lunes, 2 de noviembre de 2020
En Resistencia parece que el Covid-19 sale a partir de las 00 horas
By CONTACTO INICIALlunes, noviembre 02, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS CHACO - 2020!!, Actividad Gremial, Actualidad y Noticias de Chaco, UTHGRA - CHACO - SECRETARIO GENERAL Walter AvalosNo comments

El gremio Gastronómico se volvió a quejarse sobre los atropellos y presiones que sufrieron por parte de la policía tan solo por querer trabajar.
Este sábado entraron policías diciendo que tienen que cerrar los negocios gastronómicos, es aberrante ver a los dueños de los establecimientos tratando que los dejen trabajar; porque ellos no tienen ningún problema, porque todos meses tienen para comer porque cobran su sueldo.
Esta es una pelea de trabajadores contra tragadores, si bien recibimos el ATP pero no nos alcanza ya, no soportamos más èsta presión de parte del gobierno provincial.
A no dejarnos hacer lo que es; ganar nuestro salario dignamente dijo el Sec Gral Walter Abalos.
Estamos cansados de que nos trate, con desprecio. "Diciendo que desde el sector del gastronómico salen los contagios".
Si bien trabajamos con todos los protocolos que nos pidió el gobierno, son las fiestas clandestinas y los lugares que reúnen cientos de personas donde se contrae el virus.
Parece que tiene la firme decisión de fundir a las empresas y dejar a todos nosotros en la calle; y así de ésta manera vivir y cobrar un plan o IFE como lo llaman ahora.
Desde Uthgra, queremos ejercer el derecho al trabajo para llevar nuestro sustento a nuestras familias, basta de atropellos a nuestras fuentes de trabajo que son los que tributan, pagan alquileres y sus impuestos.
Solo le pedimos al gobierno trabajar o no entienden como es la actividad privada que nosotros desarrollamos. Dijo el Secretario General - Walter Avalos a los medios de prensa.-
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com
Sáenz Peña: fallecieron dos jóvenes tras chocar una jirafa de luz
By CONTACTO INICIALlunes, noviembre 02, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS CHACO - 2020!!, Actualidad y Noticias de ChacoNo comments

Ocurrió esta mañana en la intersección de las rutas 16 y 95, dos jóvenes de 22 y 23 años murieron por las lesiones recibidas.
Los efectivos de la Comisaría Quinta de Sáenz, fueron alertados cerca de las 5 de la mañana sobre un siniestro vial en la intersección de las rutas 16 y 95.
Una vez allí, vieron que se trataba de un automóvil Volkswagen Gol color negro, que había chocado un poste de iluminación, y había varias personas lesionadas. Los agentes solicitaron urgente asistencia médica.
En el vehículo había cinco jóvenes, dos de ellos inconscientes, fueron identificados tres de ellos, el conductor de 22, y acompañantes de 25 y 17 años.
Al arribo de la ambulancia, los profesionales de la salud confirmaron que Nicolás Vallejos de 22 años y Ezequiel Canteros 23 años, habían fallecido en el acto por las lesiones contraídas.-
FUENTE: www.infoqom.com
EL MUNICIPIO DE PAMPA ALMIRÓN PRESENTÓ EL PRESUPUESTO 2021 EN TIEMPO Y FORMA
By CONTACTO INICIALlunes, noviembre 02, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS CHACO - 2020!!, Actualidad y Noticias de Chaco, Gladys Piccilli - Intendente de Pampa Almirón ChacoNo comments

El Ejecutivo municipal de Pampa Almirón presentó al Concejo el Presupuesto 2021 en tiempo y forma, donde prevé “la asignar recursos conducentes al cumplimiento de metas de desarrollo económico, social e institucional para toda la comunidad.
A través de una administración seria y responsable que se refleja a través de los años de gestión que hemos llevado adelante, siempre apuntado al bien común de todos los habitantes de nuestra localidad”, expresó la intendente municipal Gladys Piccilli.
“Consideramos que el Presupuesto es una herramienta fundamental para la planificación de las distintas obras que se ejecutarán durante el año 2021, de allí la importancia de su aprobación por parte del Concejo Municipal para sí poder planificar con certeza el destino de los recursos para las distintas prioridades”
“El proyecto contempla varias obras importantes para la localidad, que representa un avance para toda la comunidad, como por ejemplo, el Portal de Acceso a Pampa Almirón, el Portal de Acceso a Villa Jardín; completar cuadras estratégicas con Ripio Urbano; Alumbrado Público y la Refacción Integral del Cementerio Municipal, entre otros emprendimientos”.
“La realización de estas obras serán una forma de devolver la confianza brindada por la comunidad en las últimas elecciones para Intendente y Concejales, en las que todos los candidatos que ganamos prometimos trabajar juntos, para el bien de Pampa Almirón.
Es por eso que doy por descontada la aprobación del Proyecto de Presupuesto por parte de los Concejales y con ello la posibilidad de encarar los trabajos, además de continuar prestando los servicios básicos”, destacó la intendente.
“El año 2020 resultó muy difícil y crítico para todos, con una baja significativa de los ingresos coparticipables en términos reales y un índice de inflación que motivó un deterioro muy importante en el poder adquisitivo, tanto de la gente como de los ingresos municipales”.
“No obstante, con una administración ordenada, otorgamos un aumento salarial superior a la media de otros municipios, incrementamos el parque automotor de la Municipalidad, brindamos asistencia a productores y población en general y estamos llegando a fin de año sin deudas con proveedores y con los sueldos al día”, detalló Gladys Piccilli, intendente municipal de la localidad de Pampa Almirón.-
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com
viernes, 30 de octubre de 2020
Plan Detectar en Sáenz Peña: “Logramos controlar algo que fue casi como el Gran Toba”
By CONTACTO INICIALviernes, octubre 30, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS CHACO - 2020!!, Actualidad y Noticias de Chaco, Ciudad de Pcia. Roque Saenz Peña - ChacoNo comments

Al informar sobre la intensificación de las tareas de dicho plan en la Ciudad Termal, el coordinador del mismo, Cristian Rivas, destacó en CIUDAD TV el trabajo conjunto de distintos sectores de la sanidad y el Municipio, así como la comunicación directa con caciques de los barrios de Originarios, tras el fallecimiento de un vecino del Nam Qom.
Se establecieron puestos fijos en algunos lugares, y se comenzó este viernes con los test rápidos, que en 30 minutos ya aportan el resultado. Advirtió también fiestas clandestinas y reuniones de grupos de trabajo.
Rivas, que conduce el Plan en la Región Sanitaria VII dijo que “estamos con el Programa Detectar desde el mes de julio.
El trabajo se hace en coordinación con el Hospital 4 de Junio, Región Sanitaria VII, Salud Pública y la parte del Municipio de Sáenz Peña.
En este momento de circulación viral, lo que hacemos con el Detectar es, justamente, abarcar los barrios más vulnerables con la ramificación del virus”.
Agregando que “logramos llegar a varios barrios, como el San Cayetano, que fue uno de los que tuvimos mayor cantidad de positivos en la zona. Ya vamos haciendo más de 85 intervenciones en Sáenz Peña y lo seguimos haciendo en distintos lugares, y estamos logrando hacer postas fijas allí.
Tuvimos un principio que fue casi como ocurrió en el Gran Toba, pero con comunicación directa con caciques y representantes de distintas etnias, logramos controlar un poco en relación a lo que ocurrió en Resistencia”.
Destacó además el trabajo hecho con el licenciado Néstor Oreskovich, que renunció hace una semana, “con quien comenzamos todo lo que es recomendaciones y nos enseñaron a hacer los cheklist, con chicos que estudian la carrera de Medicina en la Facultad de la UNCAus.
Aparte de la coordinación, tengo a los chicos que hacen el puerta a puerta, con la búsqueda y detección de quienes pudieron tener contacto estrecho con positivos o que están con síntomas, a los que se los trae hasta el camión.
Tenemos una unidad de traslado y muchas veces fuimos al domicilio, de acuerdo a la complejidad que tenga el paciente y se los estudia e hisopa”.
Recordó que “antes el hisopado que hacíamos teníamos un mínimo de duración de 48 horas. Hoy fue la primera vez que tuvimos en el Detectar los test rápidos, que se están haciendo en laboratorios privados y en Hospitales.
En 30 minutos te dicen si el paciente es positivo, con sintomatología del día 1 al 7. También hacemos el estudio del PCR, que tarda un poco más, hasta 48 horas, pero gracias a Dios estamos teniendo esas dos técnicas. Anoche nos dio esa noticia el subsecretario de Salud, Alejandro García, y el codirector del Hospital nos llevó los test, y estuvieron en colaboración con nosotros las chicas del Laboratorio Central del Hospital 4 de Junio”.
No obstante, Cristian Rivas, expresó que “percibimos mucho que se trata de erradicar las fiestas clandestinas, pero acá las últimas características es que se dieron bastante en los lugares de trabajo; con gente trabajadora que, en grupos de 15 a 20, estuvieron juntos en la misma fiesta”.
”Muchas veces el joven no se da cuenta que está pasando por la etapa en que tiene Covid o es asintomático, situación que se complica con las personas mayores o en situación de riesgo”; sin perjuicio de considerar que, “la mayoría de la gente usa el tapabocas y trata de cumplir con la higiene de manos y demás recomendaciones”.-
FUENTE: http://www.chacodiapordia.com/
Coronavirus: más de 200 casos en la provincia y una nueva muerte
By CONTACTO INICIALviernes, octubre 30, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS CHACO - 2020!!, Actualidad y Noticias de Chaco, PARTE DIARIO - ¡¡SITUACIÓN CORONAVIRUS 2020 CHACO!!No comments

El Ministerio de Salud de la Nación informó que 350 personas murieron y 13.379 fueron reportadas con COVID-19 en la Argentina, de las cuales 203 pertenecen al Chaco; con lo que suman 30.792 los fallecidos y 1.157.179 los contagiados desde el inicio de la pandemia.
La cartera sanitaria indicó que son 4.981 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 64,4% en el país y del 61,7% en la Área Metropolitana Buenos Aires. En tanto, de los 1.157.179 contagiados, 961.101 recibieron el alta.
El Ministerio de Salud consignó que murieron 196 hombres, 70 residentes en la provincia de Buenos Aires; 14 en Ciudad de Buenos Aires; 1 en Chaco; 2 en Chubut; 15 en Córdoba; 2 en Entre Ríos; 1 en Jujuy; 14 en Mendoza; 12 en Neuquén; 4 en Río Negro; 8 en Salta; 7 en San Juan; 1 en Santa Cruz; 29 en Santa Fe; 4 en Santiago del Estero; 2 en Tierra del Fuego y 9 en Tucumán.
También fallecieron 153 mujeres: 47 en la provincia de Buenos Aires; 22 en la Ciudad de Buenos Aires; 1 en Chubut; 12 en Córdoba; 3 en Entre Ríos; 3 en Jujuy; 3 en La Rioja; 3 en Mendoza; 8 en Neuquén; 1 en Río Negro; 6 en Salta; 10 en San Juan; 1 en Santa Cruz; 20 en Santa Fe; 4 en Santiago del Estero y 9 en Tucumán.
La cartera sanitaria precisó que una persona fallecida residente en La Rioja no registra dato de sexo.
En las provincias
Hoy se registraron en la provincia de Buenos Aires 3.830 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 504; en Catamarca, 83; en Chaco, 203; en Chubut, 309; en Corrientes, 9; en Córdoba, 1.601; en Entre Ríos, 343; en Formosa, -1; en Jujuy, 37; en La Pampa, 129; en La Rioja, 73; en Mendoza, 704; en Misiones, 10; en Neuquén, 696; en Río Negro, 288; en Salta, 191; en San Juan, 379; en San Luis, 258; en Santa Cruz, 214; en Santa Fe, 2.140; en Santiago del Estero, 209; en Tierra del Fuego, 159; y en Tucumán 1.011.
La provincia de Formosa reportó números negativos porque reclasificó un caso a otra jurisdicción.
En las últimas 24 horas fueron realizados 32.761 testeos y desde el inicio del brote se efectuaron 2.980.105 pruebas diagnósticas, lo que equivale a 65.674 muestras por millón de habitantes.
El total de acumulados por jurisdicción indicó que la provincia de Buenos Aires suma 547.011 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 146.760; Catamarca, 819; Chaco, 13.913; Chubut, 14.187; Córdoba, 83.991; Corrientes, 2.539; Entre Ríos, 15.733.
Formosa, 149; Jujuy, 17.823; La Pampa, 3.189; La Rioja, 7.514; Mendoza, 46.564.; Misiones, 270; Neuquén, 21.771; Río Negro, 23.738; Salta, 18.600; San Juan, 2.256; San Luis, 6.814; Santa Cruz, 9.349; Santa Fe, 104.630; Santiago del Estero, 9.578; Tierra del Fuego, 11.187; y Tucumán, 48.794.
Además, se incluyen, en Tierra del Fuego, 13 casos en las Islas Malvinas, según información de prensa debido a que, por la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto de la Covid-19 en esa parte del territorio argentino.-
FUENTE: www.agenciafoco.com.ar
Confirmaron 350 muertes y 13.379 nuevos contagios en las últimas 24 horas
By CONTACTO INICIALviernes, octubre 30, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS CHACO - 2020!!, Actualidad y Noticias de Chaco, PARTE DIARIO - ¡¡SITUACIÓN CORONAVIRUS 2020 CHACO!!No comments

El total de decesos suma 30.792 y los contagios ascienden a 1.157.179. En el Chaco se produjo una muerte.
El Ministerio de Salud de la Nación informó este viernes que, durante las últimas 24 horas, se registraron 350 muertes y 13.379 nuevos casos positivos por coronavirus.
Con estos datos, el total de infectados en todo el país asciende a 1.157.179 y las víctimas fatales suman 30.792.
Del total de las muertes informadas, 196 son hombres (70 residentes en la provincia de Buenos Aires, 14 en la ciudad de Buenos Aires, uno en Chaco, uno en Chubut, 15 en Córdoba, dos en Entre Ríos, uno en Jujuy, dos en La Rioja, 14 en Mendoza, 12 en Neuquén, cuatro en Río Negro, ocho en Salta, siete en San Juan.
Uno en Santa Cruz, 29 en Santa Fe, cuatro en Santiago del Estero, dos en Tierra del Fuego y 9 en Tucumán) y 153 mujeres (47 residentes en la provincia de Buenos Aires, 22 en la ciudad de Buenos Aires, una en Chubut, 12 en Córdoba, tres en Entre Ríos, tres en Jujuy, tres en La Rioja, tres en Mendoza, ocho en Neuquén.
Una en Río Negro, seis en Salta, 10 en San Juan, una en Santa Cruz, 20 en Santa Fe, cuatro en Santiago del Estero y nueve en Tucumán). Una persona fallecida residente en la provincia de La Rioja no registra dato de sexo.-
FUENTE: www.diarionorte.com
Capitanich y Arroyo firmaron un convenio para financiar proyectos de urbanización y mejoramiento del hábitat
By CONTACTO INICIALviernes, octubre 30, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS CHACO - 2020!!, Actividad de Desarrollo Social - Solidario, Actualidad y Noticias de ChacoNo comments

Además presentaron en la provincia la línea Preventores Comunitarios en Adicciones como parte del programa nacional Potenciar Trabajo, que vincula a destinatarios de programas sociales con actividades laborales.
Desde el barrio Gran Toba el gobernador Jorge Capitanich y la vicegobernadora Analia Rach Quiroga encabezaron este viernes junto al ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo, la presentación de dos programas de abordaje territorial.
Por una parte firmaron el convenio del programa Argentina Unida por la Integración de los Barrios Populares que busca financiar proyectos de infraestructura urbana y de mejoramiento del hábitat. Por otra parte, presentaron la conformación de la línea Preventores Comunitarios en Adicciones, en el marco del programa nacional Potenciar Trabajo.
“Si hay un concepto de barrio popular que exige la intervención del Estado, es éste”, aseguró el gobernador en la oportunidad.
El programa prevé la asistencia financiera para cooperativas, asociaciones civiles y demás organizaciones de la sociedad civil, como a las provincias y a los municipios, para la concreción de proyectos de integración socio urbana para los barrios inscriptos en el Registro Nacional de barrios populares en proceso de integración urbana (RENABAP).
“El principal desafío que tenemos es garantizar la regularización de tierras urbanas y rurales”, indicó el gobernador e insistió en la importancia de propiciar desde el Estado una organización adecuada para el acceso a la tierra:
“Debemos resolver el tema de la titularidad de un modo organizado, con registros y con un proceso de construcción donde la gente tiene que trabajar”, dijo. “Entendemos que es indispensable garantizar los servicios básicos, además de educación, salud, seguridad y justicia, para garantizar a las comunidades la calidad de vida que se merecen”, agregó.
En tanto el ministro Arroyo explicó la manera en que se ejecutará este programa: “La provincia define la prioridad de barrios vulnerables, que tienen hacinamiento y carecen de servicios y en conjunto trabajamos para la urbanización.
Sobre esa base empezamos abriendo calles, espacios públicos, servicios básicos y titularizando tierras; mejoramos viviendas en cuanto a cocina, baños y ampliación, y garantizamos lotes con agua y servicios básicos”.
Participaron además en la oportunidad, la ministra de Desarrollo Social, Pía Chiacchio Cavana; la secretaria de Desarrollo Territorial y Ambiente, Marta Soneira; la Subsecretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, Graciela Cavana; el Subsecretario de Economía y Políticas Sociales Diego Luna.
La responsable del Centro de Referencia del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación en la Provincia Pia Chocobar; la coordinadora de Potenciar Trabajo Provincia del Chaco Manuela Ortiz; la secretaria Nacional de Integración Socio Urbana Fernanda Miño; la directora Nacional de Articulación Social Productiva Victoria Vozza; y a través de videoconferencia titulares de Derechos del Potenciar Trabajo, Organizaciones de la Sociedad Civil, Fundaciones y Asociaciones.
Preventores Comunitarios en Adicciones
En lo que respecta a preventores comunitarios en adicciones, como línea de acción del programa Potenciar Trabajo, se promoverán estrategias de prevención de consumo de sustancias adictivas, y se fortalecerán las redes de apoyo y trabajo colectivo.
El Potenciar Trabajo vincula programas sociales con trabajo en distintas áreas, como ser la producción de alimentos, el cuidado de personas, el trabajo comunitario en comedores y centros, el mejoramiento de viviendas, el reciclado y la actividad textil, entre otras.
“La comunidad tiene problemas en los que es necesario trabajar y mejorar el sistema de atención. En la pandemia y el brote que se produjo en este barrio, la comunidad supo responder con buena organización, y demostraron que se puede salir con esfuerzo y solidaridad”, destacó Capitanich.
Arroyo recordó que ya se realizó el primer desembolso de este programa, que fue de 135 millones, mientras que el total previsto es de 270 millones.
“Nos pusimos tres objetivos este año a nivel nacional: crear trabajo, urbanizar y mejorar barrios, y garantizar que los chicos estén en salas y jardines”, dijo, y aseguró:
“Con buena nutrición, trabajo, mejora de vivienda en barrios, y que los chicos tengan oportunidades, nuestro país va a ser otro y esa es la tarea que venimos llevando adelante desde Nación y junto al gobierno del Chaco”.-
FUENTE: https://www.chaco24news.com.ar/
3 hombres de 28, 65 y 68 años presos por el abuso de 2 nenas de 4 y 9
By CONTACTO INICIALviernes, octubre 30, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS CHACO - 2020!!, Actualidad y Noticias de Chaco, Municipalidad de Quitilipi - ChacoNo comments

2 hermanitas de 4 y 9 años, por orden judicial, fueron retiradas de la vivienda familiar donde sufrían maltratos, en Quitilipi, y puestas al cuidado de sendas vecinas.
La cuidadora de la más pequeña advirtió que sufría dolores y tenía dificultades al orinar, y al indagar sobre lo que le ocurría, ella contó que un hombre le había tocado sus partes genitales.
La mujer comentó inmediatamente la situación a la vecina que cuidaba la otra niña. Esta describió los abusos identificó a los abusadores, entre ellos su padrastro y el hombre que les alquilaba la casa en la que vivían.
Dijo que los violadores las amenazaron con matarlas si contaban lo que sucedía.
No obstante, le habían contado a su madre, pero esta, en respuesta, las castigó, e incluso en alguna oportunidad fue testigo de los abusos.
Formalizadas las denuncias, el fiscal Gustavo Valero ordenó la detención de 5 hombres de 28, 65, 69, 33 y 25 años, aunque poco después decidió liberar a los 2 últimos.-
FUENTE: http://hdpnoticias.com.ar/