This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

viernes, 11 de diciembre de 2020

El valor que otorga el Gobierno del Chaco a los símbolos patrios: falta de respeto a la bandera Argentina

La Enseña Patria no podrá compartir mástil con ninguna otra bandera, así lo establece la ley 23.208 sancionada e 1985. 

Por segunda vez, la bandera de LGTB es izada junto a la enseña patria y la bandera de la provincia del Chaco.

La dirección de Ceremonial del Gobierno del Chaco, extraoficialmente, se desentendió del asunto, argumentando que no tienen injerencia en esas decisiones.

La ley fue sancionada el 25 de julio de 1985 y promulgada por el gobierno de Raúl Ricardo Alfonsín el 16 de agosto de ese mismo año. 

La normativa aún vigente establece entre sus disposiciones que “la Enseña Nacional jamás deberá ser izada con otras banderas en el mismo mástil, excepto insignias militares y tampoco podrá tocar tierra o agua”.

Nuestro pabellón nacional no es un elemento ornamental, es el más elevado de los símbolos nacionales.

En todo momento se rendirá a la Bandera Nacional el máximo honor y respeto como afirmación de educación patriótica.-

EN CHACO, DIEZ GOBERNADORES LANZARON EL CONSEJO REGIONAL DEL NORTE GRANDE ARGENTINO

La coalición reúne a diez provincias del NEA Y NOA con el objetivo de impulsar el desarrollo regional estratégico y corregir asimetrías estructurales. 

Temas como la infraestructura y logística integrada, redes viales, conectividad, tarifas diferenciadas, son algunos de los cuales forman parte de la agenda en común que impulsarán los mandatarios.

 El gobernador Jorge Capitanich recibió este viernes a nueve gobernadores del Norte argentino con quienes lanzó Argentina 10 Norte Grande, una coalición formada con el objetivo de potenciar la integración regional. 

La presentación contó con las presencias de los mandatarios de Formosa, Gildo Insfrán; de Catamarca, Raúl Jalil; de Tucumán, Juan Manzur; de La Rioja, Ricardo Quintela; de Jujuy, Gerardo Morales; de Corrientes, Gustavo Valdés; de Misiones, Oscar Herrera Ahuad; de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; y de Salta, Gustavo Sáenz.

“El Norte necesita transferencia de recursos porque sabemos gobernar, ejecutar y resolver los problemas de nuestras comunidades, y con esa descentralización podemos ayudar a poner a la Argentina de pie con mayor velocidad. 

Estoy convencido de que, con la experiencia, el compromiso y la diversidad de tipo político e ideológico, podemos lograr que el Norte grande no sea un capítulo de una grieta”, afirmó Capitanich como mensaje de inicio en el acto.

Mediante la firma de un acta, los gobernadores pusieron en marcha formalmente el Consejo Regional del Norte Grande y la Asamblea de Gobernadores, cuyo primer presidente pro témpore será Jorge Capitanich, durante seis meses. Además, se conformó una Junta Ejecutiva, integrada por ministros de las distintas provincias, y se designaron dos coordinadores, uno de cada región, por el NOA y el NEA.

El Consejo tiene como objetivo principal, tal como lo establece el acta firmada este viernes, “propiciar una agenda en común basada en la convicción compartida de un proceso de integración de nuestro Norte Grande como camino de mayor y mejor desarrollo de nuestros pueblos y sus habitantes”.

En sus considerandos, el acta firmada por los gobernadores establece que la integración regional Norte Grande “implica reconocer la importancia estratégica de 849.563 km2 (30,6 % de la superficie del país), la concentración de 9.872.598 de habitantes (21,8% de la población del país), el tercio de la superficie sembrada del país con una matriz productiva diversificada que permite una actividad económica asociada a la minería (litio, cobre y demás minerales), hidrocarburos (petróleo y gas), turismo, cultura, industrias y comercio”.


Además, el documento resalta entre sus ejes parte del análisis político del gobernador Capitanich al considerar que “la superación progresiva, racional y sistemática de las restricciones históricas que hemos padecido como República se hace cada día más necesaria y urgente para el desarrollo de un país federal, con integración armónica e igualdad de oportunidades” y promueve tres ejes políticos esenciales para el crecimiento y el progreso: “política industrial, política de empleo, y política de desarrollo autónomo de nuestras economías regionales”.

El Consejo también contará con las comisiones de trabajo que tendrán a su cargo el análisis y estudio de los distintos temas de su competencia que se definan para su tratamiento, análisis e implementación. Las comisiones son temáticas y se centran en los ejes de Energía, Empleo, Infraestructura y Logística integrada, Economía y Finanzas, Informática y Comunicaciones, Ambiente y Desarrollo Sustentable. 

Además, habrá comisiones centradas en ejes de Derechos Humanos, Géneros y Diversidades, Gobierno e Instituciones, Seguridad Pública y Justicia, Economía Popular, Desarrollo Social, Educación, Salud, Viviendas, desarrollo urbano y ordenamiento territorial, Desarrollo Científico y Tecnológico y Relaciones internacionales e Integración Regional.

Para finalizar su discurso, Capitanich resaltó: “Nuestro pueblo se merece una reparación histórica, y esto no es una pelea con nadie. Es unir fuerzas con nuestro Presidente para hacer las cosas que deben hacerse. Es necesario cambiar nuestra realidad juntos y trabajando codo a codo, para poner a la Argentina de pie”.

AGENDA DE TEMAS PRIORITARIOS

En la lista de temas prioritarios a trabajar se incluye un Plan de infraestructura, un Programa Federal de Viviendas (con un fondo especial para reducción de déficit habitacional) y una agenda ambiental de cambio climático, basado en los objetivos de Desarrollo Sostenible 2030. 

Entre los temas también se tratarán las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO); el Decreto Nº 214/2001, Contribuciones patronales; la deuda Camessa, su actualización y movilidad tarifaria; y la tarifa energética diferencial.

“Necesitamos discutir una política monetaria de encajes y financiamientos diferenciales. Son esenciales estas herramientas, como por ejemplo una tarifa energética diferencial a causa de nuestras altas temperaturas. Así como la Patagonia tiene altos subsidios especiales en el gas, que pagamos todos los argentinos, nosotros no tenemos un pago diferencial de energía en el Norte Grande”, explicó Capitanich.

Otro de los asuntos serán el subsidio al transporte público de pasajeros, la regulación de los precios de combustibles, proyectos energéticos no convencionales, la regulación de bioetanol y biodiesel (corte e incentivos diferenciales para provincias del norte del país). 

“Nuestros hermanos y hermanas necesitan un sistema con mayor equidad en la distribución de recursos. Tenemos menos subsidios y pagamos más caro el precio de nafta y gasoil que el AMBA”, manifestó el gobernador.

La agenda incluye el abordaje sobre la zona franca, el sistema de transferencias de cargas y puerto seco, la compensación del déficit previsional, el financiamiento con organismos financieros internacionales y convenios país-país (30.000 millones de dólares en 15 años para el desarrollo del norte grande argentino).

También aborda la integración de la Red de Capricornio con Arsat y Enacom para la universalización de última milla, la red de gasoducto del Norte Grande, el financiamiento productivo y el fondo de garantía del norte con encajes diferenciales para las economías regionales, y la agencia de inversiones y comercio exterior del norte grande argentino.

Se trabajará sobre la Hidrovía Paraná-Paraguay, el ferrocarril Belgrano Cargas-Mesopotámico-Urquiza, integración transversal y recuperación de tramos existentes en desuso, los corredores bioceánicos de rutas 81, 16, 11, 12, 89, 9, 64, 38, 60, 40, 150, 75, 157, y los puentes entre provincias y con países junto a desarrollo de infraestructura de pasos fronterizos.

“La Hidrovía Paraná-Paraguay puede ser una plataforma extraordinaria, pero también un factor de mayor concentración económica si no establecemos reformas. Debemos trabajar para que nuestros puertos sean obligatorios, para que no se recientan los precios de nuestros productos”, resaltó Capitanich.

Entre otros puntos importantes, se trabajará en la agenda internacional y de internacionalización de la región Zicosur, el plan de integración en sus diferentes corredores, la presidencia pro-tempore de Mercosur y Transferencia de mando en el norte argentino. Por último, se incluye el plan de vacunación Covid-19, la regulación de precios de medicamentos, y la Declaración por la Ley de Humedales y Bajos Submeridionales.

“TENEMOS UN NORTE”

Los 10 gobernadores, luego de la firma del lanzamiento de Argentina 10 Norte Grande, dieron a conocer un documento en conjunto con el título “Tenemos un Norte”, donde enumeran las razones de la conformación de dicha coalición. Entre ellas, sostienen: “Queremos ser protagonistas de la recuperación de la República Argentina de la mano de la producción, el empleo y las exportaciones, curando las heridas del pasado, corrigiendo las asimetrías del presente y construyendo el destino común de un futuro venturoso”.

A lo largo del comunicado, los mandatarios hacen un repaso por las cuestiones principales a atender en la región, haciendo foco en las ventajas productivas y en las cualidades distintivas que existen en el norte del país. 

“Nuestras provincias, nuestras comunidades, integramos una región postergada en el corazón de nuestra patria, pues poseemos la mitad del ingreso por habitante del país y los indicadores sociales más adversos fruto de asimetrías históricas que pretendemos corregir mediante una fuerte cooperación”, sostiene una parte del documento.

Por último, a modo de cierre, los gobernadores plantean: “Queremos poner a la Argentina de pie de la mano de la producción de bienes y servicios para generar exportaciones con valor agregado que permitan generar empleos y alimentarla mesa de los hogares argentinos. Tenemos un Norte. Un Norte Grande. Una Argentina unida y federal”.-

FUENTE: www.agenciafoco.com.ar

Elecciones 2021: presentaron el proyecto para suspender las PASO

El proyecto ingresó a la Cámara de Diputados y plantea razones económicas y sanitarias para que no se realicen las primarias de agosto. 

Los gobernadores se lo habían pedido al presidente Alberto Fernández hace una semana, quien dio el visto bueno y pidió consenso para avanzar.

El diputado del Frente de Todos por Tucumán Pablo Yedlin presentó este viernes en la Cámara baja un proyecto que plantea suspender las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo año, por razones económicas y sanitarias.

El legislador, cercano al gobernador de Tucumán, Juan Manzur, ingresó la propuesta que cuenta con el aval de la mayoría de los mandatarios provinciales que la semana pasada le plantearon esa idea al presidente Alberto Fernández, la cual es rechazada por el frente opositor Juntos por el Cambio.

El Presidente habló sobre el tema en una entrevista con FM La Patriada, durante la que afirmó que "es un planteo de los gobernadores, que está fundado en dos cuestiones, y quiero aclarar que había gobernadores de Cambiemos, de Corrientes y Jujuy", subrayó Fernández en declaraciones a radio FM La Patriada.

Qué dice el proyecto de Ley

"Suspéndase la aplicación del Título II de la Ley 26.571 para la selección por parte de las agrupaciones políticas de los candidatos a Diputados y Senadores para las elecciones generales del año 2021, quedando solo y automáticamente proclamados candidatos para las mismas los precandidatos de la única lista que cada agrupación política presente para ser oficializada", afirmar el artículo primero de la iniciativa.

En el segundo punto, el proyecto establece: "Suspéndase para el año 2021 toda disposición que se oponga a lo establecido en el artículo primero de la presente Ley, en cuanto le resulte incompatible".
Argumentos para suspender las PASO

Durante las jornada, Yedlin sostuvo que "es una iniciativa que viene de la mano de la reunión que tuvo el Presidente con los gobernadores", mientras que consideró que el proyecto "es un gesto importante" que no cree que "vaya a cambiar el resultado electoral" de las elecciones generales de octubre.

"No creo que tengamos unanimidad de criterios" dentro del bloque del Frente de Todos, reconoció, a su vez, el diputado en declaraciones radiales sobre la presentación del proyecto para suspender las PASO de 2021.

Días atrás los gobernadores peronistas de Chaco, Jorge Capitanich, y La Rioja, Ricardo Quintela, anticiparon que esta semana se iba a enviar el proyecto al Congreso para suspender por única vez las primarias para ahorrar recursos en medio de la crisis y la pandemia, iniciativa impulsada por mandatarios provinciales, la mayoría del oficialismo.
La desconfianza del kirchnerismo

No obstante existe una pugna dentro del Frente de Todos por este proyecto, ya que el kirchnerismo mira con desconfianza la iniciativa de los gobernadores y, de hecho, días atrás la diputada Cecilia Moreau -cercana a Sergio Massa pero de buena relación también con Máximo Kirchner- había dicho que no había proyectos en ese sentido en el Frente de Todos.

En la provincia de Buenos Aires, el jefe de Gabinete de Axel Kicillof, Carlos Bianco, abrió la puerta para que puedan suspenderse las PASO pero el sector de La Cámpora apostaba a una compulsa interna en los distritos para fortalecer liderazgos propios locales.

En el marco de esa interna del peronismo, se supone que -y de allí la desconfianza- los gobernadores buscan suspender las PASO para que el kirchnerismo no les imponga listas internas, sobre todo en las legislaturas provinciales y los concejos deliberantes.

Habiendo PASO, La Cámpora puede pelearles a los gobernadores e intendentes las listas o al menos repetir lo que hicieron en 2019: pedir lugares altos en una lista de consenso, a cambio de no competirles en las primarias.

Fuente: BAE Negocios.

Mataron a una enfermera de un disparo en el pecho: quedó en medio de un tiroteo entre bandas

Un enfermera fue asesinada este viernes de un balazo en el pecho al quedar en medio de un enfrentamiento entre dos bandas que se tirotearon en el partido bonaerense de Florencio Varela, informaron fuentes policiales.

El hecho ocurrió esta mañana en las calles Islas Orcadas y Rauch, donde la víctima, a pesar de intentar refugiarse, fue alcanzada por uno de los proyectiles provenientes de un tiroteo entre dos grupos rivales de la zona.

La policía identificó a la víctima como Griselda Lassala, una enfermera de 43 años que al momento del hecho iba a trabajar y murió en el lugar antes de ser asistida.

Tras el tiroteo, a unos 150 metros del lugar conde la mujer fue baleada, en las calles Islas Orcadas y Arrecifes, la policía detuvo a uno de los participantes del enfrentamiento con una herida de arma de fuego en zona lumbar, mientras que en inmediaciones secuestró un arma de fuego calibre 9 milímetros.

En el lugar trabajaban investigadores de la DDI de Quilmes y de la Estación Departamental de Policía de AMBA Sur 1, quienes buscaban pruebas y analizaban las imágenes de las cámaras de seguridad de la zona,

Los investigadores buscan un auto Volkswagen Gol gris en el que se sospecha se movilizaban tres de los participantes del tiroteo, y a otra persona que escapó a pie saltando muros de viviendas de la zona. La causa judicial se encuentra a cargo de la fiscalía de turno de Quilmes.

FUENTE: La Prensa

El S.T.M presentará una formal denuncia ante la Corte Suprema de Justicia, ante el Ministerio de Justicia y Congreso de la Nación

El Sindicato De Trabajadores Municipales presentará por medios de sus abogados ante la corte suprema de justicia de la nación, Ministerio de Justicia, Congreso de la Nación y organismos internacionales.

Formal denuncia, por persecución sindical, violación de la tutela sindical, afectación del patrimonio sindical, y retardo y denegación de justicia injustificado, por parte de algunos jueces provinciales y federales del Chaco.

Esta más que claro el direccionamiento político que se le da a algunas causas judiciales que involucran al sindicato contra el municipio, hay jueces que actúan por conveniencia personal y eso es lo que vamos a denunciar antes los organismos mencionados. 

Ni puede ser que existiendo tantas normas que tutelan la actividad sindical y los derechos laborales, todas de orden público, existan jueces que las Ignoren. Se ha infectado de politiqueria barata a la Administración de Justicia Provincial y Federal Local. 

Existen funcionarios judiciales que se prestan a estas maniobras politicas, por simples promesas de ascenso en su carrera. Aunque debemos destacar que aun quedan jueces que honran la Constitución y la Magistratura.

Es triste y lamentable que tengamos más de 20 familias que dependen laboralmente del Sindicato entre empleados y profesores de las técnicaturas que no pueden cobrar sus sueldos desde hace 10 meses, por culpa de esta situación. 

Una organizacion de trabajadores es perseguida por el poder político en turno, utilizando la justicia local, y cuando hacemos asambleas, marchas o tomamos las calles para protestar, somos los negros quilomberos, patoteros y todos los eros que se les ocurra. 

Ya lo decía José ingeniero, cuando la justicia pierde fuerza es necesaria una fuerza que haga justicia y esos son los trabajadores.-

Chaco: Aprobaron por ley el uso compasivo de ibuprofeno inhalado

El Poder Legislativo en su 13° sesión ordinaria aprobó una ley por medio del cual autoriza el uso compasivo ampliado de ibuprofeno inhalado, dentro del territorio de la provincia, como tratamiento para pacientes con Covid-19.

La norma fue impulsada por los diputados Alejandro Aradas, Débora Cardozo, Alicia Digiuni, Livio Gutiérrez y Leandro Zdero.

La que además instituye al Ministerio de Salud Pública, para reglamentar, implementar y controlar el uso de dicha tratamiento.

Debiendo solicitarse al paciente o familiar responsable la firma del consentimiento informado.

El diputado Livio Gutiérrez destacó que “si sancionamos una ley facultando este uso del ibuprofeno inhalado, le vamos a estar dando una herramienta a los médicos y podemos llevar más certeza a quien vive esta enfermedad.

Creemos que tenemos que seguir dando soluciones de medicaciones alternativas hasta que tengamos la vacuna, porque esta pandemia sigue, y es importante que la gente pueda acceder a los medicamentos, y que los farmacéuticos los puedan generar”.

Liliana Spoljaric señaló que el proyecto apunta a “tener un paliativo más para este COVID que se está llevando vidas también en la provincia, esto no es la vacuna, es un paliativo, después de la ley que sacamos respecto al uso de plasma, mucha gente nos ha llamado porque creían que los médicos podían usar este ibuprofeno inhalado.

Es una terapia nueva, más de nueve provincias la están usando con buenos resultados, creo que es una herramienta más que le damos a todas las personas que han contraído y que contraen este virus”.

Juan Manuel Pedrini coincidió con sus pares y explicó: “este es un tema controversial, es cierto que este medicamento no está aprobado por ANMAT, pero estamos con el problema de que muchas veces vamos atrás del COVID, es decir lo que estamos haciendo es liberar de responsabilidades a los médicos que decidan aplicarlo, no estamos hablando de una aplicación irresponsable, está avalado por el CONICET que ha llevado adelante pruebas con buenos resultados”.-

El nuevo equipo directivo del hospital Perrando ya está en funciones

Daniel Pascual como director y Darío Barrios como codirector fueron designados y desde hoy asumen sus funciones. 

El equipo se completa con María Teresa Garay, quien ya cumplía tareas de codirectora.

La ministra de Salud, Paola Benítez, puso en funciones a las nuevas autoridades del Hospital Perrando. 

A partir de hoy, el equipo directivo quedó conformado por Daniel Pascual como director y Darío Barrios y María Teresa Garay (quien ya ocupaba el puesto), como codirectores. 

La nueva designación fue oficializada por el Gobierno provincial, a través del decreto Nº 2494, luego de que la ex directora Nancy Trejo asumiera como subsecretaria de Salud, como parte del gabinete de la cartera sanitaria.

Benítez les dio la bienvenida y agradeció a los funcionarios por las tareas que vienen realizando. “En un contexto tan complejo para la salud como el que vivimos, es fundamental contar con un equipo fuerte y comprometido con la salud de nuestro pueblo”, remarcó.

Daniel Pascual, es médico especializado en alergias, con 50 años de experiencia, fue vocal y presidente de Lotería Chaqueña, subsecretario de Acción Social entre los años 1983 y 1985. Fue también concejal de Resistencia entre los años 1993 y 1995, también presidente del Concejo.

Al Hospital Perrando ingresó en el año 1974, donde formó parte del Sistema Nacional Integral de Salud, donde desarrolló su labor como médico. Desde febrero estuvo integrando el equipo directivo del efector de mayor complejidad de la provincia, acompañando a Nancy Trejo.

Darío Barrios es médico egresado de la UNNE, especialista en Terapia Intensiva, fue jefe de Terapia Intensiva Hospital Perrando, y durante la pandemia, se desempeñó como coordinador General del Hospital Modular.-

jueves, 10 de diciembre de 2020

COVID-19: 155 nuevos contagios y dos personas fallecidas en el Chaco

Otras 211 personas murieron y 6.994 fueron reportadas con coronavirus en el país.

Otras 211 personas murieron y 6.994 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 40.431 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 1.482.216 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó hoy el Ministerio de Salud. 

La cartera sanitaria indicó que son 3.665 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 54,6% en el país y del 59,2% en el Área Metropolitana Buenos Aires. El Ministerio agregó que de los 1.482.216 positivos en el país, 1.318.187 son pacientes recuperados y 123.598 son casos confirmados activos.

El reporte vespertino consignó que fallecieron 140 hombres, 40 residentes en la provincia de Buenos Aires; 3 en la Ciudad de Buenos Aires (CABA), 1 en Chaco, 8 en Chubut, 16 en Córdoba, 1 en Entre Ríos, 1 en Jujuy, 6 en Mendoza, 4 en Neuquén, 9 en Río Negro, 1 en Salta, 5 en San Luis, 5 en Santa Cruz, 18 en Santa Fe, 3 en Santiago del Estero.

1 en Tierra del Fuego y 18 en Tucumán. También fallecieron 69 mujeres: 16 residentes en la provincia de Buenos Aires, 1 en Chaco, 6 en Chubut, 10 en Córdoba, 2 en Entre Ríos, 1 en La Pampa, 2 en Mendoza, 2 en Río Negro, 1 en Salta, 5 en San Luis, 16 en Santa Fe y 7 en Tucumán. El Ministerio aclaró que dos personas, residentes en la provincia de Buenos Aires y en la provincia de Chubut, y dos hombres, residentes en la provincia de Neuquén, fueron reclasificados.

En las últimas 24 horas fueron realizados 28.166 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 4.173.392 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 91.972 muestras por millón de habitantes. Hoy se registraron en la provincia de Buenos Aires 1.906 casos.

En la Ciudad de Buenos Aires 402, en Catamarca 27, en Chaco 155, en Chubut 337, en Corrientes 221, en Córdoba 610, en Entre Ríos 174, en Formosa 2, en Jujuy 2, en La Pampa 102, en La Rioja 9, en Mendoza 163, en Misiones 8, en Neuquén 368, en Río Negro 406, en Salta 40, en San Juan 239, en San Luis 76, en Santa Cruz 320 en Santa Fe 1.000, en Santiago del Estero 44, en Tierra del Fuego 152 y en Tucumán 235.

En el acumulado por distrito, la provincia de Buenos Aires suma 633.372, la Ciudad de Buenos Aires 161.732, Catamarca 2.057, Chaco 21.191, Chubut 25.373, Corrientes 9.271, Córdoba 118.709, Entre Ríos 24.989, Formosa 195, Jujuy 18.431, La Pampa 6.625.

La Rioja 8.902, Mendoza 57.903, Misiones 616, Neuquén 36.507, Río Negro 33.642, Salta 21.493, San Juan 9.042, San Luis 15.363, Santa Cruz 18.109, Santa Fe 157.350, Santiago del Estero 16.339, Tierra del Fuego 17.160 y Tucumán 67.845.

Se incluyen 13 casos existentes en las Islas Malvinas según información de prensa ya que, debido a la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto del Covid -19 en esa parte del territorio argentino.

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes

MICRO COMERCIAL - ALOHA PILCHERÍA

MICRO COMERCIAL - TIENDA EL ONCE

MICRO COMERCIAL - EL GALPÓN DE LAS OFERTAS

MICRO COMERCIAL - ÓPTICA DEL SOL

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - AUTOSERVICIOS ADLIN

MICRO COMERCIAL - SHIO INDUMENTARIAS

MICRO COMERCIAL - TÉCNO COMUNICACIONES

MICRO COMERCIAL - ROTISERIA NUEVAS COSTUMBRES

MICRO COMERCIAL - MARTA REVENDEDORA

MICRO COMERCIAL - JOTA ROCK REMERAS

MICRO COMERCIAL - SALDAÑA SIN TACC

MICRO COMERCIAL - PUNTO ÓPTICA

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes