN4 (74 personas).-

Desmentida oficial: no hubo adquisición de alimentos con sobreprecios por parte del gobierno

El proceso licitatorio en que se mencionan las supuestas compras, fue declarado desierto por falta de oferentes capaces de cumplir los requisitos establecidos por la normativa vigente. Por lo tanto, no hubo recepción de mercaderías por parte del Estado, ni pago a ninguna empresa.

El Ministerio de Desarrollo Social de la provincia del Chaco informa, en relación a noticias referidas a supuestas compras multimillonarias de alimentos, que dicha información es falsa.

Desde la cartera advirtieron sobre la intención maliciosa e infundada de intentar poner en vilo a la población en relación a las adquisiciones del Estado, y aseguraron que las acusaciones carecen de sustento.

El proceso licitatorio en que se mencionan las supuestas compras, fue declarado desierto por falta de oferentes capaces de cumplir los requisitos establecidos por la normativa vigente. Por lo tanto, no hubo recepción de mercaderías por parte del estado ni pago a ninguna empresa.

Para garantizar la transparencia del proceso, el estado provincial produjo un llamado a licitación pública, que fue publicado en medios gráficos locales. La medida tuvo como objetivo que cualquier proveedor tome conocimiento de la voluntad adquisitoria del estado y pueda presentarse como oferente.

En ese marco, la licitación pública continúa siendo el mecanismo más transparente y amplio del que dispone el estado para garantizar la adquisición de bienes y servicios a precios que protejan la utilización de los fondos públicos.

La ministra de Desarrollo Social, María Pía Chiacchio Cavana, señaló que “a inicios de 2020 se puso en funcionamiento el Plan Nacional Argentina contra el Hambre unido a la estrategia provincial de Seguridad y Soberanía Alimentaria, con el objeto de garantizar seguridad alimentaria y nutricional, fortalecer la economía popular y la agricultura familiar en un contexto de crisis y emergencia social, sanitaria y alimentaria”.

Los hechos resultan aún más graves considerando la emergencia sanitaria por coronavirus que afronta la provincia, y en la que los medios masivos de comunicación deben garantizar el pleno acceso al derecho a información veraz, confiable, relevante y precisa. “No hay lugar para las especulaciones y falsedades”, aseguró la ministra.-

El Banco del Chaco concentrará el pago del Ingreso Familiar de Emergencia desde el lunes 11

Quedó suspendida la boca de pago del Correo Argentino. Es para garantizar medidas de distanciamiento en toda la provincia.

La Anses anunció ayer que el pago del Ingreso Familiar de Emergencia para quienes no eligieron la modalidad de cobrar por CBU se pospone para el lunes 11 de mayo. Asimismo, posteriormente el gobernador Jorge Capitanich informó que la única entidad encargada del pago en toda la provincia será el Nuevo Banco del Chaco.

TODO A CARGO DEL NBCH

En una conferencia brindada anoche, Capitanich explicó que se busca garantizar el cumplimiento de las medidas de prevención sanitaria, fundamentalmente el distanciamiento social en los puntos de cobro, y así evitar situaciones de aglomeración de gente que pueda exponerla al contagio.

DINAMIZAR EL OPERATIVO DE PAGO

Previamente Agustín Alemán, jefe regional de Anses, señaló que ‘la decisión se tuvo en cuenta a partir de charlas de intercambio entre el gobernador Capitanich y la directora ejecutiva de Anses, María Fernanda Raverta, para mejorar la distribución territorial de los puntos de pago‘.

La finalidad es dinamizar el operativo, respetando el protocolo establecido de bioseguridad ante la pandemia para evitar la circulación y concentración masiva de personas. 

‘Esta decisión de carácter expeditivo da cuenta de una gestión que tiene por objetivo llevar el beneficio a chaqueños y chaqueñas, sin generar riesgos al trasladarse a sucursales centrales del interior, ni concentrarse en el microcentro capitalino‘, cerró Alemán.-

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes

MICRO COMERCIAL - ALOHA PILCHERÍA

MICRO COMERCIAL - TIENDA EL ONCE

MICRO COMERCIAL - EL GALPÓN DE LAS OFERTAS

MICRO COMERCIAL - ÓPTICA DEL SOL

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - AUTOSERVICIOS ADLIN

MICRO COMERCIAL - SHIO INDUMENTARIAS

MICRO COMERCIAL - TÉCNO COMUNICACIONES

MICRO COMERCIAL - ROTISERIA NUEVAS COSTUMBRES

MICRO COMERCIAL - MARTA REVENDEDORA

MICRO COMERCIAL - JOTA ROCK REMERAS

MICRO COMERCIAL - SALDAÑA SIN TACC

MICRO COMERCIAL - PUNTO ÓPTICA

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes