martes, 17 de noviembre de 2020
Alarmante: la positividad de los testeos llegó al 45 por ciento
By CONTACTO INICIALmartes, noviembre 17, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS - 2020!!, " ALERTA - COVID 19", Actualidad y Noticias de ChacoNo comments

El Ministerio de Salud de la Provincia reportó este martes 150 nuevos casos positivos de coronavirus, lo que elevó a 16.500 el total de infectados desde el inicio de la pandemia.
El informe detalla que en la última jornada fueron analizadas 334 muestras.
Esto representa una positividad del 44,9 por ciento, lo que instaura un nuevo récord.
El índice de positividad es uno de los indicadores clave de la marcha de la pandemia, ya que describe la densidad de la circulación viral y el ritmo de los contagios.
Al inicio del Plan Desescalada se consideró “aceptable” una positividad de entre el 12 y el 15 por ciento, pero hubo varias remontadas con mesetas por encima de los 20 y picos que superaron los 35 puntos hasta llegar a los valores de hoy.-
FUENTE: http://hdpnoticias.com.ar/
COVID-19 en el Chaco: vuelve la alarma sanitaria y habrá controles policiales en barrios y sectores críticos
By CONTACTO INICIALmartes, noviembre 17, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS - 2020!!, " ALERTA - COVID 19", Actualidad y Noticias de Chaco, PARTE DIARIO - ¡¡SITUACIÓN CORONAVIRUS 2020 CHACO!!No comments

El gobernador Capitanich rubricó el Decreto 1565/2020 a través del cual formaliza estrictos controles desde mañana en el cumplimiento de protocolos.
También la alarma sanitaria en toda la provincia.
Se trata de acciones concretas y focalizadas a fin de contener la evolución de indicadores epidemiológicos.
El gobernador Jorge Capitanich rubricó hoy el Decreto Nº 1565/2020 con medidas complementarias al Decreto vigente (N° 1520) del pasado 8, estableciendo estrictos controles de cumplimiento en los protocolos aprobados y la alarma sanitaria, entre las principales acciones orientadas a contener contagios de coronavirus en la provincia.
Fuentes oficiales confirmaron a Agencia FOCO los puntos sobresalientes de la nueva normativa que comenzará a regir desde este miércoles 18 en todo el territorio provincial. A saber:
1- Reimplementación de la alarma sanitaria de 21.30 a 6.30 del día siguiente en todo el Chaco.
2- Puestos de control policiales en barrios y sectores críticos (hay 16 en Resistencia)
3- Un programa de voluntarios civiles para intervención territorial especialmente bares, restaurantes, gimnasios y demás actividades o sectores que, según los indicadores epidemiológicos, se observen como focos de contagio.
Se trata de medidas que ya habían sido anunciadas por el gobierno provincial y ahora quedan formalizadas en el mencionado Decreto.
Ya que el de esta noche se trata de un Decreto complementario, todas las medidas que continúan vigentes están contenidas en la siguiente nota publicada por esta agencia el 7 de noviembre pasado: https://agenciafoco.com.ar/detalle_noticia/el-gobierno-provincial-decreto-las-nuevas-medidas-especiales-que-rigen-desde-el-8-y-hasta-el-29-de-noviembre-cuales-son
FUENTE: www.agenciafoco.com.ar
Coronavirus: la Nación reporta otros 259 casos positivos y 13 personas fallecidas en el Chaco
By CONTACTO INICIALmartes, noviembre 17, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS - 2020!!, " ALERTA - COVID 19", Actualidad y Noticias de ChacoNo comments

Otras 379 personas murieron y 10.621 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 36.106 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 1.329.005 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó hoy el Ministerio de Salud.
La cartera sanitaria indicó que son 4.379 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 58,2% en el país y del 60,4% en la Área Metropolitana Buenos Aires. Un 30,43% (3.232 personas) de los infectados de hoy (10.621) corresponden a la ciudad y a la provincia de Buenos Aires. De los 1.329.005 contagiados, el 86,44% (1.148.833) recibió el alta.
El reporte vespertino consignó que murieron 220 hombres, 91 residentes en la provincia de Buenos Aires; 5 en la Ciudad de Buenos Aires; 8 en Chaco; 6 en Chubut; 21 en Córdoba; 8 en Corrientes; 4 en Entre Ríos; 5 en La Pampa; 1 en La Rioja; 4 en Mendoza; 18 en Neuquén; 2 en Río Negro; 3 en Salta; 3 en San Luis; 13 en Santa Cruz; 14 en Santa Fe.
3 en Santiago del Estero; 2 en Tierra del Fuego y 9 en Tucumán. También fallecieron 156 mujeres: 73 en la provincia de Buenos Aires; 6 en la Ciudad de Buenos Aires; 5 en Chaco; 2 en Chubut; 6 en Córdoba; 3 en Corrientes; 4 en Entre Ríos; 1 en Jujuy; 6 en La Pampa; 3 en Mendoza; 11 en Neuquén; 3 en Río Negro; 1 en Salta; 2 en San Luis; 5 en Santa Cruz; 19 en Santa Fe y 6 en Tucumán. El Ministerio precisó que en tres personas notificadas como fallecidas en la provincia de Buenos Aires no figuran datos de sexo.
Hoy se registraron en la provincia de Buenos Aires 2.804 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 428; en Catamarca, 17; en Chaco, 259; en Chubut, 344; en Corrientes, 138; en Córdoba, 1.309; en Entre Ríos, 348; en Jujuy, 21; en La Pampa, 65; en La Rioja, 18; en Mendoza, 396; en Misiones, 6; en Neuquén, 999; en Río Negro, 295; en Salta, 92; en San Juan, 172; en San Luis, 233; en Santa Cruz, 267; en Santa Fe, 1.477; en Santiago del Estero, 113; en Tierra del Fuego, 132 y en Tucumán 688. Formosa, en tanto, no registró casos.
En las últimas 24 horas fueron realizados 34.573 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 3.508.664 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 77.322 muestras por millón de habitantes.
El total de acumulados por distrito indica que la provincia de Buenos Aires suma 594.248 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 154.596; Catamarca, 1.581; Chaco, 16.727; Chubut, 19.747; Córdoba 104.472; Corrientes, 3.976.
Entre Ríos, 20.551; Formosa, 170; Jujuy, 18.213; La Pampa, 4.834; La Rioja, 8.243; Mendoza, 53.912; Misiones, 397; Neuquén, 28.310; Río Negro, 28.937; Salta, 20.372; San Juan, 4.688; San Luis, 11.841; Santa Cruz, 13.045; Santa Fe, 130.929; Santiago del Estero, 13.424; Tierra del Fuego, 14.537 y Tucumán, 61.300.
Además, se incluyen en Tierra del Fuego 13 casos en las Islas Malvinas, según información de prensa debido a que por la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto de la Covid-19 en esa parte del territorio argentino.
FUENTE: www.telam.com.ar
Caravana por la Vida en Área Metropolitana (VÍDEO)
By CONTACTO INICIALmartes, noviembre 17, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS - 2020!!, Actualidad y Noticias de Chaco, Mesa Evangélica Metropolitana - Chaco, Salvemos las 2 Vidas - ChacoNo comments

Se realizó una conferencia de prensa por parte de la Mesa Evangélica Metropolitana del Chaco MEM, compartiendo que jueves habrá una gran movilización en caravana de automóviles y motocicletas para manifestar el desacuerdo con la intención de aprobar una ley de despenalización del aborto. (VÍDEO - REPORTAJE)
Esta importante movilización que se hará en Resistencia, en varias ciudades del interior del Chaco, y en distintas ciudades del país, fue convocada por la Mesa Evangélica Metropolitana, espacio que representa a organizaciones cristianas nacionales, internacionales, a consejos pastorales que aglutinan a cientos de iglesias y muchos miles de cristianos que defienden la vida de la madre y la del bebé por nacer.
Las caravanas se realizarán en siete localidades del interior del Chaco, y más de 23 provincias de la Argentina.
Participaron presencialmente los Senadores Víctor Zimmermann, Antonio Rodas, la legisladora provincial Débora Cardozo, el Director de Culto del Chaco Pedro García, la Intendente de Barranqueras Madga Ayala, concejales Mariana Gómez, Joaquin Kaefer, Concejales de Resistencia Mario Delgado, de Fontana Roxana Ramírez.
Por razones de agenda más allá que votaran negativamente, mostraron su apoyo a la caravana y enviaron su adhesión, quienes obviamente informaron que votaran a favor de la vida, los diputados Nacionales Alicia Terada, Aida Ayala, Elda Pertile, Juan Mosqueda. También enviaron video apoyando la caravana la diputada provincial Eli Cuesta y el intendente de Resistencia Gustavo Martínez. Participaron también integrantes del Movimiento Unidos por la Vida y la Familia.
Los pastores representantes de la Mesa expresaron que "estas movilizaciones simultáneas son para hacer saber a nuestros legisladores y gobernantes que estamos a favor de la vida y en contra de cualquier forma de agresión al ser humano indefenso en gestación y que existen varias alternativas para resolver la problemática de los embarazos no deseados sin necesidad de matar a nadie” indicaron además que Hemos presentado propuestas y estamos accionando con varias de estas salidas alternativas para ayudar a cada mamá que lo necesite a nivel regional y nacional.
Esta petición la hacemos como ciudadanos argentinos que exigimos que se respete la constitución nacional, que se respeten todos los derechos incluido el de la persona por nacer quien tiene derecho a que nadie le quite la vida que ya le fue dada.
Integrantes de Mesa Evangelica Metropolitana Del Chaco MEM compuesta por los Pastores Roberto Sanchez Unión de Asambleas de Dios, Ricardo Montiel Asoc. Civil de Pastores del Gran Resistencia , Elías Arce de Federación de Iglesias Argentinas, Roberto Roscini Iglesia de la Ciudad, Jorge Ledesma de Iglesia Cristiana Internacional, Robert Acosta de Centro Cristiano de Avivamiento, Gustavo Ferrando de Asoc. Cristiana Iglesia de Jesucristo, Omar Coronel Coronel de Pastores Unidos por el Chaco, Ángel Galeano Asoc. de Pastores Evangélicos de Barranqueras, Daniel Gauna de Confraternidad de Pastores, Miguel Cappe de Asoc. de Iglesia de Dios en Argentina, Pedro Moisés de Iglesia Fundación Adonaí y Pastores Auto-Convocados.
Caravana Por la Vida:
En Resistencia en el Parque Laguna Argüello, ubicado entre las avenidas Vélez Sarsfield y Paraguay a las 16, recorrerá distintas calles de la ciudad hasta llegar a la plaza central. Las localidades de Fontana, donde los participantes saldrán a partir de las 15, desde avenida 25 de Mayo 4500, como así también Barranqueras, que en el mismo horario, iniciará la caravana desde la plaza del Ejército 9 de Julio y España.
¿Por qué hacemos esta caravana?
Los fundamentos son porque entendemos que ese proyecto de ley es injusto e inconstitucional.
Porque entendemos que ese proyecto de ley no refleja lo que piensa y quiere la gran mayoría de nuestra sociedad.
Porque nos parece cruel e inhumano someter a una muerte horrible y dolorosa a un ser humano que no puede defenderse ni gritar para expresar su sufrimiento.
Lo hacemos porque amamos la vida y nos importa la gente. No lo hacemos por ideología lo hacemos por amor y lo demostramos con hechos. Por amor Alimentamos a miles de personas necesitadas cada semana en el chaco; Dedicamos miles de horas semanales a ayudar y aconsejar a madres desamparadas, a suicidas potenciales, a adictos que quieren ser libres, entre tantos otros. Cuando la cantidad de casos de COVID 19 arreciaban en la provincia.
Salimos cientos de nosotros desinteresadamente y sin recibir ninguna remuneración ni ayuda económica a rastrillar los barrios casa por cada para detectar los casos sospechosos para poder aislarlos y evitar más contagios. Por eso defendemos la vida. Porque amamos la vida y porque nos importa la gente.
Compartimos algunos puntos del petitorio a los legisladores Provinciales y Nacionales:
1) Tergiversa el Código Penal en la causal “salud”: Omite transcribir todas las condiciones que establece el actual art. 86 inciso 1 del Código Penal para los casos de abortos no punibles “…con el fin de evitar un peligro para la vida o la salud de la madre y si este peligro no puede ser evitado por otros medios”.
Esta segunda frase del Código es decisiva y tiene por finalidad señalar que en estos casos el aborto es último recurso y hay que extremar todos los medios para salvar las dos vidas. El Protocolo ignora abiertamente esa condición cuando dice que la causal salud: “No requiere la constatación de una enfermedad y, en este sentido, no debe exigirse tampoco que el peligro sea de una intensidad determinada.
Bastará con la potencialidad de afectación de la salud para determinar el encuadre como causal de no punibilidad para el aborto. El concepto de peligro no exige la configuración de un daño, sino su posible ocurrencia”. Amplía desorbitadamente el concepto al incluir la salud social (o la dimensión social de la salud, incluyendo patrones eminentemente subjetivos como la "pérdida de la autoestima" por lo cual hasta una pelea con el cónyuge o sentirse gorda, por ejemplo, podría invocarse como causal salud.)
2) Invoca como fundamento una ley que excluye el aborto: El protocolo invoca como su fundamento la ley 25673 de Salud Sexual y Procreación Responsable. Sin embargo, esta ley expresamente excluye los “métodos” abortivos (art. 6.b).
3) Obliga a ofrecer el aborto a toda embarazada: Se empeña en direccionar la conducta del médico para que se limite a proponer y realizar el aborto.
La redacción del Protocolo pretende obligar a todo médico que atiende a una mujer embarazada a ofrecer el aborto como una simple elección. De esta manera, no se trata simplemente de regular casos excepcionales de no punibilidad, sino de convertir al aborto en un procedimiento rutinario ofrecido sistemáticamente en la primera entrevista.
En p. 31 afirma que “si [el médico] detecta a una persona que cursa un embarazo no planificado pero que no se encuadra en las causales para realizar una ILE, se recomienda realizar una consejería en reducción de riesgos y daños para evitar situaciones de abortos inseguros y la consecuente morbimortalidad materna”. Y en negrita afirma: “Es esencial identificar precozmente a las personas que presentan un embarazo en el contexto de las causales de ILE, realizar una consejería adecuada y, en los casos en los que la decisión sea interrumpir la gestación, acompañar la decisión y no demorar la práctica”.
4) Coarta la libertad de los médicos: Amenaza a los médicos con juicios de responsabilidad civil, penal o administrativa (p. 25 y 26). Entonces, si el médico no ofrece el aborto, podría llegar a ser pasible de un reclamo por haber perdido la chance de abortar, como si se tratara de un pretendido derecho.
Todo ello configura una coerción sobre la libertad de los profesionales de la salud, que no solo viola sus deberes deontológicos y el juramento hipocrático, sino que además atenta contra las libertades más básicas. No se puede ejercer una profesión bajo amenaza.-
5) Promueve el aborto a simple demanda: Tan amplia es la interpretación de la causal “salud” que incorpora el protocolo que, en los hechos, conduce a un aborto a demanda. En efecto, la afectación de la salud no se mide objetivamente, sino desde la subjetividad de la requirente.-
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com
En cuatro años, el Chaco concretó más de 500 Aero traslados con bebés
By CONTACTO INICIALmartes, noviembre 17, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS - 2020!!, (UCCEM - Dr. Nicolás Ivancovich), Actualidad y Noticias de ChacoNo comments

El director de la Unidad Central de Coordinación de Emergencias Médicas, Nicolás Ivancovich, resaltó el trabajo realizado en la provincia desde 2016 que permitió mejorar la calidad de vida cientos de niños y niñas.
"El 70% de la mortalidad infantil está vinculada a la mortalidad neonatal, con lo cual tenemos que profundizar el trabajo de detección y cuidado de las embarazadas", aseguró.
Como cada 17 de noviembre, se celebra hoy el Día Internacional del Bebé Prematuro. En ese contexto, el director de la Unidad Central de Coordinación de Emergencias Médicas (UCCEM), Nicolás Ivancovich, destacó el trabajo articulado en el sistema de Salud Pública chaqueño, que permitió en algo más de cuatro años concretar unos 540 Aero traslados con bebés.
Se considera que un bebé es prematuro cuando nace antes de la semana 37 de gestación. A su vez, los prematuros se dividen en subgrupos según el momento de su nacimiento: prematuros tardíos (entre la semana 33 y 36), grandes prematuros (entre la semana 28 y 32) y extremadamente prematuros (antes de la semana 28). Hay casos de bebés muy pequeños con apenas 500 gramos de peso (e incluso algo menos) que han conseguido salir adelante.
"Hacemos enormes esfuerzos por trasladar a estos bebés desde las áreas de neonatología a centros de mayor complejidad ubicados en Córdoba, Rosario o Buenos Aires. Ponemos toda una terapia en movimiento, en un avión o en una ambulancia, para que el niño o niña pueda llegar a tener una cirujía que le permita contar con la misma calidad de vida que los demás", graficó el profesional en declaraciones a La Radio.
La "mejor forma de trasladar"
Ivancovich destacó que la "mejor forma de trasladar" a un prematuro es en el vientre materno, pero para eso "es necesario que todas las mujeres accedan a los controles para lograr una detección temprana y un diganóstico precoz".
El objetivo es que que cada prematuro nazca en el lugar que merece y con la complejidad necesaria, ya que lógicamente no es lo mismo nacer en el centro de Resistencia que en el medio de El Impenetrable.
"Desde 2016, trabajando con mucho esfuerzo y corazón, enfermeros y médicos llevamos adelante traslados aéreos desde lugares muy lejanos y a pesar de las complicaciones que implica la falta de pistas asfaltadas y las características del clima", explicó Ivancovich. Gracias a este esfuerzo, desde aquella fecha inicial hasta ahora, se han podrido concretar más de 540 Aero traslados, entre prematuros, bebés con cardiopatías y otras patologías.
"Estas noticias no cobran tanta notoriedad como otras, pero a partir de nuestro trabajo en articulación con cada de uno de los profesionales que cumplen sus tareas en los centros hospitalarios buscando, detectando y ocupándose de estos casos", expuso el director de la UCCEM.
En ese marco, destacó que "hemos logrado bajar la mortalidad infantil que se considera desde el nacimiento hasta antes del año. El 70% de la mortalidad infantil está vinculada a la mortalidad neonatal, con lo cual, cuanto mejor nos ocupemos de las embarazadas y mejores controles establezcamos para los nacimientos, vamos a seguir mejorando", cerró.-
FUENTE: www.agenciafoco.com.ar
El oficialismo buscará aprobar hoy en Diputados el impuesto a la riqueza
By CONTACTO INICIALmartes, noviembre 17, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS - 2020!!, Actualidad y Noticias de Argentina, Cámara de Senadores ArgentinosNo comments

El oficialismo de la Cámara de Diputados buscará aprobar hoy en sesión especial el proyecto de Aporte Solidario Extraordinario a las Grandes Fortunas, con el fin de recaudar algo más de 300.000 millones de pesos para destinar a planes productivos y sanitarios.
El optimismo del oficialismo se funda en los acuerdos parlamentarios construidos con bloques provinciales y Consenso Federal, lo que le permitiría contar con los votos para imponerse al rechazo de Juntos por el Cambio a la iniciativa.
El Frente de Todos consiguió el apoyo del interbloque Federal, que conduce Eduardo Bucca; del interbloque Unidad para el Desarrollo, que preside José Luis Ramon; del monobloque del Movimiento Popular Neuquino y se sumó también Acción Federal, cuyo titular es Felipe Alvarez, quien hasta hace quince días formaba parte de Juntos por el Cambio.
Ese respaldo le permitiría alcanzar la mayoría para aprobar el proyecto, ya que el Frente de Todos tiene 117 votos -el presidente del cuerpo Sergio Massa no vota y José de Mendiguren se encuentra de licencia- con lo cual es clave el apoyo de esas fuerzas políticas.
De esta forma, el oficialismo puede contar con unos 137 sufragios para aprobar el proyecto de Aporte Solidario porque a los 117 propios se le sumarán 11 del Interbloque Federal, seis de Unidad Federal para el Desarrollo, dos de Acción Federal, y el voto del Movimiento Popular Neuquino.
El interbloque opositor Juntos por el Cambio -que encabeza el radical Mario Negri- ya anticipó su rechazo al proyecto, aunque en el oficialismo no descartan que algunos diputados puedan ausentarse al momento de la votación o, incluso, hacerlo a favor.
En ese sentido, se remiten a la reciente aprobación del Presupuesto, que exhibió las diferencias en el seno de la oposición, en especial de parte de los legisladores que responden a los mandatarios radicales de Jujuy y Corrientes.
Además, la principal coalición opositora concurrirá con una fuerte presencia al recinto de sesiones ya que solicitó que la deliberación de este tema sea una de las que se realice en forma presencial, aunque se mantendrá el sistema mixto que es con legisladores sentados en sus bancas y otros conectados desde sus provincias.
El Frente de Izquierda que integran Nicolás del Caño y Romina del Pla defenderá su propia propuesta y se abstendrá en la votación por considerar que "el proyecto del oficialismo propone recaudar apenas la mitad de lo que este año pagó en concepto de intereses y capital de la deuda externa y la tercera parte de lo que se va en intereses de Leliqs"
Con estos posicionamientos previos se aguarda una sesión maratónica, ya que se estima que se extenderá más de 15 horas, dado que solo el debate del proyecto de Aporte durará más de 12 horas por la gran cantidad de oradores anotados, informaron fuentes parlamentarias.
Los detalles de la sesión se analizarán en una reunión de Labor Parlamentaria, convocada por el presidente Sergio Massa para las 11, con fin de definir la organización de la reunión del pleno del cuerpo.
Paradójicamente, esa reunión y la sesión no contarían con la presencia del propio Massa, quien se encuentra en aislamiento preventivo por haber participado el viernes pasado de una reunión con representantes del FMI, uno de los cuales dio positivo de coronavirus.
Si bien el hisopado del titular de Diputados dio negativo, por prevención, las autoridades médicas de la Cámara le aconsejarían no presidir la sesión en forma presencial.
Así, esa función quedaría a cargo del vicepresidente de la Cámara, Alvaro González (PRO); y, sucesivamente, en José Luis Gioja (Frente de Todos) y Alfredo Cornejo (UCR).-
FUENTE: www.diariochaco.com
lunes, 16 de noviembre de 2020
Pfizer, Moderna y Sputnik V: las diferencias de las tres vacunas candidatas
By CONTACTO INICIALlunes, noviembre 16, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS - 2020!!, Actualidad y Noticias de Chaco, Vacunas Contra COVID-19 Apunto de ProducirseNo comments

Ya sea porque emplean una tecnología nueva o bien porque utilizan dos vectores virales diferentes para cada dosis, las tres vacunas contra el coronavirus que anunciaron resultados de eficacia son innovadoras, destacó el investigador Emilio Malchiodi.
Pfizer, Moderna y Sputnik V, las tres vacunas candidatas contra el coronavirus que anunciaron resultados de eficacia (90 por ciento y más) con datos preliminares de sus ensayos clínicos de fase 3, son innovadoras ya sea porque utilizan una nueva tecnología (ARN mensajero) o bien porque utilizan dos vectores virales diferentes para cada dosis, describe el investigador y docente Emilio Malchiodi.
"De las once vacunas que se encuentran en fase 3 podemos distinguir las que utilizan tecnología más tradicional, como tres de las desarrolladas en China que usan virus inactivados; las que usan adenovirus (como vector viral) donde 'insertan' el gen de la proteína espiga del coronavirus, y las que usan ARN mensajero que son las más innovadoras", describió a Télam Malchiodi, Profesor Titular de la Cátedra de Inmunología de la Facultad de Farmacia y Bioquímica, UBA y Director del Instituto de Estudios de la Inmunidad Humoral (UBA-Conicet).
Malchiodi, investigador Superior de Conicet, detalló que la Sputnik V, desarrollada por el Instituto Gamaleya de Rusia, es una de las que utiliza adenovirus: "Los adenovirus, entre otros incluyendo coronavirus menos agresivos, son virus que provocan resfriados comunes en los seres humanos y se estima que todos tenemos uno o dos resfríos por año", describió.
Lo que hace este desarrollo es modificar al adenovirus para que ingrese a las células humanas, pero no tenga capacidad de replicarse y además le "incorporan" el gen de la proteína espiga del coronavirus; al ingresar la vacuna al organismo se produce la proteína espiga, es detectada por el sistema inmunológico y se genera la respuesta protectora.
El investigador, miembro de la Sociedad Argentina de Inmunología, explicó que "tres de las once candidatas (Cansino, Janssen y Sputnik V) utilizan adenovirus humanos (el adenovirus 5 o 26) mientras que otra (AstraZeneca) usa un adenovirus de chimpancé".
En el caso de la desarrollada por el Gamaleya, lo que decidieron es utilizar dos adenovirus (el 5 y el 26) -uno en cada dosis- con el objetivo de que la respuesta inmune sea más fuerte.
La tecnología de usar adenovirus como vectores virales está siendo utilizada en una vacuna contra el Ébola.
Una tecnología novedosa
En el caso de Pfizer y Moderna, Malchiodi explicó que "se trata de una tecnología absolutamente novedosa para vacunas que lo que hace es utilizar nanopartículas para transportar el material genico del virus contra el cual se quiere inmunizar".
"La membrana que rodea nuestras células es una bicapa lipídica (de lípidos); las vacunas con RNA mensajero lo que hacen es crear nanopartículas con una bicapa lipídica y dentro de éstas se incorpora el material génico, en este caso de la proteína espiga"; describió el investigador.
Y continuó: "Al ingresar al organismo esas nanopartículas se van a fusionar con las membranas de las células (porque ambas son bicapas lipídicas) y se va a 'liberar' dentro de la célula el material que codifica para la proteína espiga; el organismo comienza a producir la proteína y el sistema inmunológico reacciona, igual que hace cuando ingresa transportada por un adenovirus".
El especialista señaló que "si demuestran que funcionan, las vacunas basadas en ARN mensajero va a ser una tecnología muy usada de aquí en más porque permiten adaptar con facilidad la vacuna ante, por ejemplo, una mutación fuerte del virus".
Consultado sobre la "seguridad", el especialista señaló que "todas las empresas pueden garantizar que las vacunas son seguras por el tiempo que se las ha aplicado, no se puede decir más sobre la seguridad a largo plazo porque tiene que ver con la interrelación entre la molécula y el organismo, y eso sólo se puede comprobar con el tiempo; hasta el momento ninguna de las que están publicadas provocó efectos adversos graves".
En relación al temor sobre que las vacunas contienen ARN del virus, Malchiodi explicó que "una persona desde que nace recibe virus, bacterias y parásitos en cantidades; todos estos patógenos están vivos e ingresan con su carga génica pero este material no se incorpora en el ADN humano, entonces no sería esperable que el ARN viral de las vacunas lo haga".
Y continuó: "Los seres tan desarrollados como nosotros desde el punto de vista evolutivo tienen mecanismos como para combatir eficientemente la incorporación de ácidos nucléicos extraños, sino ya no seríamos humanos".
Finalmente, en referencia a las vacunas que usan virus inactivados, el especialista describió que "lo que hacen es cultivar el virus en laboratorios, después 'matarlo' pero que conserve la estructura y los antígenos y esto es lo que se utiliza para inmunizar".
Una de esas vacunas es la de Sinopharma que se está probando en fase 3 en Argentina en la Fundación Huésped.
FUENTE: www.telam.com.ar
COVID-19: los números de hoy en el Chaco con 150 positivos y 13 personas fallecidas
By CONTACTO INICIALlunes, noviembre 16, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS - 2020!!, " ALERTA - COVID 19", PARTE DIARIO - ¡¡SITUACIÓN CORONAVIRUS 2020 CHACO!!No comments

Otras 292 personas murieron y 7.893 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 35.727 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 1.318.384 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó hoy el Ministerio de Salud.
La cartera sanitaria indicó que son 4.322 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 58,2% en el país y del 59,7% en la Área Metropolitana Buenos Aires. Un 32,59% (2.573 personas) de los infectados de hoy (7.893) corresponden a la Ciudad y a la Provincia de Buenos Aires.
De los 1.318.384 contagiados, el 86,48% (1.140.196) recibió el alta.
El reporte vespertino consignó que murieron 164 hombres, 65 residentes en la provincia de Buenos Aires; 11 en la Ciudad de Buenos Aires; 10 en Chaco; 1 en Chubut; 19 en Córdoba; 6 en Entre Ríos; 1 en La Pampa; 1 en La Rioja; 3 en Mendoza; 4 en Neuquén; 2 en Río Negro; 3 en Salta; 4 en San Juan; 1 en Santa Cruz; 11 en Santa Fe.
2 en Santiago del Estero; 3 en Tierra del Fuego y 17 en Tucumán. También fallecieron 127 mujeres: 40 en Buenos Aires; 8 en la Ciudad de Buenos Aires; 3 en Chaco; 1 en Chubut; 8 en Córdoba; 5 en Entre Ríos; 1 en La Pampa; 6 en Mendoza; 1 en Neuquén; 7 en Río Negro; 2 en Salta; 3 en la provincia de San juan; 1 en Santa Cruz; 25 en Santa Fe; 1 en Santiago del Estero; 6 de Tierra del Fuego y 9 en Tucumán. El Ministerio aclaró que una persona notificada como fallecida en la provincia de Mendoza figura sin dato de sexo, y una mujer en la provincia de Buenos Aires fue reclasificada.
Hoy se registraron en la provincia de Buenos Aires 2.190 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 383; en Catamarca, 98; en Chaco, 150; en Chubut, 212; en Corrientes, 122; en Córdoba, 701; en Entre Ríos, 157; en Formosa, 2; en Jujuy, 24; en La Pampa, 61; en La Rioja, 45; en Mendoza, 429; en Misiones, 16; en Neuquén, 403; en Río Negro, 198; en Salta, 43; en San Juan, 67; en San Luis, 234; en Santa Cruz, 123; en Santa Fe, 1.319; en Santiago del Estero, 192; en Tierra del Fuego, 144 y en Tucumán 580.
En las últimas 24 horas fueron realizados 21.572 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 3.474.091 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 76.561 muestras por millón de habitantes.
El total de acumulados por distrito indica que la provincia de Buenos Aires suma 591.444 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 154.168; Catamarca, 1.564; Chaco, 16.468; Chubut, 19.403; Córdoba 103.163; Corrientes, 3.838; Entre Ríos, 20.203; Formosa, 170; Jujuy, 18.192; La Pampa, 4.769;
La Rioja, 8.225; Mendoza, 53.516; Misiones, 391; Neuquén, 27.311; Río Negro, 28.642; Salta, 20.235; San Juan, 4.516; San Luis, 11.608; Santa Cruz, 12.778; Santa Fe, 129.452; Santiago del Estero, 13.311; Tierra del Fuego, 14.405 y Tucumán, 60.612.
Además, se incluyen, en Tierra del Fuego, 13 casos en las Islas Malvinas, según información de prensa debido a que por la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto de la Covid-19 en esa parte del territorio argentino.
FUENTE: www.telam.com.ar