This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

martes, 24 de noviembre de 2020

MÁS ALLÁ DE NUESTRO RESPALDO AL CONCEJAL DUVRABA DE VILLA BERTHET SIEMPRE BREGAMOS PARA QUE SE RESPETEN LAS INSTITUCIONES

Este lunes 23 estuvimos en el acceso de la localidad de Villa Berthet para manifestar nuestro apoyo institucional al Concejal municipal Néstor Duvraba que fue suspendió ilegalmente.

Más allá de nuestro respaldo al Concejal, nuestra premisa es bregar siempre por el respeto a las instituciones, en este caso la del Pueblo de Villa Berthet.

Se ha tomado una decisión que ha violentado la Ley. Aquí se logro lo que se quiso hacer en Pampa del Infierno pidiendo la suspensión de la intendente, sin justificación y no lo pudieron concretar. 

En esta localidad estamos viviendo una etapa que creíamos superada, donde no se respetan la Constitución, la Ley ni las Instituciones. 

Más allá de esta cuestión jurídica, lamentablemente estamos dando una mala señal a toda la sociedad en general y al Pueblo de Villa Berthet en particular, porque aquí se está demostrando que si yo tengo fuerza y me interesa, puedo violentar la Ley. 


Es por estas señales que la Política está muy cuestionada y en especial los políticos. Esto suma más incertidumbre, bronca y resentimiento.

Vamos a seguir esta cuestión de cerca y esperamos que la Justicia la resuelva pronto y que las autoridades de Villa Berthet, acaten las decisiones que se tomen, sin ningún tipo de dilaciones.

En Villa Berthet, acompañado por Julio Fantin, fui recibido por los Concejales Nestor Dubrava y Susana Grinczuk, además de dirigentes y simpatizantes de la UCR local.-

EL EJECUTIVO DEBE AL INSSSEP MÁS DE $300 MILLONES; EN CONCEPTO DE APORTES PARA EL SEGURO DE VIDA DE LOS AFILIADOS

Hemos presentado a la Legislatura el Proyecto de Resolución Nº 1882 donde solicitamos al Poder Ejecutivo provincial que transfiera, en forma urgente, al INSSSEP los fondos adeudados a la fecha por retenciones practicadas sobre las remuneraciones percibidas por los agentes de la administración pública en concepto de Seguro de Vida Obligatorio y Seguro de Vida Colectivo, determinados por la Ley 800-H (Antes Ley N° 4044). 

A la fecha, incluido los haberes del mes de octubre, la deuda asciende a más de Trescientos Millones de Pesos ($300.000.000).

Requerimos que el Gobierno provincial regularice la deuda que mantiene con el INSSSEP, por retenciones practicadas sobre las remuneraciones percibidas por los agentes de la administración pública en concepto de Seguro de Vida Obligatorio y Seguro de Vida Colectivo, determinados por la Ley 800-H (Antes Ley N° 4044). 

Estos seguros participan de la naturaleza de los seguros sociales de especial tutela o promoción comunitaria, ya que está destinado a paliar consecuencias de hechos graves, tales como muerte o incapacidad que afecten al trabajador o su familia.

El Estado, a través del ISSSEP, está obligado por Ley a dar seguridad y legalidad en sus relaciones con los administrados; actualmente eso no ocurre. El Ejecutivo provincial presenta un retraso considerable en el cumplimiento de esta obligación, cayendo y generando situaciones de inseguridad. 

El objeto del seguro de vida es, precisamente, el de la seguridad económica inmediata a los beneficiarios en él previstos.-

lunes, 23 de noviembre de 2020

Desarticulan banda de "boqueteros"

La División Delitos Contra la Propiedad desbarató una banda dedicada a cometer ilícitos. 

Realizaron cinco allanamientos con resultados positivos.

Cuatro personas fueron detenidas, entre ellos un ex empleado del comercio, en una serie de allanamientos realizados este lunes por la mañana para esclarecer el robo que una banda de “boqueteros” perpetró contra un local comercial ubicado en la avenida Sarmiento 1040, de esta ciudad, el pasado 16 de Noviembre. 

Según informa la Policía del Chaco, del lugar, sustrajeron dinero en efectivo y otros elementos. En las pesquisas se incautó el auto en el que se movilizaba la banda, patentes truchas, armas de fuego, una gran suma de cartuchos, estupefacientes y herramientas con la que realizaban los boquetes.

Cerca de las 7, los empleados de la División Delitos Contra la Propiedad, con oficios otorgados por el Juzgado de Garantías 4, realizaron cinco allanamientos. 

El primero tuvo lugar en una vivienda ubicada por calle Brignole Norte al 650 aproximadamente, allí secuestraron un binocular, tres teléfonos, una amoladora, un martillo tipo masa, una barreta, un revolver 32 largo y detuvieron a un hombre de 43 en la causa " Supuesta Infracción al Artículo 189 bis".

Luego en una casa por calle Reggiardo al 1400 aproximadamente, secuestraron una amoladora, dos martillos, tres cortahierros, dos radios bases, 28 gramos de marihuana, dos destornilladores y aprehendieron a dos hombres, uno de 57 en la causa "Supuesto Robo" y el otro de 29 por la supuesta infracción a la Ley de Estupefacientes.

Posteriormente, en otro inmueble ubicado en la intersección de las calles Borrini y San Pedro, secuestraron un celular, dos cortahierros y un martillo tipo masa. Seguidamente, en el barrio Santa Inés, en la manzana 78 incautaron una notebook, siete teléfonos, barretas, corta hierros, un alicate "corta candados", una tablet, tres chapas patentes, sogas, 131 cartuchos de diferentes calibres. Además detuvieron al principal morador y ex empleado del comercio de 38 años en la causa " Supuesta Infracción al Artículo 189 bis".

En la última finca situada en la manzana 16 del barrio Guiraldes, incautaron un celular y un automóvil Chevrolet Corsa Classic color gris y aprehendieron a un sujeto de 45 en la causa "Supuesto Robo". Finalmente, el damnificado reconoció la notebook como de su propiedad.-

En el Chaco el incremento alcanza el 4 % y no se descartan nuevos aumentos antes de fin de año

El titular de la Cámara de Expendedores de Combustibles y Afines del Chaco, Oscar Gaona explicó los alcances de los últimos aumentos de combustibles anunciados por YPF, que a nivel nacional es de un 2,5% pero que en el Chaco impacta con una suba del 4 %. 

Además, estima que este no sería el último aumento del año puesto que los valores de los combustibles siguen por debajo de su precio histórico en dólares-

El presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles y Afines del Chaco (CECACH), Oscar Gaona se refirió en la jornada de hoy al impacto de la suba del 2,5 % de combustibles por parte de YPF. En el Chaco el incremento alcanza a un 4%, por el impacto de incrementos anteriores.

Gaona aseguró que este nuevo aumento que se suma a aumentos anteriores implica para ciudades como Resistencia un incremento del 4 % . 

“Estamos verificando los precios de carteles de las estaciones de servicio tanto en YPF como Shell que son las dos que han incrementado en esta mañana. 

El 2,5 % es un valor que ese porcentaje fue dado para el interior de las provincias y no para las capitales, puesto que 10 días atrás los combustibles ya habían incrementado su valor un 2% (pero no salió en los medios) en las localidades del interior y ahora el impacto se traslado directamente a las capitales, alcanzando este 4% que decimos”, explico Gaona.

En declaraciones a Radio Provincia, el titular de la Cámara de Expendedores de Combustibles del Chaco, vaticinó que pueden ocurrir nuevos aumentos antes de finalizar el año.

“Estamos viendo que cada vez que se dan noticias sobre el balance de la empresa YPF y las perdidas que se generan, es una antesala para nuevos aumentos en los días subsiguientes”, dijo Gaona al decir que efectivamente la semana pasada se publicaron los resultados de YPF en lo que transcurría del año y el último mes donde las perdidas fueron millonarias. 

A partir de eso vimos cómo se volvía a hacer efectivo un aumento en los precios de los combustibles para el interior de todas las provincias y ahora la réplica para las capitales.

Gaona estima que este no sería el último aumento del año puesto que los valores de los combustibles a precio histórico en dólares todavía están muy por debajo, el precio de la nafta oscila históricamente en 1.05 dólar y 1,10 dólar. “Con este último aumento el precio de la nafta super en YPF esta en 67.70 pesos y un valor del dólar hoy ronda los 86 pesos”, señaló Gaona.

“No creemos que con la situación económica que vive el país, agravado por la pandemia, se puedan volver a recuperar esos valores históricos y que eran los precios que normalmente se acordaba entre las petroleras y el Gobierno”, dijo.

En los últimos meses este incremento en los combustibles oscilo entre el 3,5% y el 4%; en el último semestre los incrementos fueron mayores al 8% puesto que se registraron subas en octubre, septiembre y agosto.

Impacto por la caída de ventas

Gaona aseguró que las estaciones de servicio siguen sufriendo el impacto por la baja de las ventas. “Ninguna estación de servicio (de ciudades no afectadas por el agro) ha podido aun superar el 70 % de lo que era niveles de venta normal en un mes pre-pandemia”, señaló. Además de la caída en los volúmenes de venta, las estaciones de servicio quedaron fuera a partir de septiembre del apoyo gubernamental de la ATP, que ayudaba con el pago de sueldos.

Según los números de los comparativos interanuales y un informe de la Confederación de Estaciones de Servicio de la Argentina el 50 % de las estaciones de servicio del país están en su punto de equilibrio y al borde de comenzar a generar muchísimas perdidas con todo el riesgo que eso implica en el desempleo, cierre de negocios y caída comercial.-

COLONIA POPULAR POSTERGA EL ACTO DE SU 133º ANIVERSARIO DE FUNDACIÓN

La localidad de Colonia Popular cumplirá el próximo martes 24 de noviembre su 133º Aniversario de Fundación. 

El acto para recordar y bridar un homenaje a la llegada de las primeras 32 familias italianas que forjaron esa zona pujante del territorio chaqueño fue postergado para una nueva fecha, debido a la aplicación de medidas preventivas previstas en el protocolo para la pandemia del COVID-19, ya que recientemente se detectó dos casos positivos en la comunidad.

El intendente municipal Juan Carlos Plozzer expresó que “debido a la situación sanitaria por el COVID-19, hemos decidido postergar el acto de homenaje a las familias pioneras que fundaron nuestra localidad. Este año el tradicional festejo deberá quedar para más adelante”.

Seguidamente y al hablar sobre el desenvolvimiento del Municipio dentro del marco de esta pandemia, el intendente destacó que “al comienzo de la pandemia hemos trabajado con estricta medidas de protección sanitaria, lo que nos permitió no registrar casos de COVID positivo en la población, salvo en estos días de flexibilización de las medidas. 

Dentro de esa situación y cumpliendo todos los protocolos sanitarios previstos, el Municipio siguió brindando servicio a la población, como así también la ejecución de algunas obras menores, teniendo en cuenta que esta pandemia paralizó algunos emprendimientos que teníamos planificado realizar durante este 2020”.

“Seguimos con la remodelación de la Plaza Central; instalamos los elementos de actividad física en el acceso; en coordinación con el Gobierno provincial, el Consorcio Caminero Nº 22 y el Municipio, para amenguar esta sequia, hemos llevado agua potable a los productores y se construyeron represas, asimismo gestionamos y se concretó la entrega de alfalfa para la ganadería, entre otras asistencias”.

“En cada emprendimiento que realizamos para el progreso de nuestro Pueblo, destacamos el trabajo de todos los empleados municipales, quienes siempre ponen todos sus esfuerzos para lograr los objetivos propuestos, como así también el acompañamiento permanente y la tarea que cumplen nuestros Concejales y además, la colaboración de todos los vecinos, de la policía y de los profesionales de la salud”.

Más adelante Plozzer, entre otras cuestiones detalló que “seguimos gestionando la concreción de la obra de enripiado de la Picada Calabroni; el cambio de categoría del Destacamento Policial; agua potable para Puerto Bastiani; enripiado de los dos kilómetros de alteo del camino que va desde Colonia Popular a Punta Riel, después del puente de Riacho El Tragadero (Margarita Belén). Por otra parte, la obra del nuevo Edificio del Centro de Salud está en su etapa de licitación y seguramente muy pronto comenzará su ejecución”.

Finalmente expresó: “esperamos que ésta pandemia pase lo más pronto posible para que se activen todas las actividades en un ciento por ciento. Mientras tanto, seguiremos brindando nuestro esfuerzo en cada acción, para avanzar hacia el progreso de nuestro pueblo”.-

FUERTES DEFINICIONES EN EL DIÁLOGO ENTRE LOS ESCRITORES CEFERINO REATO Y VIDAL MARIO

En el marco de un imperdible diálogo entre los escritores Ceferino Reato y Vidal Mario, con fuertes definiciones de parte de ambos, desde Editorial de la Paz de Resistencia se presentó el nuevo libro del último de los nombrados, “Los 70 (La Década que Siempre Vuelve”).

Transmitido por medios virtuales, el diálogo incluyó las siguientes declaraciones de Ceferino Reato:

“Los montoneros afincados en Resistencia participaron muy activamente en la organización y en el ataque al cuartel de Formosa, el 5 de octubre de 1975, durante el gobierno constitucional de Isabel Perón. Aquel domingo murieron 24 jóvenes en el cuartel, en un combate franco, entre montoneros y soldados. 

Horacio Pietragalla era el jefe de la columna militar de Montoneros en el Nordeste; desde un negocio montado en Resistencia, alquilado al doctor Carlos Díaz, fue uno de los organizadores del intento de copamiento. Casualmente, es el padre del actual Secretario de Derechos Humanos de la Nación”.

“Los guerrilleros no defendían la democracia ni los derechos humanos. Luchaban, mataban y morían por imponer la revolución socialista. ¿Qué era eso?: el paso violento a una sociedad sin clases para lo cual, antes, había que ir a una dictadura del proletariado. En ese régimen, se destruiría a la burguesía. En los hechos, esas revoluciones se quedaron en dictaduras en nombre del proletariado, como sucedió en la Unión Soviética y Cuba”.

“No soy negacionista, por el contrario, soy muy afirmacioncita. Afirmo que el terrorismo de Estado de la dictadura dejó miles de víctimas, y también afirmo que los guerrilleros mataron a 1094 personas entre 1969 y 1979. 

En once años nuestros guerrilleros mataron a 230 personas más que los terroristas vascos de ETA”.

“No se puede equiparar el terrorismo de Estado a la acción de los grupos guerrilleros. No hubo dos demonios. La represión ilegal de la dictadura fue mucho peor”.

“Sobre la cantidad de víctimas de la dictadura no discuto cifras testimoniales o simbólicas. Me atengo a las cifras oficiales recopiladas por el Estado nacional y difundidas en 2015, durante el gobierno de Cristina: 6.348 desaparecidos, y 952 muertos. Total: 7.300 personas. Si a alguien le parece que son pocas, ya saben dónde tienen que quejarse: en la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación”.

“Los dirigentes de La Cámpora se reconocen como hijos de los 70. Yo diría que son hijos pasteurizados de los 70: afortunadamente ya no hay violencia y su objetivo es mucho más módico”.


Vidal Mario y la memoria

A su vez, el escritor e historiador chaqueño Vidal Mario aportó al diálogo las siguientes definiciones:

“Ni Reato ni yo somos negacionista sino militantes de la teoría de las dos memorias. Defendemos el interés de la verdad y abogamos por una memoria que sea completa, porque si la memoria no es completa, no es memoria, es un fraude”.

“Tanto a nivel nacional como provincial, las autodenominadas comisiones de la memoria traicionan la historia. Usan la memoria como herramienta política. 

Eso y no otra cosa es en Buenos Aires el Parque de la Memoria y, en Resistencia, la Comisión Provincial de la Memoria. Son herramientas políticas, son perversiones de la historia”. 

“La Comisión de la Memoria del Chaco nunca estuvo ni está conducida por personas políticamente imparciales y objetivas sino por nostálgicos ex militantes montoneros. Ello invalidó e invalida a dicho organismo, sostenido por el Estado provincial, como instrumento útil para conocer la verdad. Al limitarse solamente a lo que ocurrió entre 1976 a 1983, le hacen un flaco favor a la memoria, a la historia y a la sociedad”

“Es cierto y verdadero lo que dicen en el sentido de que con apoyo legal los militares desplegaron y desarrollaron una cruel e innecesaria maldad en su enfrentamiento con la subversión. Pero no se puede enfocar la memoria sólo en los hechos ocurridos desde 1976; todos los años de la década del 70 fueron años de plomo y de sangre”.

“En el Chaco, en 1974 fueron capturados unos treinta subversivos; en 1975, otros tantos. En marzo de 1976, días antes del golpe, cayeron otros más cuando, como ya lo habían hecho el año anterior en Formosa, quisieron copar también el regimiento de Resistencia. 

Sabiendo que fueron capturados durante un gobierno constitucional, representado en el Chaco por el gobernador Deolindo Felipe Bittel, y puestos en manos de jueces constitucionales, se hacen llamar “víctimas del Terrorismo de Estado”. Lo hacen tal vez porque la chapa de héroe queda bien, o para justificar las suculentas indemnizaciones que algunos cobraron”.

“Lo veo a éste libro como un expediente de los crímenes cometidos en los años 70 en la Argentina. Aquí, Reato no busca favorecer a los guerrilleros o a los militares. Se limita a contar los hechos como fueron, no como fueron inventados. 

Lo veo como una información rigurosa sobre un tiempo en que Argentina vio desfilar tres patrias: una socialista que nunca llegó a nacer, una peronista que se hizo añicos en poco tiempo, y una militar cuyos horrores aún siguen estremeciendo”.-

La salud pública nunca fue la prioridad, lo dijo el Diputado Alejandro Aradas

Así lo manifestó el Dip. provincial de Convergencia Social - Alejandro Aradas luego de una reunión mantenida con personal precarizado de la provincia, no fueron incluidos en el presupuesto 2021 para tener la posibilidad de pasar a planta.

Desde el inicio de esta Pandemia el gobierno y la sociedad eran tratados como héroes, a las 21 hs todos los días los aplaudían como símbolo de ese esfuerzo que realizaban, pero todo quedó en el discurso.

El gobierno provincial no quiso premiar a estos trabajadores de la salud, los olvidaron tendrán que seguir esperando algunos con 10 años y otros con más antigüedad, este 2020 no podrán ser premiado por su compromiso y su esfuerzo , tal vez tengan suerte el año próximo que hay elecciones y los miren aunque sea desde el punto de vista electoral.-

MÁS PRESUPUESTO PARA FORTALECER LA SALUD

El diputado provincial Leandro Zdero se reunió esta mañana con trabajadores de Salud en las inmediaciones del Hospital Pediátrico, acompañado de otros legisladores, porque consideró que no solo es importante lograr mayor presupuesto para el área sino que debería ser distribuido de la mejor manera. 

Luego de la convocatoria, Zdero manifestó que: “Fortalecer el sistema de Salud Pública significa reforzar el conjunto de recursos humanos, los equipamientos, mayor infraestructura y medicamentos para todo el sistema en general, ese debería ser el objetivo”. 

TODOS DEBEN SER CONTEMPLADOS 

“El Presupuesto aumentó pero también la inflexión acompaña este aumento, porque vemos que está comprometido nuevamente y es por eso, deberíamos garantizarlo escuchando a los distintos sectores como los expertos, médicos comunitarios, enfermeros quienes deben ser contemplados también, en fortalecer al sistema sanitario provincial”- agregó. 

REGULARIZAR LA SITUACIÓN LABORAL DE LOS PRECARIZADOS

“Los precarizados no pueden seguir trabajando más en las condiciones que hoy se encuentran. Es necesario regularizar la precarización que existe en el sistema, si hay garantía de ello y logramos aumento en el Presupuesto estaremos en condiciones de acompañar, DE LO CONTRARIO NO. Junto a mi equipo seguimos analizando pormenorizadamente cada ítem del Presupuesto y lo que aguardamos es una distribución correcta para el sistema de Salud”.– finalizó el legislador.-

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes

MICRO COMERCIAL - ALOHA PILCHERÍA

MICRO COMERCIAL - TIENDA EL ONCE

MICRO COMERCIAL - EL GALPÓN DE LAS OFERTAS

MICRO COMERCIAL - ÓPTICA DEL SOL

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - AUTOSERVICIOS ADLIN

MICRO COMERCIAL - SHIO INDUMENTARIAS

MICRO COMERCIAL - TÉCNO COMUNICACIONES

MICRO COMERCIAL - ROTISERIA NUEVAS COSTUMBRES

MICRO COMERCIAL - MARTA REVENDEDORA

MICRO COMERCIAL - JOTA ROCK REMERAS

MICRO COMERCIAL - SALDAÑA SIN TACC

MICRO COMERCIAL - PUNTO ÓPTICA

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes