This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

miércoles, 11 de noviembre de 2020

La vacuna rusa contra el coronavirus obtuvo 92% de eficacia en los estudios de fase 3

La vacuna rusa Sputnik V contra el coronavirus, cuya adquisición negocia con Moscú el Gobierno argentino, obtuvo 92% de eficacia en los estudios de fase 3 en humanos según los primeros resultados de esas pruebas y no registró "efectos adversos inesperados", se informó esta mañana a través de la cuenta oficial de Twitter del ensayo.

"La eficacia de la vacuna Sputnik alcanzó el 92% (cálculo basado en los 20 casos confirmados de Covid-19 divididos entre las personas vacunadas y las que recibieron el placebo)", se indicó en la cuenta @sputnikvaccine, en una información también replicada por agencia de noticias rusa Sputnik.

La publicación sostuvo que "la eficacia se demostró sobre la base de un primer análisis intermedio obtenido 21 días después de la primera inyección" e indicó que "no hubo efectos adversos inesperados durante los ensayos".

"Actualmente 40.000 voluntarios están participando en ensayos clínicos de fase 3, doble ciego, aleatorizados y controlados con placebo, de los cuales más de 20.000 se han vacunado con la primera dosis de la vacuna y más de 16.000, con la primera y segunda dosis de la vacuna ", aseguró la publicación.

El Centro Nacional de Investigación en Epidemiología y Microbiología Gamaleya de Rusia está a cargo del desarrollo de esta vacuna que utiliza una tecnología que se llama "vector viral no replicante".

Los vectores son virus que no tienen capacidad de reproducirse en el organismo (y por tanto son inocuos) y se utilizan para transportar material genético del virus del que se quiere inmunizar.

A diferencia de otras que utilizan esta tecnología, la Sputnik V es la única que utiliza dos adenovirus humanos como vectores, uno diferente en cada dosis que se dan intramuscularmente con diferencia de 21 días.

La vacuna fue registrada por el Gobierno ruso en agosto y se encuentra en fase 3 con pruebas en más de 40.000 voluntarios en Rusia, pero también se anunciaron ensayos clínicos en los Emiratos Árabes Unidos, India, Venezuela y Bielorrusia.

Según se anunció la semana pasada, el Gobierno argentino está negociando la posibilidad de que el país recibió 25 millones de dosis de la Sputnik V, de las cuales 10 podrían llegar en diciembre a un precio estimado por esquema (dos dosis) de 19,95 dólares en total.-

La Ciudad avanzó en la clausura preventiva de un comercio que funcionaba sin habilitación municipal

Las subsecretarías de Comercio; y de Regulación y Fiscalización de la Ciudad, junto a las direcciones de Bromatología, y de Inspección General, concretaron un operativo de control de habilitaciones y salubridad en comercios ubicados en avenida Castelli. 

Se trata de una segunda etapa del procedimiento, donde, tras haber detectado en una visita anterior lugares sin habilitación comercial municipal se procedió a la notificación en una primera instancia, y en esta oportunidad se avanza con las multas correspondientes a los comerciantes que no acataron la normativa vigente. 

Se procedió, además, a la clausura preventiva de un local de venta mayorista, ubicado al 3400 de esta avenida en la zona sur, que había sido notificado sobre la irregularidad en una inspección anterior.

Con el fin de cuidar la salud de la comunidad y evitar la competencia desleal, la Ciudad sigue llevando a cabo controles en los comercios. Se apunta a que los productos alimenticios se encuentren aptos para el consumo y que los locales cuenten con las habilitaciones municipales correspondientes.

En esta oportunidad, los subsecretarios comunales de Comercio, Sergio Vallejos; de Regulación y Fiscalización, Gustavo Amann, y la jefa de la Dirección de Bromatología, Georgina Schmid, encabezaron un operativo de inspección en distintos locales de esta rama.

Al respecto, Amann explicó que “muchos locales fueron informados que estaban en falta hace dos o tres meses, otorgando un plazo para que regularicen su situación, para que realicen los trámites y así ejercer de manera legal sus actividades”. Y dejó en claro que “se trabaja de forma preventiva para que todos los comercios estén regularizados”. Y subrayó que es prioritario para la salud de los vecinos que la Comuna exija que estos establecimientos “garanticen la higiene y que no vendan mercaderías vencidas”.

“SE PONE EN RIESGO A LA POBLACION”

En tanto, Vallejos, advirtió el peligro que encierra el vender productos no regulados. “Hacemos controles de rutina en distintos comercios, hay lugares que no están habilitados y la intención es avanzar en regularizarlos”, aseveró y agregó: 

“Detectamos gente que no tributa, trabaja de manera ilegal y es una competencia desleal con el comerciante que sí lo hace; pero también es una cuestión bromatológica, porque se venden alimentos y bebidas que pueden no estar aptos para el consumo”.

El Subsecretario comentó además sobre un incidente que vivieron durante una visita a un local de venta mayorista de la zona Sur: “Es común que haya comerciantes que cierran sus puertas para evitar el control, a veces por cuestiones de habilitación, pero también debemos estar atentos porque encierran riesgos sanitarios”.

“Esto requiere mucha atención porque se pone en riesgo la salud de la población, y ni hablar que no cumplen las mínimas normas para la prevención para evitar el contagio del Covid-19 y estamos en pandemia”.

LOS OPERATIVOS

Por su parte, Schmid, explicó que este procedimiento se efectúa en todos los comercios, en conjunto con la Dirección de Inspecciones Generales. Se controla que los locales cuenten con las habilitaciones correspondientes y, en caso de detectar irregularidades, se procede a las infracciones que van desde la notificación, multas y hasta la clausura.

INCIDENTES EN UN LOCAL Y POSTERIOR CLAUSURA PREVENTIVA

En ese contexto, se produjo un incidente en el comercio de venta mayorista ubicado en avenida Castelli al 3.400, donde los funcionarios fueron recibidos de mala manera por el propietario, quien se mostró muy agresivo.

En este local se detectó una enorme falta de higiene y no contaba con habilitación municipal, por lo que fue clausurado de forma preventiva.-

Corte en el puente Belgrano: piden pasar de Chaco a Paso de la Patria "sin hisopado"

Un grupo de manifestantes interrumpe el tránsito en el puente interprovincial pidiendo que se los permita pasar a Corrientes sin realizarse hisopados. 

Tienen propiedades en Paso de la Patria y exigen libre circulación para ir a controlar sus viviendas. 

Manifestantes del Chaco que tienen propiedades en Paso de la Patria cortaron el tránsito en el puente general Belgrano pidiendo la libre circulación y que no los hisopen.

"Somos propietarios de Paso de la Patria y queremos libre circulación sin hisopado para los sueños del Paso. Nos dan la solución y nos vamos", dijo uno de los manifestantes. 

"Los correntinos van al Chaco sin hisopados, no queremos que nos hisopen y queremos un corredor director a Paso de la Patria", agregó.-

PEDIDO DE INFORMES AL EJECUTIVO SOBRE LA INCORPORACIÓN AL SERVICIO PENITENCIARIO DE 98 ALUMNOS EGRESADOS

El diputado Roy Nikisch presentó a la Cámara de Diputado el Proyecto de Resolución N º 1831 donde solicita al Ejecutivo Provincial “información referida a la no incorporación al Servicio Penitenciario del Chaco de 98 alumnos egresados del IV Curso de Formación de Agentes Penitenciarios de nuestra provincia”.

El legislador fundamenta su pedido expresando que “alumnos egresados del IV Curso de Formación de Agentes Penitenciarios de nuestra provincia han puesto en mi conocimiento y en la opinión pública a través de los medios de prensa, su preocupación por su no incorporación, al día de la fecha, al Servicio Penitenciario del Chaco”.

“Expresan, que vienen gestionado ante los organismo públicos pertinentes en busca de respuesta o conocer cuáles son las razones por las cuales no son incorporados a la fuerza en la que fueron capacitados satisfactoriamente. Señalan al expediente E 36-2019-1029-E con fecha 03/07/2020, el que estaría en la Dirección Contralor y Normalización de la Secretaría General de Gobernación”.

“El esfuerzo del estado provincial en capacitarlo y entrenarlos para el desarrollo de la profesión con responsabilidad y vocación, está realizado; como también lo fue el esfuerzo de los alumnos que, desde el ingreso a la Escuela del Servicio Penitenciario Provincial, no percibieron ninguna ayuda y, muchos de ellos, al incorporarse, tuvieron que dejar sus trabajos particulares, para encontrarse hoy librados a su suerte sin que nadie les dé una respuesta”.

“Más allá que toda promesa de incorporación al Servicio Penitenciario que ocurrió durante la gestión anterior del ex gobernador Domingo Peppo, la continuidad de los compromisos y acciones asumidas por el Estado trascienden el cambio de administración, si es esa una de las razones por las cuales no se los incorpora. 

Si lo es económico, en momentos en que estamos analizando el presupuesto para el ejercicio 2021, estamos dispuestos, y es oportuno, a considerarlo”, concluye expresando el diputado Roy Nikisch.-


lunes, 9 de noviembre de 2020

Madrugada tensa en el Hospital Perrando por una amenaza de bomba

Los bomberos inspeccionaron el lugar y manifestaron que se trataba de una falsa alarma.

El hecho ocurrió en la madrugada de hoy pasadas las 3, en el Hospital Perrando de la capital chaqueña

A través de un llamado al Servicio de Emergencias 911 por parte de una persona que no se identificó, pero sería un hombre que realizó la llamada y manifestó que la bomba se encontraba ubicada en el sector de la guardia de emergencia.

Posteriormente se dio aviso al equipo fiscal en turno respecto a la situación y arribo un móvil de Bomberos al constatar el lugar.

Procedieron a realizar la búsqueda y verificación por todo el lugar, pero finalmente el resultado fue negativo y solo se trató de una amenaza.-

Pedrini: “Vamos a un presupuesto equilibrado y superavitario, con récord en concreción de obras públicas”

El legislador provincial se refirió a la presentación del gobernador Jorge Capitanich ante diputados chaqueños.

El presidente del bloque de diputados del Frente Chaqueño, Juan Manuel Pedrini destacó como “fructífera” la presentación del presupuesto 2021 por parte del gobernador Jorge Capitanich ante legisladores provinciales. 

Así, aseguró que “hay un cambio de paradigma en lo que sea la presentación de presupuesto en la provincia del Chaco”.

Pedrini rescató que el Chaco a partir de 2021 abandonará el déficit crónico que tenía cada año para “pasar a un superávit operativo y financiero”. 

Además, mencionó la creación de un fondo financiero para usarlo de acuerdo a distintas contingencias; más la decisión estratégica de poner recursos en la obra pública

“Se agrega la decisión de generar más de 2800 puestos de trabajo a través de distintas cadenas de valor que generará la actividad privada, con un Estado presente coordinando las acciones. 

Vamos a un presupuesto equilibrado, superavitario, record en concreción de obras públicas y muchos recursos para el desarrollo de 20 cadenas de valor identificadas por el gobernador”, concluyó.-

Finalmente, respecto a la generación de empleo, analizó la interacción púbico-privada: “El Estado identifica las posibilidades de inversión y ayuda a la radicación, pero es gestión privada”, cerró.-

Multitudinaria fiesta clandestina de la espuma en el banco de arena (VÍDEO)

La tarde del sábado más de 200 personas, en su mayoría jóvenes, dio rienda suelta a la algarabía con una espectacular “fiesta de la espuma” en uno de los bandos de arena frente a la costa correntina. (VÍDEO - TESTIMONIAL)

El evento tuvo de todo: música, bebidas y hasta cañones de espuma y burbujas. 

Sólo faltó la autorización oficial excluyente en el marco de la cuarentena por la pandemia de coronavirus.

Desde el atardecer arribaron lanchas colmadas con entusiastas transgresores, equipos de sonido y luces, y heladeritas atiborradas.

La fiesta trascendió rápidamente a través de las redes sociales, por lo que muchos decidieron sumarse ya a altas horas, según publican medios correntinos.

Corrientes ya flexibilizó prácticamente todas las actividades, pero para ingresar a las playas habilitadas aún es requisito contar con un permiso en el marco de la cuarentena por coronavirus.

Pero los controles, aparentemente no llegan a los bancos de arena, lo que los vuelve una opción muy tentadora, casi irresistible, al momento de la diversión.-

   

Propongo un homenaje a Alexander Solyenitsin

En Resistencia, simpatizantes del comunismo anuncian para este sábado la realización de un acto virtual en memoria del 103 aniversario de la revolución bolchevique que instaló esa ideología en Rusia. 

Con respeto al derecho que cada cual tenga de pensar y opinar sobre esto, expondré la razón por la cual yo no participaría de un acto conmemorativo como éste. No es para que algunos dejen de considerarme amigo. 

Después de todo, como reza un proverbio que viene justamente de Rusia, “el servil es tu enemigo; tu amigo debatirá contigo”. Recordaré la clase de sistema que establecieron los comunistas el 7 de noviembre de 1917, mediante una sublevación armada. 

Disolvió la Asamblea Constituyente, desmembró a la Iglesia, implantó las ejecuciones sin juicio previo, aplastó las huelgas de los obreros, cuando se rebelaron los campesinos cuyas tierras expoliaron los aniquiló de la manera más cruenta, y por si todo eso fuese poco en 1921 redujo a veinte provincias a la famosa hambre del Volga. 

Fue el sistema que instituyó en la historia del mundo los campos de concentración, el primero que en el siglo XX recurrió al método de apresar rehenes, y el que exterminó a todos los partidos con excepción del Partido Comunista. 

No sólo exterminó a los partidos mismos sino también a todos sus afiliados. El comunismo ruso provocó el mayor genocidio de campesinos de la historia: mató a 15 millones de ellos. En tiempos de paz creó artificialmente el hambre colectiva, durante la cual entre los años 1932 y 1933 murieron en Ucrania seis millones de personas. 

El Apocalipsis ruso 

Por culpa de éste sistema cuyo establecimiento algunos celebrarán éste sábado, seis millones de personas murieron en la orilla de Europa, y el mundo ni siquiera se enteró. Durante los 80 años anteriores a la revolución de 1917, en Rusia se ejecutaba a unas 17 personas por año. 

La infame inquisición española, en su apogeo, mataba a no más de 10 herejes por mes. Pero en un libro publicado en 1920 la Cheka (servicio secreto comunista) se vanagloriaba de que entre 1918 y 1919 había ejecutado sin enjuiciamiento previo a más de mil personas por mes. El comunismo estalinista ocasionó la muerte por hambre a más de siete millones de inocentes entre 1932 y 1933, y envió a los gulag (campos de concentración) a otros dos millones entre 1935 y 1940. De éstos, 700.000 fueron fusilados sin juicio previo. 

En 1937 tuvo lugar la denominada Gran Purga, nombre con que pasó a la historia una represión masiva en la que cientos de miles de personas fueron ejecutadas. No se salvaron de morir ejecutados ni siquiera 848 delegados del XVII Congreso del Partido Comunista. 

Tampoco escaparon varios prominentes líderes del Ejército Rojo, que fueron acusados de participar en complots para derrocar al gobierno soviético. Entre 1937 y 1938, al término del terror desatado por Stalin (quien a través de una intensa propaganda se hacía dotar de características sobrenaturales semejantes a las de un dios), el promedio mensual de los fusilamientos era de 40.000 personas. 

Durante esa tenebrosa dictadura, millones de personas fueron enviadas a campos de trabajo del Gulag como castigo, y otros millones deportados a otras zonas remotas de la Unión Soviética. 

La denuncia de Kruschev 

El comunismo ruso lanzó un plan quinquenal de colectivización de las tierras rurales. Los campesinos debían entregar sus tierras, ganados y otros bienes a la colectividad. Los que se negaban a acatar las órdenes del partido eran eliminados de la escena económica. 

Esto hizo que gran parte de los 5 millones de campesinos que habían sido registrados en un censo realizado en 1927 desaparecieran. A los que se resistían se los acusaba de anti socialismo y se los deportaba a campos de trabajo de Siberia, donde muchos murieron. La revolución de 1917 había acabado con el régimen zarista y con los latifundios. La colectivización estalinista de 1929-1930 liquidó la pequeña propiedad familiar. 

Esto generó una hambruna que llenó de muertos de hambre los campos soviéticos, hecho que fue recordado por el propio Nikita Kruschef en un informe sobre Stalin que presentó el 25 de febrero de 1956 ante el XX Congreso del Partido Comunista. 

En uno de los tramos de su documento, Kruschef recordó la siguiente, escalofriante, ésta escena: “Empecé a recibir informes oficiales sobre las muertes por inanición, uno de los cuales hablaba de canibalismo. 

Una cabeza humana y restos de pies se había encontrado debajo de un puente. Al parecer, el cuerpo había sido devorado. Kirichenko me comunicó que fue a una granja colectiva y así describió la escena que vio: “La mujer tenía el cuerpo de su propio hijo sobre una mesa, y lo estaba despedazando. Mientras lo hacía, charlaba sin cesar: “Ya nos hemos comido a Manechka, ahora salaremos a Vanechka. Esto nos mantendrá durante algún tiempo”. ¿Pueden imaginárlo? ¡Esta mujer se había vuelto loca por el hambre, y había descuartizado a sus propios hijos!”. 

Homenaje a Solyenitsin 

En lugar de recordar el aniversario del establecimiento en Rusia de esa letal ideología llamada comunismo, yo propondría que más bien se recuerde a alguien nacido un año después de la revolución, a un hombre que ha llevado una de las más extraordinarias existencias del siglo XX: el escritor Alexander Solyenitsin. 

Fue soldado en el frente ruso durante la segunda guerra mundial, luego prisionero en siniestros campos de trabajos forzados durante ocho años, y finalmente aclamado mundialmente como genio literario y ganador del premio Nobel de Literatura. 

A través de su obra “Archipiélago de Gulag” y otros libros, ayudó a crear en el mundo entero una conciencia global sobre todo aquello que en Rusia hizo el comunismo. En 1975, denunció públicamente que en su país había miles de presos políticos, que a unos 7.000 de ellos se los sometía a tratamiento psiquiátrico obligatorio, y que en los centros psiquiátricos se inyectaba potentes drogas que destruían las neuronas cerebrales de los opositores. 

Un largo camino ha recorrido Rusia desde entonces. Hoy es un país muy diferente al que en 1974 expulsó al escritor con toda su familia. No sólo Solyenitsin ya no está prohibido, sino que hay museos con su nombre y sus obras se estudian, se leen y se debaten. Éste es el hombre que debería ser recordado éste sábado.-

FUENTE: Por Vidal Mario * (Periodista-Escritor-Historiador)

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes

MICRO COMERCIAL - ALOHA PILCHERÍA

MICRO COMERCIAL - TIENDA EL ONCE

MICRO COMERCIAL - EL GALPÓN DE LAS OFERTAS

MICRO COMERCIAL - ÓPTICA DEL SOL

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - AUTOSERVICIOS ADLIN

MICRO COMERCIAL - SHIO INDUMENTARIAS

MICRO COMERCIAL - TÉCNO COMUNICACIONES

MICRO COMERCIAL - ROTISERIA NUEVAS COSTUMBRES

MICRO COMERCIAL - MARTA REVENDEDORA

MICRO COMERCIAL - JOTA ROCK REMERAS

MICRO COMERCIAL - SALDAÑA SIN TACC

MICRO COMERCIAL - PUNTO ÓPTICA

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes