This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

lunes, 13 de diciembre de 2021

Afiliados al Insssep tendrán cobertura total de sepelios con un grupo de empresas

Luego de varias semanas de negociaciones entre representantes de la Asociación de Empresarios de Servicios Fúnebres de Chaco y la Cámara Regional de Servicios Fúnebres que opera en la provincia con autoridades del Insssep.

Por el costo de los servicios que prestan, el acuerdo no se dio y la decisión del organismo fue mantener convenios por la cobertura total con algunas empresas y en caso de que el afiliado opte por alguna que no está dentro de la nómina se le hará un reintegro de una parte del importe que abonó.

‘No aceptaban el valor que le propusimos‘, resumió el presidente del Directorio del ente autárquico, Antonio Morante, sin dejar de marcar que la búsqueda de acuerdos se dio durante tiempo sin que llegue el entendimiento.

Morante señaló que la posición del Instituto no es de una intransigencia ante el reclamo sino que en los últimos meses se actualizaron los valores pero que no cubre las expectativas del sector.

‘La diferencia es importante, nosotros habíamos estipulado en 45 mil la prestación, pero pretenden 70 mil y el Insssep tiene varios frentes que atender, dispusimos un incremento de 10 por ciento en enero, un 15 por ciento en junio, un 4% en septiembre y pretendíamos elevar un 7% en octubre y otro 7% en diciembre‘, sostuvo quien también fuera legislador nacional.

Las cifras que marca Morante ya habían sido expuestas por los representantes empresariales en octubre cuando enviaron la nota al organismo para marcar que desde ayer dejarían caer el convenio que regía desde octubre de 2018, cuando presionaron por un acuerdo que no llegó.

‘No vamos a permitir que nuestros afiliados queden sin cobertura, lo que se hizo fue un acuerdo con un grupo de empresas en función de las posibilidades de pago que tiene hoy la obra social‘, añadió para aclarar que en lo que hace a cremaciones también el servicio está garantizado.

Las quejas de las firmas por aquel entonces eran que desde el Instituto no se actualizaban los valores en función al aumento que tenía el costo de vida y principalmente los costos fijos que tienen las prestatarias tanto para lo que sean sepelios o cremaciones y que la regularidad en los pagos no era la mejor lo que generaba un cuello de botella financiero a las empresas.

COBERTURA ÍNTEGRA

Entre las empresas que continúan con cobertura total están Fénix ubicada en avenida Vélez Sarsfield al 700 o Previsora del Paraná que cubre Fontana y Barranqueras. En la primera localidad se agrega el servicio de la firma La Paz.

En Colonia Elisa quien sigue operando con Insssep con cobertura total es Evenser, en Sáenz Peña desde el organismo piden comunicarse con Facundo Salmón al 364458927, en Plaza vecinos deberán llamar al 3734403225 y en Hermoso Campo el entendimiento es con la comuna local.-

domingo, 12 de diciembre de 2021

MAKALLÉ: EL GOBERNADOR INAUGURÓ SIETE CUADRAS DE PAVIMENTO E ILUMINACIÓN

La obra conecta con instituciones educativas y el acceso al hospital local, cuya refacción integral está prevista para el año entrante. 

Cada cuadra contempla alumbrado led, señalización y desagües pluviales para reducir riesgos de inundaciones.

También se plantarán árboles y se avanzará en la construcción de veredas de ladrillos.

El gobernador Jorge Capitanich inauguró, en la noche del domingo, siete cuadras de pavimento e iluminación en Makallé. 

La obra demandó una inversión superior a los 62,5 millones de pesos con financiamiento del Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura. “Son obras que significan mayor calidad de vida para las vecinas y los vecinos, oportunidades de inversiones y desarrollo”, destacó.

La obra brinda conexión con el acceso del hospital local cuya refacción integral está prevista para el año entrante. “Además beneficia el acceso al jardín de infantes y a escuelas primarias y secundarias”, agregó el mandatario y recordó que desde 2007 sumarán 102 las cuadras inauguradas en la localidad durante sus gestiones de gobierno.


Cada cuadra de pavimento implica además desagües pluviales y reducción de riesgos de inundaciones. “También se plantarán 24 árboles por cuadra, junto con el alumbrado led y la señalización vertical y horizontal para prevenir siniestros viales”, adelantó.

Por último, remarcó la importancia de estas obras que mejoran las condiciones estructurales de los espacios públicos, que permiten inversiones y comercios. “Para ello avanzaremos también en un plan de veredas de ladrillos que generarán puestos de trabajo directo a ladrilleros”, concluyó.

El intendente de Makallé Marcelo Angione celebró la inauguración de estas nuevas cuadras de pavimento que permiten conectar al barrio San Antonio con el Barrio Agrícola. 

“Las cuadras de pavimento son importantes porque son una vía de comunicación para las y los vecinos y hacen falta, porque nuestro pueblo crece mucho y estas obras, les permitirán circular sin problemas, tener buena iluminación, acceder a servicios de emergencia y de la policía sin contratiempos”, aseguró.-

Para CAME, la Argentina debe alcanzar con el FMI un acuerdo "que no sofoque la recuperación"

El presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Alfredo González, consideró hoy necesario lograr un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

"Para contar con un camino de certidumbre en el manejo de la deuda", pero subrayó que cualquier entendimiento al que se llegue con el organismo "no debe sofocar la recuperación que se advierte en varios sectores de la economía".

En este sentido, el dirigente empresarial consideró clave alcanzar un trato “que establezca un período de gracia de entre 4 y 5 años para poder, en el corto plazo, reorientar importantes recursos financieros a la consolidación y crecimiento de la economía de nuestro país".

"Sin dejar de lado el largo plazo, en el que resulta relevante la cláusula de Nación más favorecida, ante la posibilidad de mejora que se otorgue a cualquier país o categoría de países en el futuro”, agregó en un comunicado.

El titular de CAME sostuvo que "los compromisos de deuda deben ser abordados de manera responsable para que su cumplimiento permita ordenar la macroeconomía y retomar el lugar de la Argentina en los mercados internacionales. Eso sólo se logra si el país puede afrontarlos de manera sostenida, con crecimiento y desarrollo interno".

Señaló que "la recuperación que puede observarse en algunos sectores de la industria, el turismo y los servicios exhibe aún fragilidad y cualquier intento por aumentar la presión tributaria apagará esa reactivación".

González recordó que “cerrado el tercer trimestre del año se ha logrado superar en un 5% el nivel de actividad general que existía en el momento en que irrumpió la pandemia, incluso con sectores que, como la industria o la construcción, operaron este año en promedio 5,5% y 2,4% por encima de 2019”.

Además, dijo que la resolución a la que se llegue con el Fondo debe contar con la aprobación tanto del oficialismo como de la oposición: "El endeudamiento argentino es serio y compromete muchos años, lo que excede a más de un gobierno y exige a la dirigencia un compromiso conjunto", manifestó.

"El entendimiento con el FMI da certidumbre a la macroeconomía, lo que inexorablemente impacta en la micro; lo que necesitamos es balizar un camino de crecimiento, estabilizar precios y reducir la presión tributaria para generar recursos genuinos que se vuelquen al mercado interno, aumentar las exportaciones y generar más divisas que permitan afrontar los pagos de la deuda", concluyó.-

Jacinto Sampayo ganó las elecciones del STM y renovó su mandato

Jacinto Sampayo ganó las elecciones del sindicato municipal con 1.366 votos. La lista que obtuvo el segundo puesto fue la de Jorge Córdoba con 1.107.

Se trató de las elecciones celebradas para renovar la Comisión Directiva del sindicato. 

Los afiliados al STM encontraron en las urnas seis diferentes listas.

Las oficializadas fueron: N°1 "Azul", encabezada por Jacinto Amaro Sampayo; N°2 "Verde", liderada por Darío Sardi; N°3 "Lila", por Gladis Segovia; N°4 "Celeste y Blanca", por Emilio Capello; N°5 "Amarilla" por Jorge Córdoba y N°6 "Roja" por Fabio López.


De esta manera, Sampayo renovó su mandato como Secretario General.

La lista de Darío Sardi obtuvo un total de 706 votos.-

"La única verdad es la realidad": el comunicado de referentes de Convergencia Social, Sumar y Encuentro Cívico

En virtud de las declaraciones efectuadas por referentes de las líneas internas Evolución, Somos Parte y NEA respecto de la elección de autoridades de la Convención Provincial de la UCR, referentes de Convergencia Social, Sumar y Encuentro Cívico dieron a conocer un documento.

En el mismo afirmaron que “en ningún momento nuestra superioridad numérica quiso excluir a nadie”. 

En este sentido, agregaron que “se le ofreció al sector de Cipolini y demás ocupar la vicepresidencia 1° y varios cargos en la Mesa Directiva e integrar todas las comisiones especiales” y aseguraron que lo “rechazaron categóricamente exigiendo la presidencia o nada”.

“Quienes integramos las líneas Convergencia Social, Sumar y Encuentro Cívico tenemos claro que el camino de la Unión Cívica Radical es la unidad”, destacaron.

Finalmente, sentenciaron que “en democracia, y en política, el que gana conduce y el que pierde acompaña”.

A CONTINUACIÓN, EL COMUNICADO COMPLETO

Pareciera ser que en la política argentina está ocurriendo un fenómeno inédito en el que, quien pierde gana y festeja. Así lo hizo el kirchnerismo a nivel nacional tras perder en 15 provincias. 

En el radicalismo, el jefe político de Evolución, Martín Losteau, hizo lo mismo llevando a la ruptura el Bloque Radical de la UCR pretendiendo la conducción del mismo cuando solo lo acompañaban 12 diputados sobre un total de 45 legisladores. 

Lo mismo ocurrió con la elección de la conducción de la Juventud Radical Nacional, donde habiendo perdido la elección por delegados, terminaron negando la derrota.

Esta impronta tiene su réplica en el Chaco, y quedó visibilizada en la Convención Provincial realizada el sábado pasado, a saber: Sobre un total de 187 convencionales (quórum 94 convencionales), Convergencia Social, Sumar y Encuentro Cívico alcanzaron amplia mayoría con un total de 128 (quórum propio).

Mientras que Evolución de Martín Lousteau y Bruno Cipolini representados por solo 16 convencionales y el acompañamiento de 20 delegados de Somos Parte y 22 del NEA, pretendían quedarse con la Presidencia de la Convención Provincial.

En ningún momento nuestra superioridad numérica quiso excluir a nadie, a tal punto es que se le ofreció al sector de Cipolini y demás ocupar la vicepresidencia 1° y varios cargos en la Mesa Directiva e integrar todas las comisiones especiales. Rechazaron categóricamente exigiendo la presidencia o nada.

Vale recordar que esta superioridad de representantes en la Convención, como en los diferentes órganos partidarios, ha surgido de la participación de los afiliados, ya que a comienzos de este año la UCR convocó a interna partidaria habilitando la participación de todas las expresiones internas. 

Del mismo modo el centenario partido, como columna vertebral, fue capaz de construir un frente electoral, Chaco Cambia, dándole a la ciudadanía chaqueña una verdadera opción de poder frente al oficialismo provincial.

Quienes integramos las líneas Convergencia Social, Sumar y Encuentro Cívico tenemos claro que el camino de la Unión Cívica Radical es la UNIDAD, la pregonamos y la queremos, siempre que se respete la proporcionalidad expresada por la voluntad popular y no por el capricho de algunos dirigentes. 

En democracia, y en política, el que gana conduce y el que pierde acompaña.-

"EXCLUYENDO A LAS MINORÍAS ROZAS Y ZDERO SE REPARTIERON LOS CARGOS DE LA CONVENCIÓN RADICAL”

Con una fuerte posición crítica desde los sectores disidentes al oficialismo del radicalismo se marcó en la Convención Provincial de la UCR el "rechazo a las prácticas que se impusieron en el reglamento electoral para las PASO 2021".

En un documento conjunto de las líneas internas EVOLUCIÓN, SOMOS PARTE Y NEA se expresa:

"El acuerdo Rozas – Zdero perjudicó la performance electoral del radicalismo, por el hecho de primar intereses sectoriales por sobre una construcción aperturista y colectiva. Hay evidentemente una voluntad de cierre de la fuerza del partido y que las minorías tengan una participación exigua.

Las erróneas decisiones de la actual conducción partidaria son la principal causa de la derrota del 14 de Noviembre. 

El haber impuesto condiciones extremas como la del piso para las minorías y la composición del 3 a 1 en la conformación de las listas de candidatos emergentes de las PASO provocó que la dinámica, la movilización, el ánimo de competencia que desde los distintos sectores del radicalismo chaqueño se había alcanzado se diluya y se haya perdido el empuje que sin dudas hubiera dado un contundente triunfo en el Chaco para “Juntos por el Cambio” en consonancia con el panorama nacional.


Con la debida antelación se había advertido públicamente que aumentarle los pisos a la minoría, incluso salir de la proporcionalidad del sistema D’Hondt, o bien del propio dos por uno que prevé la Carta Orgánica Radical, iba a causar una desmotivación y una pérdida del empuje electoral en el elecciones generales.

Dentro de ese panorama se dejó que el esfuerzo de los espacios disidentes al oficialismo será puesto en seguir apostando a un cambio en la cultura política y lo único que no podemos permitirnos es tener miedo de dar esa batalla.

Se necesita coraje con responsabilidad para poder construir una alternativa ante el desánimo, el achique y la permanente actitud de cierre del partido y para acabar con eso vamos a trabajar con una ética de construcción horizontal y solidaria, en cada pueblo, en cada ciudad, en cada lugar y rincón de nuestro Chaco, con el firme propósito de transformar este presente injusto y encontrar un camino esperanzador para lograr ser la expresión de las grandes mayorías que necesitan cambiar. 


Hacemos realidad la agenda de la gente, ya que día a día nos esforzamos en la gestión o en la correcta representación legislativa de sus intereses.

El esquema de Angel Rozas, al que se suma Leandro Zdero, no permite la integración de las minorías, no hay gestos de unidad y pretenden continuar manejando los resortes partidarios. 

Tal es así, que de 20 cargos partidarios en juego, 16 eran reservados para sostener ese esquema de accionar conjunto y solo se ofrecían 4 para ser repartidos entre los tres movimientos restantes con representación de convencionales: 

EVOLUCIÓN, NEA y SOMOS PARTE; contra esa postura se dejó en claro que así se produciría el desequilibrio de poder acordando entre las líneas internas del radicalismo, donde un sector opositor a Convergencia era la que ostentaba la Presidencia de la Convención atento a que el espacio rozista le tocaba conducir el Comité Provincial. 

Por ello EVOLUCIÓN, SOMOS PARTE y el NEA rechazaron esa propuesta y no aceptaron cargos en la composición de las nuevas autoridades.

Así estamos lejos de escuchar e interpretar el mensaje de las urnas, tanto en las PASO como en las Generales.

Necesitamos honrar la voluntad popular, y dejar de ser el partido con complejo de minoría, con una dirigencia que se contenta con ser testigos privilegiados de la historia, y no protagonistas para torcer el rumbo de decadencia que atraviesa nuestra Provincia.

No podemos hablar de Cambio sino cambiamos primero nosotros. Cambiar para Ganar. Cambiar para Gobernar", expresa finalmente el comunicado conjunto de EVOLUCIÓN, SOMOS PARTE Y NEA.-

sábado, 11 de diciembre de 2021

“EXCLUYENDO A LAS MINORÍAS ROZAS Y ZDERO SE REPARTIERON LOS CARGOS DE LA CONVENCIÓN RADICAL”

Con una fuerte posición crítica desde los sectores disidentes al oficialismo del radicalismo se marcó en la Convención Provincial de la UCR el rechazo a las prácticas que se impusieron en el reglamento electoral para las PASO 2021.

El acuerdo Rozas – Zdero perjudicó la performance electoral del radicalismo, por el hecho de primar intereses sectoriales por sobre una construcción aperturista y colectiva.

Hay evidentemente una voluntad de cierre de la fuerza del partido y que las minorías tengan una participación exigua.

Las erróneas decisiones de la actual conducción partidaria son la principal causa de la derrota del 14 de Noviembre. 

El haber impuesto condiciones extremas como la del piso para las minorías y la composición del 3 a 1 en la conformación de las listas de candidatos emergentes de las PASO provocó que la dinámica, la movilización, el ánimo de competencia que desde los distintos sectores del radicalismo chaqueño se había alcanzado se diluya y se haya perdido el empuje que sin dudas hubiera dado un contundente triunfo en el Chaco para “Juntos por el Cambio” en consonancia con el panorama nacional.

Con la debida antelación se había advertido públicamente que aumentarle los pisos a la minoría, incluso salir de la proporcionalidad del sistema D’Hondt, o bien del propio dos por uno que prevé la Carta Orgánica Radical, iba a causar una desmotivación y una pérdida del empuje electoral en el elecciones generales.

Dentro de ese panorama se dejó que el esfuerzo de los espacios disidentes al oficialismo será puesto en seguir apostando a un cambio en la cultura política y lo único que no podemos permitirnos es tener miedo de dar esa batalla.-

viernes, 10 de diciembre de 2021

NO al acuerdo con el FMI TODOS A LA PLAZA, CONSULTA POPULAR YA

El gobierno nacional con consignas como “queremos pagar, pero pedimos que nos dejen crecer”, o declarando que quiere que el FMI “autoevalúe” el préstamo a Macri, en realidad avanza, según todo indica, rápidamente a concretar un acuerdo con el Fondo.

Por cierto, ambos planteos son para la galería. 

En primer lugar, porque de la evaluación que pueda hacer aquel organismo internacional, ya se sabe que nada serio saldrá. 

¿O se puede creer que el propio Fondo reconocerá haber prestado 44.500 millones de dólares con un objetivo político: ver si aquel ex presidente podía ser reelecto? 

¿O que los funcionarios responsables de que se cumpla lo que dice su Estatuto, se van a hacer cargo de haber hecho la vista gorda mientras se fugaba del Banco Central argentino la totalidad del dinero prestado?

En segundo término, porque no hay ejemplo alguno de que esos acuerdos de facilidades extendidas del FMI no vengan con exigencias y condiciones concretas que afectan el crecimiento de los países que los aceptan. Recayendo las consecuencias de ello principalmente sobre las mayorías populares.

Salvo que alguien piense que, devaluando, aumentado tarifas, subiendo tasas de interés, disminuyendo las obras públicas y recortando salarios, jubilaciones y gastos sociales, la economía no va a sufrir. Claro que se va a frenar, porque esto es lo que va a exigir el Fondo para que se junten dólares.

Por eso nos oponemos a ese acuerdo. Porque es una deuda fraudulenta acordada entre el FMI, Macri y los grandes bancos y ricachones que se beneficiaron con ella. 

Además, porque de concretarse, la mayoría de nuestro pueblo que viene soportando una tremenda situación económica desde el 2018, seguirá sufriendo inflación, desempleo y extendida miseria.

Si el gobierno nacional piensa distinto a nosotros y cree que todo esto no sucederá, bueno sería que explicite claramente y sin engaños cuál es el acuerdo que piensa hacer. 

Y a continuación convoque a una Consulta Popular vinculante, para que sean los argentinos y argentinas los que en definitiva tengan la posibilidad de resolver respecto de algo que los va a afectar directamente en sus condiciones de vida.

El 11 todos a la Plaza de Mayo a rechazar el acuerdo con el FMI y a exigirle al gobierno que consulte a la ciudadanía antes de concretarlo.

HUMBERTO TUMINI – Presidente Libres del Sur
SILVIA SARAVIA - Coordinadora Nacional Barrios de Pie
CARLOS MARTÍNEZ - Presidente Libres del Sur Chaco
PATRICIA LEZCANO - Directora Isepci Chaco
SONIA CARDOZO - Coordinadora Barrios de Pie Chaco
LAURA CÁNEPA - Coordinadora Jóvenes de Pie Chaco
PAULA OJEDA - Coordinadora Mumala Chaco.-

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes

MICRO COMERCIAL - ALOHA PILCHERÍA

MICRO COMERCIAL - TIENDA EL ONCE

MICRO COMERCIAL - EL GALPÓN DE LAS OFERTAS

MICRO COMERCIAL - ÓPTICA DEL SOL

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - AUTOSERVICIOS ADLIN

MICRO COMERCIAL - SHIO INDUMENTARIAS

MICRO COMERCIAL - TÉCNO COMUNICACIONES

MICRO COMERCIAL - ROTISERIA NUEVAS COSTUMBRES

MICRO COMERCIAL - MARTA REVENDEDORA

MICRO COMERCIAL - JOTA ROCK REMERAS

MICRO COMERCIAL - SALDAÑA SIN TACC

MICRO COMERCIAL - PUNTO ÓPTICA

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes