jueves, 19 de noviembre de 2020
TARIFAS DIFERENCIALES DE ENERGÍA ELÉCTRICA PARA NUESTRA REGIÓN
By CONTACTO INICIALjueves, noviembre 19, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS - 2020!!, ¡¡ALERTA CORONAVIRUS CHACO 2020!! Leandro Zdero - Diputado Provincial UCR CambiemosNo comments

El diputado provincial Leandro Zdero presentó un Proyecto dirigiéndose a la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, al Senado, al Presidente de la Nación, al Gobernador del Chaco y a la Secretaría de Energía de la Nación para solicitar el tratamiento del proyecto de ley 0718-D-2016.
Perteneciente al diputado nacional Luis Pastori y otros legisladores, por el cual, se implemente el Programa para Tarifarias diferenciales de Energía Eléctrica para usuarios finales de las provincias de: Chaco, Corrientes, Formosa, Misiones y norte de Santa Fe. Además, propone la Creación del Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Eléctricos del Nordeste.
Sobre este tema, Zdero manifestó: “Ya me puse en contacto con el diputado Pastori, quien trabajó en su momento con el legislador Hugo Maldonado (M.C) para establecer esta tarifa diferencial debido a que no hubo ni hay inversión en la región NEA.”
SECHEEP DEBE SINCERAR LOS NÚMEROS
"En el caso de Chaco, Secheep debe sincerar los números y ordenarse; actualmente estamos analizando el balance presentado en la Legislatura y realmente nos preocupa la baja calidad en la prestación del servicio, como así también, el riesgo de que el sistema colapse con la llegada del verano donde la demanda aumenta mucho más.
Por eso, es necesario, aunar esfuerzos entre todos los legisladores, el Presidente de la Nación y el Gobernador para que este proyecto sea aprobado". - añadió.
HAY MARCADAS DIFERENCIAS CON EL RESTO DEL PAÍS
Por último, Zdero aseguró: “El presente proyecto tiene por objeto insistir en la necesidad de revertir la desigualdad en las posibilidades de acceso y en el costo de la energía, por medio de compensaciones tarifarias que permitan reducir los costos de electricidad para usuarios finales por el tiempo que demande conectar a la región del Nordeste con el suministro de gas natural por redes, obra que no se encuentra en funcionamiento adecuado para satisfacer la demanda.
Los costos de la energía presentan diferencias que resultan de una magnitud tan considerable y deberían equilibrarlos con el resto del país”.-
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com
El presidente Fernández almorzó con Lacalle Pou y acordaron trabajar por la unidad de la región
By CONTACTO INICIALjueves, noviembre 19, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS - 2020!!, Actualidad y Noticias de Argentina, Alberto Fernández - Presidente de la NaciónNo comments

El presidente Alberto Fernández, en el marco de su visita realizada hoy al país vecino, mantuvo este mediodía un almuerzo de trabajo con su par uruguayo Luis Lacalle Pou, en la residencia presidencial de Parque Anchorena, en la ciudad de Colonia.
Tras la visita, Fernández expresó: “Fue una muy buena reunión.
Pudimos hablar distendidos sobre los problemas de la región en general y de Argentina y Uruguay en particular” y afirmó: “Los dos sentimos que debemos hacer mucho más profundo el vínculo y la relación de nuestros pueblos.
También creemos que hay que trabajar juntos para que la región vuelva a unirse, respetando la diversidad ideológica y haciéndonos fuertes en un mundo que se globaliza. Estamos convencidos que juntos podemos aportar mucho a este objetivo".
En tanto, desde la Presidencia uruguaya informaron que "intercambiaron temas bilaterales, del Mercosur y regionales" y "Los mandatarios consideraron que fue una instancia importante para definir los intereses en común".
Por parte del Gobierno argentino, participaron también el secretario de Comunicación y Prensa, Juan Pablo Biondi; el embajador ante esa nación, Alberto Iribarne, y por Uruguay además del mandatario, el canciller Francisco Bustillo.
La gestión de este viaje habría sido coordinada por el canciller uruguayo Francisco Bustillo cuando viajó a Bolivia para la asunción de Luis Arce.
FUENTE: www.alexiadigital.com.ar
Modifican la ley de los programas de Ayuda Provincial y Municipal
By CONTACTO INICIALjueves, noviembre 19, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS - 2020!!, Actividad Legislativa - Chaco, Actualidad y Noticias de ChacoNo comments

El Poder Legislativo en su séptima sesión ordinaria aprobó la modificación al artículo 17 de la Ley 1084-H por la que se creó los Programas de Ayuda Provincial (PAPRO) y Municipal (PAM).
Con esta reforma se establece que los municipios quedarán exceptuados de realizar aportes y contribuciones por las ayudas sociales que otorguen hasta el monto máximo de pesos quince mil, a personas desocupadas que no fueren beneficiarias de becas, jubilaciones, ayudas económicas, pensiones o retiros de cualquier jurisdicción pública o privada y por las que hubieren concedido con anterioridad a esta ley. Los recursos para financiar su erogación podrán ser de origen Municipal, Provincial o Nacional”. -
Antes de su aprobación, la diputada Claudia Panzardi explicó que “hay municipios e intendencias que están en condiciones de poder pagar una mayor suma, entonces necesitamos elevar ese tope, esto no significa que los intendentes vayan a verse en la obligación de abonar estas sumas a todos y cada uno de sus trabajadores, sino que van a tener hasta ese monto disponible, lo que necesitamos hacer desde la Legislatura es brindar esta herramienta a aquellos municipios que lo requieran y en ese sentido es que estamos trabajando, es un proyecto de ley de la oposición que nosotros acompañamos con muy buenos ojos porque entendemos que va en beneficio de los chaqueños y chaqueñas que menos ganan”.
Roy Nikisch señaló “ya lo hemos hablado con otros diputados, transcurrido el tiempo y la situación económica, y considerando que de acá a marzo-abril no vamos a tener nuevamente sesiones ordinarias dónde tratar este tema, algunos intendentes nos han manifestado elevar el monto hasta 15.000 pesos, es una variante que tiene el ejecutivo municipal a los efectos de en base a su caja y a las necesidades pagarlo, entonces nosotros queremos proponer aumentar el monto a $15000 qué es un monto todavía bajo pero que le va a dar mayor margen de maniobra a los intendentes y la libertad de poder decidir ellos de esa manera”.
Juan José Bergia, por su parte, observó: “la verdad que hay distintas realidades de los municipios, por eso había propuesto en su momento la posibilidad de aumentar hasta $6000 para los municipios de tercera categoría, hasta $10000 los municipios de segunda y de hasta $15000 los municipios de primera categoría, porque por más que la ley diga ‘hasta tanto’ la gente se apropia esto y exige luego a los intendentes los montos máximos”.
Juan Carlos Ayala apoyó el despacho de la comisión “y en particular después ponernos de acuerdo con el monto, que creo que lo que está manifestando el diputado Nikisch en este momento es lo más conveniente”.-
Fernández ratificó que entre enero y febrero podrían ser vacunadas 10 millones de personas
By CONTACTO INICIALjueves, noviembre 19, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS - 2020!!, Actualidad y Noticias de Argentina, Vacunas Contra COVID-19 Apunto de ProducirseNo comments

El presidente Alberto Fernández ratificó hoy que "sobre fines de diciembre" el país va a "contar con la vacuna rusa" contra el coronavirus y reiteró que entre los meses de enero y febrero podrán ser vacunadas unas 10 millones de personas.
"Nuestra idea es vacunar a 10 millones de personas entre enero y febrero y eso nos dejaría llegar a marzo en una situación mucho más tranquila", dijo el mandatario esta mañana en declaraciones a la radio online Futurock.
En ese marco, Fernández ratificó que "10 millones de personas serán vacunadas entre enero y febrero", lo que representa el "23 por ciento de la población", un aspecto que juzgó clave para evitar una eventual segunda ola de contagios el año próximo.
Para ello reiteró que se pondrá al frente del comando de vacunación, que integran los ministerios de Salud, Interior, Seguridad y Defensa, que se reunirá el próximo lunes para avanzar en la logística que requiere el proceso en todo el país.
"No es una tarea fácil por la infraestructura que exigen las vacunas", dijo el Presidente y agregó: "Argentina tiene una capacidad de vacunación de aproximadamente 5 millones de personas por mes con lo cual podríamos vacunar 10 millones entre enero y febrero dándole prioridad al personal de la salud, de seguridad, y adultos mayores con enfermedades prevalentes".
En ese sentido, dijo que "estaríamos vacunando algo así como al 23% de la población y eso nos permitiría entrar a un marzo muy tranquilo porque lo que podría ser la segunda ola" y agregó: "Podríamos atravesarla con entre un 60 y 70 por ciento de las personas vulnerables en términos médicos, vacunadas".
"Además, en marzo podríamos contar con la vacuna de AstraZeneca. Ahí tendríamos 4,5 millones de vacunas más y así, hacia fines del mes, estaríamos vacunando a todos los que están en riesgo", explicó.
Añadió que, si "logramos vacunar a todos, estaríamos bien porque para el resto de la gente (que no es población de riesgo) es una gripe molesta".
En tanto, reiteró que el Gobierno tiene "avanzadas las negociaciones con absolutamente todos los fabricantes de vacunas" y detalló: "Tenemos un acuerdo con Oxford Séneca para producir en la Argentina, también tenemos una propuesta de Rusia que está avanzando muy bien y nos permitiría tener la vacuna sobre fines de diciembre".
"Igualmente quiero aclarar que muchas veces los tiempos de pruebas se van corriendo pero todo indica que, sobre fines de diciembre, podríamos contar con la vacuna rusa", insistió.
Por otro lado, sostuvo "nadie debe relajarse" ante la pandemia, aunque se atraviesen semanas consecutivas de caída de contagios y de que el virus vaya "cediendo", y remarcó, en relación a la tasa de letalidad de la enfermedad, que el país se encuentra "dentro del promedio del mundo y por debajo del promedio de América Latina".
"Conforme no estoy. Hubiera querido que nadie muriera", dijo el mandatario pero destacó que "nunca se saturó el sistema sanitario por el enorme trabajo que hicimos".
En ese marco, se quejó: "Escucho a algunos exministros que dejaron vencer vacunas que me explican cómo había que hacerlo.
Son los que dejaron el sistema sanitario en situación calamitosa y no inauguraban hospitales para que la gente no sintiera que iban a los hospitales de Cristina (Kirchner). Son los que cerraron el Ministerio de Salud y ahora quieren explicarme cómo se hace; es como el colmo".-
FUENTE: www.diariochaco.com
Organizaciones sociales y políticas se movilizan para pedir "la renuncia de Olivello"
By CONTACTO INICIALjueves, noviembre 19, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS - 2020!!, Actividad Movimientos Sociales - Chaco, Actualidad y Noticias de ChacoNo comments

Decenas de organizaciones se manifiestan esta mañana en el centro de Resistencia en repudio al desalojo de la protesta de Barrios de Pie el martes pasado en la plaza España y en reclamo de “la renuncia de Gustavo Olivello”.
Titular de la subsecretaría de Prevención y Seguridad en Abordaje Territorial.
Con escasa presencia policial, la movilización comenzó en la intersección de las avenidas Vélez Sarsfield y 9 de Julio con la participación de integrantes de más de 31 organizaciones sociales. La columna de varias cuadras se desplazó sobre un solo carril de la 9 de Julio, encabezada por el exdiputado y referente de Barrios de Pie, Carlos Martínez, los actuales legisladores Rodolfo Schwartz y Aurelio Díaz, entre otros referentes, con destino a la plaza 25 de Mayo.
“Estamos pidiéndole al gobierno provincial que pare la represión y la renuncia del responsable, que es el señor Olivello”, sostuvo Martínez en contacto con los medios y envió un mensaje al gobernador, Jorge Capitanich: “Tiene que recuperar la capacidad de diálogo, volver a convocar a todos los sectores para poder salir de esta situación que estamos hoy”.
Además, Martínez aseguró que junto a las diferentes organizaciones “después de esta concentración vamos a generar espacios para abordar este difícil momento”.
Ya en la plaza central, los manifestantes se encontraron con cordón policial en la esquina de Marcelo T. de Alvear y Mitre, impidiendo la llegada al acceso de Casa de Gobierno. Allí, los referentes de las agrupaciones se disponen a realizar un acto de cierre.
“Un paso adelante es que no tenemos delante un dispositivo represivo como el del martes. La idea es volver a recuperar el espacio público que hoy es le negado a los sectores humildes”, sostuvo.-
FUENTE: www.diariochaco.com
miércoles, 18 de noviembre de 2020
Jacinto Sampayo permanece en buen estado de salud
By CONTACTO INICIALmiércoles, noviembre 18, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS - 2020!!, Actualidad y Noticias de Chaco, Jacinto Sampayo - Sec. Gral S.T.M ChacoNo comments

El Sindicato de Trabajadores Municipales de Resistencia informa que el Secretario General de la organización, Jacinto Sampayo, se encuentra en buen estado de salud, transitando la enfermedad de COVID-19 internado en el Sanatorio Frangioli de la capital chaqueña, donde se monitorea de manera permanente su evolución.
Al mismo tiempo se informa que el programa “La Voz Municipal” no se emitirá hasta nueva fecha, debido a que el equipo de comunicación del STM se encuentra en aislamiento preventivo por lo que dicho programa se volverá a transmitir a la brevedad.
No obstante estaremos comunicando por este medio sobre las novedades en relación a la actividad sindical, convenios con entidades financieras, realización del bingo, uso del camping y demás servicios de interés para los afilados.-
Napenay: intensa persecución con disparos entre delincuentes y un patrullero policial sobre Ruta 16
By CONTACTO INICIALmiércoles, noviembre 18, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS - 2020!!, Acción Policial Chaco, Acción Policial - Chaco Interior, Actualidad y Noticias de ChacoNo comments

Dos personas fueron detenidas esta tarde por efectivos policiales de Napenay, luego que una mujer alertara sobre la presencia sospechosa de un auto en la zona-
Lo que derivó en una persecución con disparos hacia el patrullero hasta llegar a un lugar donde se produjo la rendición.
Una mujer de la zona rural de Napenay dio aviso a la policía sobre la presencia sospechosa de un automóvil en la zona.
Al lugar mencionado arribo un móvil policial, el cual luego de recorrer unos 8 kilómetros al sur de la ruta 16 km 196 (camino de los hornos), en sentido circulación contraria visualiza un auto similar al descripto por la vecina.
La policía le hizo seña de luces para que detuviera la marcha, pero los ocupantes del rodado hicieron caso omiso y aumentaron su velocidad para perderse de la policía.
Tras la huida de los ‘malvivientes’, se inició un seguimiento con precaución y con sonido de sirena para que los desconocidos detuvieran la marcha, pero nada de eso ocurrió y los uniformados observaron que uno de ellos manipulaba un arma de fuego, tipo revólver, y efectuó varios disparos hacia el móvil policial.
A pesar de los disparos la persecución continuó igual, hasta llegar a un camino de acceso a un campo donde los malvivientes abandonaron el auto e ingresaron a un monte, logrando en un principio escabullirse.
Al ser identificado el auto se trataba de un coche marca FIAT DUNA, color gris, sin dominio colocado, en cuyo interior había un televisor de 21 pulgadas, un equipo de montura completo y un aire acondicionado 3000 frigorías, color blanco.
Para dar con los perseguidos se desplegó un amplio operativo en la zona con la colaboración de varias unidades policiales.
Luego de recorrer varios metros se pudo localizar al conductor y acompañante del rodado los cuales fueron identificados como D.R.P. de 31 años, con domicilio en el Barrio Tiro Federal y J.S.V. de 37 años con domicilio en el barrio Ginés Benítez, ambos de la ciudad de Sáenz Peña.
Se dio intervención Fiscal turno, quien dispuso que ambas personas fueran notificadas del delito de Atentado y Resistencia a la Autoridad.-
FUENTE: www.diariochaco.com
El Gobierno Nacional anunció que las jubilaciones y pensiones tendrán un aumento del 5% en diciembre
By CONTACTO INICIALmiércoles, noviembre 18, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS - 2020!!, Actualidad y Noticias de ArgentinaNo comments

Las jubilaciones y pensiones tendrán un aumento del 5% en diciembre, según anunciaron el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y la titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), Fernanda Raverta, en una conferencia en Casa Rosada.
La titular de la Anses señaló que, a raíz del pago del aguinaldo, en diciembre los jubilados que cobran el haber mínimo (el 68% del total) recibirán aproximadamente $28.500.
Con este incremento, las jubilaciones mínimas aumentarán un 35,3% en lo que va del año y se espera que el 75% de los haberes le podrán ganar a la inflación.
“Con esta buena noticia, empezamos a recuperar de una vez y para siempre la capacidad de compra de los jubilados y las jubiladas argentinas”, apuntó Raverta.
El aumento beneficiará a los 7 millones de jubilados y pensionados y también a 8,8 millones de niños que reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH) y las asignaciones familiares.
“Estamos recomponiendo las pérdidas que se arrastraban desde 2018 y 2019, en términos reales, en base a la fórmula del gobierno anterior,” señaló Cafiero, quien confirmó que “en los próximos días” el nuevo proyecto de movilidad previsional será enviado al Congreso y que el Gobierno espera que sea tratado en sesiones extraordinarias.
El objetivo del Gobierno es que este incremento sea el último que se otorgue por decreto, de modo que los próximos sean producto del ajuste que marque la aplicación de la nueva fórmula surgida de la ley a tratarse en el Congreso en breve.
Este miércoles, el presidente Alberto Fernández señaló que la intención es que haya un aumento para todas las jubilaciones y pensiones y que permita que los haberes le ganen a la inflación. “No queremos que las jubilaciones queden por debajo de la inflación.
Ese es un compromiso que asumí y lo voy a cumplir”, dijo el jefe del Estado en declaraciones al canal A24.
“Cuando uno mira lo que pasó en el año, las jubilaciones mínimas de hasta 25 mil pesos le estuvieron ganando siempre a la inflación”, agregó.
La nueva propuesta de movilidad previsional que impulsa el Gobierno nacional para que rija a partir de marzo del año próximo prevé un ajuste semestral, en marzo y septiembre, que se determinará a través de una fórmula que contendrá en partes iguales la evolución de los salarios y la recaudación impositiva
Esta propuesta se encuentra en línea con el mecanismo que estuvo vigente entre 2008 y 2017 y fue elaborada conjuntamente por el Ministerio de Trabajo, la cartera de Economía y la Anses.
Cabe recordar que durante este año los jubilados recibieron tres aumentos, todos por decreto. Fue luego de que en diciembre, a poco de asumir como presidente, el gobierno de Alberto Fernández suspendiera la aplicación de la fórmula de movilidad para las jubilaciones y pensiones.
Esa fórmula, implementada por el Gobierno de Mauricio Macri, contemplaba aumentos basados en un índice formado 70% por inflación y 30% por la evolución de los salarios registrados, aunque con un rezago de un trimestre.
En marzo, fue de 2,3% más un bono de $1.500, lo que generó un porcentaje de suba mayor para los haberes más bajos (de esta forma, los que más cobraban perdieron casi 10% respecto del resto). En junio, el aumento fue de 6,12% para todas las jubilaciones. Y en septiembre fue de 7,5%, también para todos los haberes.
A septiembre de este año –fecha del último aumento otorgado–, la inflación acumulada fue de 22,3 por ciento. Los aumentos por decreto estuvieron entre 18,4% para las jubilaciones más altas y 28,8% para el haber mínimo.
En tanto, si se hubiese aplicado la fórmula de movilidad suspendida, los aumentos hubiesen sido de 42% para todo 2020: las subas habrían sido 11,56% en marzo, 10,89% en junio y 9,88% en septiembre. En diciembre, el aumento que correspondería es de 4,48 por ciento.-
FUENTE: www.diariochaco.com