This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

miércoles, 9 de diciembre de 2020

Algunos hacen lo que quieren en el Chaco

Así lo manifestó el diputado Aradas Alejandro en referencia a las actividades escolares de la Escuela de Gestión Social de Sena y su familia, violando las propias  restricciones que emanan del Ministerio de Educación de la Provincia, pero como son amigos del gobierno esta todo permitido , no permiten los actos de egresados en los establecimientos públicos.

No están permitidos , el hace igual , pone una bandera cubana , que solamente lo hace el , vamos a ver si otra institución pública educativa llega a poner en en un acto de la Escuela otra bandera que no sea la de nuestro país y la de la provincia.

Es un atropello a la institucionalidad y una falta de respeto a todos la comunidad educativa que respeta las normativas que dicta el Ministerio de Educación de la provincia, esto es el Chaco donde algunos amigos del gobierno pueden hacer lo que se les plazca y los ciudadanos comunes vivir al calor de las normas.-

FUENTE: contactoinicial943@gmail.com

lunes, 7 de diciembre de 2020

Los contagios nuevos de Covid-19 mensual en la provincia promedian 191 casos, mientras que la letalidad asciende a 2,8 por ciento

El gobernador del Chaco, Jorge Capitanich, mantuvo una teleconferencia con el Comité de Evaluación, Seguimiento y Monitoreo de la Emergencia Sanitaria, para analizar los indicadores sanitarios del Covid-19 correspondiente a la semana 39 de la pandemia.

De allí se desprende que la tasa de duplicación creció de 67,5 a 68,9 días marcando un aumento en las dos últimas semanas.

La tasa de contagio alcanza al 1 por ciento.

Los testeos alcanzaron a 1.027 en promedio diario semanal marcando un récord con 96.553 acumulados.

La tasa de positividad disminuyó por tres semanas consecutivas alcanzando el 21 por ciento.

Los casos nuevos en un promedio mensual de 191 casos manteniendo reducción por dos semanas consecutivas, siendo la tasa de letalidad del 2,8 por ciento.

Durante esta semana 39 aumentaron los casos de AMGR de 86,9 a 96,7 casos promedios diarios y disminuyeron por dos semanas consecutivas en interior llegando a 94 casos promedios diarios.

La tasa de ocupación de camas COVID ascendieron a 29,6 por ciento y 20 por ciento de camas con asistencia respiratoria mecánica en terapia intensiva siendo el 88,7 por ciento de los pacientes totales recuperados y 8,4 por ciento de casos activos.

El Comité de Evaluación, Seguimiento y Monitoreo de la Emergencia Sanitaria recomienda adoptar las siguientes acciones:

Desarrollar un sistema de información desagregado en forma diaria con reportes abreviados.

Promover la difusión de los protocolos de eventos y fiestas de fin de año para minimizar riesgos de contagios.

Diseñar y ejecutar un plan de prevención de contagios, para el mes de enero, que sea compatible con el plan de vacunación para lograr la mayor inmunización en el menor plazo posible evitando la espiralización de contagios.-

Perdió el control del auto y cayó al canal de la Soberanía

Hoy a horas 08:30 en intersección de las Avenidas Malvinas Argentinas y Alberdi, se produjo el despiste de un vehículo marca Toyota modelo Corolla, color Negro, causándole daños en su estructura al caer en el canal.

Su conductor es un ciudadano de 38 años que iba con su acompañante de 37 años, no resultaron lesionados. 

Manifestaron que habrían perdido el control del rodado luego de realizar una mala maniobra. 

En el lugar intervino comisaria Sexta y División Criminalística.-

domingo, 6 de diciembre de 2020

El Gobierno lamentó la muerte de Tabaré Vázquez, cuya figura fue elogiada por la dirigencia política

El presidente Alberto Fernández expresó hoy su "enorme dolor" por la muerte de Tabaré Vázquez y destacó las "convicciones" del exmandatario de Uruguay, al igual que la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Ministros, funcionarios, legisladores y dirigentes, tanto del oficialismo como de la oposición, que sumaron en las redes sociales sus elogios a la figura del dirigente uruguayo.

"Enorme dolor me causa el fallecimiento de mi muy querido Tabaré Vázquez", escribió el Presidente en su cuenta de la red social Twitter.

En su posteo, que acompañó con una foto en la que se lo ve abrazado a Vázquez, Fernández manifestó sobre el exmandatario: "Fiel a sus convicciones, puso una bisagra permitiendo que el progresismo llegara al Gobierno del Uruguay".

"Me sumo al pesar de ese pueblo que hoy lo llora y abrazo a sus seres queridos", agregó el Presidente.

Tabaré Vázquez, una de las principales figuras políticas del país de los últimos 30 años y referente de la centroizquierda en la región, murió esta madrugada a los 80 años a raíz de un cáncer de pulmón, informó su familia.

La Vicepresidenta también manifestó su pesar por la muerte de Tabaré Vázquez, ocurrida esta madrugada, como consecuencia de un cáncer de pulmón.

"Lamento mucho el fallecimiento del expresidente de Uruguay Tabaré Vázquez. Su llegada a la Presidencia de Uruguay, en representación del Frente Amplio, ayudó a consolidar el ideal de la Patria Grande. Mis condolencias para su familia y amigos", escribió Fernández de Kirchner en Twitter.

De igual manera, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, se hizo eco de las muestras de congoja y definió a Vázquez como un "referente de la integración y la solidaridad latinoamericana".

"Desde la Patria Grande acompañamos en el dolor al pueblo uruguayo", posteó Cafiero.

Vázquez, una de las principales figuras políticas del país de los últimos 30 años y referente de la centroizquierda en la región, murió esta madrugada a los 80 años a raíz de un cáncer de pulmón.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, dijo sentir un "profundo dolor" y recordó que tuvo el "placer" de conocer al exmandatario uruguayo en 2010, en ocasión de la inauguración de la Escuela de Gobierno del Frente Renovador, donde el dirigente del vecino país "compartió sus ideas y visión política".

"Mis condolencias a su familia, amigos y seres queridos", manifestó Massa.

Personalidades de la política de Latinoamérica y del mundo expresaron sus condolencias y destacaron su figura como un emblema de la centroizquierda en el continente.

"Pena rioplatense por la muerte de Tabaré Vázquez", manifestó por su parte el ministro de Salud, Ginés González García, en la red social Twitter y recordó que el uruguayo fue un Presidente con quien tuvo "el honor de compartir ideas y acciones en la lucha contra el cigarrillo".

En tanto, el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, escribió: "Es un día de dolor para América latina. Murió Tabaré Vázquez, líder del Frente Amplio y dos veces presidente. Querido y respetado por el pueblo uruguayo".

Recordó que, "entre otros legados", Vázquez "deja un sistema de cuidados ejemplar y políticas sociales innovadoras".

También, el senador y excanciller Jorge Taiana expresó su "más sentido pésame a todos en el Uruguay y en especial a sus deudos y a la gran familia Frenteamplista".

El embajador en Estados Unidos, Jorge Argüello, destacó que Tabaré Vázquez "honró su deseo de emprender cambios posibles, responsables, continuados, progresivos, con sentido de nación y con la gente como centro y norte".

"Hoy, la Patria Grande agradece su incansable lucha por un Uruguay Bandera de Uruguay más fraterno, más solidario y más humano", reflexionó.

También, el embajador en España, Ricardo Alfonsín, consideró a Vázquez como "un ejemplo de integridad y compromiso con la libertad, la igualdad, la justicia social y la participación ciudadana en la organización de la sociedad" y le dedicó: "Descanse en paz Presidente".

Desde la oposición, el expresidente Mauricio Macri manifestó que "se fue un caballero de la política, un dirigente honesto con sentido común que fortaleció los lazos con Argentina y el Mercosur" y dedicó su "respeto a su memoria" y su "afecto para su familia y el pueblo uruguayo".

El presidente del interbloque Juntos por el Cambio, Mario Negri, tuiteó: "Lamento muchísimo la muerte de Tabaré Vázquez, un gran presidente de Uruguay. Un hombre de fuertes convicciones democráticas y honradez. Saludo a todo el pueblo uruguayo en este día tan difícil".

En tanto, el exembajador en Uruguay e intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, aseguró que extrañará "mucho" las charlas que compartió con el expresidente y recordó que lo recibió en el país vecino con "toda su amabilidad y calidez".

El vicejefe de Gobierno porteño, Diego Santilli, se refirió al expresidente uruguayo como "un gran referente de la democracia y de la historia de nuestro hermano pueblo" y el gobernador jujeño Gerardo Morales lo definió como "un líder muy comprometido con sus luchas y su pueblo".

Los principales dirigentes del socialismo expresaron también sus condolencias por la pérdida del pueblo uruguayo y elogiaron al exmandatario fallecido hoy.

Hay 600 cuerpos de víctimas de la dictadura sin identificar y piden que se acerquen familiares

Unos 600 cuerpos hallados en fosas comunes e individuales de cementerios de la provincia de Buenos Aires, enterrados allí durante la última dictadura militar.

No pudieron ser identificados por la falta de perfiles genéticos para cotejar el ADN, confirmó a Télam el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), que convocó a quienes tengan un familiar desaparecido a que se acerquen para dejar una muestra de sangre.

"Nos falta la sangre de la familia de estas personas desaparecidas", explicó Patricia Bernardi, del EAAF, quien reseñó que en el año 2017 el organismo no gubernamental lanzó una campaña para convocar a los familiares de desaparecidos que aún no hayan aportado su muestra de sangre para que se acerquen.

Bernardi precisó que el EAAF "tiene 600 cuerpos exhumados en distintos cementerios de la provincia de Buenos Aires que no han podido ser identificados".

Se trata de cuerpos esqueletizados de ambos sexos que presentan lesiones traumáticas.

Semanas atrás, la especialista testificó ante el Tribunal Oral Federal 1 de La Plata, que desde el 27 de octubre último juzga a 18 represores, entre ellos Miguel Etchecolatz, por los secuestros, torturas, crímenes y abusos sexuales cometidos contra casi 500 víctimas alojadas en tres centros clandestinos de detención durante la última dictadura militar.

Se trata de tres centros que funcionaron en dependencias de la Policía Bonaerense: el Pozo de Bánfield, Pozo de Quilmes y el que funcionó en en la Brigada de Lanús y fue conocido como "El Infierno".

En esa audiencia la licenciada brindó detalles sobre las técnicas científicas que aplica la institución para recuperar los restos esqueletarios. 

La investigadora testificó por 14 víctimas, cuyos crímenes son juzgados en ese juicio, tras excavaciones realizadas en fosas comunes del Cementerio de Avellaneda, Lomas de Zamora, La Plata y el Cementerio de General Villegas en el partido de La Matanza.

Bernardi explicó a Télam que "por el tiempo transcurrido es muy probable que en muchos casos se haya cortado la línea de sangre, es decir que ya no estén vivos ni los padres o madres para cotejar su ADN con el perfil genético de los restos".

"¿Que familiares pueden donar? Lo ideal es lo que se llama parientes de primera generación, es decir, padres, hijos y hermanos. 

Cuanto más cercano es el parentesco, más efectiva es la comparación con el perfil genético de los restos. Sin embargo también primos, tíos y nietos pueden aportar su muestra de sangre", detalló.

Remarcó que "la certeza de la identificación aumenta a medida que se incrementa el número de familiares de desaparecidos que aportan muestras de sangre".

"El proceso de toma de la muestra es muy sencillo, es un pinchazo en el dedo, no es invasivo ni dramático", detalló.

El EAAF posee un software en el que están cargados los perfiles genéticos de esos 600 cuerpos, por lo que una vez que se tiene la muestra de sangre del familiar, explicó la especialista, "se ingresa al software y se hace la comparación masiva con los perfiles".

De haber una identificación positiva el primero en ser notificado es el familiar que dio la muestra de sangre.

Bernardi remarcó que la toma de sangre "es un procedimiento gratuito" y precisó que no importa en qué lugar del país de encuentre ese familiar: "Se contacta a nuestro 0800 y allí se le orientará sobre a qué lugar concurrir para dejar la muestra de sangre".

La especialista destacó que a quien a través de este cotejo se reencuentra con su familiar desaparecido "le compartimos toda la información, y esa información no se da a publicidad".

La mujer se refirió así a la información que se logra recuperar al exhumar un cuerpo enterrado como NN en una fosa común.

"No se trata sólo de recuperar un cuerpo sino de interpretar el hallazgo en el contexto adecuado y contrastándolo con la información preliminar", explicó.

Sostuvo que "en cada proceso de excavación vemos la fosa como una escena del crimen y elaboramos hipótesis que nos ayudarán a interpretar el modo y la causal de muerte, ya que además se recupera evidencia asociada, como proyectiles en determinada parte del cuerpo".

La integrante del EAAF informó que quien aún esté en la búsqueda de los restos de un familiar desaparecido durante la última dictadura militar puede comunicarse a la línea 0800-345-3236 o las líneas directas, e insistió en que sin importar en qué lugar esté se le orientará sobre el lugar donde puede ir a dejar su muestra de sangre.

"Vivir con la duda es mucho más perjudicial que enfrentarse a la verdad, poder saber que a esa persona desaparecida la mataron ayuda mucho para seguir adelante y no tener la mochila de ser un familiar de un desaparecido", concluyó Bernardi.

Expectativa por la colocación de productos chaqueños en Centroamérica

El embajador argentino en Nicaragua, Daniel Capitanich, asegura que insertarse en esa economía permitirá "el ingreso de divisas y la apertura a otros mercados de Centroamérica", y definió: 

"Damos información a todo aquel que lo requiera".

La República de Nicaragua está ubicada justo en el centro de América Central, y tras la asunción de Alberto Fernández como presidente, se designó al ex vicegobernador chaqueño Daniel Capitanich como embajador en aquel país.

El nombramiento generó expectativas en la actividad económica chaqueña como empresas, pymes y emprendimientos con interés de exportar sus productos en aquel país. Interés que naturalmente lo tienen todas las organizaciones de la Argentina con capacidad de hacerlo.

Sin embargo, en diálogo con la Agencia FOCO, Capitanich aseguró que "por el momento no existen empresas chaqueñas que exporten a Nicaragua", aunque se está "trabajando en brindar información a los empresarios de la provincia a través de la Cámara de Comercio Exterior del Chaco".

La economía del Chaco y de la Argentina precisan del ingreso de divisas, por lo que la conquista de esos mercados suena atractivo para las autoridades nacionales. 

"La exportación de productos chaqueños les daría a las empresas la posibilidad de ir generando ingresos de divisas y oportunidades de exponer sus productos en diferentes mercados muy similares en Centroamérica", expresó el embajador.

No obstante, hay que tener en cuenta el contexto. "El contexto económico derivado de la pandemia hace difícil la incorporación de mercados en estos momentos", reconoció el diplomático, pero asegura que "más allá de eso venimos generando un esquema de información permanente a quienes nos lo solicitan".

"Indudablemente la presencia de los empresarios, mostrando los productos a través de las plataformas virtuales, nos da la posibilidad de que podamos ser pioneros en la exportación cuando pase el efecto económico originado por la pandemia", concluyó Capitanich.

Managua, la capital de Nicaragua, queda a 5.300 kilómetros (en línea recta) de Resistencia hacia el hemisferio norte. El país posee grandes potencialidades agrícolas, turísticas. 

La agricultura es una de las principales actividades económicas, destacan los cultivos de algodón, ajonjolí, banano, café, cacao, caña de azúcar, plátano, maíz, maní, frijol y sorgo. Según el Banco Mundial, Nicaragua está alineada como la 85ª mejor economía para comenzar un negocio.-

Otras 138 personas murieron y 3.278 fueron diagnosticadas con coronavirus en el país

134 nuevos casos
y seis fallecidos en Chaco.

Otras 138 personas murieron y 3.278 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 39.770 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 1.463.110 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó hoy el Ministerio de Salud.

La cartera sanitaria indicó que son 3.735 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 55,2% en el país y del 59,5% en la Área Metropolitana Buenos Aires.

Un 28,82% (945 personas) de los infectados de hoy (3.278) corresponden a la Ciudad y a la Provincia de Buenos Aires.

De los 1.463.110 contagiados, el 88,48% (1.294.692) recibió el alta y 128.648 son casos confirmados activos.

El reporte vespertino consignó que murieron 87 hombres, 55 residentes en la provincia de Buenos Aires; 2 en la Ciudad de Buenos Aires; 5 en Chaco; 8 en Córdoba; 5 en Corrientes; 1 en Entre Ríos; 1 en Jujuy; 3 Neuquén; 1 en Santa Cruz; 4 en Santa Fe; 1 en Santiago del Estero; y 1 en la provincia de Tierra del Fuego.

También fallecieron 51 mujeres: 32 en la provincia de Buenos Aires; 1 en la Ciudad de Buenos Aires; 1 en Chaco; 8 en Córdoba; 4 en Corrientes; 1 en La Rioja; 4 en Neuquén.

Hoy se registraron en la provincia de Buenos Aires 719 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 226; en Catamarca, 41; en Chaco, 134; en Chubut, 77; en Corrientes, 87; en Córdoba, 262; en Entre Ríos, 127; en La Pampa, 61; en La Rioja, 5; en Mendoza, 41; en Misiones, 5; en Neuquén, 395; en Río Negro, 115; en Salta, 14; en San Juan, 19; en San Luis, 17; en Santa Cruz, 172; en Santa Fe, 568; en Santiago del Estero, 52; en Tierra del Fuego, 61; y en Tucumán 81.

En tanto, Jujuy no reportó contagiados y Formosa (-1) registró números negativos porque reclasificó un caso a otra jurisdicción.

En las últimas 24 horas fueron realizados 16.826 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 4.101.188 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 90.380 muestras por millón de habitantes.

El total de acumulados por distrito indica que la provincia de Buenos Aires suma 628.477 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 160.663; Catamarca, 1.985; Chaco, 20.730; Chubut, 24.488-

Córdoba 117.512; Corrientes, 8.677; Entre Ríos, 24.520; Formosa, 189; Jujuy, 18.415; La Pampa, 6.280; La Rioja, 8.839; Mendoza, 57.568; Misiones, 573; Neuquén, 34.639; Río Negro, 32.878; Salta, 21.418; San Juan, 8.464; San Luis, 15.101; Santa Cruz, 17.297; Santa Fe, 154.219; Santiago del Estero, 16.159; Tierra del Fuego, 16.745; y Tucumán, 67.264.

Además, se incluyen, en Tierra del Fuego, 13 casos en las Islas Malvinas, según información de prensa debido a que por la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto de la Covid-19 en esa parte del territorio argentino.

Estudiante chaqueña de periodismo premiada por ADEPA por trabajo sobre agrotóxicos

Junto a Lara Paglieri, su compañera, presentaron el trabajo que quedó en segundo lugar en la categoría Periodismo Universitario de la 31ª edición del certamen anual “Premios ADEPA al Periodismo”. 

El miércoles, la ceremonia de premiación.

Irina Repetto, nacida en Resistencia hace 23 años, cursa el segundo año de la carrera de Licenciatura en Comunicación Periodística en la Universidad Católica Argentina (UCA) en Buenos Aires.

Junto a su compañera, Lara Paglieri, presentaron su trabajo "Agroquímicos en Chaco: ¿Progreso económico o daño a la salud?" en la convocatoria de la 31ª edición del certamen anual “Premios ADEPA al Periodismo”.

En diálogo con la Agencia FOCO, aseguró que desde el año pasado venía queriendo presentar un trabajo en el certamen, y esta vez pudo hacerlo.

"Esta nota la hicimos cuando estábamos en primer año de la carrera, para una materia. Era un trabajo en grupo de investigación. A Lara se lo ocurrió el tema de los agroquímicos y lo más complicado fue limitar el trabajo porque era un tema muy amplio. 

Lo primero que hicimos fue informarnos, entender de qué se trataba lo que íbamos a abordar. Teníamos que comprenderlo para poder explicarlo de forma clara y sencilla", repasa Irina, quien actualmente sigue cursando pero de forma virtual por la pandemia.

"Limitamos el trabajo al Chaco, de donde soy yo. Empezamos a buscar archivos, leer y mandar mails, buscamos por distintos medios. Así fuimos avanzando y descubriendo en el proceso. Fueron muchos días sin dormir, armando entrevistas, desgrabando, y todo a distancia", recuerda.

La introducción de su trabajo impacta: "Cáncer, leucemia, tumores, discapacidades, celiaquía, autismo, infertilidad, esterilidad, fetos que nacen muertos o mueren al nacer; niños malformados con trastornos cognitivos, con abdomen o paladar abierto. 

Familias preocupadas, tratamientos costosos, desinformación, contaminación ambiental y un Estado que no le brinda toda la ayuda necesaria a una población que pide ser escuchada. Los agroquímicos llegaron a la Argentina con la idea de un progreso económico, pero algunas denuncias que salieron a luz dejaron ver otra cara de la situación".

En retrospectiva, Irina terminó sus estudios secundarios y partió hacia Buenos Aires hace cinco años. Estudió Teatro Musical por tres años y luego arracó con el periodismo. 

"Me gustaría poder estudiar y trabajar en algún otro lugar del mundo", anhela sobre su futuro, pero "también me gustaría estar en contacto con mi provincia, poder hacer cosas acá".-

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes

MICRO COMERCIAL - ALOHA PILCHERÍA

MICRO COMERCIAL - TIENDA EL ONCE

MICRO COMERCIAL - EL GALPÓN DE LAS OFERTAS

MICRO COMERCIAL - ÓPTICA DEL SOL

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - AUTOSERVICIOS ADLIN

MICRO COMERCIAL - SHIO INDUMENTARIAS

MICRO COMERCIAL - TÉCNO COMUNICACIONES

MICRO COMERCIAL - ROTISERIA NUEVAS COSTUMBRES

MICRO COMERCIAL - MARTA REVENDEDORA

MICRO COMERCIAL - JOTA ROCK REMERAS

MICRO COMERCIAL - SALDAÑA SIN TACC

MICRO COMERCIAL - PUNTO ÓPTICA

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes