miércoles, 9 de diciembre de 2020
Despacho unánime de la comisión de Hacienda para la recategorización de Agentes Fiscales
By CONTACTO INICIALmiércoles, diciembre 09, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS - 2020!!, Actividad Legislativa - Chaco, Nicolás Slimel - Diputado provincial PJ - Frente de TodosNo comments

La Comisión de Hacienda y Presupuesto del Poder Legislativo recibió vía videoconferencia al Procurador General Adjunto, Miguel Fonteina y a Agentes Fiscales.
En relación al proyecto de Ley del Superior Tribunal de Justicia, que plantea la recategorización de la función de los Agentes Fiscales como Funcionarios Integrantes del Ministerio Público.
El titular de la Comisión, el diputado Nicolás Slimel, explicó que la audiencia fue para tratar este proyecto que tiene varios años en el tratamiento Legislativo, y que hoy pudimos abórdalo con ellos, y luego de un largo análisis y debate, en donde nos han explicado claramente la función tan importante que cumplen y la necesidad de esta ley en cuanto a distintos esquemas de igual jerarquía funcional - igual categoría salarial.
Desde la comisión consideramos que era necesario avanzar con este proyecto. Slimel detalló que el proyecto implica pasar a los agentes fiscales de la categoría que están actualmente que es la categoría 7 del 72%, a la categoría 5 que es del 82% y aclaró que esto solamente para para este sector, porque el proyecto original establecía también la incorporación de otros defensores oficiales.
Nosotros entendíamos que debían ser solamente estas siete personas porque el resto de los incluidos en el proyecto, ya fueron recategorizados, por lo que sólo resta darle respuesta a esta demanda que fue oportunamente solicitada por el propio Poder Judicial.
Además, explicó que se han realizado las adecuaciones al marco normativo que estaba presentado y también por supuesto entendiéndose que la partida presupuestaria está contemplada en el Poder Judicial y que no necesitaba en absoluto adecuación presupuestaria según lo que habían planteado en su momento los distintos agentes, es así que el despacho se dio por unanimidad y esperamos darle una pronta aprobación señaló.
Participaron también de la reunión los diputados Claudia Panzardi, Juan José Bergia, Élida Cuesta, Carina Batalla, Clara Pérez Otazú, Juan Carlos Ayala y Alejandro Aradas, con la presencia de Teresa Cubells y Jéssica Ayala y los fiscales Jorge Gustavo Dalgrhen, Mariella Casavecchia, Natacha Afanasenko, Marcelo Sosa, Yohanna Reinoso.
otra parte, Slimel se refirió al temario abordado en la reunión de comisión y remarcó se ha tomado conocimiento de varias iniciativas, sobre las cuales vamos a realizar las consultas a los organismos correspondientes y en las próximas semanas seguramente vamos a estar tratando y dándole un estudio más profundo a cada uno.-
FUENTE: www.legislaturachaco.gov.ar
COVID-19: la Nación informa 151 nuevos casos positivos y cuatro fallecimientos en el Chaco
By CONTACTO INICIALmiércoles, diciembre 09, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS - 2020!!, PARTE DIARIO - ¡¡SITUACIÓN CORONAVIRUS 2020 CHACO!!No comments

Otras 213 personas murieron y 5.303 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 40.222 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 1.475.222 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó hoy el Ministerio de Salud.
La cartera sanitaria indicó que son 3.688 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 54,4% en el país y del 58,4% en la Área Metropolitana Buenos Aires.
Un 33,82% (1.794 personas) de los infectados de hoy (5.303) corresponden a la Ciudad y a la Provincia de Buenos Aires.
De los 1.475.222 contagiados, el 88,9% (1.311.488) recibió el alta y 123.512 son casos confirmados activos.
El reporte vespertino consignó que murieron 109 hombres, 34 residentes en la provincia de Buenos Aires; 7 en la Ciudad de Buenos Aires; 4 en Chaco; 15 en Córdoba; 6 en Corrientes; 5 en Entre Ríos; 10 en Mendoza; 2 en Neuquén; 3 en Río Negro; 1 en Salta; 1 en San Juan; 3 en Santa Cruz; 12 en Santa Fe; 1 en Santiago del Estero; 1 en Tierra del Fuego y 4 en la provincia de Tucumán.
También fallecieron 100 mujeres: 32 en la provincia de Buenos Aires; 7 en la Ciudad de Buenos Aires; 9 en Córdoba; 4 en Corrientes; 2 en Entre Ríos.
7 en Mendoza; 3 en Río Negro; 3 en San Luis; 1 en Santa Cruz; 25 en Santa Fe; 1 en Tierra del Fuego y 6 en Tucumán. El Ministerio aclaró que 2 personas, residentes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 1 en la provincia de Buenos Aires y 1 en Mendoza, fueron registradas sin dato de sexo.
Hoy se registraron en la provincia de Buenos Aires 1.460 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 334; en Catamarca, 3; en Chaco, 151; en Chubut, 266; en Corrientes, 61; en Córdoba, 251; en Entre Ríos, 103; en Formosa, 4; Jujuy, 4.
En La Pampa, 123; en La Rioja, 28; en Mendoza, 108; en Misiones, 18; en Neuquén, 550; en Río Negro, 128; en Salta, 15; en San Juan, 197; en San Luis, 56; en Santa Cruz, 135; en Santa Fe, 996; en Santiago del Estero, 56; en Tierra del Fuego, 89 y en Tucumán, 167.
En las últimas 24 horas fueron realizados 20.785 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 4.145.226 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 91.351 muestras por millón de habitantes.
El total de acumulados por distrito indica que la provincia de Buenos Aires suma 631.466 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 161.330; Catamarca, 2.030; Chaco, 21.036; Chubut, 25.036; Corrientes, 9.050; Córdoba 118.099; Entre Ríos, 24.815.
Formosa, 197; Jujuy, 18.429; La Pampa, 6.523; La Rioja, 8.893; Mendoza, 57.740; Misiones, 608; Neuquén, 36.139; Río Negro, 33.236; Salta, 21.453; San Juan, 8.803; San Luis, 15.287; Santa Cruz, 17.789; Santa Fe, 156.350; Santiago del Estero, 16.295; Tierra del Fuego, 17.008 y Tucumán, 67.610.
Además, se incluyen, en Tierra del Fuego, 13 casos en las Islas Malvinas, según información de prensa debido a que por la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto de la Covid-19 en esa parte del territorio argentino.
FUENTE: www.telam.com.ar
Sáenz Peña: Spoljaric participó de la Inauguración de SIAPA
By CONTACTO INICIALmiércoles, diciembre 09, 2020¡¡ ALERTA CORONAVIRUS CHACO 2020!! Liliana Spoljaric - Diputada Provincial PJ Frente de Todos, Actualidad y Noticias de ChacoNo comments

La Diputada Liliana Spoljaric presenció la inauguración del edificio del Servicio Integral Amigable para Adolescentes (SIAPA) que funcionará en Chacabuco 589 de la ciudad de Presidencia Roque Sáenz Peña.
SIAPA está dirigido por Andrea Mustafá, quien junto a un plantel de 25 profesionales acompañaran y garantizaran un mayor derecho a la salud en niñas, niños y adolescentes con gran dedicación y compromiso desde hace ocho años de manera ininterrumpida.
"Dialogué con la Ministra de Salud Paola Benítez que acompañó esta inauguración donde le expresé el contenido del Proyecto de Ley 1998/2020 de mi autoría que tiene como objetivo la construcción de un Hospital para Adolescentes donde se brindará un servicio especializado de atención integral a este sector de población" expresó Spoljaric.
Agregando que allí los jóvenes podrán recurrir para recibir atención integral, confidencial, desde el marco de los derechos nacionales y provinciales que respaldan la atención de los mismos como sujetos de derechos e integrantes de una parte fundamental de nuestra sociedad.
"La Ministra al escucharme sobre este proyecto de gran envergadura para la salud de los jóvenes se comprometió a evaluar las posibilidades de realización y yo seguiré trabajando desde el espacio que ocupo en la legislatura por la aprobación del mismo que traerá un cambio significativo en el cuidado de quienes más vulnerables se encuentran hoy como lo son los adolescentes".
"También pusimos en la mesa de diálogo para que sea evaluado el Proyecto 4772/2019 que expresa la creación dentro del ámbito de la Subsecretaría de Promoción y Prevención de la Salud, la Dirección de Servicio Integral Amigable para Atención del Adolescente -SIAPA- de la cuidad de Roque Sáenz Peña" dijo Spoljaric.
Para concluir la Diputada Liliana Spoljaric agradeció a la Doctora Andrea Mustafá y su equipo por su entrega y dedicación para que SIAPA funcione de mandra Integral cubriendo todas las necesidades de los adolescentes, a la Ministra de Salud quien siempre está dispuesta y comprometida a trabajar en conjunto con todos los eslabones que ponen su granito de arena en cada rincón del Chaco para mejorar de manera sustancial la salud del otro y al Gobernador Jorge Capitanich quien en 2012 hizo posible que el SIAPA Saenz Peña comience a funcionar y que hasta el día de hoy siga con sus puertas abiertas brindando atención.-
FUENTE: www.legislaturachaco.gov.ar
La Cámara de Diputados sesionará en extraordinaria este jueves
By CONTACTO INICIALmiércoles, diciembre 09, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS - 2020!!, Actividad Legislativa - Chaco, Actualidad y Noticias de ChacoNo comments

La Cámara de Diputados de la provincia del Chaco sesionará de manera extraordinaria mañana jueves 10 de diciembre desde las 11 horas en el Club San Fernando de la ciudad de Resistencia, en el marco del artículo 112, sucesivos y concordantes de la Constitución Provincial.
A través de la comunicación oficial N°160, con la firma de 12 legisladores del Interbloque Frente Chaqueño, la sesión extraordinaria fue convocada para mañana desde las 11.
Allí se prevé abordar proyectos de los distintos bloques políticos, así como también iniciativas del Poder Ejecutivo, cada una de ellas atendiendo a la necesidad de la ciudadanía chaqueña y en su beneficio.
La sesión se realizará bajo estrictos protocolos de higiene y resguardo para los y las presentes, en un recinto adaptado a las medidas de bioseguridad por la pandemia Covid-19.
De este modo, legisladores y agentes del Poder que sean convocados a prestar servicios durante las sesiones, deberán mantener una distancia mínima de 2 metros entre personas, con uso del tapabocas obligatorio y la higiene permanente de manos.
Sólo podrán concurrir quienes hayan sido expresamente afectados a prestar servicio.
La sesión se podrá seguir por audio transmitido en vivo desde la página web oficial de la Legislatura http://video.legislaturachaco.gov.ar
FUENTE: www.agenciafoco.com.ar
Sager: "Las primarias son una herramienta de legitimación de candidatos pero adoptaremos el criterio nacional"
By CONTACTO INICIALmiércoles, diciembre 09, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS - 2020!!, Actualidad y Noticias de Chaco, Diputado Provincial - Dr. Hugo Sager (Pte. de la Cámara de Diputado)No comments

El presidente del Parlamento chaqueño entendió que el Congreso Nacional es el ámbito que definirá esta iniciativa y la provincia deberá estar en consonancia con lo resuelto.
"No podemos soslayar el escenario de la pandemia, que ha trastocado todo", admitió.
Además, adelantó que se trabaja en la organización del próximo Festival del Taninero, que tendrá como eje la virtualidad.
El presidente de la Cámara de Diputados de la provincia, Hugo Sager, se refirió a la intención expresada por varios gobernadores del país de suspender por única vez las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del año que viene y consideró que si bien son una "herramienta de legitimación para los candidatos" en el Chaco se adoptará el criterio nacional.
"Es una decisión netamente política que está siendo promovida por una mayoría de gobernadores del país, pero será el Congreso el que definirá los pasos a seguir".
De todas maneras, consideró que la definición tendrá "repercusiones" en las provincias habida cuenta que éstas tendrán que estar en consonancia con lo resuelto a nivel nacional.
"En ambos casos, lo que corresponde es tratar esto antes de que termine el año calendario legislativo", indicó el presidente de la Legislatura en declaraciones a Radio Provincia.
Antecedente provincial
Sager recordó que cuando se debatió una propuesta similar en la provincia, en el marco del proceso electoral del 2019, su postura fue la de ratificar las PASO como herramienta de participación popular que legitima internamente a los candidatos. En aquella oportunidad una mayoría conformada por los legisladores de la oposición y los que respondían al entonces gobernador Domingo Peppo y a Gustavo Martínez impusieron ese criterio de suspender las primarias.
No obstante, el presidente de la Legislatura expresó que "no podemos soslayar el escenario de la pandemia, que ha modificado todos los parámetros, y por ende si se adopta esta medida a nivel nacional, tendremos que ir en concordancia con la misma". Hasta ahora, a la Cámara de Diputados de la provincia no ha ingresado ningún proyecto que vaya en este sentido.
Reformular las campañas
En tanto, de cara a las campañas proselitistas con las que los partidos y coaliciones intentarán llegar al electorado el próximo año, el presidente de la Legislatura consideró que "los medios tecnológicos serán fundamentales", teniendo en cuenta que la situación sanitaria, aún con la campaña de vacunación en marcha, obligará también a la política a hacer eje en la virtualidad.
"Seguramente, el contacto cara a cara, la discusión de las propuestas con los sectores y los encuentros masivos en las plazas o espacios abiertos no se van a poder concretar, tendremos que ser conscientes en que habrá que explotar al máximo las posibilidades que otorgan las nuevas tecnologías y los medios de comunicación", analizó Sager.
Hay plazos constitucionales para cumplir, más allá de la excepcionalidad que plante la pandemia, por lo tanto, será fundamental respetar los tiempos para la presentación de las alianzas y las listas que competirán por la renovación de la mitad de la bancas en la Cámara de Diputados de la provincia, y los cargos de diputados nacionales. Los senadores nacionales tienen mandato hasta 2025.
Festival del Taninero
El presidente de la Legislatura anticipó que se trabaja en la organización de lo que será el Festival Nacional del Taninero, que a la vez se conjuga con la Fiesta Provincial del Chamamé, un ya tradicional encuentro que se concreta los primeros días de enero en Puerto Tirol. Esta vez con la virtualidad obligada por la emergencia sanitaria.
"Se está conversando la posibilidad de que algunos músicos puedan estar sobre el escenario, que esta vez estaría en la Casa de la Cultura del Bicentenario que tiene un espacio apropiado, y desde allí se grabaría y emitiría cada una de las jornadas", detalló.
A la par, anticipó que hay músicos que ya están grabando sus aportes para lo que será el festival, ya que muchos de ellos se encuentran en el exterior pero han expresado su voluntad de participar. Sager destacó que este año, el festival podría ser el primer en celebrase tras la declaración del Chamamé como Patrimonio Intangible de la Humanidad que podrían concretar la UNESCO en su reunión de mediados de este mes en París.
"Nosotros entendemos al chamamé como parte de la identidad guaranítica de esta parte de Latinoamérica, no como una cuestión exclusiva de la provincia de Corrientes (que promovió la moción ante el organismo supranacional) sino que es parte de la expresión cultural del norte de Santa Fe, Entre Ríos, Misiones, Formosa, Chaco, parte de Paraguay, Brasil y Bolivia", indicó.
En ese marco, subrayó además que sería un merecido reconocimiento para un género que se ha visto como "periférico" y se ha "menospreciado", cuando muchos artistas se destacan a nivel mundial.-
FUENTE: www.agenciafoco.com.ar
Como un mensaje de esperanza y unidad, la ciudad de Resistencia encendió el tradicional árbol de Navidad.
By CONTACTO INICIALmiércoles, diciembre 09, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS - 2020!!, Actividades Municipalidad de Resistencia, Gustavo Martínez - Intendente Municipalidad de ResistenciaNo comments

El intendente de Resistencia, Gustavo Martínez, iluminó el árbol de Navidad de la ciudad en la Plaza 25 de Mayo, para iniciar los festejos de fin de año y fortalecer el espíritu navideño.
El acto contó con la bendición del Diacono del Obispado de Resistencia, Nelson Leiva, y con una actuación de la Banda Municipal Luis Omobono Gusberti.
Además del jefe comunal estuvieron presentes la diputada provincial por CER para Todos, Elida Cuesta; la secretaria de Desarrollo Humano e Identidad local, Laura Balbis; el secretario de Planificación, Infraestructura y Ambiente, Guillermo Monzón; los subsecretarios de Cultura, Marcelo Tissembaum; y de Transito y Seguridad Ciudadana, Matías Breard; las concejalas Katia Blanc, Alicia Frías y Teresa Celada; la presidenta de la Comisión de Fiestas Patrias, Carmen Ramírez y vecinos y vecinas que acompañaron.
Gustavo Martínez sostuvo que “este fue un año complejo debido a la pandemia que marcó la fragilidad de la condición humana, y por eso es necesario recuperar el espíritu navideño y fortalecer los vínculos con el prójimo, procurando reflexionar respecto a lo bueno e imprescindible de la familia”, y agregó que “todos los años tenemos que tratar de ser mejores personas, disfrutar de nuestros afectos y seres queridos porque nos necesitamos todos como comunidad y esto es lo importante en esta etapa final del año, donde hay que recapacitar en la fe para valorar y disfrutar de lo que tenemos”.
En una misma sintonía, remarcó que “este humilde aporte, como muchas otras acciones que están programadas, tienen el objetivo de mejorar y vigorizar el espíritu como comunidad para apoyar a la gente en las emociones que podamos sentir con nuestros afectos, por eso creemos que debemos generar todas las condiciones posibles para que nuestros vecinos puedan tener un mejor espíritu navideño”.
Laura Balbis señaló que “es una alegría poder descubrir el árbol de navidad el cual se encuentra bendecido por el párroco Leiva”, y amplio diciendo que “la idea es crear un ánimo navideño instalando en distintos puntos de Resistencia arbolitos de Navidad, un pequeño aporte de alegría para remontar un contexto muy particular y triste por la pandemia”.
Asimismo, resaltó que “los arbolitos representan la paz, la unión y la esperanza referidos al nacimiento del Niño Jesús”.
Marcelo Tissembaum manifestó que “se colocaron adornos alrededor de las plazas e iluminado las avenidas más importantes del 0 al 800 para potenciar el entusiasmo de la gente en estas fiestas de fin de año”, y añadió que “este espíritu navideño intenta renovar la esperanza luego de un año bastante difícil”.
Elida Cuesta expresó que “estas festividades que iniciamos con el encendido del árbol y con la bendición de la Virgen ojalá sirvan para augurar a Resistencia un buen fin de año después de una temporada traumática por la pandemia, y que el año que viene nos encuentre mejores a todos juntos y trabajando por una prosperidad y por una ciudad inclusiva que nos contenga a todos y que festeje la vida trayendo alegría, prosperidad, paz, colores y luces para que la gente disfrute”.
Katia Blanc indicó que “fue un año difícil donde el espíritu estaba un poco alicaído, pero poder encender el arbolito y apreciar la labor de cada empleado municipal para llevar a cabo este gesto esperanzador nos llena de orgullo, porque se nota que hay una reivindicación del trabajador y de sus acciones”.
Alicia Frías afirmó que “es muy importante dar un inició de las festividades de Navidad y Año Nuevo para potenciar esas virtudes que la comunidad necesita luego de sufrir la pandemia, y esta es una gran oportunidad para revalorizar la compañía, la solidaridad y estar en familia”.
Teresa Celada comentó que “fue un año duro, pero iluminar el árbol de Navidad empieza a reivindicarnos como sociedad”. En igual sentido, destacó que “este trabajo, como todos los que se irán inaugurando, fueron realizados por los trabajadores municipales, a quienes se les ha dado la oportunidad de demostrar lo que tan bien saben hacer y que con tanto cariño realizaron por los vecinos de Resistencia”.
Carmen Ramírez consideró que “esta actividad busca embellecer nuestra ciudad con todos los adornos navideños y recordar que, a pesar de la pandemia, este es un momento especial para renovar la esperanza y la fe”.-
FUENTE: Prensa - Municipalidad de Resistencia.-
El kirchnerismo pone en pausa el proyecto para suspender las PASO y se enfrenta a los gobernadores del PJ
By CONTACTO INICIALmiércoles, diciembre 09, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS - 2020!!, Actualidad y Noticias de ArgentinaNo comments

La diputada Cecilia Moreau aclaró que el Frente de Todos “no tiene en agenda” esa iniciativa, que es impulsada por los mandatarios provinciales y recibió críticas de la oposición.
Tras el operativo clamor de los gobernadores para suspender por única vez las elecciones primarias del próximo año, el kirchnerismo enfrió la discusión. Cecilia Moreau, una de las espadas legislativas del Frente de Todos en la Cámara de Diputados, desconoció que vaya a trabajarse un proyecto de ley para modificar el calendario electoral en 2021 y aclaró que el tema “no está en agenda”.
“En nuestro bloque no hay ningún proyecto para suspender las PASO”, sostuvo Moreau, vicepresidenta del bloque oficialista y presidenta de la Comisión de Legislación Penal. Para evitar todo tipo de dudas, insistió: “No tenemos en agenda la suspensión de las PASO para estos días y no me parece que pueda tener un debate exprés”.
Desde hace semanas, entre los gobernadores creció el consenso para que las elecciones primarias, simultáneas, abiertas y obligatorias (PASO) no se celebren durante 2021. El acuerdo se tejió paulatinamente, con declaraciones públicas y conversaciones informales.
Se lo plantearon al presidente Alberto Fernández el pasado viernes y, un día después, unos 22 mandatarios difundieron un comunicado para suspender los comicios. Los argumentos: la situación sanitaria, el operativo de vacunación en curso contra el COVID-19 y el costo económico del proceso electoral.
Tras alcanzar ese entendimiento federal, varios mandatarios confirmaron que se presentaría esta semana en el Congreso un proyecto para levantar los comicios, entre ellos Jorge Capitanich (Chaco) y Ricardo Quintela (La Rioja).-
FUENTE: www.diariochaco.com
ES NECESARIO FORTALECER EL VÍNCULO CON LA GENTE
By CONTACTO INICIALmiércoles, diciembre 09, 2020¡¡ ALERTA CORONAVIRUS CHACO 2020!! Leandro Zdero - Diputado Provincial UCR Cambiemos, Actualidad y Noticias de ChacoNo comments

El diputado provincial Leandro Zdero, junto a su par Carmen Britto, mantuvo reuniones con diferentes organizaciones y sectores de Gral. San Martín, Fortín Lavalle, Puerto Lavalle y Tres Isletas, en una nueva recorrida por el interior provincial durante el fin de semana.
En Gral. San Martín, acercó donaciones al Albergue “El Buen Samaritano”, recibió a la Asociación de Policías y Penitenciarios Retirados de la localidad y en los Barrios Nuevo Asentamiento y Los Silos mantuvo una reunión con vecinos de los pueblos originarios. Luego, estuvo dialogando con los trabajadores del Hospital local ante el reclamo permanente de regularización laboral para el sector.
Posteriormente, Zdero se trasladó a Fortín Lavalle y Puerto Lavalle donde visitó el Centro Artesanal y a las mujeres nucleadas en “Manos Creadoras” de los pueblos originarios. Entregó elementos deportivos y dialogó con familias pescadoras sobre las inquietudes y necesidades en la zona.
Por último, en la localidad de Tres Isletas estuvo en la Fundaciones “Todo Por Amor”, Fun.De.L (Fundación para el Desarrollo Local) y en el Centro de Salud “Jesús María” recorriendo las instalaciones y acompañando a las autoridades de dichas instituciones.
A LA GENTE HAY QUE ACOMPAÑARLA
Luego de mantener contacto con los pobladores de diferentes localidades, Zdero manifestó: “Son momentos difíciles, muchos quedaron sin trabajo, sin el pan en la mesa y necesitan respuestas concretas. Nos reunimos con diferentes organizaciones y sectores de la sociedad para ponernos a disposición, gestionar soluciones desde lo legislativo, desde el lugar que hoy nos toca estar.
A los problemas no los voy a suponer detrás de una banca, vengo y hablo cara a cara; conozco cada rincón de mi provincia y lo voy a seguir haciendo porque la única manera de conocer las necesidades es estando en territorio y no soltándole la mano a la gente. No pierdo las esperanzas, lucho todos los días por un Chaco distinto con igualdad de oportunidades para todos”.-
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com