This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

sábado, 29 de mayo de 2021

En los primeros días de junio se lanzará una canasta de 120 productos a precios congelados

El Gobierno está negociando con grandes empresas para presentar una propuesta alimentaria que se sumará a las medidas que garantizan alimentos a precios accesibles.

El Gobierno está en negociaciones avanzadas con grandes empresas de consumo masivo, para lanzar en los primeros días de junio una canasta de 120 productos básicos a precios congelados, que se sumará a las distintas medidas impulsadas para garantizar el acceso a los alimentos a precios accesibles.

La nueva lista en la que trabaja la Secretaría de Comercio Interior comprende a 120 productos de la canasta básica, que incluyen alimentos, bebidas y productos de higiene personal, y tendrá precios congelados por seis meses.

A medida que se cierran los detalles con las empresas que participarán -que forman parte de la Coordinadora de Industrias de Productos Alimenticios (Copal)-, se espera que la canasta sea anunciada antes de que concluya el acuerdo de Precios Máximos, el próximo 8 de junio.

Una de las novedades será que los precios acordados estarán impresos en los envases y, a diferencia de Precios Cuidados y Precios Máximos que son canastas que los consumidores pueden conseguir en cadenas de supermercados de todo el país, ahora el objetivo es que esta canasta esté disponible también en los comercios de cercanía o barriales.

De acuerdo con información oficial, esta iniciativa tiene varios puntos clave: el primero es que la canasta sea acotada, con menos de la cuarta parte de productos que Precios Cuidados, pero no por eso menos representativa del consumo local y básico.

El segundo aspecto central es que llegue a los comercios de cercanía como almacenes, autoservicios, chinos, y de ese modo se garantice la distribución al comercio de barrio.

En tercer lugar, se trabaja sobre un listado que tendrá precios congelados por 180 días; y el cuarto eje -que dará visibilidad al acuerdo- es que el precio esté impreso en la etiqueta, de modo que no se generen distorsiones y se respete el programa.

En cuanto a la condición de que el producto lleve el precio en la etiqueta, en un principio las empresas plantearon dificultades de costos y tiempos de implementación, pero finalmente la negociación avanzó en ese sentido que para el Gobierno es una de las condiciones centrales del programa.

Por otra parte, en la última semana se avanzó en la implementación de la Ley de Góndolas, y entró en vigencia la obligatoriedad para los supermercados de señalizar en la góndola el producto de menor valor de cada categoría.

De acuerdo con las recorridas que viene realizando Comercio Interior en las últimas semanas, esta señalización con una cartelería destacada del producto de menor precio por unidad de medida ya empezó a verse en las góndolas.

Según el inciso C) del artículo 7 de la Ley de Góndolas, los productos más baratos por unidad en cada góndola deben estar a altura equidistante entre el primer y el último estante, y el valor no puede ser de "carácter transitorio", lo que significa que no puede surgir de ofertas, bonificaciones o descuentos de cualquier tipo.

A su vez, el producto más barato deberá estar exhibido con cartelería perpendicular a la góndola que indique la leyenda de "MENOR PRECIO por unidad de medida. Ley 27.545".

El objetivo de esta medida es profundizar el cumplimiento de los objetivos de la Ley de Góndolas, robusteciendo la competencia y dando mayor transparencia a la comercialización de determinados productos para el beneficio de las consumidoras y consumidores.

Asimismo, a través de un acuerdo con asociaciones empresarias de la industria láctea se amplió la oferta de productos lácteos en el programa Precios Cuidados, por lo que se sumarán en junio 32 nuevos productos de ese rubro.

El acuerdo apunta a incrementar progresivamente los volúmenes de producción y sumar nuevas marcas y líneas de productos al programa Precios Cuidados que, a partir del 1 de junio, tendrá un impacto significativo en el abastecimiento de lácteos en el mercado doméstico. 

De este modo, la canasta de Precios Cuidados se incrementará en un 45%, y quedará con 97 productos lácteos y un total de 702 ítems.

Se reforzará la oferta de leche refrigerada, se robustecerán en un 80% las opciones de mercado de leches no refrigeradas, la leche en polvo multiplicará por siete la oferta en el programa y los quesos la duplicarán en todas las variedades, al tiempo que crecerá un 148% la oferta de quesos blandos.

Otros tres productos lácteos que presentaron un alto nivel de consumo durante el último año y medio son el dulce de leche, la manteca y la crema, que a partir del acuerdo incrementarán su participación en Precios Cuidados en un 354%, 203% y 133%, respectivamente.

La implementación y consolidación de estos acuerdos contribuye al objetivo de avanzar en una salida progresiva, ordenada y sustentable del programa Precios Máximos.

Por el momento, Precios Máximos está vigente hasta el próximo 8 de junio y en su última actualización se decidió deslistar 36 categorías de alimentos, artículos de higiene, perfumería y limpieza.

Se quitó de la lista 36 categorías que incluyen aceite de oliva, tostadas y grisines, edulcorantes, milanesas de soja, tapas de empanadas y tartas, leche infantil y queso rallado, entre otros.-

Confirmaron 416 muertes y 29.841 contagios en las últimas 24 horas

En el Chaco se registraron tres muertos y 700 contagios

El total de casos en el país asciende a 3.732.263 y las víctimas fatales son 77.108.

El Ministerio de Salud de la Nación informó este sábado que, en las últimas 24 horas, se registraron 416 muertes y 29.841 contagios de coronavirus

Con estos datos, el total de infectados desde el inicio de la pandemia asciende a 3.732.263 y las víctimas fatales son 77.108.

Del total de muertes, 234 son hombres (129 de la provincia de Buenos Aires, 16 de la ciudad de Buenos Aires, dos de Chaco, seis de Córdoba, dos de Entre Ríos, ocho de Formosa, 21 de Mendoza, cuatro de Misiones, uno de Neuquén, tres de Río Negro, uno de Salta.

Cinco de San Juan, uno de Santa Cruz, 33 de Santa Fe y dos de Santiago del Estero) y 179 son mujeres (94 de la provincia de Buenos Aires, 25 de la ciudad de Buenos Aires, una de Chaco, seis de Córdoba, una de Entre Ríos, cuatro de Formosa, una de Jujuy, una de La Pampa, 13 de Mendoza, dos de Misiones, tres de Río Negro, una de Salta, dos de San Juan, una de Santa Cruz, 22 de Santa Fe y dos de Santiago del Estero).

De los 29.841 contagios, 10.962 son de la provincia de Buenos Aires, 2.265 de la ciudad de Buenos Aires, 298 de Catamarca, 700 de Chaco, 313 de Chubut, 749 de Corrientes, 3.393 de Córdoba, 1.145 de Entre Ríos, 1.021 de Formosa, 165 de Jujuy, 305 de La Pampa, 223 de La Rioja, 660 de Mendoza, 199 de Misiones, 628 de Neuquén, 463 de Río Negro, 508 de Salta, 462 de San Juan, 581 de San Luis, 188 de Santa Cruz, 3.197 de Santa Fe, 662 de Santiago del Estero, 40 de Tierra del Fuego y 714 de Tucumán.

viernes, 28 de mayo de 2021

“Estamos verdaderamente preocupados por la evolución de la pandemia”, aseguró Capitanich

Tras anunciar, este mediodía en conferencia de prensa, la extensión del confinamiento, que finalizaba este lunes 30 de mayo, hasta el próximo 9 de junio, el mandatario explicó que, “las variantes y las cepas muestran un impacto tremendo en la materia de contagios”.

Por lo que desde el Gobierno Provincial analizan una serie de resoluciones para paliar la situación de alerta epidemiológica.

“Pretendemos, mientras duren estas medidas de restricción, acompañar a los sectores de la mejor manera posible”, dijo el Gobernador y, en ese marco, confirmó que gastronómicos podrán brindar sus servicios con mesas al aire libre.

Capitanich informó además que los contagios continúan superando los 500 casos cada 6 mil habitantes por lo que "se estudian y analizan una serie de resoluciones ante la alerta epidemiológica".

“Los contagios se han incrementado y ponen en tensión el sistema sanitario” y haciendo referencia sobre esto último, sostuvo “cuyos trabajadores han hecho un trabajo extraordinario y están agotados, cansados y agobiados; y nosotros estamos para apoyar la atención de nuestros pacientes, pero también necesitamos cuidarnos”.

En tanto, detalló, “tenemos una capacidad instalada del sistema sanitario que forma parte de una red, ayer estuve supervisando la cantidad de insumos, medicamentos, registrando un sistema especial de comunicación para la disponibilidad de camas. Tenemos con la red sanitaria provincial en la sumatoria del subsector público y privado la disponibilidad de 512 camas y 120 respiradores, o sea camas con Asistencia Mecánica Respiratoria (AMR)”.

Sin embargo, el Gobernador aseguró que no hay colapso sanitario: “Definitivamente no hay colapso sanitario, se multiplican versiones y se plantean múltiples operaciones en materia de mensajes, pero la verdad es que; nosotros ni bien empezamos la gestión el 10 de diciembre del 2019 lo que hicimos fue refaccionar las pastillas 6 y 9, son 110 camas con el soporte para oxígeno y AMR” y a su vez lo que transmitimos es nuevos equipos de respiradores, equipos de protección personal y recursos humanos para atender la pandemia en virtud de las restricciones por parte del personal que era factor de riesgo.

“Hicimos todo el esfuerzo y hemos proyectado la evolución de los contagios y la disposición de camas para los pacientes”.-

Chaco extiende medidas de restricción hasta el 9 de junio, pero habilita a gastronómicos con mesas al aire libre

Los contagios se superan día a día en la provincia, por lo que los especialistas decidieron extender las medidas de restricción a la circulación.

El propio gobernador Jorge Milton Capitanich confirmó ante el contexto sanitario actual se extienden las medidas de restricciones a la circulación hasta el 9 de junio.

De igual manera, señaló que “vamos a flexibilizar a partir del día 29 de mayo al sector gastronómico para que puedan habilitar mesas en espacios abiertos, veredas, patios y terrazas”.

Al anuncio lo hizo en el marco de la presentación de diferentes medidas económicas que beneficiarán a los sectores de la gastronomía, turismo, industrias culturales, entretenimiento, peluquería, entre otros.

“Pretendemos que mientras duren estas medidas de restricción acompañar a los sectores de la mejor manera posible”, informó el gobernador.

Además, Captianich también señaló que “estamos en alerta epidemiológica, superamos los 500 casos por tasa de incidencia cada 100 mil habitantes” y agregó que “estamos verdaderamente preocupados por la evolución de la pandemia”.

De igual manera, resaltó que “tenemos una capacidad instalada del sistema sanitario que forma parte de una red, ayer estuve supervisando la cantidad de insumos, medicamentos, registrando un sistema especial de comunicación para la disponibilidad de camas. 

Tenemos con la red sanitaria provincial en la sumatoria del subsector público y privado la disponibilidad de 512 camas y 120 respiradores, o sea camas con AMR”.-

La Legislatura debate hoy el proyecto para que la Provincia pueda comprar vacunas

Desde las 11 de este jueves se llevará adelante una sesión extraordinaria que tiene por objetivo aprobar el proyecto de ley enviado por el Ejecutivo para la adquisición de vacunas.

El pasado miércoles el presidente de la Cámara de Diputados, Hugo Sager, formalizó el llamado a extraordinaria luego de un pedido hecho por legisladores del Frente Chaqueño más el PRO.

La misma será para tratar el proyecto de ley 1091/21, presentado por el Ejecutivo, por el cual se le permite a la Provincia celebrar contratos para la compra de vacunas y así no depender sólo de las de Nación.
Se espera que no sea una sesión extensa, ya que este será el proyecto central de la misma y luego solo se tratarían otros dos proyectos de ratificación de Decretos del Ejecutivo.

Cabe marcar que entre otras cuestiones en la iniciativa se establece que en los contratos se podrán incluir cláusulas de confidencialidad y exime al Estado Nacional de responsabilidad por daño o de las condiciones de indemnidad patrimonial respecto de indemnizaciones u otras reclamaciones pecuniarias. 

Además también habla de los organismos de control y el rol de diputados.-

Spoljaric acompaña la iniciativa de adquisición de vacunas para "poner freno a la propagación del COVID-19"

La diputada provincial Liliana Spoljaric apoya la iniciativa del gobierno provincial de celebrar contratos para la compra de vacunas que permitiría inmunizar a una mayor cantidad de chaqueños y de esta manera evitar la rápida propagación del virus COVID-19.

El proyecto será tratado el día de hoy en sesión extraordinaria, en donde se solicita el permiso legislativo para “iniciar negociaciones y celebrar los contratos –incluso en moneda extranjera- previo informe fundado de la autoridad sanitaria local, necesarios para la adquisición de vacunas destinadas a generar inmunidad adquirida contra la COVID-19, pudiéndose omitir o modificar la exigencia de garantías, fianzas y/o cauciones”.

"Debemos tomar conciencia de que el virus sigue estando presente y con mayor virulencia y velocidad de propagación actualmente, por ello a mayor cantidad de personas vacunadas, se comenzaría a ponerle un freno a su avance" expresó Spoljaric. 

Y agregó que "este virus se llevó la vida de muchos chaqueños y hay muchos que están peleando en estado de gravedad internados en el sistema sanitario, que corre riesgo de colapsar y los agentes de salud trabajando de manera denodada para salvar a cada paciente. Si se adquieren estas vacunas generaríamos un alivio a todo el sistema".

En los fundamentos de la iniciativa se indica que en consonancia con lo establecido en la ley nacional 27.573 se requiere también autorización “a fin de incluir en los acuerdos a suscribirse cláusulas de confidencialidad, condiciones de indemnidad patrimonial respecto de indemnizaciones y reclamaciones pecuniarias con y en favor de quienes participen en la investigación, desarrollo, fabricación, provisión y suministro de las vacunas”.-

La O.T.R del Chaco, advierte con preocupación que las medidas tomadas por el gobierno nacional "No" son conducentes

La organización de trabajadores radicales del Chaco, advierte con preocupación que las medidas tomadas por el gobierno nacional y a las que adhiere incondicionalmente el gobierno de la provincia del Chaco no son conducentes. 

Pasaron 14 meses desde el principio de la pandemia y se siguen cometiendo errores que en un principio y por desconocimiento era justificables, pero se reiteran en medidas que fracasaron.

Ellos los del gobierno por una cuestión dogmática para tener un gesto de empatía hacia sus aliados decidieron cuándo surgió la esperanza de la vacuna y sin tomar ningún tipo de previsión negociar únicamente con Rusia y China.

Se olvidaron que no se trata de dogmatismo ni negociaciones oscuras, se trata de salud, vida y humanidad. Hoy tenemos como consecuencia una sociedad que llegó al hartazgo de no tolerar la palabra cuarentena, las consecuencias económicas son catastróficas e imprevisibles, la mitad de la población o más están por debajo de los niveles de pobreza, se perdieron cientos de miles de empleo y miles de empresas naufragaron inexorablemente, muchas, muchísimas no tienen retorno. 

Cabe una pregunta ... ¿verdaderamente son democráticos? ¿incluyen a toda la sociedad en sus propósitos? o sus verdaderos propósitos son los de instaurar una élite gobernante cercana a los olimpos. 

Tuvieron la oportunidad de organizar y consolidar el consejo económico y social, ahora cuando el agua está inundando la nave tratan de reflotar la idea, las medidas de restringir las actividades y la circulación, son un paliativo muy pobre y primitivo para enfrentar al virus, ustedes saben que la única forma de salir de esta situación y la más efectiva es la vacunación.-

FUENTE: Diego López / SEC. GENERAL / OTR CHACO COMISION DIRECTIVA

Más justicia mejor Chaco

Así lo manifestó el diputado Aradas Alejandro que fue el denunciante de la situación de supuesta corrupción en la investigación del caso de la Int de Enrique Urien.

Donde el propio diputado había realizado un minucioso trabajo de investigación, en el cual detectó facturas apócrifas, facturación de obras de personas que nunca estuvieron trabajando para el municipio.

De otorgamiento irregular de viviendas por parte de la intendente en complicidad con el entonces pte del instituto de viviendas donde entregaron viviendas a familiares y amigos del poder cuando esas viviendas eran destinadas a familias de escasos recursos de el paraje La Viruela.

La justicia federal avanza con pasos firme y determinó el procesamiento de la jefa comunal debido a que encontraron pruebas suficientes para iniciar la investigación, necesitamos más justicia eso seguro desembocará en una mejor provincia.-

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes

MICRO COMERCIAL - ALOHA PILCHERÍA

MICRO COMERCIAL - TIENDA EL ONCE

MICRO COMERCIAL - EL GALPÓN DE LAS OFERTAS

MICRO COMERCIAL - ÓPTICA DEL SOL

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - AUTOSERVICIOS ADLIN

MICRO COMERCIAL - SHIO INDUMENTARIAS

MICRO COMERCIAL - TÉCNO COMUNICACIONES

MICRO COMERCIAL - ROTISERIA NUEVAS COSTUMBRES

MICRO COMERCIAL - MARTA REVENDEDORA

MICRO COMERCIAL - JOTA ROCK REMERAS

MICRO COMERCIAL - SALDAÑA SIN TACC

MICRO COMERCIAL - PUNTO ÓPTICA

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes