martes, 10 de mayo de 2022
LA ASOCIACIÓN DE CONSORCIOS CAMINEROS AJUSTA LA PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES 2022
By CONTACTO INICIALmartes, mayo 10, 2022#Actualidad y Noticias del Chaco, #Agenda Consorcios Camineros - ChacoNo comments

La Comisión Directiva de la Asociación de Consorcios Camineros del Chaco (ACC), cuyo mandato fuera ratificado por unanimidad el pasado 22 de abril en Sáenz Peña, se reunió el jueves 5 de mayo en su sede Social de Resistencia.
Donde se ajustó detalles sobre la planificación de las actividades previstas para el Ejercicio 2022 en todo el territorio provincial, las que tienen que ver entre otras cuestiones con la distribución de fondos de acuerdo con la LEY 666 “K”; sobre los requerimientos de las entidades consorcistas y ejecución de obras.
Distribución de recursos
Durante la reunión, como tema central se informó que el presidente de la ACC Eladio “Fito” Gómez junto al subadministrador de la Dirección de Vialidad Provincial ingeniero Carlos Alberto Navarro; al Vocal Titular 2º de la ACC Víctor Covach y al secretario de la ACC Jorge Alberto López, se entrevistaron con el titular de la Administración Tributaria Provincial (ATP) contador Danilo Gualtieri.
En la oportunidad se abordaron temas referidos a la transferencia de recursos para los Consorcios Camineros de acuerdo con la Ley 666 “K”.
Se detalló que en el mes de febrero se canceló el saldo pendiente del Ejercicio 2021 por un monto de $ 17.109.878. Además se analizó la perspectiva de transferencia de recursos a los Consorcios Camineros, correspondiente al Ejercicio 2022, estimándose en $ 2.100.000.000.
En el encuentro con la ATP también se informó que en el periodo del mes de Enero - Abril la Administración Tributaria Provincial recaudó $ 641.200.302,76 en concepto del 70% del adicional a los Ingresos Brutos.
En el mismo periodo la ATP traspasó a la cuenta (Ley 666 “K”) de la Dirección de Vialidad Provincial la suma de $ 630.000.000 y esta a su vez transfirió ese fondo a cada uno de los 102 Consorcios Camineros de la provincia, como así también al Fondo “B”, de acuerdo con todos los índices establecidos por la Ley.
Operatoria Leasing
Por otra parte en la reunión de la Comisión Directiva de la ACC se analizó sobre los avances de la operatoria Leasing con el Nuevo Banco del Chaco, oportunidad en que se informó que en un principio hay un padrón de 37 carpetas de Consorcios Camineros en condiciones de acceder a la operatoria y se está avaluado la factibilidad de 23 carpetas mas, lo que haría un total de 60 entidades que podrán acceder a esta línea de crédito en los próximos días.
Compra de cubiertas
En otro orden de cosas, se adelantó que ya fueron adquiridas 62 pares de cubiertas que serán distribuidas gratuitamente a los Consorcios Camineros. Resta cerrar el trámite de ingreso al país de estos productos por parte de la empresa distribuidora.
Presupuesto del Ejercicio 2022
Finalmente se trabajo en la elaboración de un proyecto de presupuesto para el Ejercicio 2022, borrador que se definirá luego de un análisis entre cada Delegado de Zona de la ACC con el correspondiente Jefe de Zona de la DVP.
Posteriormente se definirá el presupuesto final en una reunión plenaria entre las Comisión Directiva de la Asociación de Consorcios Camineros; los Jefes de Zona y las máximas autoridades de la Dirección de Vialidad Provincial.-
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com
Quitilipi: Diputados se comprometieron en legislar en favor del sector productivo
By CONTACTO INICIALmartes, mayo 10, 2022#Actividad Legislativa - Chaco - 2022, #Noticias de Chaco Interior - 2022No comments

Con el objetivo de dialogar y conocer las problemáticas del sector productivo, la presidenta del Poder Legislativo, Elida Cuesta, junto a legisladores de diferentes bloques políticos y el intendente Reynaldo Lovey.
Visitó la granja porcina Napal Pig y la desmotadora Heller Norteña SA.
Las y los diputados reconocieron el esfuerzo de empresarios y trabajadores comprometiéndose a legislar en favor de la gente que apuesta al desarrollo provincial.
Cuesta agradeció el empuje y la apuesta constante del sector privado y remarcó, además, que es necesario legislar en favor del trabajo y la producción.
“Después de dos años de pandemia debemos valorar el esfuerzo de los empresarios, los trabajadores y todas las y los chaqueños que apuestan a hacer crecer el sector productivo a través del trabajo.
Es necesario que nosotros, como uno de los poderes del Estado provincial, nos interioricemos de sus necesidades y problemas, reconociendo todo lo que hacen para que nuestra provincia progrese”, manifestó.
Asimismo, remarcó que las y los legisladores como representantes del pueblo deben ser su oído y voz para legislar acorde a las necesidades.
“En esta gestión nos propusimos recuperar la cercanía con el pueblo, que las y los chaqueños sientan que sus representantes están presentes y atienden sus necesidades, pero eso no lo podemos hacer si nos quedamos detrás de un escritorio, debemos salir y dar la cara ante la gente, solo así podremos honrar la voluntad popular”, aseguró.
En tanto el presidente del interbloque Cambiemos, Carim Peche, expresó que durante la recorrida pudieron visitar lugares muy importantes de Quitilipi y lograron escuchar la problemática de la gente.
“Es muy importante que de manera institucional un poder del Estado recorra distintos puntos del Chaco para tener contacto directo con la gente”, explicó.
Por otro lado, agregó que, conociendo las inquietudes de los distintos sectores de nuestra producción, el Poder Legislativo seguirá trabajando arduamente para plasmar algunas soluciones para estos problemas a través de iniciativas legislativas.
Participaron también de la recorrida, Jaime Parra Moreno, Silvina Canteros Reiser, Gricelda Ojeda, Jessica Ayala, Clara Pérez Otazú, Andrea Charole, Alicia Azula y Zulma Galeano.
“Gracias a Dios El Palmar tendrá voz y voto”
La comitiva de legisladoras y legisladores visitó por primera vez la colonia El Palmar, una localidad ubicada aproximadamente a 50 kilómetros de Quitilipi, donde las y los vecinos dialogaron con sus representantes en una jornada histórica.
“Es algo histórico porque, gracias a Dios, vamos a tener voz y voto; porque acá siempre estamos en la oscuridad y lejos de todo”, resaltó Ángel Cardozo, vecino del lugar.
El intendente Reynaldo Lovey calificó a la jornada como histórica para su localidad y alrededores, ya que recibió por primera vez en la historia a la Casa de la Democracia.
“Para nosotros es un orgullo participar de estas jornadas porque van marcar la historia de nuestra localidad.
Por eso quiero destacar la voluntad política de todos los bloques de recorrer cada rincón de nuestro Chaco y esa voluntad nos llevó hasta colonia El Palmar, un pueblo que hace mucho tiempo viene peleando por ser municipio y tiene muchas necesidades que las y los legisladores tomaron el compromiso de atender”, aseveró el jefe comunal.-
FUENTE: http://www.eschaco.com/
Estafas "por Posnet": llaman a denunciar los casos
By CONTACTO INICIALmartes, mayo 10, 2022#Delitos-Econòmicos.CHACO2022, #Presos & Detenidos en Chaco - Delitos VariosNo comments

La Policía del Chaco hizo un llamado a la comunidad para denunciar los casos de estafas "por Posnet (terminal donde pasan las tarjetas)".
Según indicaron, "pese al trabajo que los agentes de la División Delitos Tecnológicos realizaron para detener esta nueva modalidad, aun no hay escritos judiciales que permita avanzar con las investigaciones".
Esta estafa virtual se basa en la utilización de posnet caídos (fuera de servicio) o robados, que son puestos en funcionamiento nuevamente y se realizan compras en comercios para luego el presunto dueño del aparato, desconoce con una llamada la transacción comercial para luego recibir un resarcimiento económico.
De acuerdo a este ilícito, agentes de la División Delitos Tecnológicos en la jornada del viernes, realizaron varios allanamientos otorgados por el Juzgado de Garantías.
"El primero de ellos, en Frondizi al 400 aproximadamente de Resistencia, donde funciona una financiera, donde incautaron documentaciones a nombre de un ciudadano, del cual algunos de los empleados se contradecían con sus dichos sobre el estado laboral de esa persona", indicó la fuerza.
"Minutos después arribo la abogada de la firma, que informó que en los próximos días el encargado del comercio se acercaría en Fiscalía para regularizar su situación judicial.
En simultáneo, personal de la División Sustracción Vehicular en calle Ameghino al 100, allanaron otro local, dedicado a la venta de celulares.
Allí, incautaron tres aparatos con sistema posnet, no correspondían al negocio, como asimismo secuestraron un jeans, dos tarjetas de crédito y un sobre de otra tarjeta a nombre de una persona, que no guarda relación con el comercio", agregaron.
Evitar la vulnerabilidad
A raíz de esta modalidad, la División Delitos Tecnológicos fortaleció, de forma conjunta con la empresa Commer y agregó el 2FA, que sirve en cifrar los datos que almacena el mismo ya que podrían ser utilizados como acto preparatorio para consumar estafas o la venta de los datos en la Deep Web.
Asimismo, desde a Policía solicitan a los usuarios estén alertas a los factores de autenticación de compras y o revisión de sus consumos.-
FUENTE: www.agenciafoco.com.ar
El gobierno adelantó los aumentos del salario mínimo, vital y móvil
By CONTACTO INICIALmartes, mayo 10, 2022#Actualidad y Noticias de Argentina, #Adelantos-Sueldos-Nacional.2022No comments

El Ministerio de Economía de la Nación informó que, a partir del 1 de junio, el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVyM) pasará a $45.540.
El ministro de Trabajo, Claudio Moroni, firmó la resolución que adelanta los incrementos pautados.
Así, las nuevas fechas para los tramos de actualización del salario mínimo serán las siguientes:
-A partir del 1 de junio, $45.540 para trabajadores mensualizados y $227.70 el valor de la hora para trabajadores jornalizados
-A partir del 1 de agosto, $47.850 para trabajadores mensualizados y $239.30 el valor de la hora para trabajadores jornalizados
Los montos mínimos y máximos de la prestación por desempleo quedan de la siguiente manera: $ 12.650 y $21.083, respectivamente, a partir del 1° de junio de 2022.
Y $13.292 y $ 22.153, respectivamente, a partir del 1° de agosto de 2022
Como parte de la actualización del SMVyM, también habrá mejoras en los beneficiarios de los programas:
-Potenciar Trabajo
-Acompañar
-Seguro de Desempleo.-
FUENTE: www.agenciafoco.com.ar
lunes, 9 de mayo de 2022
La agenda de Capitanich en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en Chile
By CONTACTO INICIALlunes, mayo 09, 2022#Actualidad y Noticias del Chaco, #Capitanich a la Nación - 2022No comments

Luego de mantener algunas reuniones en la capital provincial, el gobernador Jorge Capitanich emprenderá en el mediodía de este martes 10 un viaje hacia la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y luego hacia el vecino país de Chile.
La agenda de actividades en CABA comenzará cerca de las 14 de mañana, cuando mantenga un encuentro con el Padre Carlos Accaputo, presidente de la Pastoral Social de la ciudad de Buenos Aires; para luego (a las 16,30) participar en el Centro Cultural Kirchner del Primer Encuentro Federal de los Programas de Fortalecimiento de la Gestión Provincial I y II. Panel de Planificación y Desarrollo.
El programa concluirá a las 18 con el encuentro en el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
Por su parte, el miércoles 11, el mandatario chaqueño y miembros de su gabinete llegarán a Santiago de Chile.
En la capital del vecino país se reunirá a las 9,45 en Ministerio de Justicia y Derechos Humanos; para luego al mediodía mantener un encuentro con la Convención Constituyente.
Cerca de las 13, Capitanich se reunirá con Ministros de Obras Públicas, para luego –a las 15.30- reunirse con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), encuentro que cerrará la agenda en el país trasandino.-
FUENTE: www.agenciafoco.com.ar
Descartaron marihuana en Paso de la Patria y llegó flotando hasta Corrientes (VÌDEO)
By CONTACTO INICIALlunes, mayo 09, 2022#Allanamientos de Drogas - Chaco 2022, #Narcotráfico-Chaco.2022No comments

En un video, un hombre muestra los bultos transitando el río.
Desde Prefectura Nacional Argentina, aseguran que se recuperaron del agua 10 bultos con 297 panes de cannabis sativa.
Prefectura Naval salió a dar las explicaciones del casos, luego de que en las últimas horas se viralizara un video donde un hombre que paseaba por el río Paraná, con su familia, se encontró con varios bultos de droga flotando en el agua.
Según los voceros de la fuerza, en la localidad correntina de Paso de la Patria, los efectivos divisaron el cruce de una lancha proveniente del Paraguay, a la altura del kilómetro 1.243 del río Paraná y lograron interceptarla.
En ese momento, los involucrados arrojaron bultos hacia en el río y escaparon, huyendo hacia una zona de densa vegetación.
Como saldo del operativo, se recuperaron del agua diez bultos con 297 panes de marihuana, con un peso de casi 258 kilos.
Además, se encontró y secuestró la lancha, que estaba abandonada sobre la ribera, con el aval de la Fiscalía Federal de Primera Instancia Nº 1 de Corrientes.-
FUENTE: www.agenciafoco.com.ar
"Festival Carnaval toda la vida": una propuesta gratuita que reunirá a más de 15 cervecerías regionales
By CONTACTO INICIALlunes, mayo 09, 2022#Actualidad y Noticias de la Ciudad de ResistenciaNo comments

La propuesta incluye bandas en vivo, DJs, la mejor gastronomía y feria de emprendedores.
Este sábado 14 de mayo, se realizará el Festival “Carnaval toda la vida” desde las 19, en el Centro de Convenciones Gala (Ruta 11 KM1003).
La propuesta incluye a Cerveceros del Litoral con más de 15 cervecerías regionales, bandas en vivo, patio gastronómico y paseo de emprendedores.
Fundación de Música y Arte del Norte Grande, VENTE PA´Ki, el Centro Cultural Alternativo y Diseño Espacio Alternativo de Arte, serán los organizadores en esta oportunidad.
Hasta el momento las bandas confirmadas que participarán representando a Chaco y Corrientes son Viento Norte, Un Tributo Fabuloso, Barby Iribas, G Latina y la DJ Florencia Oviedo.
La entrada será libre y gratuita. Una gran oportunidad para disfrutar en familia, amigas, amigos de una noche llena de música.-
FUENTE: http://www.agenciafoco.com.ar/
Diputados del FdT presentarán un proyecto para establecer un salario básico universal
El texto busca garantizar la protección social de todos los trabajadores y trabajadoras de bajos ingresos, y "dar una respuesta a la nueva realidad laboral argentina en la post pandemia".
Diputados del Frente de Todos (FdT) presentarán el martes un proyecto para ampliar el sistema de seguridad social y establecer un Salario Básico Universal (SBU) para garantizar la protección social de todos los trabajadores y "dar una respuesta a la nueva realidad laboral argentina en la post pandemia".
El proyecto se presentará a las 11 en la Sala 2 del Anexo C de la Cámara baja, y contará con la presencia de los legisladores del FdT Itaí Hagman, Natalia Zaracho y Federico Fagioli.
La iniciativa además será firmada por los legisladores Leonardo Grosso, Hugo Yasky, Mónica Macha, Pablo Carro, Juan Carlos Alderete, Carlos Selva, Pablo Carro, Mara Brawer y Graciela Landriscini, entre otros. Según el proyecto, el objetivo de la iniciativa es "dar una respuesta a la nueva realidad laboral argentina post pandemia a través de la ampliación de la seguridad social y la promoción del empleo".
El texto propone establecer un Salario Básico Universal "como una prestación monetaria mensual no contributiva y de alcance nacional destinada a trabajadores y trabajadoras de bajos ingresos".
De acuerdo a la iniciativa, el SBU "será otorgado a las personas que se encuentren desocupadas; se desempeñen en la economía informal; se encuentren inscriptas en la categoría 'A' del Régimen Simplificado de Pequeños Contribuyentes o se encuentren inscriptas en el Régimen de Inclusión Social y Promoción del Trabajo Independiente".
"Hay millones de personas que trabajan, sin tener un empleo formal, que no tienen garantizadas las condiciones más básicas de vida.
Este fenómeno no pasa solo en Argentina, es mundial, y es consecuencia de las transformaciones en el mundo del trabajo y de la creciente concentración de la riqueza", sostuvo Hagman, referente del Frente Patria Grande que conduce Juan Grabois.
Para Hagman, "el Salario Básico Universal es una respuesta concreta que nos permite ser audaces para pensar el futuro".
Por su parte, Zaracho, referente del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), afirmó que "hoy no se reconoce como debería el valor del esfuerzo de millones de trabajadores de la economía popular y de las tareas del cuidado.
Esta medida podría eliminar la indigencia y garantizar que todo el mundo tenga, al menos, un plato de comida cada día. Sería un avance muy importante".
Finalmente, Fagioli, también del Frente Patria Grande, se preguntó "¿en qué momento naturalizamos tanta desigualdad?". "Necesitamos políticas redistributivas.
Un Salario Básico Universal que equivalga al valor de una Canasta Básica Alimentaria no sólo nos permitiría terminar con la indigencia, sino también avanzar hacia la justicia social", concluyó el legislador.
FUENTE: www.telam.com.ar