This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

jueves, 17 de diciembre de 2020

Apoyo irrestricto del STM a inspector municipal agredido mientras cumplía sus funciones

El Sindicato de Trabajadores Municipales de Resistencia ratifica su apoyo irrestricto al inspector municipal que fuera agredido el último sábado mientras cumplía sus tareas en el marco de un accidente de tránsito que involucró a un camión de transportes que no cumplía con los requisitos básicos para circular.

Así como ya lo hizo de manera personal y privada, y ante la prosecución de los cuestionamientos de ciertas personas hacia el servidor público, esta entidad reitera de manera pública su acompañamiento a éste y todos los trabajadores municipales que en el cumplimiento de su deber deben soportar incidentes de esta naturaleza e incluso posteriores acusaciones infundadas.

Los municipales se encuentran expuestos, no sólo por la pandemia, sino también por la conducta de ciertos ciudadanos que sistemáticamente se niegan a cumplir con las normas establecidas y que tienen como única herramienta para tener razón, el uso de la fuerza física, algo que en una sociedad civilizada no puede suceder.

Este no es el único episodio de esta naturaleza que debemos atravesar, pero al mismo tiempo esperamos que sea el último, instando a los resistencianos a cumplir con las normas vigentes y en el caso de no hacerlo asumir su responsabilidad.-

miércoles, 16 de diciembre de 2020

COVID-19: la Nación reporta otros 187 contagiados y dos fallecidos en el Chaco

Otras 162 personas murieron y 6.843 fueron diagnosticadas con coronavirus en el país.

Otras 162 personas murieron y 6.843 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 41.365 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 1.517.046 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó hoy el Ministerio de Salud. 

La cartera sanitaria indicó que son 3.443 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 54,6% en el país y del 58,3% en la Área Metropolitana Buenos Aires.

Un 39,67% (2.715 personas) de los infectados de hoy (6.843) corresponden a la Ciudad y a la Provincia de Buenos Aires. De los 1.517.046 contagiados, el 88,85% (1.347.914) recibió el alta y 127.767 son casos confirmados activos.

El reporte vespertino consignó que murieron 105 hombres, 25 residentes en la provincia de Buenos Aires; 7 en la Ciudad de Buenos Aires; 2 en Chaco; 2 en Chubut; 15 en Córdoba; 4 en Entre Ríos; 3 en La Rioja; 2 en Mendoza; 1 en Neuquén; 2 en Río Negro; 3 en Salta; 9 en San Luis.

2 en Santa Cruz; 25 en Santa Fe; y 3 en Tucumán. También fallecieron 56 mujeres: 12 en la provincia de Buenos Aires; 3 en la Ciudad de Buenos Aires; 1 en Chubut; 6 en Córdoba; 4 en Entre Ríos; 1 en La Rioja; 3 en Mendoza; 1 en Río Negro; 2 en Salta; 2 en San Luis; 2 en Santa Cruz; 18 en Santa Fe y 1 en Tucumán. El Ministerio aclaró que una persona, residente en la provincia de Buenos Aires fue registrada sin dato de sexo y que una mujer, residente en la provincia de Córdoba, fue reclasificada.

Hoy se registraron en la provincia de Buenos Aires 2.321 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 394; en Catamarca, 20; en Chaco, 187; en Chubut, 384; en Corrientes, 111; en Córdoba, 528; en Entre Ríos, 242; en Formosa, 5; en Jujuy, 1; en La Pampa, 213; en La Rioja, 13; en Mendoza.

148; en Misiones, 45; en Río Negro, 224; en Salta, 53; en San Juan, 149; en San Luis, 84; en Santa Cruz, 274; en Santa Fe, 1.121; en Santiago del Estero, 54; en Tierra del Fuego, 48 y en Tucumán 228. En tanto, Neuquén (-4) tuvo registro negativo porque reclasificó casos a otras jurisdicciones.

En las últimas 24 horas fueron realizados 34.599 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 4.373.384 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 96.379 muestras por millón de habitantes.

El total de acumulados por distrito indica que la provincia de Buenos Aires suma 644.108 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 164.102; Catamarca, 2.210; Chaco, 22.215; Chubut, 27.043.; Corrientes, 9.907; Córdoba 121.029; Entre Ríos, 26.169; Formosa, 202; Jujuy, 18.460; La Pampa, 7.494; La Rioja, 8.963; Mendoza, 58.674; Misiones, 748; Neuquén, 37.335; Río Negro, 34.881; Salta, 21.732; San Juan, 9.834; San Luis, 15.728; Santa Cruz, 19.620; Santa Fe, 163.087; Santiago del Estero, 16.625; Tierra del Fuego, 17.797 y Tucumán, 69.083.

Se incluyen 13 casos existentes en las Islas Malvinas según información de prensa (debido a la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto del Covid-19 en esa parte del territorio argentino).

La carne y el polo salen a conquistar los principales mercados del mundo

El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) y la Asociación Argentina de Polo (AAP) renovaron un acuerdo de cooperación para la promoción y difusión, en materia educativa, deportiva y social. 

La carne vacuna y el polo argentino son marcas muy reconocidas y prestigiosas a nivel internacional

En el marco del 127 Abierto Argentino de Polo que se disputa en Palermo - y del cual la marca “Argentine Beef” es sponsor oficial -, el IPCVA y la AAP renovaron este fin de semana un convenio de cooperación que va mucho más allá del torneo.

Juan José Grigera Naón, consejero del IPCVA, aseguró que “el compromiso entre las dos instituciones es cada vez mayor”. 

“Bajo la premisa de mostrarle al mundo el mejor polo y la calidad de carne que tiene nuestro país, estamos reconfirmando el convenio firmado el año pasado porque este es un proyecto que no se extingue en un año, sino que va mucho más allá”, sostuvo. 

Cabe recordar que hace unos días, Grigera entregó la Copa “Argentine Beef” a La Dolfina que superó al de La Irenita por 20 a 11.

“El polo argentino es reconocido en el mundo: en Estados Unidos, donde se acaba de abrir el mercado para la carne luego de años; en Europa, comprador de cortes de alta calidad; en China, donde van el 70 % de las exportaciones y existe un interés creciente por el polo; en definitiva: carne y polo comparten los mimos mercados y ofrecen productos de excelencia, entonces se da naturalmente una sinergia muy buena, era lógico y natural que estuviésemos asociados”, remarcó Grigera Naón. 

“La estrategia de ir de la mano del polo va en línea con aumentar el precio de la carne que exportamos”, agregó.

Por su parte, Eduardo Novillo Astrada, presidente de la AAP, agregó: “Es un trabajo en conjunto de todo lo bueno que tenemos en la Argentina. En Polo, indiscutidamente, somos los mejores del mundo y la carne argentina es muy reconocida. Es una conjunción muy especial”.

Para dimensionar la industria del polo, Novillo Astrada, contó que “hoy estamos exportando más de 2000 caballos por año. 

Queremos exportar más, ganando mercados de India, China, los árabes. A pesar del contexto de pandemia estamos trabajando junto Cancillería con la colaboración del secretario de Relaciones Internacionales, Jorge Neme, y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior para duplicar o triplicar el volumen, en los próximos 6 años”.-

"El día que San Martín creó la Orden del Perú"

En Lima, hace 199 años, el General José de San Martín protagonizó un acto que enriqueció aún más su extraordinaria historia: creó la Orden del Sol del Perú, que hasta el día de hoy se usa en ese país.

Y, queriendo además reconocer “el patriotismo de las más sensibles” creó también, para las mujeres peruanas, el premio “Las Caballeresas de la Orden del Sol”.

La ceremonia de entrega de las condecoraciones se hizo el domingo 16 de diciembre de 1821.

Ese día, el Protector del Perú entregó dicha distinción a 145 mujeres (33 de ellas religiosas), en mérito a sus notables servicios a la causa de la independencia del Perú.

El marino inglés Basilio Hall, que trató con San Martín en Perú, dejó una vívida descripción de la ceremonia, realizada en uno de los salones más antiguos del palacio de Lima.

Así lo relató el británico: “San Martín, sentado en la testera del salón, ante el inmenso espejo, con sus ministros a ambos lados y al presidente del concejo en el otro extremo, fue entregando a las caballeras las cintas y las condecoraciones”.

El distintivo consistía en “una banda de sed bicolor, blanca y encarnada que baje del hombro izquierdo al costado derecho, donde se enlazará con una pequeña borla de oro, llevando hacia la mitad de la misma banda una medalla de oro con las armas del Estado en el anverso, y ésta inscripción en el reverso: “Al patriotismo de las más sensibles”.

Las mujeres al escenario

Lo trascendente del referido acto fue que marcó el punto de partida de la inclusión de las mujeres en la política peruana de premios honoríficos, algo que ni siquiera había sido contemplado por los impulsores de la Revolución Francesa.

Los sectores dominantes tradicionales siempre le habían quitado crédito a la mujer como actora política.

Por ello, con toda justicia, se considera que la incidencia de la mujer en la vida política peruana comenzó con San Martín.

Por lo menos mientras él gobernó Lima las mujeres peruanas fueron actoras de una nueva era.-

FUENTE: Por Vidal Mario*(Periodista-Escritor-Historiador)

martes, 15 de diciembre de 2020

Vuelven a circular los servicios ferroviarios en el interior provincial

Lo confirmó la empresa Trenes Argentinos. El tren metropolitano partirá de Cacuí, en Fontana, hasta Cote Lai; lo que asegura una conectividad de esta localidad con Resistencia. 

En tanto, el tramo Sáenz Peña-Chorotis comenzará a funcionar este jueves.

La empresa Trenes Argentinos informó que a partir de este miércoles volverá a circular el servicio Cacuí (Fontana)- Cote Lai, que se adicionará al actual tramo que se presta entre Resistencia y Cacuí desde agosto, cuando el ferrocarril metropolitano volvió a rodar. 

El nuevo recorrido funcionará los lunes, miércoles y viernes. Los trenes partirán de Cote Lai a las 5:12 y de Cacuí a las 13: 48. 

En tanto, el servicio Sáenz Peña - Chorotis retomará el jueves 17 de diciembre. En este caso habrá cinco frecuencias semanales. De Sáenz Peña partirá de domingo a jueves a las 14:50 y de Chorotis de lunes a viernes a las 3:55.

El costo del pasaje entre cabeceras será de 14 pesos para el tramo Resistencia - Cote Lai y de 37 pesos para el tramo Sáenz Peña - Chorotis. 

Ambos servicios transportaron más de 225 mil personas antes de la interrupción por obras y luego por la pademia de coronavirus. 

Trenes Argentinos opera servicios regionales como el Tren de las Sierras (que une Cosquín con Alta Córdoba), el Tren del Valle (que une Neuquén con Cipolletti), el tren Salta - Güemes y el tren que une Paraná con Colonia Avellaneda en Entre Ríos.-

Fiestas de fin de año: "Hay que tratar de pasar con la menor cantidad de gente posible"

Daniel Pascual advierte sobre “el jolgorio que es la ciudad”, y recomienda que, ante una mínima duda por un síntoma, las personas se aíslen aún en la previa de la Navidad, para evitar poner en riesgo a los mayores. 

Preocupa también la cantidad de accidentes y la presión sobre el sistema sanitario que generan.

El director Hospital Perrando, Daniel Pascual recomendó a la población joven comenzar ya mismo con medidas de mayor resguardo y cuidados, evitando reuniones sociales, si durante la Nochebuena y Navidad compartirán las veladas con personas mayores y con enfermedades de riesgo. "Es el mínimo sacrificio que se les pide a los hijos para que no contagien a sus mayores", subrayó. 

"Yo haría la de Angela Merkel esta Navidad. Hay que tratar de pasar con la menor cantidad de gente posible y, ante una mínima duda con un síntoma, se deben quedar en su casa, aislados, así sea una rinitis alérgica", enfatizó en declaraciones a Radio Provincia.

En Alemania, la canciller Merkel dispuso máximas restricciones, con un duro confinamiento, durante las fiestas de fin de año, ante el incremento de contagios. 

"Si yo tuviera capacidad de persuasión o de mando, haría lo mismo. Pondría alguna sirena sanitaria el 23, 24 y 25, el 30 y 31, y el 1° de enero. Sería el último sacrificio que pedimos pre vacuna", señaló el médico, aunque dijo que sobre este tema no habló con el gobernador de la provincia. 

Pascual explicó, sobre los contagios, que por lo general el virus tiene cuatro días de incubación, lo que dependerá en gran medida de la carga viral. Con ese dato, respondió una consulta sobre las reuniones durante la noche del 24 de diciembre con un grupo familiar, con una persona eventualmente contagiada que compartiera esa cena, y las posibilidades de contagiar durante el almuerzo del 25 a otro grupo familiar. 

El director del principal hospital de la provincia instó a que "se despierte la conciencia de que tenemos un virus que está matando gente y que este es el último esfuerzo, porque en un mes ya vamos a tener cierta inmunidad para estar más tranquilos que ahora". 

Los accidentes

"No sólo es el problema de tener más pacientes Covid-19", marcó Pascual, resaltando así que la principal preocupación son los accidentes de tránsito protagonizados por jóvenes y ocasionados por "el descontrol" que generan las noches de festejos. "Eso satura la guardia y la terapia. Estamos con los politraumatizados a la orden del día", alertó. 

Durante el fin de semana que pasó, dijo que hubo "un respiro", posiblemente porque se produjeron lluvias en la ciudad y también por entretenimientos como los partidos de fútbol televisados. 

"En algún momento deberán sentarse las autoridades municipales con la Policía provincial para exigir que nadie circule sin casco", resaltó. "Acá somos anórmicos", agregó, asegurando que estos accidentes "pueden atenuarse con menor velocidad y el uso del casco". 

"Es difícil cambiar la forma de pensar del resistenciano, que es anórmico por genética", insistió y agregó: "Recemos para pasar las Fiestas con la menor cantidad de gente accidentada posible". 

Un jolgorio

En otro punto del diálogo radial, el médico advirtió sobre "el jolgorio que es la ciudad y el poco cuidado de los jóvenes con sus mayores", al referirse a los peligros que no son tenidos en cuenta por personas que no pertenecen a grupos de riesgo, pero que están en contacto con sus padres, abuelos o familiares mayores de 60 años o con alguna enfermedad, y pueden transmitirles el virus.

Sobre la situación del sistema hospitalario y la ocupación de camas por pacientes con Covid-19 en el Perrando, destacó: "Tenemos capacidad porque el gobernador (Jorge Capitanich) y la ministra (Paola Benítez) se ocuparon de que tengamos 120 respiradores"; y agregó: "Lo que quisiéramos es tener menos camas ocupadas porque ya es verano, y se ha visto que en Europa esta estación aplanó las curvas, algo que acá hasta ahora no se ve". 

La dirección del hospital

Tras asumir la semana pasada la dirección del hospital, Pascual destacó la gestión de su antecesora y compañera de equipo directivo, Nancy Trejo. 

"El hospital ha ganado con ella una médica con su corazón en Perrando, al margen que ahora le toca toda la provincia. Lo primero que hizo fue destrabar papeles demorados y logramos conseguir que la parte de comida no se atrase", valoró.

En la co-dirección fue designado el doctor Darío Barrios, quien a su vez es jefe de la Unidad Covid-19. "Estamos bien y esperando que venga la vacuna", dijo el director, y explicó que en el Chaco "la cantidad de pacientes internados y de casos no bajó como en el resto del país".-

El gobierno anunció el Plan Integral de Regularización del Empleo Público

Permitirá concursar cargos a través de una nueva plataforma 

“Estamos contentos por presentar este plan, que no hace más que avalar el cumplimiento de la ley, del convenio colectivo de trabajo, para garantizar la calidad del empleo público” dijo Ana Castellani.

Apuntó además que “tenemos miles de empleados y empleadas en el sector público designados de manera transitoria hace años, décadas, y la idea es ir a una etapa de regularización de esos cargos para que puedan concursar por esos puestos y ocuparlos como marca la ley”.

Por su parte, el titular de UPCN Andrés Rodriguéz, sostuvo: “Consideramos que es la forma de profesionalizar al Estado, con capacitación y con estabilidad laboral”. Y explicó que “el gobierno actual retoma algo que el gremio inauguró en 2012, cuando colocábamos en las consignas una sola clase de trabajadores, que son los de planta permanente”.

A su turno, Hugo Godoy resaltó que “venimos de 4 años de un gobierno que aprovechó esta situación de precariedad laboral para llevar a cabo despidos masivos. Por lo tanto entrar en un proceso que garantice la estabilidad da respuesta a esas preocupaciones y brinda soluciones concretas”.

Los objetivos de CONCURSAR 2.0 es apuntar a jerarquizar el rol de los empleados públicos a través de la mejora de sus condiciones laborales y formación constante en su carrera, así como promover la incorporación de servidores públicos idóneos a través de concursos públicos. 

La iniciativa fue desarrollada por la Secretaría de Gestión y Empleo Público de la Jefatura de Gabinete. 

La estabilidad del empleo público se encuentra amparada en el art. 14 bis de la Constitución y es la Ley Marco del Empleo Público la que garantiza dicho beneficio a quienes superen un proceso de selección transparente.
Concursar 2.0 es un desarrollo para cumplimentar con la normativa de ingreso, permanencia y promoción en la APN respetando y preservando las recomendaciones sanitarias. A partir de esta implementación, todos los concursos se harán por esta vía.

También estuvieron presentes en el encuentro el director nacional de la Oficina de Empleo Público, Hernán César Petrelli; la directora de Procesos de Selección de Personal de la ONEP, Paula Recalde Polari; el secretario general de ATE Capital, Daniel Catalano y el secretario adjunto de UPCN, Felipe Carillo.

A su vez, participaron de la reunión la secretaria de Organización y el secretario de Carrera Administrativa y Convenios Colectivos de Trabajo de UPCN, Karina Trivissono y Diego Gutiérrez, respectivamente; y, por parte de ATE, el secretario Adjunto, Rodolfo Ariel Aguiar; la secretaria de Organización, María Mercedes Cabezas; la secretaria adjunta de Capital, Agustina Panissa y el delegado nacional, Flavio Vergara.-

El Hospital Perrando superó las 50 mil muestras de PCR procesadas durante la pandemia

El servicio de Inmunología del hospital Julio C. Perrando superó las 50.000 muestras de PCR procesadas para la detección de casos positivos de COVID-19. 

“Quiero destacar el compromiso total y absoluto del personal del servicio desde el día uno de la pandemia”, resaltó la jefa del área de Inmunología y referente de Virus Respiratorios e Influenza, bioquímica María Delia Foussal.

La PCR (reacción en cadena de polimerasa) es una prueba molecular que detecta el ARN (ácido ribonucleico), es decir, el material genético del virus, en las muestras tomadas de secreciones respiratorias del paciente. 

“Es la técnica gold standard recomendada por la Organización Mundial de la Salud para el diagnóstico de la infección aguda por COVID-19”, resaltó Foussal quien recordó que durante marzo las muestras se derivaban al laboratorio Malbrán de Buenos Aires y que a partir de abril comenzaron con los análisis propios en el hospital Perrando.

El Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Salud Pública, actualmente cuenta con seis laboratorios donde a diario se analizan muestras COVID-19. Pero durante las primeras semanas de la pandemia a nivel país el procesamiento de muestras estuvo centralizado en los laboratorios de la ANLIS Malbrán de Buenos Aires.

Chaco fue amplificando su capacidad de análisis ya que habilitó los espacios del hospital Perrando y del Instituto de Medicina Regional, a los que a partir de junio se sumó al Área de Diagnóstico COVID-19 del Laboratorio Central, todos del área metropolitana. 

En la actualidad, en la red de laboratorios provincial, también se realizan análisis COVID-19 en el hospital Pediátrico Avelino Castelán, del Gran Resistencia, y en el interior provincial en los laboratorios de los centros hospitalarios 4 de Junio, de Sáenz Peña, y Bicentenario, de Juan José Castelli.

Según las estadísticas del servicio de Inmunología del hospital Perrando, durante abril se procesaron un promedio de 1880 muestras de PCR, en tanto que para octubre y noviembre la capacidad de análisis creció hasta llegar a la cifra de 6500 muestras de PCR procesadas durante esos meses. En este servicio actualmente también se procesan muestras para test de antígenos (para pacientes sintomáticos) y test serológicos (para la detección de anticuerpos IgM e IgG).

Personal comprometido

En el servicio de Inmunología se procesan a diario las muestras que se obtienen en el consultorio de febriles del Perrando y aquellas que se extraen a los pacientes del hospital. “Acá a todo paciente que ingresa se le realiza un hisopado”, relató Foussal. 

También a diario se procesan muestras que llegan a través de la Administración COVID-19 provincial y regularmente se llevan a cabo los análisis que debe realizarse el personal de salud del mismo centro hospitalario como también el personal del espacio Modular de internación de pacientes COVID-19 positivos.

“Nuestra capacidad de análisis fue mejorando gradualmente desde abril a la fecha hasta llegar a esta cifra que supera los 50.000”, relató la referente del laboratorio del Perrando quien destacó el arduo trabajo que a diario realizan ya que la carga de cada una de esas muestras en los tubos de ensayo para su procesamiento se hace mediante una técnica manual. 

“Esta cifra tiene que ver con la capacitación del personal, que fue perfeccionándose técnicamente a medida que transcurría la pandemia, y también con que en estos momentos hay diferentes reactivos que nos permiten trabajar con mayor agilidad”, explicó.-

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes

MICRO COMERCIAL - ALOHA PILCHERÍA

MICRO COMERCIAL - TIENDA EL ONCE

MICRO COMERCIAL - EL GALPÓN DE LAS OFERTAS

MICRO COMERCIAL - ÓPTICA DEL SOL

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - AUTOSERVICIOS ADLIN

MICRO COMERCIAL - SHIO INDUMENTARIAS

MICRO COMERCIAL - TÉCNO COMUNICACIONES

MICRO COMERCIAL - ROTISERIA NUEVAS COSTUMBRES

MICRO COMERCIAL - MARTA REVENDEDORA

MICRO COMERCIAL - JOTA ROCK REMERAS

MICRO COMERCIAL - SALDAÑA SIN TACC

MICRO COMERCIAL - PUNTO ÓPTICA

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes