domingo, 20 de diciembre de 2020
Entregaron Tarjeta Tuya para programa de vivienda a familias en situación de emergencia
By CONTACTO INICIALdomingo, diciembre 20, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS - 2020!!, Actualidad y Noticias de ChacoNo comments

El Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IPDUV) continúa con la entrega de las tarjetas TUYA, para refacciones o ampliaciones, a las familias que resultaron beneficiarias del Programa Vivienda Adecuada.
“Todos los organismos involucrados estamos trabajando en forma conjunta para atender los casos de extrema necesidad cubriendo las problemáticas habitacionales que necesitan ser resueltas rápidamente”, aseguró el titular del organismo, Diego Arévalo.
El problema de la vivienda surgió en la agenda pública asociada a la política social. Por este motivo, se puso en marcha esta iniciativa, que resultó ser estratégica para atender a muchas familias que necesitan una respuesta inmediata ante la situación de precariedad habitacional que están viviendo.
Pensando en esta problemática, es que se proyectó la idea de la ayuda financiera para la ampliación o refacción de viviendas.
Este programa inició con la firma de convenios que se realizó en septiembre con los intendentes de las diferentes localidades de la provincia.
Luego de allí, comenzó a articularse de manera conjunta los trabajos entre los equipos técnicos y sociales de cada municipio y del IPDUV, quienes dedican su tiempo a la detección y análisis de los casos más urgentes que esperan una pronta solución.
En la actualidad, diferentes comitivas del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda están recorriendo nuevamente las localidades donde se encuentran los beneficiarios que fueron aprobados por el programa. Allí, se les entrega en persona la Tarjeta Tuya, destinada a la compra de materiales de construcción con la que tienen acceso a los distintos comercios adheridos y afines al rubro.
Además, este equipo efectúa un trabajo de campo en donde plantean que cada caso es diferente por lo que se convirtió en un objetivo importante para el organismo conocer la realidad que viven los chaqueños en sus hogares, recorrer sus viviendas, conocer sus historias y proyectos de construcción.
Muchos de estos grupos familiares apuestan, por ejemplo, a la terminación de un baño o de un techo como así también a la ampliación de una habitación para sus hijos, considerando que constituyen una familia numerosa. Por esta razón, es que estas modificaciones se convierten en una necesidad imperativa a la hora de poder habitar su hogar y mejorar su calidad de vida.
Esta iniciativa, generada por la actual gestión, permitió que la ayuda financiera llegara a distintas localidades de la provincia como Castelli, Miraflores, Colonia Elisa, Las Garcitas, Puerto Vilelas, La Verde, Makallé, Lapachito, Quitilipi, Presidencia de la Plaza, Machagai, Los Frentones, Presidencia Roca, General San Martin, Margarita Belén, Colonia Benítez y Laguna Blanca.
Los próximos municipios a visitar para la entrega formal de las tarjetas de PVA son: Charata, Corzuela, Sáenz Peña, Santa Sylvina, Ciervo Petiso, Chorotis, Laguna Limpia, Pampa del Indio, La Eduvigis, Villa Río Bermejito, Coronel Du Graty, Samuhú, Puerto Bermejo, General Vedia y General Pinedo.
Esta planificación y ejecución de proyectos como el de PVA, están delineados de manera tal que abran un amplio abanico de oportunidades para todos los chaqueños y chaqueñas, fomentando el desarrollo económico, dinamizando el trabajo y cubriendo las necesidades más urgentes, en materia de construcción, que se le presenta a gran parte de la sociedad.
“Los proyectos que diseñamos se van concretando, uno a uno por vez. La idea es que gradualmente podamos cumplir con cada ciudadano y cada familia chaqueña. Sabemos que muchos están esperando la oportunidad de poder hacer realidad su sueño de tener la casa propia, de refaccionarla o ampliarla, es por ello que estamos trabajando incansablemente para alcanzar esa meta", expresó Arévalo.-
FUENTE: www.agenciafoco.com.ar
Otras 50 personas murieron y 4.116 fueron diagnosticadas con coronavirus en el país
By CONTACTO INICIALdomingo, diciembre 20, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS - 2020!!, PARTE DIARIO - ¡¡SITUACIÓN CORONAVIRUS 2020 CHACO!!No comments

Otras 50 personas murieron y 4.116 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 41.813 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 1.541.285 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó hoy el Ministerio de Salud.
La cartera sanitaria indicó que son 3.462 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 54,4% en el país y del 58,5% en la Área Metropolitana Buenos Aires.
Un 40,5% (1.667 personas) de los infectados de hoy (4.116) corresponden a la Ciudad y a la provincia de Buenos Aires.
De los 1.541.285 contagiados, el 88,77% (1.368.346) recibió el alta y 131.126 son casos confirmados activos.
El reporte vespertino consignó que murieron 37 hombres, 5 residentes en la provincia de Buenos Aires; 4 en la Ciudad de Buenos Aires; 4 en Chaco; 5 en Córdoba; 1 en La Pampa; 1 de Salta; 1 en San Luis; 2 en Santa Cruz; y 14 Santa Fe.
También fallecieron 13 mujeres: 4 en Buenos Aires; 3 en Ciudad de Buenos Aires; 2 en Córdoba; 1 en Salta; 2 en Santa Fe; y 1 en Santiago del Estero.
Hoy se registraron en la provincia de Buenos Aires 1.276 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 391; en Catamarca, 32; en Chaco, 137; en Chubut, 115; en Corrientes, 149; en Córdoba, 295; en Entre Ríos, 157; en Formosa, 3; en La Pampa, 170; en La Rioja, 6; en Mendoza, 21; en Misiones, 13; en Neuquén, 138; en Río Negro, 137; en Salta, 39; en San Juan, 21; en San Luis, 34; en Santa Cruz, 157; en Santa Fe, 680; en Santiago del Estero, 44; en Tierra del Fuego, 55; y en Tucumán 46.
Jujuy no reportó casos.
En las últimas 24 horas fueron realizados 32.148 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 4.496.873 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 99.100 muestras por millón de habitantes.
El total de acumulados por distrito indica que la provincia de Buenos Aires suma 652.137 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 166.086; Catamarca, 2.336; Chaco, 22.872; Chubut, 28.130.; Corrientes, 10.446; Córdoba 122.633; Entre Ríos, 26.965; Formosa.
204; Jujuy, 18.482; La Pampa, 8.271; La Rioja, 9.000; Mendoza, 58.975; Misiones, 859; Neuquén, 38.048; Río Negro, 35.698; Salta, 21.963; San Juan, 10.297; San Luis, 15.896; Santa Cruz, 20.664; Santa Fe, 166.691; Santiago del Estero, 16.838; Tierra del Fuego, 18.144; y Tucumán, 69.647.
Se incluyen 13 casos existentes en las Islas Malvinas según información de prensa (debido a la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto del COVID -19 en esa parte del territorio argentino).
FUENTE: www.telam.com.ar
La gastronomía y el turismo empiezan a mostrar signos de recuperación económica
By CONTACTO INICIALdomingo, diciembre 20, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS - 2020!!, Agenda Gastronómica RegionalNo comments

La gastronomía y el turismo, dos de las actividades más castigadas por los efectos de la pandemia de coronavirus (Covid-19), comenzaron a mostrar en los últimos meses signos de recuperación, según el informe de Panorama Productivo que elabora el Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI).
La implementación de programas de incentivo a los viajes turísticos y la rehabilitación de actividades al aire libre a nivel nacional, sumado al descenso de contagios fueron elementos que dieron lugar a que ambas actividades recuperen parte del terreno perdido desde marzo.
“El turismo comenzó gradualmente a reactivarse en octubre de la mano del programa Previaje y, ya en diciembre, con la rehabilitación de la actividad a nivel nacional", señaló el informe del CEP XXI.
El repunte del turismo también se corroboró en lo que fue el primer fin de semana largo del 5 al 8 de diciembre, con la actividad rehabilitada para circular a nivel nacional.
"De acuerdo a los registros de la app “Cuidar Verano”, hubo 630.000 personas que viajaron por el país, mientras que estimaciones del Ministerio de Turismo y Deportes reportan que la capacidad de alojamiento ocupada pasó de estar cercana al 0% en los meses previos, a niveles del 100% en algunos destinos", aseguró el documento.
En cuanto a la gastronomía, el informe tomó datos de un relevamiento en tiempo real de compras con tarjetas de crédito y débito que realiza el Banco BBVA, según el cual los en el sector pasaron de caer el 52% interanual en septiembre a hacerlo en alrededor del 12% en lo que va de diciembre.
Las razones de esta recuperación son varias: mayores habilitaciones para, además de operar con delivery y take away en el AMBA, permitir el uso de mesas afuera y, ya en octubre, también adentro; una baja de contagios entre fines de octubre y principios de diciembre; y una menor incidencia de días de lluvia en la región Pampeana.
En cuanto al conjunto de la industria para noviembre, la actividad en el sector creció 2,4% interanual y 3,3% mensual desestacionalizado, según el indicador adelantado en base al consumo de energía que elabora Cammesa.
“De 15 sectores industriales, 12 incrementaron su consumo de energía respecto a octubre en la medición sin estacionalidad; los 3 que la disminuyeron (bebidas, tabaco y otras industrias) lo hicieron en una magnitud leve (menor al 1% mensual).
Asimismo, de 1.053 plantas industriales relevadas, el 51% consumió más energía que en noviembre de 2019”, detalló en el informe.
FUENTE: www.telam.com.ar
Gustavo Olivello fue desplazado de sus funciones
By CONTACTO INICIALdomingo, diciembre 20, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS CHACO - 2020!!, Ministerio de Seguridad Pública de Chaco - Dra. Gloria ZalazarNo comments

A través del decreto provincial N°1830/2020, y en apoyo a la Policía de la provincia del Chaco, el gobernador dejó sin efecto la designación del sargento ayudante Hugo Gustavo Olivello al frente de dicho organismo.
Este domingo, el gobernador Jorge Capitanich, en total respaldo a la Policía de la provincia, relevó de su cargo como subsecretario de Prevención y Seguridad en Abordaje Territorial al sargento ayudante Hugo Gustavo Olivello.
Lo hizo a través del decreto provincial N°1830/2020.
El decreto firmado por el mandatario provincial deja sin efecto la designación de Olivello como encargado de la mencionada Subsecretaría, atento a haber cesado las razones que dieron lugar a la misma.
Dicha área se creó el pasado 15 de septiembre y funcionaba en dependencia del Ministerio de Desarrollo y Trabajo.
Luego de haber firmado el decreto, Capitanich recorrió distintas comisarías de Resistencia, en compañía del jefe de las fuerzas, el comisario General Ariel Acuña.-
FUENTE: www.agenciafoco.com.ar
UN TRIUNFO AJENO QUE SENTÍ COMO PROPIO
By CONTACTO INICIALdomingo, diciembre 20, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS - 2020!!, Actualidad y Noticias de Chaco, Noticias de Historia de Vida - Chaco, Vidal Mario - Escritor ChaqueñoNo comments

Por aquello de que a veces uno siente como propio el triunfo de los amigos, mucho me alegraron dos nombramientos recientemente registrados en el diario Norte.
Se tratan de los de Sergio Schneider, elevado a director, y de Orlando Núñez, a la Jefatura de Redacción, el cargo que durante muchos años prestigiara Eduardo López.
Por cosas que tienen que ver con una historia que se remonta a más de cuarenta años atrás, me alegró de manera especial el caso del nuevo Jefe de Redacción.
Le dije que sentía como propio éste nuevo triunfo suyo. “Más vale, si vos me llevaste a Norte”, me respondió. Y recordamos una historia que en 1978 comenzó en Puerto Tirol.
“Un chico voluntarioso”
Ese año, vino a mi casa del barrio Pueblo Nuevo, a orillas de la laguna Beligoy, el vecino Pity Núñez.
Habíamos sido compañeros de trabajo en el Boletín Oficial de la Provincia, repartición donde trabajé algún tiempo como Corrector, a las órdenes de Carlitos López Piacentini.
Pity, por otra parte, era uno de los dos que –junto con “Rana” Mongelós- en el pueblo tenía un servicio de altoparlantes.
Si no era uno era el otro el que contratado por el municipio difundía los actos patrios o animaba los rabiosos campeonatos barriales de fútbol que entonces se hacían en esa localidad Puerto Tirol y donde más de una vez el trofeo para el campeón era una vaca.
En esa época yo era corrector de pruebas de galera en Norte, a las órdenes de Aledo Luís Meloni. Hacia esa dirección apuntó un pedido que me hizo el vecino y amigo Pity.
Me contó que tenía un hijo, un “chico muy voluntarioso” de 18 años, que quería trabajar.
Me pidió que viera alguna posibilidad de conseguir algo en el diario, que entonces estaba sobre la calle Pirovano, hoy Don Bosco.
A veces todos los planetas se ponen en fila para bien: hablé de tema con Aledo justo cuando uno de los correctores, un policía de apellido Fanti, notificaba su renuncia.
Aledo me pidió que viniera al día siguiente con “mi candidato”, para una entrevista.
Así lo hice. Recuerdo que la entrevista habrá durado menos de un minuto. Únicamente consistió en esta pregunta: “¿De qué cuadro sos?”. “De Boca, señor”, respondió el chico. “¡El puesto es tuyo!”, fue la contundente respuesta del poeta.
Así fue el ingreso de Orlando Núñez a Norte. Sigo teniendo por cierto que consiguió el trabajo no porque yo lo trajera, o porque era taninero, sino en mérito a que era bostero.
Lo que vino después
Como me había sucedido a mí, después él también saltó a la Redacción, y en forma paralela durante unos diez años integró el equipo informativo de la ex Radio Chaco.
También escribía en el ya desaparecido semanario, Los 90, revista dirigida primero por César Hermosilla Spaak y luego por mí.
Como correspondía a sus méritos, en el diario fue escalando posiciones: jefe de Corresponsalías y Secretario de Redacción.
Todo ello sin olvidar que también tuvo una intensa labor gremial que lo llevó incluso a conducir entre los años 2000 al 2007 el Sindicato de Prensa del Chaco.
Lástima que Pity Núñez haya fallecido. Hubiera estado muy orgulloso de su hijo, el periodista.-
FUENTE: Por Vidal Mario (PERIODISTA - HISTORIADOR)
sábado, 19 de diciembre de 2020
COVID-19: el Chaco prorroga las medidas hasta el 31 de enero y aprueba recomendaciones para las Fiestas
By CONTACTO INICIALsábado, diciembre 19, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS CHACO 2020!!, Recomendaciones de Fiestas de Fin de Año 2020No comments

El ejecutivo provincial rubricó hoy el Decreto 1822. El objetivo del gobierno provincial es “cuidarnos para poder celebrar muchas más navidades en familia”.
En coincidencia con las medidas a nivel nacional, el gobierno provincial prorrogó las medidas vigentes contra el coronavirus hasta el 31 de enero. Así lo hizo a través del Decreto 1822 rubricado hoy por el gobernador Jorge Capitanich en acuerdo con ministros.
La normativa en cuestión prorroga las medidas dispuestas por Decreto Nº 1520/2020, prorrogado y complementado por Decretos N ros 1565/2020 y 1668/2020, con vigencia en todo el territorio provincial a partir del 21 de diciembre de 2020 y hasta el día 31 de enero de 2021.
A su vez, aprueba las recomendaciones que se encuentran especialmente destinadas a las celebraciones de las fiestas de Navidad y Año Nuevo en el marco de la pandemia por COVID-19; al tiempo que determina que las disposiciones se encuentran sujetas a las modificaciones que pudieran resultar necesarias conforme a los indicadores epidemiológicos de control y auditoria ciudadana.
Anexo al Decreto 1822/2020
Las disposiciones establecidas por el presente instrumento se encuentran orientadas a propiciar reuniones seguras, especialmente ante la proximidad de las fiestas de Navidad y Año Nuevo. Las mismas tienen como finalidad minimizar las posibilidades de contagio, de circulación viral y evitar aglomeraciones de personas, ratificando los principios del distanciamiento social, preventivo obligatorio y las todas las medidas de higiene y bioseguridad adoptadas a lo largo de la pandemia de público conocimiento.
Burbujas navideñas: Conforme a las indicaciones de la autoridad sanitaria provincial y el Comité de Seguimiento y Monitoreo, se propicia que cada persona y/o grupo familiar genere una “burbuja navideña” entendida esta como una red que conecta a 3 hogares para el festejo de las fiestas.
Se conformarían para las reuniones y/o celebraciones a realizarse entre los días 23 al 27 de diciembre de 2020 y entre el 30 de diciembre de 2020 al 4 de enero de 2021. Dichas burbujas navideñas tienen como objetivo limitar los contactos con las personas que integran los hogares seleccionados para la constitución de la burbuja.
Esto permitirá pasar tiempo en interiores y exteriores, incluso en su hogar, con personas de hasta 3 hogares, incluido el suyo.
Reglas principales para formar una burbuja navideña que cada persona debe considerar: · Solo se recomienda conformar una burbuja navideña, lo cual implica celebrar con las mismas personas ambas festividades.
No se recomienda cambiar su burbuja navideña entre festividades. Su burbuja navideña no debe incluir personas de más de tres hogares .Es importante mantener la burbuja navideña lo más pequeña posible.
No debe formar parte de una burbuja navideña si se aísla por síntomas sospechosos de COVID. · Se considerará un “hogar” para integrar una burbuja navideña a: una persona que vive sola, a un adulto que vive con uno o más hijos menores de 18 años, y aquellos casos de dos o más personas que residen en un mismo domicilio.
Recomendaciones
I) Al conformar una burbuja navideña, se sugiere hacerlo eligiendo hogares que pertenezcan a la misma localidad, ya que esto ayudará a evitar una posible propagación del virus desde un área a otra que pueda estar libre de COVID.
II) Aislamiento: En el caso de que algún integrante de los hogares que conforman la burbuja desarrolle síntomas o dé positivo por coronavirus hasta 48 horas después de que los miembros de la burbuja se reunieron por última vez, todos los miembros de la burbuja deberán aislarse durante 10 días, no debiendo formar una nueva burbuja hasta que haya completado su autoaislamiento.
III) Todos los participantes de una burbuja navideña son responsables de cumplir con las medidas de bioseguridad e higiene. Se debe tener especial cuidado en seguir este consejo si se encuentra en una burbuja navideña con alguien que sea vulnerable por edad o presencia de factores de riesgo.
IV) Entre el 23 de diciembre de 2020 y el 4 de enero de 2021, se recomienda evitar reuniones con amigos y familiares no convivientes a menos que sean parte de la burbuja navideña que hayan conformado.
V) En el caso de visitas por un período breve (se recomienda menos de 30 minutos) se recomienda mantener el distanciamiento, usar tapabocas, ventilar el lugar donde se encuentren durante una visita y después de que los visitantes se hayan ido.
VI) Se recomienda mantener la distancia social de aquellos con los que normalmente no vives en todo momento, evitando el contacto físico.
VII) Se sugiere que las reuniones se realicen al aire libre, en patios, terrazas, veredas y siempre garantizando que se cumpla con el distanciamiento físico pertinente para minimizar el contacto entre los asistentes.
VII) Ventilar los espacios donde se pasa tiempo con las personas con las que no se vive normalmente y limpiar los puntos de contacto con regularidad, como las manijas de las puertas y las superficies.
VIII) Limitar la movilidad y el desplazamiento entre localidades, evitando concurrir a reuniones y/o eventos en ciudades distintas a las de su domicilio.
IX) En el caso de que se haya elegido formar una burbuja navideña diferente a la de las personas con las que se convive en el hogar, se deben tomar medidas adicionales para evitar la posibilidad de que el virus se propague entre las burbujas.
Esto debe incluir tomar precauciones adicionales, como limpiar superficies y puntos de contacto, como manijas de las puertas, y dejar entrar la mayor cantidad de aire fresco posible después de que alguien haya visitado su hogar.
Sugerencias para el tiempo posterior a las fiestas
En las dos semanas siguientes al último encuentro con la burbuja navideña, se deben reducir al máximo los contactos con las personas no convivientes. Sugerencias para reuniones dentro y fuera del hogar: En la distribución de las personas en la mesa, cena o brindis, se recomienda que aquellos convivientes, o contactos habituales, se ubiquen juntos y sin mezclar con otros grupos.
· No compartir vasos, cubiertos ni utensilios. No tomar de la misma botella o lata.
· En todo momento cumplir con las medidas de distanciamiento, uso de barbijo e higiene de manos. Para aquellos casos en que se visitan amigos y/o familiares con los que no se convive o con los que no ha formado una burbuja navideña, se sugiere evitar reuniones con la participación de más de 20 personas en espacios cerrados.
Las personas clínicamente vulnerables deben tomar precauciones adicionales manteniendo estrictamente el distanciamiento social, reuniéndose afuera de la vivienda si es posible y minimizando el número de contactos con personas que no conoce.
Disposiciones Especiales
*Se recomienda evitar la concurrencia a eventos y/o reuniones que impliquen asistencia masiva de personas y/o aglomeraciones con posterioridad a las cenas familiares, aún para aquellos que se efectúen en el marco de las habilitaciones anteriormente dispuestas, a efectos de no potenciar posibles focos de contagio que pongan en mayor riesgo la salud y el sistema sanitario provincial.
*Los Ministerios de Salud Pública, de Seguridad y Justicia, podrán disponer de medidas complementarias, reglamentarias y/o aclaratorias que fueren pertinentes, readecuando o incorporando modalidades especiales a las medidas precedentemente dispuestas.
*Se ratifican las medidas dispuestas por Decreto Nº 1706/2020 respecto a los recaudos que deben cumplirse para la organización, realización o concurrencia a eventos cualquiera fuera su naturaleza.-
FUENTE: www.agenciafoco.com.ar
¡¡ Ultimo momento!! "FESTIVAL NACIONAL CHACARERA DEL MONTE" 2020
By CONTACTO INICIALsábado, diciembre 19, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS CHACO - 2020!!, 9° Festival Nacional Chacarera del Monte - Chaco, Actualidad y Noticias de ChacoNo comments

Por motivos de orden estrictamente técnicos en esta nueva experiencia, llamada“Streaming”
impide, último momento, poner en pantalla de Cablevisión Canal 7 -Somos Chaco- en
Resistencia.
La 9° Edición -Virtual- del Festival Nacional de la Chacarera del Monte este
sábado 19-12-2020 a las 22:00 Hs., re programándose para el sábado 26-12-2020 a la misma
hora.
Sin embargo el Festival en cuestión, se podrá ver normalmente mañana en hora
prevista y en forma gratuita, por los Muros de facebook (Festival Nacional de la Chacarera
del Monte); You Tube (Canta Hermano Producciones).
Como así también seguir las
instancias por Radio FM Fénix 98.3 - Resistencia
Para mayor información comunicarse con la Comisión
Organizadora a los Tel. 4979487 - Cel. 3624207404 (w)
E-mail: cantahermanoproducciones@gmail.com
El gobierno presentó el Plan Provincial de Vacunación contra la COVID-19
By CONTACTO INICIALsábado, diciembre 19, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS - 2020!!, Actualidad y Noticias de ChacoNo comments

La vacunación comenzará por el personal de salud, de las residencias de adultos mayores y fuerzas de seguridad.
Luego continuará con las personas mayores de 60 años y finalmente para quienes presenten enfermedades crónicas.
“En total serán 266 mil chaqueños y chaqueñas”, detalló Capitanich.
El gobierno del Chaco presentó los objetivos del Plan Provincial de Vacunación contra la COVID-19. Así lo hizo saber el gobernador Jorge Capitanich a través de sus redes sociales al informar el encuentro que mantuvo con representantes de la salud, de las fuerzas de seguridad y legisladores de la provincia.
El programa tiene como objetivo capacitar al personal y planificar la logística y distribución de la vacuna en los centros de vacunación de toda la provincia para disminuir los contagios de coronavirus y así cuidar la salud de toda la población chaqueña.
El mandatario anunció que la vacunación comenzará por el personal de salud, de las residencias de adultos mayores y fuerzas de seguridad; luego continuará con las personas mayores de 60 años y finalmente para quienes presenten enfermedades crónicas. “En total serán 266 mil chaqueños y chaqueñas”, detalló.
También, promueve la creación del Consejo Provincial de Vacunación para monitoreo y seguimiento de la aplicación del plan en todo el territorio. “Vacunarnos es la acción más importante que podemos realizar para frenar los contagios y cuidar a los que amamos”, concluyó Capitanich.-
FUENTE: www.agenciafoco.com.ar