This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

viernes, 20 de noviembre de 2020

Covid: Un millón de personas ya fueron inoculadas con dos vacunas experimentales chinas

Cerca de un millón de personas ya fueron inoculadas de ‘urgencia‘ con dos vacunas experimentales contra el nuevo coronavirus de la firma china Sinopharm, indicó hoy la compañía farmacéutica sin brindar datos clínicos sobre su eficacia.

China autorizó en el pasado verano boreal (invierno en la Argentina) las inoculaciones de estas vacunas aún no homologadas para los casos considerados urgentes, como empleados y estudiantes que viajan al extranjero o trabajadores muy expuestos, como el personal médico.

Nuestras vacunas fueron inoculadas a cerca de un millón de personas y no tuvimos comentarios de reacciones no deseadas graves‘, indicó Liu Jingzhen, el presidente de Sinopharm, en el portal internet del grupo. Según la compañía, ninguna de las personas inoculadas con sus vacunas se contagió de Covid-19 a pesar de que viajaron a ‘más de 150 países‘.

China, donde el nuevo coronavirus fue descubierto por primera vez a fines de 2019, cuenta actualmente con cuatro vacunas en fase 3 de ensayos, la última etapa antes de una posible homologación, consignó la agencia de noticias AFP.

Como los enfermos de coronavirus son muy pocos en el país asiático, pese a que allí hace casi un año se originó la pandemia, que controló el brote de la enfermedad en la pasada primavera boreal (otoño en la Argentina), las pruebas se llevan a bajo en el extranjero.

Los ensayos clínicos de fase 3 de Sinopharm, que tiene dos vacunas en esa etapa, se realizan en una decena de países, entre ellos Emiratos Árabes Unidos (EAU), la Argentina, Perú, Egipto y Jordania, recordó la agencia de noticias DPA.-

La Corte Suprema ordena a Insfrán permitir el ingreso de 7.500 formoseños varados

Después que el Gobierno de Formosa incumpliera la sentencia del juez federal subrogante Fernando Carbajal, que otorgó una serie de hábeas corpus ordenando al gobernador Gildo Insfrán permitir el ingreso de formoseños varados en otras provincias por no contar con su permiso para regresar, falló la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Ínterin, otro fallo declaró la inconstitucionalidad del ingreso restringido para los propios formoseños con domicilio y residencia permanente en esa provincia fueron sorprendidos por la cuarentena en otros puntos del país.

Insfrán bloqueó los límites de Formosa hasta para sus propios comprovincianos, muchos de los cuales permanecen a la vera de la ruta 11 en Chaco, o buscaron asilo en las inmediaciones. Y tras los fallos que ordenaban habilitar el ingreso, impuso un canon de 80 mil pesos en concepto de “gastos” a los beneficiados por la Justicia.

Ahora, la Corte Suprema fijó un plazo de 15 días para que Insfrán habilite el ingreso de 7.500 formoseños que reclaman regresar a su casa.-

En el día de la Soberanía Nacional Capitanich inauguró un mural que homenajea a los Héroes de Malvinas

La obra lleva el nombre de «Héroes de ayer, héroes nuestros» y fue realizada por tres artistas chaqueñas. «Es justo ratificar la soberanía de la Patria», dijo el gobernador.

En el día de la Soberanía Nacional el gobernador Jorge Capitanich y la vicegobernadora Analía Rach inauguraron el mural “Héroes de ayer, héroes nuestros”, que homenajea a los veteranos de guerra, quienes estuvieron presentes en el acto.

La obra emplazada en la plaza de la Integración, fue realizada por las reconocidas y talentosas artistas chaqueñas Elizabeth Bernal, Mónica Vakaruk y Daniela Gutman.

El gobernador recordó que el pasado 6 de noviembre se conmemoró el bicentenario de la toma de posesión de las Islas Malvinas por parte de David Jewett, comandante de la marina de guerra argentina, quien izó en ese día por primera vez la bandera argentina en las Islas.

“Es justo ratificar que la soberanía nacional emprendida aquel 20 de noviembre de 1845 por Lucio V. Mansilla, encargado de la defensa del territorio nacional tendió cadenas de costa a costa para impedir la invasión extranjera. Lo que marca un indicio fuerte de la defensa de la Patria”, señaló el mandatario ante la presencia del presidente de la Asociación de Veteranos de Guerra 2 de Abril, Lino García.

Estuvo presente también la presidenta del Instituto de Cultura, Mariela Quiroz, que aseguró que se trata de una fecha “para resignificar los espacios territoriales”.

Además, participaron los ministros de Gobierno Juan Manuel Chapo y de Infraestructura Juan Manuel Carreras, las y los directores de la Fundación Chaco Solidario Carla Prette, Hernán Knezovich y Juan Ignacio Costilla; y la intendenta de Barranqueras Magda Ayala.

Adiós Roque: esta mañana murió el Aguará Guazú rescatado en cercanías del shopping Sarmiento

El Aguará Guazú que en el mes de octubre apareció con sus patitas quemadas y exhausto en cercanías del centro comercial ubicado en avenida Sarmiento de la Ciudad de Resistencia falleció esta mañana en el refugio donde se recuperaba de una cirugía en el Complejo Ecológico Municipal de Presidencia Roque Sáenz Peña. 

En las próximas horas se le realizará una autopsia para esclarecer los detalles de su muerte. Lamentablemente la provincia del Chaco pierde un ejemplar joven de una especie que esta en peligro de extinción y fue declarada Monumento Natural Provincial.

En este sentido, el director del Complejo Ecológico Municipal de Sáenz Peña, Jorge García informó Roque fue encontrado muerto por uno de los trabajadores del lugar, que en la mañana se había acercado a su jaula para alimentarlo: «El animal no nos dio indicios ni sospecha de que tenía algún inconveniente que lo llevaba a la muerte», detalló

«Este animal fue sometido a una situación muy triste, muy dura, estresante». Fue prácticamente el muñeco para que todo el mundo saque una foto, se lleve el souvenir de un aguará guazú contra un alambre en un Shopping. Eso no se debe repetir», subrayó García.

En redes sociales hay quienes afirman que Roque fue atropellado y luego abandonado herido, antes de su llegada a la zona del shopping-

Cabe recordar, que el aguará guazú había sido operado exitosamente el pasado 23 de octubre por la presencia de un parásito de las vías urinarias, que ponía en peligro su vida a corto plazo.

García pidió que la muerte de “Roque”, como lo nombraron los veterinarios que lo asistieron, sirva para tomar conciencia. “Cuando un animal ingresa a un sector urbano, lo primero que tenemos que hacer es garantizarle la tranquilidad hasta que las personas con capacidad de rescatarlo lo hagan», subrayó.-

CÓMO SE INICIÓ Y DESARROLLÓ EL “LUCHE Y VUELVE” DE PERÓN

Hace 48 años, en el marco de lo que hoy se conoce como “Día de la Militancia”, Perón de nuevo pisaba suelo argentino.

Es famosa la foto que lo muestra al pie de la escalerilla del avión Giuseppe Verdi saludando a su gente al lado de Cámpora y Rucci, que lo protege de la lluvia con su paraguas.

Ese 17 de noviembre de 1972, luego de 18 años empedrados de violencia, se lograba lo que desde 1955 había sido su sueño y el de millones de fanáticos: el regreso al país.

Para que él pudiera regresar al país, desde 1969 a 1973 (FAR), (FAL), (ERP) y Montoneros, entre otras organizaciones subversivas, perpetraron 59 tomas de comisarías, universidades y pueblos enteros, 24 disturbios con incendio de automóviles y comercios, 19 secuestros que le reportaron a los guerrilleros millones de dólares, 26 operativos de robos de armamentos, y 42 atentados con explosivos.

A todo ello deben añadirse 554 asesinatos y los muertos en la masacre de Ezeiza. Nunca se conoció con exactitud cuántos murieron allí. 

Horacio Verbitzky habló de trece muertos y 365 heridos, pero se cree que la cifra oculta de muertos haya alcanzado el centenar.

Pero lograron el ansiado objetivo: el retorno del líder a la Argentina y al poder.

Sin embargo, para cuando volvió ya era un deteriorado y enfermo anciano de casi 80 años. Su regreso no le reportó beneficios sino graves perjuicios al país.

Su vuelta abrió la caja de Pandora de una salvaje disputa por el poder dentro de los propios peronistas.

El 12 de octubre de 1973, asumió por tercera vez la Presidencia, y el video blindado a través del cual habló al país fue todo un símbolo de la violencia que él había impulsado desde el exterior.

Viejo, con serios problemas de salud, acosado por las organizaciones guerrilleras y atrapado por la logia mafiosa P2, duró sólo siete meses en el poder. Murió el 1° de julio de 1974.

Perón lanza el “Luche y Vuelve”

Apenas llegó a Caracas el 9 de agosto de 1956, el exiliado Perón se puso al frente del Comando Superior Peronista en el Exilio y empezó a planificar su regreso al país.

Ya entonces pensaba (y así lo pensó siempre) que el único camino posible para su retorno era la violencia.

El sacerdote Hernán Benítez, ex confesor personal de Eva Perón, le reprochó duramente (el tiempo le daría la razón) que convocara a los peronistas a tomar las armas.

Lo hizo en una carta que le mandó el 28 de diciembre de 1956. Allí le dijo lo siguiente:

“Usted sostiene que el nuevo rumbo de la historia y el nuevo rostro de los tiempos está signado por la insurrección de las masas, la guerra y la muerte. Pero éste es el rumbo del antropoide del que partimos, y del demonio que llevamos adentro. No es el rumbo del superhombre cristiano que también llevamos adentro”.

Dos años después, ese mismo sacerdote volvió a pedir a Perón que cortara con su incitación a la guerra subversiva.

Fue a través de otra carta, fechada el 14 de enero de 1958, uno de cuyos párrafos resultó profética: “En las actuales circunstancias, ¿no se da cuenta, general, que la represión dejará ya no 30, ni 300 víctimas asesinadas, sino 3.000, sino 30.000?”.

Pero nada desviaba a Perón de su idea de una insurrección general de las masas. Seguía siendo el mismo que aquel que el 31 de agosto de 1955 desde los balcones de la Casa Rosada incitó a sus seguidores a salir a matar opositores.

“El pueblo tiene que hacer guerra de guerrillas”

En 1957, también desde Venezuela, Perón, en su carácter de jefe del Comando Superior Peronista en el Exilio, le escribió ésta carta a su delegado John William Cooke:

“El pueblo tiene que hacer guerra de guerrillas, que en la resistencia se caracteriza por la suma de todas las acciones. La suma de pequeñas violencias cometidas cuando nadie nos ve y nadie pueda reprimirnos representa en su conjunto una gran violencia por la suma de partes. 

Debemos organizarnos concienzudamente en la clandestinidad. Instruir y preparar a nuestra gente para los fines que nos proponemos, agruparnos en organizaciones disciplinadas y bien encuadradas por dirigentes capaces, audaces y decididos, que sean respetados y obedecidos por la masa, planificar minuciosamente la acción y preparar adecuadamente la ejecución mediante ejercitaciones permanentes”.

En la misma carta, insertada en las páginas 11 al 17 del libro “Correspondencia Perón-Cooke”, de Editorial Crónica, Perón seguía diciéndole a su delegado:

“Yo puedo asegurarle que, si dispongo del tiempo y de la tranquilidad necesaria, en poco tiempo tendremos el dinero suficiente para dotar abundantemente a las necesidades que se presenten. Estoy en realización de algunos negocios que nos permitirán no esperar más. 

Debemos comprar las armas y hacer llegar todos los elementos a través de las fronteras, mantener las relaciones en el país en el que estamos (Venezuela), donde podemos conseguir mucha ayuda. Pero hay que vincularse, trabajar, y tener yo cierta tranquilidad para poder pensar las cosas”.

“Kelly sabe cómo se hacen los líos”

En otra carta a Cooke (está en las páginas 185-186 del referido libro) Perón le contó éste secreto:

“Hace poco perdimos una partida de armas que me ofrecieron porque no teníamos la plata necesaria para pagarlas, pero espero poder, en el futuro, conseguir una similar. 

En Brasil hemos contratado para que las armas sean entregadas en territorio argentino, y ellos corren con todo lo referente al contrabando. Naturalmente cobran caro, pero tenemos más posibilidades de dinero que aquí, en la cantidad necesaria”.

En otra carta, Perón se refirió a la tarea que estaba realizando Guillermo Patricio Kelly. Éste había sido jefe de su fuerza de choque cuando él gobernaba la Argentina, ahora trabajaba como “asesor de seguridad” de Marcos Pérez Jiménez.

“El trabajo de Kelly, excelente –le dijo-, él sabe cómo se hacen los líos y cómo se saca provecho de ellos. Hay que dejarlo hacer, es un elemento de inapreciable valor para estas cosas, y estoy seguro que será de ayuda extraordinaria en los momentos que, según mi opinión, se aproximan”.

Pero todos los planes que pergeñaba Perón desde Venezuela para regresar a la Argentina se vinieron abajo cuando, el 23 de enero de 1958, cayó la dictadura de ese país.

Pérez Jiménez escapó a la República Dominicana con el avión presidencial y Perón se asiló en la embajada de ese país.

A los pocos días, en un avión militar escoltado por dos aviones norteamericanos, Perón también se exilió en la República Dominicana. Ahora, su nuevo protector era el generalísimo del ejército Rafael Leónidas Trujillo, uno de los más sangrientos tiranos que haya conocido América Latina.

“Quilombificaré el país”

Muchos años después, el 7 de agosto de 1960, ya en los jardines de Puerta de Hierro, Perón, que para entonces ya tenía 67 años, le hizo ésta confesión a su médico Hipólito Barreiro:

“Quilombificaré de tal manera la Argentina que cuando les entre la desesperación, me tendrán que buscar”.

Cuatro años después, el 2 de diciembre de 1964, Perón intentó regresar entrar a la Argentina en el marco del denominado “Operativo Retorno”, pero lo frenaron en Río de Janeiro.

Volvió a Madrid en el mismo avión alquilado que lo había traído, rumiando venganza.

Desde ese momento no se detuvo más en su proyecto de crear grupos que en pro de su regreso imaginaban, planificaban y perpetraban los más diversos actos violentos.

A esa serie de hechos violentos llamaron “Luche y Vuelve”, y le costó mucha sangre al país.-

FUENTE: Por Vidal Mario *PERIODISTA-HISTORIADOR

Voluntarios Ambientales: una misión que va mucho más allá de la limpieza en ríos y lagunas

En la previa de dos nuevas actividades, el fin de semana, Lilian Weschenfeller repasa el trabajo durante la pandemia, que se nutre de múltiples acciones que exceden a la tarea de limpiar zonas de ribera en ríos y lagunas del Gran Resistencia.

Lilian Weschenfeller, integrante Voluntarios Ambientales, dio detalles de nuevas tareas de limpieza en distintos puntos del área metropolitana. 

Así, anunció que este sábado la actividad será compartida con grupos de Barranqueras en un sector de granjas: calle 24 y el puente del canal Soberanía Nacional. Mientras que el domingo a las 15 el epicentro será el puente de avenida Sarmiento, en la zona del shopping. 

"Vemos mucha basura (en la zona de Barranqueras) y nos solicitaron la colaboración. Ese canal es el riacho Arazá entubado y nos interesa como ambiente. 

Es zona donde hay granjas educativas y por eso es importante mantener esos sectores limpios”, describió en declaraciones a Radio Provincia.

Al respecto, señaló que “los barrios vecinos tiran basura en esos lugares porque nadie controla”. “Vamos a sumarnos a este grupo de gente para colaborar", agregó

A la vez, Weschenfeller comentó que en este caso fue coordinado el operativo con la Municipalidad de Barranqueras, para el retiro de la basura recolectada, y con la Administración Provincial del Agua (APA). 

"Voluntarios Ambientales nace en la pandemia, para cuidar y custodiar la zona de ribera del río Negro y de las lagunas, y todo lo que sea atinente al ambiente. No siempre vamos a limpiar. Vamos a sumar eco-deportes y todo un complemento ambiental. Nuestro sueño es muy grande", graficó la referente de la agrupación. 

Hasta el momento, el grupo está conformado por unos 115 voluntarios y voluntarias de distintos barrios de Resistencia y de localidades vecinas: Barranqueras, Puerto Vilelas, Puerto Tirol y Colonia Benítez. 

"Estamos con actividad restringida por la pandemia y hacemos grupos de 10 personas, con actividades sábado y domingo para que rotativamente todos puedan colaborar", indicó.

Nuevo repaso por la costa del río Negro

Por otra parte, la voluntaria comentó que hoy, el grupo junto a la APA, comenzó las tareas de limpieza del sector del puente de avenida Sarmiento, sobre el río Negro.

"Intervenimos hace dos meses y ahora volvemos a repasar la zona y la APA comienza el desmalezado. Después de eso, se ven todas las botellas y restos de lo que podemos juntar en basura, que luego recoge el municipio de la ciudad", precisó. También se coordinan estas tareas con Defensa Civil. 

Weschenfeller reveló que se gestiona que la APA pueda llegar con máquinas para hacer una limpieza en una mayor superficie. 

"También hacen mediciones de agua que nosotros pedimos. En estos momentos estamos encontrando que, en la ribera norte, cerca de la desembocadura del arroyo Ojeda, hay demasiado olor. Vamos a pedir que midan en qué condiciones se encuentra el agua en ese lugar", indicó.

Al respecto, recordó que hicieron mediciones en la zona del Club Regatas y en el puerto. "El río está contaminado, pero queremos saber en qué grado", agregó. 

En tanto, reveló que como consecuencia de la construcción de la autovía 11 se constató que "el río tiene muy poco margen de paso" en la zona donde se construye el nuevo viaducto.

Construcciones clandestinas

"En estos tres meses que estamos recorriendo la ribera del río Negro y del arroyo Ojeda vemos construcciones clandestinas que avanzan hasta el propio lecho del río”, comentó. 

Así, dijo que como institución enviaron una nota a la Cámara de Diputados pidiendo que se delimite el sector público y el privado “porque el Código Civil y el Comercial de la Nación han resuelto disminuir el camino de sirga en algunos sectores donde los ríos no son navegables y hay lagunas no navegables”. 

“Antes era de 35 metros, ahora es de 15 metros. Solicitamos a la Comisión de Ambiente que analice la situación para poner las delimitaciones que correspondan”, precisó. 

En otro punto, destacó que Voluntarios Ambientales está registrado como institución. "Pedimos por nota todo lo necesario para el movimiento al municipio de Resistencia, a la APA y a Defensa Civil. Se coordina con mucho tiempo de anticipación", sostuvo. 

"También hacemos educación ambiental. Hoy no lo hacemos puerta a puerta, pero nos reunimos con las comisiones vecinales de los barrios de cada lugar", comentó. 

Al respecto, puso como ejemplo que Analía Liba, co-fundadora de Voluntarios Ambientales y presidenta de la comisión de Riberas del Norte, ha trabajado junto a otros actores del barrio cada vez que se realiza alguna tarea en la zona del río Negro. 

"Lo conveniente es involucrar a las personas que viven en ese lugar", señaló y agregó: "Vamos repasando continuamente los lugares que intervenimos". 

Contacto

Para sumarse a Voluntarios Ambientales, los interesados pueden buscarlos en la Fanpage de Facebook buscando con ese nombre, en Instagram como @voluntarios.ambientales y en la web voluntariosambientales.org.ar 

Cada actividad que realizan se comunica por las redes oficiales y la página web, y requiere inscripción, por los cupos de 10 personas, que debe concretarse comunicándose al celular 3624 001375.-

COVID-19: la provincia suma cinco nuevas muertes y otros 256 contagios

El Ministerio de Salud de la Nación reportó otras 261 muertes y 9.608 casos positivos de coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 36.790 los fallecidos y 1.359.042 los contagiados desde el inicio de la pandemia.

La cartera sanitaria indicó que son 4.187 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 57,6% en el país y del 60,7% en la Área Metropolitana Buenos Aires

El Ministerio destacó que de los 1.359.042 contagiados, 1.177.819 recibió el alta.

La autoridad sanitaria consignó además que murieron 163 hombres, 78 residentes en la provincia de Buenos Aires; 15 en la Ciudad de Buenos Aires; 3 en Chaco; 3 en Chubut; 8 en Córdoba; 6 en Entre Ríos; 1 en Jujuy; 3 en La Pampa; 2 en de Mendoza; 2 en Salta; 4 en San Luis; 3 en Santa Cruz; 16 en Santa Fe; 2 en Tierra del Fuego y 17 en Tucumán.

También fallecieron 95 mujeres: 53 en Buenos Aires; 7 en la Ciudad de Buenos Aires; 2 en Chaco; 2 en Chubut; 7 en Córdoba; 3 en Entre Ríos; 1 en la Pampa; 4 en Mendoza; 1 en Neuquén; 1 en Río Negro; 1 en Salta; 4 en San Luis; 2 en Santa Fe; y 7 en Tucumán.

El Ministerio precisó que tres fallecidos en la provincia de Buenos Aires fueron notificados sin dato de sexo, mientras que tres personas residentes en las provincias de Chaco Chubut y Córdoba, fueron reclasificadas.

En las provincias

Hoy se registraron en la provincia de Buenos Aires 2.305 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 410; en Catamarca, 12; en Chaco, 256; en Chubut, 343; en Corrientes, 164; en Córdoba, 982; en Entre Ríos, 253; en Formosa 3; en Jujuy, 21; en La Pampa, 88; en La Rioja, 58; en Mendoza, 317; en Misiones, 3; en Neuquén, 321; en Río Negro, 201; en Salta, 166; en San Juan, 471; en San Luis, 378; en Santa Cruz, 248; en Santa Fe, 1.757; en Santiago del Estero, 252; en Tierra del Fuego, 127; y en Tucumán 472.

En las últimas 24 fueron realizados 37.816 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 3.622.893 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 79.840 muestras por millón de habitantes.

El total de acumulados por distrito indica que la provincia de Buenos Aires suma 602.122 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 155.869; Catamarca, 1.646; Chaco, 17.503; Chubut, 20.780; Córdoba 107.886; Corrientes, 4.673; Entre Ríos, 21.502.

Formosa, 177; Jujuy, 18.273; La Pampa, 5.060; La Rioja, 8.420; Mendoza, 54.811; Misiones, 434; Neuquén, 29.259; Río Negro, 29.746; Salta, 20.678; San Juan, 5.553; San Luis, 12.787; Santa Cruz, 13.847; Santa Fe, 136.009; Santiago del Estero, 14.163; Tierra del Fuego, 14.965 y Tucumán, 62.879.

Además, se incluyen, en Tierra del Fuego, 13 casos en las Islas Malvinas, según información de prensa debido a que, por la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto de la Covid-19 en esa parte del territorio argentino.

El Colegio de Abogados elige autoridades

Las elecciones serán este 27 de noviembre. La lista Libre Asociación promueve “una verdadera renovación democrática”.

Este 27 de noviembre el Colegio de Abogados elegirá a sus nuevas autoridades. Una de las listas que se presentará a los comicios será Libre Asociación, la cual se presenta como una propuesta “plural y heterogénea, abarcativa de los diversos perfiles de los profesionales asociados”. 

Entre sus objetivos, se destaca el de pretender “una renovación a la entidad, tras cuatro años estancamientos y postergada faltas de elecciones en asambleas de socios”.

El candidato a presidente Daniel Paniagua, señaló la importancia de este proceso de renovación, tan buscado por los profesionales para un Colegio de Abogados “que se encuentra al borde de perder su personería jurídica, por la falta de rendiciones de cuentas, aprobaciones de balances y otras graves irregularidades, y real situación de falta de acción, observadas por quienes integraron las últimas gestiones de comisión directiva, hoy ya de mandato vencido”.

Junto a Celeste Segovia, que lo secunda como candidata a vicepresidenta, los profesionales contaron sus propuestas y convocaron a los socios a participar de las elecciones para promover una verdadera renovación en la institución, mediante la participación de todos. 

Paniagua afirmó que buscan terminar con “los traspasos sucesivos de mandato con listas únicas y consensuadas por un grupo selecto, un proceso poco trasparente que no fue sometido a la opinión de los socios y que se busca cambiar para que sean los integrantes del Colegio los que definan democráticamente el proyecto que los represente”.

“Cuatro años sin cumplir con lo que establece el estatuto, donde no se realizaron asambleas y por ende no se rendían cuentas a los socios sobre el funcionamiento de la institución”, resaltó. “Sin consulta no hay representación”, afirmó el profesional en un escrito enviado a esta Agencia FOCO y aclaró que “al no contar con rendiciones, los socios no saben si las decisiones que se toman por parte de los directivos no son, por ejemplo, arbitrarias o de interés selectivo”.


“Una lista heterogénea”

El letrado aseguró que son “la alternativa” para la renovación, porque Lista Libre Asociación está conformada por un “grupo diverso, heterogéneo y plural de abogados”. “Con ideologías y experiencias diversas, pero compartimos un mismo fin: Reflotar los valores que tiene el Colegio de Abogados a través de la interacción de los diversos actores que lo componen”, concluyó. 

Y sobre todo, dijo, “se logre la amplitud y participación en la toma de decisiones de manera democrática”.

Por su parte, la candidata a vicepresidenta, Celeste Segovia, aseguró que se trata de “una elección muy esperada y peleada” y comentó que los abogados, socios de esta entidad, vienen solicitando esta instancia que debió ser analizada y definida finalmente por el juez del Juzgado Civil 21, Julián Benito Flores, tras una presentación realizada por la Lista que integra. 

Segovia convocó a todos los socios del Colegio de Abogados a que se involucren y participen activamente en esta elección “para lograr una verdadera reorganización hacia adentro de la entidad” y subrayó que es fundamental lograrlo ante “el desorden institucional administrativo que viene acarreando la misma, producto de la desidia y abandono por parte de los que debían conducir en este tiempo la institución, y que están hoy en la lista opositora a la nuestra”.

Los candidatos de la “Lista Libre Asociación”

Presidente: Edgardo Daniel Paniagua

Vicepresidenta: Celeste Luz Segovia

Secretaria: Claudia Andrés

Pro – secretaria: Marta Elizabeth Gronda

Tesorero: Walter Osvaldo Ojeda

Pro-tesorero: Ricardo Marimón,

Vocales titulares:

1 Javier Dumrauf

2 Diego Sánchez de la Vega

3 Carla Iturralde

Vocales suplentes:

1 - Luis Biolchi

2 – Ania Rouvier

3 - Juan Marcelo Torrente

Comisión revisora de cuentas:

1- titular Jorge Larrea

2- titular Evelin Claudia Miño

1- suplente Mónica Morales

2- suplente Atilio Bobis Picilli.-

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes

MICRO COMERCIAL - ALOHA PILCHERÍA

MICRO COMERCIAL - TIENDA EL ONCE

MICRO COMERCIAL - EL GALPÓN DE LAS OFERTAS

MICRO COMERCIAL - ÓPTICA DEL SOL

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - AUTOSERVICIOS ADLIN

MICRO COMERCIAL - SHIO INDUMENTARIAS

MICRO COMERCIAL - TÉCNO COMUNICACIONES

MICRO COMERCIAL - ROTISERIA NUEVAS COSTUMBRES

MICRO COMERCIAL - MARTA REVENDEDORA

MICRO COMERCIAL - JOTA ROCK REMERAS

MICRO COMERCIAL - SALDAÑA SIN TACC

MICRO COMERCIAL - PUNTO ÓPTICA

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes