This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

domingo, 13 de diciembre de 2020

Corrientes: 17 allanamientos en una causa millonaria de fraude a una lotería y casino

Los gendarmes iniciaron las investigaciones en agosto de 2019, por irregularidades en el sistema de distintas agencias de quiniela por más de 30 millones de pesos. 

Se incautó moneda nacional y extranjera, máquinas expendedoras de tickets, dispositivos electrónicos y documentación de interés para la causa.

Luego de un año y 4 meses de tareas investigativas, personal de la Unidad de Investigaciones Complejas y Procedimientos Judiciales “Corrientes” de Gendarmería Nacional avanzó a partir de una denuncia presentada por un presunto hecho fraudulento en el sistema de la lotería correntina por un monto superior a los 30 millones de pesos. 

Por orden del Juzgado de Instrucción N° 3 de la provincia de Corrientes, integrantes dependientes de la Agrupación III y del Escuadrón 34, efectuaron el allanamiento de 16 domicilios en la ciudad capital de corrientes y uno en la ciudad rionegrina de San Carlos de Bariloche.

De los operativos, surgió el secuestro de 2.945.800 pesos argentinos, 77.799 dólares estadounidenses, 195 euros, 9 máquinas expendedoras de tickets, elementos informáticos, documentación de gestión de control, procesamiento de sorteos y extractos ganadores, extracción de evidencia digital de los dispositivos de almacenamientos, servidores y terminales internas y externas, entre otros elementos probatorios.

La causa continúa su curso con el objetivo de determinar posibles responsables de la adulteración del sistema de lotería y manejo delictivo de la modalidad de apuestas, quienes realizarían juegos fuera del horario permitido y manipularían los números ganadores de los sorteos.

Fuente: Gendarmería Nacional

La Nación reporta 109 nuevos contagios y otras 4 personas fallecidas con coronavirus en el Chaco

Otras 98 personas murieron y 3.213 fueron diagnosticadas con coronavirus en el país

Otras 98 personas murieron y 3.213 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 40.766 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 1.498.160 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó hoy el Ministerio de Salud. 

La cartera sanitaria indicó que son 3.537 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 54,5% en el país y del 58,3% en el Área Metropolitana Buenos Aires.

Un 34,73% (1.116 personas) de los infectados de hoy (3.213) corresponden a la Ciudad y a la Provincia de Buenos Aires. De los 1.498.160 contagiados, el 89,13% (1.335.317) recibió el alta y 122.077 son casos confirmados activos.

El reporte vespertino consignó que murieron 48 hombres, 24 residentes en la provincia de Buenos Aires; 1 en la Ciudad de Buenos Aires; 2 en Chaco; 15 en Córdoba; 1 en Corrientes; 1 en Santa Cruz; y 4 en Santa Fe. 

También fallecieron 49 mujeres: 25 en la provincia de Buenos Aires; 2 en Chaco; 15 en Córdoba; 1 en Corrientes; 1 en Santa Cruz; y 5 en Santa Fe. El Ministerio aclaró que una persona, residente en la provincia de La Rioja, fue registrada sin dato de sexo.

Hoy se registraron en la provincia de Buenos Aires 870 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 246; en Catamarca, 22; en Chaco, 109; en Chubut, 125; en Corrientes, 42; en Córdoba, 349; en Entre Ríos, 134; en Formosa, 1; Jujuy, 1; en La Pampa, 120.

En La Rioja, 11; en Mendoza, 120; en Misiones, 28; en Neuquén, 104; en Río Negro, 158; en Salta, 28; en San Juan, 28; en San Luis, 27; en Santa Cruz, 203; en Santa Fe, 632; en Santiago del Estero, 45; en Tierra del Fuego, 75; y en Tucumán 80. 

En las últimas 24 horas fueron realizados 21.793 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 4.259.194 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 93.862 muestras por millón de habitantes.

El total de acumulados por distrito indica que la provincia de Buenos Aires suma 638.029 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 162.809; Catamarca, 2.137; Chaco, 21.702; Chubut, 26.069; Corrientes, 9.548; Córdoba 119.881.

Entre Ríos, 25.719; Formosa, 197; Jujuy, 18.449; La Pampa, 6.970; La Rioja, 8.934; Mendoza, 58.258; Misiones, 683; Neuquén, 36.920; Río Negro, 34.238; Salta, 21.578; San Juan, 9.249; San Luis, 15.485; Santa Cruz, 18.837; Santa Fe, 160.080; Santiago del Estero, 16.488; Tierra del Fuego, 17.505; y Tucumán, 68.395.

Además, se incluyen, en Tierra del Fuego, 17 casos en las Islas Malvinas, según información de prensa debido a que, por la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto de la Covid-19 en esa parte del territorio argentino.

La Policía intervino en una fiesta clandestina con más de 200 personas

Treinta personas demoradas y siete detenidos.

Unas 200 personas se encontraban en un evento clandestino en la zona de Miraflores que incumplía con los protocolos sanitarios establecidos. 

De ellos, 30 ciudadanos fueron demorados e incautaron autos, motos y camionetas.

En el marco del trabajo policial para desalentar reuniones privadas, agentes de la Comisaria Miraflores procedieron a desalojar de un campo a unas 200 personas, quedando 30 de ellos demorados y siete detenidos. 

Hoy, cerca de las 5, los efectivos policiales obtuvieron la información que en un predio rural ubicado a unos dos kilómetros de la localidad se estaría llevando a cabo un evento clandestino con gran cantidad de concurrentes.

Con la colaboración de móviles de otras localidades se dirigieron al lugar, escuchando el personal música a alto volumen a la distancia, informó la Policía del Chaco. Al llegar, las personas “comenzaron a correr en distintas direcciones, logrando demorar a 30 individuos como asimismo procedieron al secuestro de autos, motos, camionetas, conservadoras y bebidas alcohólicas que fueron abandonados por los asistentes”.

Las actuaciones fueron realizadas con intervención del Juzgado de Paz y Faltas de Miraflores, Omar Berdon. Las personas alojadas y secuestros quedaron a disposición del Magistrado actuante.

FUENTE: Prensa Policía del Chaco

CAPITANICH INAUGURÓ LAS NUEVAS OFICINAS DE ANSES EN RESISTENCIA

Con una inversión de $33.680.000, el nuevo edificio cuenta con 1.400 metros cuadrados para la atención de titulares de derecho, es decir, 200 más que la infraestructura anterior. 

Además, las instalaciones respetan todas las normas de accesibilidad.

El gobernador Jorge Capitanich, junto a la vicegobernadora Analía Rach Quiroga, inauguró esta mañana las nuevas oficinas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) en la ciudad de Resistencia. 

Las instalaciones se emplazan en el predio de las torres PROCREAR. “Esta obra es muy importante por el alto aporte de contribución que tiene ANSES. La implementación del IFE, con casi 350 mil beneficiarios, puso al descubierto la informalidad laboral y esta transformación cualitativa donde se considera a las personas titulares de derechos implica garantizar inclusión social, que es una fuente de equidad”.

La obra, tuvo una inversión total de $33.680.000 de los cuales, $20.000.000 fueron financiados por ANSES para la compra del inmueble y $8.280.000 para la compra de materiales, mientras que el Gobierno provincial aportó $5.400.000 para equipamiento y mano de obra. 

La construcción fue realizada por el Equipo Hábitat de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente. Estas inversiones, permitirán al Estado provincial un ahorro de $188.000 mensuales en alquiler.


El nuevo edificio cuenta con 1400 metros cuadrados para la atención de titulares de derecho, es decir, 200 más que la infraestructura anterior. Además, las instalaciones respetan todas las normas de accesibilidad, considerando que el edificio anterior no disponía de ascensor aún cuando las áreas de atención al público se encontraban en el primer y segundo piso.

También cuenta con un lactario y señalética en todas las instalaciones. “Está diseñado para cumplir con todos los protocolos generados durante la pandemia”, destacó el mandatario.

Del acto de inauguración participaron el presidente de la Cámara de Diputados, Hugo Sager, el diputado Juan Manuel Pedrini, la secretaria de Desarrollo Territorial y Ambiente, Marta Soneira, el jefe regional de ANSES, Agustín Alemán, entre otras autoridades provinciales.

La ANSES hoy cuenta con 70 agentes, de los cuales un tercio realiza atención al público. En ese marco, la capacidad de atención fue mejorada, ya que cuenta con 26 puestos para la atención de trámites, la sala de espera tiene ahora una capacidad de 126 personas y se sumaron tres Terminales de Auto consulta Electrónica (TAE). 

Además, se incorporaron computadoras y teléfonos para que las personas puedan resolver sus trámites de manera inmediata, sin necesidad de un agente especializado.

El lugar en el que ahora se emplaza el nuevo edificio, fueron iniciadas y finalizadas en la gestión de Cristina Fernández de Kirchner e inauguradas en el año 2016. 

En ese contexto, dentro de la construcción de este edificio estaba contemplada esta oficina de atención para los titulares de derechos de Anses. 

“Durante los 4 años de gobierno de Macri esta obra quedó olvidada y nosotros la pusimos en marcha rápidamente a través de un sistema de cooperación entre el Estado Provincial y el Nacional”, destacó Capitanich. 


Oficinas más cómodas y amplias

El jefe regional de Anses Chaco, Agustín Alemán, destacó la importancia de la obra para brindar mejores condiciones de atención a la ciudadanía y un espacio cómodo para los trabajadores del sector.

“Es una sede muy moderna y amplia; era una necesidad urgente de la población ya que este servicio brinda atención a una gran cantidad de localidades del Departamento Bermejo, además de Resistencia y alrededores”, precisó el funcionario.

Además, de dicha oficina dependen las delegaciones de San Martín y Presidencia de la Plaza. “En definitiva, la idea era poder garantizar un espacio cómodo y acondicionado para que la gente no tenga que hacer largas filas en la vereda sufriendo frío y calor”, explicó Aleman. A la comodidad del edificio, se suma también un sistema renovado de atención a través de la turnera digital que permitirá agilizar el servicio.

El anterior edificio de ANSES se emplazó en 1992 en la esquina de Marcelo T. de Alvear y Pueyrredón. A partir del rol cada vez más activo del organismo en la garantización de derechos, la funcionalidad de la antigua oficina para prestar una buena atención a los beneficiarios y generar un espacio de trabajo adecuado, fue perdiendo efectividad.-

FUENTE: contactoinicial943@gmail.com

EL GOBERNADOR FIRMO EL DECRETO PARA EL PAGO DE BECAS A LOS 98 ALUMNOS EGRESADOS DEL SERVICIO DE PENITENCIARIO

El gobernador de la provincial Milton Capitanich firmó el Decreto Nº 1771/20 que permitirá que los 98 alumnos egresados del “IV Curso de Formación de Agentes Penitenciarios” de nuestra provincia cobren el beneficio de sus correspondientes becas. 

“Dicho instrumento no existía cuando los mismos fueron convocados por la gestión anterior. Seguramente antes que finalice el presente año estos 98 ciudadanos chaqueños juntos a sus familias podrán gozar del beneficio por su sacrificio”, expresó el subsecretario de Prevención y Seguridad en Abordaje Territorial Gustavo Olivello al anunciar la firma del Decreto.

Cabe recordar que familiares de los 98 alumnos egresados del “IV Curso de Formación de Agentes Penitenciarios” venían reclamando desde hace más de un año “alguna respuesta del Ejecutivo para que se cumpla la promesa de incorporación al Servicio Penitenciario de estos alumnos que habían egresado durante la gestión del ex gobernador Domingo Peppo”.

“Cada uno de ellos fueron educados y entrenados para perfeccionar el desarrollo de la profesión con responsabilidad y vocación, con el objetivo de fortalecer el Servicio Provincial Penitenciario. 

Hoy escuchamos con agrado que fue firmado el Decreto por parte del gobernador, para el otorgamiento de las becas y realmente es un gran alivio. 

Desde el ingreso a la Escuela del Servicio Penitenciario Provincial, los 98 alumnos no percibieron ninguna ayuda por parte de Estado y hasta ahora siguen sin recibir ningún centavo como para poder subsistir”, expresaron los familiares de los alumnos al informarse de la firma del decreto provincial.-

COLONIA POPULAR FESTEJO SU 133º ANIVERSARIO DE FUNDACIÓN

Colonia Popular festejo el viernes pasado sus 133 años de fundación cumplido el pasado 24 de noviembre. Con un emotivo llevado a cabo en el playón municipal, vecinos y autoridades se reunieron para brindar un homenaje a las primeras familias italianas que fundaron la localidad. 

“Ha sido un año difícil, nos costó la distancia y el encierro. 

Hoy, celebrando un nuevo aniversario y quiero decirles a todos que valoremos lo que tenemos: un pueblo hermoso al que mucha gente quiere venir a vivir, muchos están viniendo y nuestra colonia está cambiando, pero lo que les pido es que no cambien el espíritu de pueblo y que cuidemos lo mejor que tenemos: la tranquilidad y la paz de vivir en colonia popular”, destacó el intendente Juan Carlos Plozzer.

El acto aniversario dio comienzo a las 18.30 presidido por el intendente Juan Carlos Plozzer y con la presencia de autoridades municipales; provinciales, la diputada provincial Claudia Panzardi; intendentes; Fuerzas de Seguridad; presidente del Concejo Municipal y concejales de la localidad.

Al hacer uso de la palabra, el intendente municipal Juan Carlos Plozzer, entre otros conceptos señaló que “este aniversario nos encuentra esta vez en condiciones distintas, terminando un año muy difícil para el mundo entero. Un año que nos puso a prueba y del que, gracias al trabajo y el acompañamiento de todos los vecinos, podemos terminar sin lamentar ninguna internación y menos aún ningún fallecimiento por la Pandemia”.



“Quiero agradecer a nuestros empleados por el acompañamiento en esos días difíciles de frío lluvia pero también de miedo a la enfermedad. Esta etapa nos obligo a cambiar costumbres, a adaptarnos a las nuevas formas de comunicarnos. Ya no tenemos abrazos y besos, pero seguimos teniendo el afecto y el compromiso”.

“Este año también sufrimos una de las mayores sequías que recordamos, y a la sequía se sumaron los incendios, algunos naturales y otros intencionales. En todos ellos, el Municipio estuvo presente a través del apoyo de los empleados. A ellos, a los que estuvieron para mitigar los incendios les vuelvo a decir gracias por estar en esos momentos”.

“Gracias a Dios, frente a todos estos acontecimientos, pudimos salir adelante y seguimos gestionando emprendimientos para nuestro pueblo, que se atrasaron por la pandemia, pero, con el apoyo del Gobierno provincial ya arrancamos con algunas obras: 

Estamos refaccionando la Plaza Central, estamos comenzando la construcción del nuevo Puesto Sanitario, gestionamos pavimento y obras para el ingreso a Puerto Bastiani y seguimos insistiendo con la solución del agua para Puerto Bastiani”.


“Asimismo, con apoyo del Concejo Deliberante, cedimos un terreno municipal para la construcción del nuevo Centro de Salud, que ahora será más grande, mas cómodo y mas equipado”.

“Por otra parte también gestionamos y entregamos hoy junto a la Fundación Chaco Solidario, las herramientas para la instalación de una gomería en Colonia Popular, valorizando el espíritu emprendedor de este joven del pueblo.”

“Asimismo, con fondos municipales hemos reparado la iluminación del acceso a Colonia Popular, pintamos, cambiamos luminarias; colocamos bancos nuevos y un espacio aeróbico en el acceso; pusimos juegos infantiles en el SUM de Puerto Bastiani y continuaremos invirtiendo en ese espacio.

También adquirimos un nuevo acoplado con un tanque y una motobomba para el traslado de agua a productores y vecinos y también para ayudar en caso de incendios. Por otra parte, brindamos apoyo a la creación del Cuartel de Bomberos Voluntarios de Colonia Popular, institución importante en toda comunidad”, concluyó manifestando el intendente municipal de Colonia Popular Juan Carlos Plozzer.-

UNO POR UNO: LOS DESTINOS DE OCHO EVADIDOS DE LA CÁRCEL DE TRELEW

En 1972, diez subversivos argentinos se sacaron una foto en La Habana. Eran todos gente relacionada con lo que había sucedido en Trelew el 15 de agosto de ese año.

Ese día hubo una fuga de terroristas encerrados en el penal de Rawson. 

Los que estaban en la referida foto fueron algunos de los que lograron huir. 

Cruzaron a Chile en un avión de línea de Austral, que otro grupo había secuestrado cuando hizo escala en Trelew.

Gracias a los buenos oficios del socialista presidente chileno Salvador Allende, después siguieron viaje a Cuba, donde fueron recibidos casi como héroes por Fidel Castro.

Fue allí donde se sacaron esa imagen grupal. Tiempo después, ya militarmente entrenados, regresaron a la Argentina y reemprendieron para sus respectivos trabajos de terroristas.

Excepto dos de los que estaban en la foto, los otros ocho murieron tan violentamente como habían vivido.

Uno que a pesar de su tormentosa vida terminó muriendo en paz y tranquilamente fue Enrique Gorriarán Merlo, fundador del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT) y de su brazo armado, el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP).

Una biblioteca de Managua, Nicaragua, lleva su nombre, tal vez en reconocimiento a haber sido uno de los ejecutores del sanguinario ex dictador de ese país, Anastasio Somoza.

El otro que tuvo (y sigue teniendo) un final feliz es Fernando Vaca Narvaja, quien en 1975 actuaba en el Chaco. Cuando ese año 21 subversivos cayeron en manos de la Policía del Chaco, él, junto con otros 13, logró eludir el cerco policial y escapar.

Al año siguiente zafó de la persecución de los militares huyendo a México, regresando al país 1989, gracias a Carlos Menem. Es el abuelo de la hija de Florencia Kirchner.

Pero los otros que se ven en la foto, o fueron acribillados a balazos o siguen desaparecidos.

El destino de cada cual

Los nombres de los otros ocho que están en la foto y el destino final de cada uno de ellos son los siguientes:

“Gringo” Domingo Mena. Fue uno de los fundadores del ERP, brazo armado del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT). 

Convenció al carcelero Facio de facilitarles la fuga de la cárcel de Trelew a cambio de 10 millones de pesos. Mena le entregó 5 millones enviados por el ERP. El pacto era que la otra mitad le entregarían después.

Pero el corrupto guardián nunca cobró esa otra mitad. Meses después, una madrugada, tocaron en la puerta de su casa. Preguntó desde adentro quiénes eran. “Venimos de parte del Gringo Mena”, le respondieron. Seguramente creyendo que le traían el resto de la plata, abrió la puerta. Se lo llevaron, y desapareció para siempre.

El 19 de julio de 1979, Mena fue secuestrado junto con su mujer Ana Lanzillotto. Nunca más aparecieron.

Carlos Andrés Goldenberg. Fue el ejecutor material del asesinato del jefe de la Policía Federal Argentina, Alberto Villar, y de su esposa, Elba Marina Pérez, el 1 de noviembre de 1974. 

Fue con una bomba, cuyo estallido fue tan potente que los restos de la embarcación en que navegaban por el Delta del Tigre se esparció por todas partes. El presidente Perón lamentó mucho éste asesinato, porque él lo había designado en el cargo.

Fue también uno de los autores de un resonante y espectacular secuestro. Ocurrió el 19 de septiembre de 1975 cuando tras matar a su chofer y a un gerente de la compañía se llevaron a los hermanos Bunge y Born, herederos de un gran imperio económico. Por éstos cobraron 60 millones de dólares, el más alto de la historia argentina.

Al mes siguiente, 5 de octubre de 1976, encabezó uno de los pelotones que atacaron el Regimiento 29 de Infantería de Formosa.

El 10 de agosto de 1976 fue muerto por un retén militar que interceptó el auto en que viajaba, sobre la calle Paraná, en el límite entre Vicente López y San Isidro. Tenía sólo 24 años.

José Víctor Fernández Palmeiro. Fue uno de los que el 15 de agosto de 1972 secuestraron el avión de Austral que utilizaron para la fuga del penal de Rawson.

Por ser español su apodo oficial era “Gallego”, aunque también le decían “Dedo”. Esto último porque, se decía, poniéndole un dedo en la espalda a un policía lo había despojado de su arma reglamentaria.

El 8 de marzo de 1973 integró el grupo que secuestró al director del diario “Crónica”, Héctor Ricardo García, a quien obligaron a publicar en la tapa y en forma destacada un comunicado del ERP apoyando la fórmula del FREJULI, Cámpora-Solano Lima.

El 21 de abril de 1973 dirigió la toma de la localidad de Ingeniero Maschwitz (Buenos Aires).

El 30 de abril de 1973 participó del asesinato del contraalmirante Hermes Quijada.

El músico Andrés Calamaro le dedicó a éste asesinato una canción titulada “22 de Agosto”, algunas de cuyas estrofas decía: “El marino Hermes Quijada se enteró que la muerte viajaba en moto/. El Gallego Fernández Palmeiro, combatiente del ERP/ 22 de Agosto, era el piloto que lo llenó de plomo/, lo llenó de plomo y se las tomó”.

Ésta sería, sin embargo, su última acción: aquí cayó gravemente herido, y no sobrevivió.

El ERP publicó un afiche con su foto, acompañado de éste texto: “Caído en la lucha por la Patria Socialista”.

Mario Roberto Santucho: El 19 de julio de 1976, murió junto con otros dirigentes políticos del ERP en un ataque militar a la vivienda donde se encontraban. Tenía un balazo en el pómulo, otro en el cuello y nueve de la cintura para arriba.

El capitán que lo acribilló a balazos, Juan Carlos Leonatti, también gravemente herido, murió en el hospital sin enterarse que había matado nada menos que al fundador del ERP.

Marcos Osatinsky: Fue uno de los fundadores de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), y después dirigente de Montoneros.

En sus pergaminos figuraba que en un sólo día (26 de junio de 1969) con otros “combatientes” él había incendiado nada menos que trece supermercados de la cadena Minimax, y planificó la toma de la ciudad bonaerense Gorín (30 de julio de 1970), de donde robaron gran cantidad de armas y dinero.

Durante la citada fuga del penal de Rawson, fue el que mató al guardia Juan Gregorio Valenzuela.

Lo asesinaron en Córdoba el 21 de agosto de 1975, todavía en plena época de Isabel Perón. Su verdugo fue el capitán de ejército Héctor Pedro Vergéz, de la Triple A.

Antes de matarlo, lo ataron con una cadena al parachoques trasero de un auto y los arrastraron por la ruta.

Su cuerpo fue entregado a la familia, pero durante el traslado el cajón fue secuestrado por paramilitares que llevaron el cadáver al paraje Barranca Yaco, y lo dinamitaron.

Ana Dora Wiessen. En la foto, su imagen está coloreada por ser la única mujer del grupo.

A los 18 años se incorporó a las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) y una de sus primeras acciones fue integrar el grupo que secuestró el avión de pasajeros que luego los evadidos de la prisión de Rawson usaron para su huida a Chile.

El 24 de octubre de 1975, integró “los pelotones Montoneros de combate Beláustegui y Juan Pacho Senandrea” que secuestraron al ingeniero alemán Franz Metz, gerente de producción de la empresa automotriz Mercedez Benz, con asiento en La Matanza.

Por ese cautivo exigieron un rescate monetario, la reincorporación de 117 obreros despedidos y la publicación de una solicitada en ocho grandes diarios de Francia, Italia, Inglaterra, Alemania, Estados Unidos, México, Venezuela y Perú.

Liberaron al ejecutivo alemán dos meses después (23 de diciembre), previa reincorporación de los obreros cesanteados y el pago de un rescate que según la empresa fue de 7,5 millones de dólares, aunque Firmenich aseguró que sólo recibieron 2 millones de dólares.

Ya durante el proceso militar y en el marco de lo que Montoneros denominó “Contraofensiva”, con el grado de oficial segundo (capitán), operaba en la Zona Norte del Gran Buenos Aires.

Pero el círculo se le cerró el 19 de julio de 1979, a los 30 años, cuando cayó junto con su pareja Bernardo Daniel Tolchinski (“Juliot”), otro fundador de las FAR. Los dos figuran hasta hoy como desaparecidos.

Roberto Jorge Quieto. Con el tiempo llegó a ser uno de los más renombrados y polémicos dirigentes de Montoneros.

El 28 de diciembre de 1975, mientras disfrutaba con su familia de un día de playa en Martínez (Buenos Aires), fue detenido y llevado a la Guarnición Militar de Campo de Mayo.

Montoneros removió cielo y tierra en procura de su ubicación y liberación, pero en febrero de 1976 el tribunal revolucionario de la organización lo encontró “culpable de los delitos de deserción en operación y delación”. Lo degradaron y sentenciaron a muerte, “pena a ser aplicada en modo y oportunidad a determinar”.

Alegabanque bajo los efectos de la tortura había proporcionado información clave “al enemigo”.

Fue desde entonces que Montoneros estableció para sus miembros principales y combatientes en general, con carácter de obligatorio, el uso de la pastilla de cianuro para no entregarse vivo.

“Fue por el caso Quieto que decidimos generalizar la pastilla de cianuro para evitar la delación en tortura”, declaró Mario Firmenich.

No hizo falta que Montoneros matara a Roberto Jorge Quieto: nunca se supo más nada de él.

Estas historias generalmente son desconocidas. Es que, como lo dijera Rodolfo Galimberti, otro símbolo de los violentos años 70, “el drama de nuestra generación es que no les contaron a las generaciones futuras cómo fue la historia”.-

FUENTE: Por Vidal Mario*(Periodista-Escritor-Historiador)

viernes, 11 de diciembre de 2020

COVID-19: la Nación reportó otros 202 casos positivos y seis fallecimientos en el Chaco

Otras 178 personas murieron y 7.112 fueron reportadas con coronavirus en el país.

Otras 178 personas murieron y 7.112 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 40.606 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 1.489.328 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó hoy el Ministerio de Salud. 

La cartera sanitaria indicó que son 3.620 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 55,3% en el país y del 60,1% en el Área Metropolitana Buenos Aires. El Ministerio agregó que de los 1.489.328 positivos en el país, 1.324.792 son pacientes recuperados y 123.930 son casos confirmados activos.

El reporte vespertino consignó que fallecieron 104 hombres, 18 residentes en la provincia de Buenos Aires; 5 en la Ciudad de Buenos Aires (CABA), 3 en Chaco, 8 en Chubut, 22 en Córdoba, 5 en Entre Ríos, 2 en La Pampa, 1 en Mendoza, 7 en Neuquén, 6 en Río Negro, 1 en Salta, 3 en Santa Cruz, 16 en Santa Fe y 7 en Tucumán. 

También fallecieron 73 mujeres: 13 residentes en la provincia de Buenos Aires, 5 en la Ciudad de Buenos Aires, 3 en Chaco, 2 en Chubut, 14 en Córdoba, 3 en Corrientes, 4 en Entre Ríos, 1 en La Pampa, 1 en La Rioja, 5 en Neuquén, 10 en Río Negro, 1 en Salta, 2 en San Luis, 1 en Santa Cruz, 4 en Santa Fe, 1 en Santiago del Estero y 3 en Tucumán. El Ministerio aclaró que una persona residente en la provincia de Santa Cruz fue registrada sin dato de sexo, y que dos mujeres y una persona sin dato de sexo, residentes en la Ciudad de Buenos Aires y en la provincia Río Negro, fueron reclasificados.

En las últimas 24 horas fueron realizados 28.166 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 4.210.197 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 92.783 muestras por millón de habitantes. 

Hoy se registraron en la provincia de Buenos Aires 2.101 casos, en la Ciudad de Buenos Aires 445, en Catamarca 3, en Chaco 202, en Chubut 342, en Corrientes 171, en Córdoba 532, en Entre Ríos 350, en Formosa 1, en Jujuy 8, en La Pampa 134, en La Rioja 3, en Mendoza 124, en Misiones 20, en Neuquén 183, en Río Negro 218, en Salta 28, en San Juan 132, en San Luis 76, en Santa Cruz 296 en Santa Fe 1.205, en Santiago del Estero 62, en Tierra del Fuego 177 y en Tucumán 299.

En el acumulado por distrito, la provincia de Buenos Aires suma 635.473, la Ciudad de Buenos Aires 162.177, Catamarca 2.060, Chaco 21.393, Chubut 25.715, Corrientes 9.442, Córdoba 119.241, Entre Ríos 25.339, Formosa 196, Jujuy 18.439, La Pampa 6.759, La Rioja 8.905, Mendoza 58.027.

Misiones 636, Neuquén 36.690, Río Negro 33.860, Salta 21.521, San Juan 9.174, San Luis 15.439, Santa Cruz 18.405, Santa Fe 158.555, Santiago del Estero 16.401, Tierra del Fuego 17.337 y Tucumán 68.144.

Se incluyen 13 casos existentes en las Islas Malvinas según información de prensa ya que, debido a la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto del Covid -19 en esa parte del territorio argentino.

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes

MICRO COMERCIAL - ALOHA PILCHERÍA

MICRO COMERCIAL - TIENDA EL ONCE

MICRO COMERCIAL - EL GALPÓN DE LAS OFERTAS

MICRO COMERCIAL - ÓPTICA DEL SOL

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - AUTOSERVICIOS ADLIN

MICRO COMERCIAL - SHIO INDUMENTARIAS

MICRO COMERCIAL - TÉCNO COMUNICACIONES

MICRO COMERCIAL - ROTISERIA NUEVAS COSTUMBRES

MICRO COMERCIAL - MARTA REVENDEDORA

MICRO COMERCIAL - JOTA ROCK REMERAS

MICRO COMERCIAL - SALDAÑA SIN TACC

MICRO COMERCIAL - PUNTO ÓPTICA

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes