This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

martes, 29 de septiembre de 2020

EL DIPUTADO ZDERO, RECORRIÓ EL SUDOESTE CHAQUEÑO

El diputado provincial Leandro Zdero junto a su par Carmen Britto recorrieron este viernes las localidades de Charata, Villa Ángela, Santa Sylvina y Hermoso Campo para mantener reuniones con intendentes, productores, docentes, emprendedores y vecinos del sudoeste provincial. 

La primera reunión, se realizó con Daniel Rodríguez, concejal de General Pinedo, para abordar temas y necesidades referentes a su localidad. 

En Charata, fueron recibidos por Rubén Rach, Daniel Rodriguez y los concejales Alejandro Barcala, Silvana Schneider, Gisela Doffi y Gustavo Santo para visitar a la familia de productores Kempe donde se interiorizaron aún más sobre la situación del campo y cómo están atravesando esta sequía

Posteriormente, se dirigieron a la Escuela de Educación Agropecuaria N° 3 “María Auxiliadora” para reunirse con docentes quienes les plantearon sus inconvenientes edilicios y las dificultades que afecta hoy, en el marco de la pandemia, a la institución educativa. 



En Villa Ángela, en el acceso a la ciudad, mantuvieron una reunión con emprendedores quienes viven momentos de incertidumbre y propusieron encontrar nuevas alternativas para superar las limitaciones impuestas por la situación. 



Luego, se dirigieron al acceso de la localidad de Santa Sylvina para dialogar con la intendente Susana Maggio sobre el trabajo y la gestión municipal que lleva adelante en el marco de la emergencia sanitaria.

Posteriormente visitaron Hermoso Campo, allí fueron recibidos por su intendente, Diógenes Requena, para donarles una obra, un busto de Hipólito Yrigoyen que luego será emplazada en una de las calles de la ciudad. Además, dialogaron sobre el funcionamiento del área municipal y los efectos de la sequía en la zona.


Por último, Zdero y Britto mantuvieron reuniones con vecinos en Villa Ángela y en Hermoso Campo vinculado al Movimiento SUMAR donde actualmente se brinda atención a los vecinos para gestionar trámites o consultas diarias. 

Al terminar la jornada, Zdero manifestó su satisfacción por poder realizar esta visita al sudoeste chaqueño porque se siente con una gran responsabilidad de estar cerca de la gente y por no suponer los problemas detrás de un escritorio. 

La mejor manera de ver y sentir el dolor del pueblo es estar en territorio y trabajar seriamente para acompañar al laburante, al productor, a los docentes, a la Salud, a los policías, al comerciante, y a todos los que quieren un Chaco distinto. Concluyó.-

CUATRO LOCALIDADES SERÁN PROTAGONISTAS DE LAS FERIAS DEL LIBRO FEDERALES CHACO 2020 “LEER ES TU DERECHO”

Dividido en cuatro jornadas, el evento se realizará a través de www.feriadellibrodigital.com.ar en Margarita Belén, Castelli, Charata y Sáenz Peña. 

Más de 10 librerías de diversas localidades expondrán sus catálogos a través de Tienda Chaco, ofreciendo a la comunidad más de 20 mil títulos que podrán adquirirse de manera virtual.

La vicegobernadora Analía Rach Quiroga encabezó este martes el lanzamiento de las Ferias del Libro Federales Chaco 2020 “Leer es tu derecho”, junto a la presencia virtual de la secretaria de Desarrollo Cultural de la Nación, Lucrecia Cardoso. 

El evento se desarrollará a través de cuatro jornadas con sedes digitales en las localidades de Margarita Belén, Castelli, Charata y Sáenz Peña.

La vicegobernadora Analía Rach Quiroga destacó que “este lanzamiento forma parte del Plan Chaco 2030 y la agenda digital. Su modalidad virtual hace posible poder llegar a cada una de las localidades chaqueñas, entendiendo que la territorialidad y la federalización son un ejes fundamentales para la provincia”.

Se trata de un acontecimiento abierto, masivo y popular organizado por el Gobierno provincial a través del Instituto de Cultura, la empresa estatal Ecom, el Ministerio de Educación, la Fundación del Libro y la Cultura, y otras instituciones públicas nacionales, provinciales y privadas.

La secretaria de Desarrollo Cultural de la Nación, Lucrecia Cardoso destacó que estas Ferias “dan un paso hacia adelante en el desafío que tenemos de acrecentar nuestro ingreso cultural en el mundo digital. Esta era una tendencia constante en los últimos diez años, pero sin dudas se aceleró con la pandemia”.

La funcionaria nacional mencionó que este no es el único beneficio de un evento como este, sino que además “permite adentrarnos de lleno a la llamada economía de la cultura. Las industrias culturales y aquellas vinculadas al sector del conocimiento, son parte hoy de la gran oportunidad de diversificar nuestra matriz productiva y de ser parte de la solución a problemas actuales que tenemos como país”.



FEDERALIZAR LA CULTURA EN LA ERA DIGITAL

La primera jornada será desde el 7 al 10 de octubre, con sede virtual en Margarita Belén. Luego, la feria se trasladará virtualmente a Charata, desde el 28 al 31 del mismo mes. La tercera jornada será en Juan José Castelli entre el 11 y el 14 de noviembre. Y finalmente, Sáenz Peña cerrará el evento desde el 25 al 28 de noviembre.

“Celebro que iniciemos con estas localidades y seguramente continuaremos por el resto de la provincia para llegar a todos los municipios, porque leer es un derecho y el estado debe ser su garante”, agregó Rach Quiroga.

Se trata de la segunda edición 2020 de la Feria del Libro en la provincia, recordando que la primera se realizó durante agosto y con la particularidad de haber sido en formato digital, promoviendo así la cultura del cuidado y fortaleciendo la cultura digital. En esta oportunidad, la misma también tendrá como soporte una plataforma virtual diseñada especialmente para vivir la experiencia de la Feria desde la virtualidad.

En esta línea, se ha incorporado a la página www.feriadellibrodigital.com.ar la plataforma de e-commerce Tienda Chaco; a partir de la cual más de 10 librerías de diversas localidades de la provincia expondrán sus catálogos, ofreciendo a la comunidad más de 20 mil títulos que podrán adquirirse de manera virtual. 

De esta manera, la industria editorial contará con la opción de proponer ofertas, modos de pago y envío a domicilio sin costo para el lector.

Por su parte, la presidenta del Instituto de Cultura del Chaco, Mariela Quirós, sostuvo que esta feria “trascendió las fronteras virtuales” y que es “fundamental poder pensar políticas públicas desde la territorialidad, para potenciar y fortalecer las economías locales vinculadas al sector de la cultura”.

Además, Quirós agregó que “estas ferias no solo promocionan la lectura, sino que potencian también a cada una de las localidades, a esos relatos que tienen para contar, a sus escritores y escritoras, y a los sectores involucrados en la economía local de cada una de ellas”.



“MÁS LECTURA, MÁS CULTURA, Y MÁS EDUCACIÓN”

El intendente de Margarita Belén, Javier Benítez, remarcó la importancia de que desde Margarita Belén “podamos dar a conocer nuestros escritores y escritoras”. En esa línea destacó que “si no hubiese sido por estas herramientas digitales que surgieron desde la pandemia, hubiera sido impensado poder llegar a la provincia y al mundo mediante nuestros escritores y escritoras”.

Asimismo, el jefe comunal manifestó estar “muy contento y muy orgulloso de un Estado que no deja de lado los derechos de nuestros ciudadanos y ciudadanas de acceder a estudiar, a la educación y a la lectura. Simplemente quisiera convocarlos a seguir trabajando por más lectura, por más cultura, y por más Educación”, concluyó.



PRESENCIAS DEL LANZAMIENTO

Participaron del evento de manera presencial la ministra de Educación, Daniela Torrente; la presidenta del Instituto de Cultura, Mariela Quirós; el intendente de Margarita Belén, Javier Martínez y el presidente de la Fundación del Libro y la Cultura, Rubén Duk. 

De manera virtual acompañaron los intendentes de Charata; María Luisa Chomiak,y de Juan José Castelli, Pío Sander. 

Además, la rectora de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), María Delfina Veiravé; el rector de la Universidad del Chaco Austral (UNCAus), Germán Oestmann; la coordinadora del Plan Nacional de Lectura, Natalia Porta López; el presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Gerardo Díaz Beltrán; el vicepresidente de Gala S.A. 

Agustín Altieri; la representante de la Editorial Literatura Tropical de Resistencia, Agustín Bártoli; la representante de la Librería Utopía de Presidencia Roque Sáenz Peña, Liliana Ruíz; el representante de la Librería Amautta de Villa Ángela, Pablo Bazzollo; el titular de la Sociedad Argentina de Escritores-Filial Chaco, Fabio Echarri; y la escritora y referente Qom, Elsa Sánchez.-

El CPESICH INVITA A CONVERSAR ADOLFO RUBINSTEIN

El Centro de Estudios Políticos, Económicos, Sociales e Institucionales del Chaco (CEPESICh) a través de su Comité Virtual invita a participar de la Charla Debate que ha titulado "ESCENARIOS FUTUROS DE LA PANDEMIA - ¿Se puede volver a la vieja normalidad?”.

La charla contará con la presencia de Dr. Adolfo Rubinstein, quien fuera ex Ministro de Salud de la Nación durante la presidencia de Mauricio Macri y varios invitados especiales de la provincia del Chaco.

“Abordaremos cuestiones como ¿Cuál es el escenario de evolución más probable con el avance de las posibles vacunas y/o tratamientos para el COVID-19? ¿Qué tiempo llevará en inmunizar a toda la población? ¿Cuál es el verdadero estado de la Salud Pública actual para afrontar el tiempo que queda? ¿Cómo serán las segundas olas en nuestra región? ¿Existe el recontagio?” expresaron Sergio Vich, Analía Gimenez, Germán Landriel, Rubén Medina, Susana Vargas, Victor Ponce, Cacho Leonhart y demás integrantes del Centro de Estudios

La cita es para el día 30 septiembre de 2020 a las 18 hs y se realizará vía plataforma Zoom. También se podrá seguir a través de Facebook Live. Se solicita a interesados en participar, completar el formulario de inscripción: https://forms.gle/xL54WRDeso6FfL1N9 .-

Diputados comienza a debatir el Presupuesto 2021

Reunión de la comisión de Presupuesto y Hacienda para trabajar en el proyecto de ley de Presupuesto General de la Administración Nacional para el ejercicio fiscal del año 2021

Fueron invitados el Secretario de Hacienda, Lic. Raúl Rigo; Secretario de Política Económica, Lic. Haroldo A, Montagu y el Secretario de Finanzas, Lic. Diego A. Bastourre.

La actividad se podrá seguir en los siguientes canales: 

En TV: Diputados TV


YouTube: Hcdn.tv

FB: /diputados.argentina

LOS DOCENTES NO PUEDEN VIVIR DE MIGAJAS

El diputado provincial Leandro Zdero volvió a insistir con la necesidad de dignificar el salario de los docentes chaqueños.

Quienes hasta el momento no cobraron la Cláusula Gatillo que debería ser del 13,6% más lo perdido en el 2018 y 2019 el cual rondaría en el 30%. 

Tampoco se resolvió desde el Estado, la situación de los docentes sin cargo desde el inicio de la pandemia ni se garantizó la conectividad gratuita para todos los docentes y alumnos en este año

En este sentido Zdero expresó que “el anuncio de aumento salarial, dado en su momento, hoy es INSUFICIENTE para los docentes. 

No solamente dan clases, corrigen trabajos, toman previas, gastan de su bolsillo para la conectividad y responden consultas de sus alumnos, sino que trabajan el triple de su tiempo y viven en la incertidumbre económica ante un Estado ausente que no acompaña con recursos el esfuerzo docente. 

Es una situación insostenible y un pueblo sin educación no podrá desarrollarse ni progresar en el tiempo”.   

DEJEN DE MIRAR PARA OTRO LADO

“Pareciera que al negar y al no atender el reclamo de los docentes la situación pasaría inadvertida, sin embargo, la educación debería ser un tema de agenda todos los días y lograr fortalecerlo. Ya estamos por llegar a octubre y nadie sabe ¿cuántos alumnos y docentes pudieron conectarse, si desarrollaron los contenidos o están al día con las materias, si pasan de año o no? porque la Educación es la única herramienta niveladora de oportunidades”. – añadió.  

TAMPOCO SE LES DIO RESPUESTA A LOS ESTATALES 

Por último, Zdero recordó que: “Tampoco se les dio respuesta a los empleados estatales, la propuesta no fue la mejor ni la más aceptable para el bolsillo de los trabajadores. Nosotros hemos presentado un proyecto de ley donde ofrecimos alternativas al ejecutivo y de ser necesario, hay que rediscutirlo” – finalizó Zdero.-

FUENTE: contactoinicial943@gmail.com

PINEDO NECESITA UNA FARMACIA SOCIAL DE INSSSEP

El diputado provincial Leandro Zdero mantuvo una reunión con el Concejal de Pinedo, Daniel “Negri” Rodríguez, quien le transmitió la necesidad de instalar y poner en funcionamiento la Farmacia Social de InSSSeP en su localidad. 

Ante esta situación, el legislador solicitó al Ejecutivo provincial, a través de un Proyecto, que mediante el Instituto de Seguridad Social, Seguros y Préstamos se proceda a concretar este pedido, de suma importancia, para los afiliados.

En el marco de la pandemia, la situación ha empeorado notablemente. Al cumplir con el aislamiento, ciertos afiliados de alto riesgo no pueden buscar sus medicamentos mientras que los demás afiliados, se ven en la obligación de exponerse al riesgo del contagio, además de los controles para poder ingresar o largas esperas en la Ruta Nacional 89.

Zdero, sobre este tema aseguró: “Esta situación ya fue abordada por el concejal Daniel “Negri” Rodríguez acompañado de su bloque, haciendo los reclamos pertinentes y denunciando que los derechos de los afiliados pinedenses son altamente vulnerados. 

Por eso, solicité al gobierno provincial, a través de este Proyecto, que, a la mayor brevedad, se instale una Farmacia Social en Pinedo”.

LOS AFILIADOS VAN DE PINEDO A CHARATA POR MEDICAMENTOS

“Actualmente los afiliados residentes de la ciudad de General Pinedo al no contar con la instalación de la Farmacia del InSSSeP, deben movilizarse a la ciudad de Charata para obtener su medicación, incrementando así sus costos por el traslado y además, ocupar un esfuerzo innecesario para conseguir los medicamentos requeridos para cubrir la atención de su salud. 

Sin embargo, todo esto no garantiza ni protege a los afiliados de la situación de llegar a la ciudad de Charata y encontrarse con que no hay stock de los medicamentos requeridos, generando así un doble perjuicio al afiliado en su economía y salud, tanto física como psicológicamente”. – concluyó el legislador. 

El Proyecto de Resolución ya ingresó a la Legislatura provincial y se aguarda el acompañamiento del Cuerpo para su aprobación.-

FUENTE: contactoinicial943@gmail.com

URGENTE DECLARACIÓN DE EMERGENCIA AGROPECUARIA SOLICITAN PARA BASAIL

La Asociación Rural de Basail y la Comisión de Emergencia de dicha localidad acordaron “solicitar al Gobierno de la provincia la urgente declaración de Emergencia Agropecuaria por sequía en nuestra zona y activar el mecanismo de apoyo económico del Gobierno nacional a través de los fondos que prevé la ley Nacional”.

El acuerdo fue plasmado durante la reunión realizada en la sede de la Asociación Rural de la localidad, con la presencia del intendente municipal Ignacio Rostan, los representantes de los Consorcios Camineros N° 37 y 38 Joaquín Fernández y Néstor Hulet; el presidente de la Asociación Rural de Basail Julio Fantin; del Consorcio de Servicios Rurales N°47 Javier Gimenez y Mauro Prat y los representantes del INTA y del Ministerio de la Producción Hugo Fleitas y Marcelo Cáceres.

Se destacó en el encuentro la situación que vive el sector agropecuario de la zona con “pérdidas totales en el sembradíos de trigo, más 1200 hectáreas. A esta altura la siembra de girasol se ve afectada en un 50 % al igual de otros sembradíos tempranos. 

Girasol 2600 sembradas y afectada 1500 de una intención de siembra de 5000 hectáreas, al igual que intención de siembra de maíz 1500, de sorgo 2000 y soja 4500 hectáreas”.


Detallaron además que “en la horticultura las hectáreas afectadas son más de 200, perteneciendo este rubro a pequeños productores y al autoconsumo”. 

“Con respecto a la ganadería las consecuencias de las pérdidas se verán en los próximos meses, afectando parición y futuros servicios, comprometido el siclo productivo siguiente, (2021). La mortandad en ganadería se estima al día de hoy en un 7% de 43600 vacas. (3000 vacas muertas)”. 

“Además de las consecuencias que ha producido las grandes quemazones en los distintos predios rurales, afectando gastos directos para recuperar la infraestructura, afrontando los productores altos gastos en alambre, postes y demás”, remarcaron finalmente.-

La fundación Luana Trolson ”Ojitos de Cielo”; realizó reclamos en Desarrollo Social

En la jornada de hoy lunes tuvo lugar un reclamo frente a las instalaciones de Desarrollo Social por parte de la fundación Luana Trolson ”Ojitos de Cielo” acompañada de representantes de movimientos sociales y demás organizaciones. 

Solicitando entrevista con directivos de dicha entidad, ante la falta de repuesta luego de haber solicitado mercadería, pañales de adulto Y niños para 100 familias con familiares discapacitados, en este caso las familias están en estado de vulnerabilidad y son de escasos recursos. 

También solicitaron la agilización de aporte económico para la fundación, “con el dinero se realizaría compra de hierros, metales, insumos para armado de sillas ortopédicas y refacciones de la misma, ya que nuestra fundación no cuenta con recursos para solventar la ayuda que las familias nos solicitan a diario, acorde a las comodidades y uso de nuestros pacientitos” destaco la Presidenta de la Fundación.-

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes

MICRO COMERCIAL - ALOHA PILCHERÍA

MICRO COMERCIAL - TIENDA EL ONCE

MICRO COMERCIAL - EL GALPÓN DE LAS OFERTAS

MICRO COMERCIAL - ÓPTICA DEL SOL

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - AUTOSERVICIOS ADLIN

MICRO COMERCIAL - SHIO INDUMENTARIAS

MICRO COMERCIAL - TÉCNO COMUNICACIONES

MICRO COMERCIAL - ROTISERIA NUEVAS COSTUMBRES

MICRO COMERCIAL - MARTA REVENDEDORA

MICRO COMERCIAL - JOTA ROCK REMERAS

MICRO COMERCIAL - SALDAÑA SIN TACC

MICRO COMERCIAL - PUNTO ÓPTICA

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes