This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

miércoles, 1 de junio de 2022

“Estas obras son un gran logro porque implican bienestar para la comunidad”

El gobernador inauguró cuadras de pavimento urbano y realizó anuncios de nuevas obras para la comunidad.

El gobernador Jorge Capitanich, junto a la intendenta Gladys Piccilli, inauguró en Pampa Almirón seis nuevas cuadras de pavimento urbano, una obra en la cual se invirtieron $50.532.271,32

En la ocasión, anunció el inicio de la construcción de la nueva Capilla San Roque, y avances en el proyecto ejecutivo para el acceso desde el empalme de la Ruta 90.

“Estamos muy contentos de estar en Pampa Almirón inaugurando nuevas cuadras de pavimento urbano que mejorarán la conectividad y significan nuevas inversiones, nuevos emprendimientos y locales para el crecimiento de la economía”, resaltó el mandatario.

“Estas obras son un gran logro porque implican desarrollo urbano e incremento de la infraestructura social básica y del bienestar de la comunidad”, agregó Capitanich.

La inversión en la obra de pavimento urbano fue realizada a través del Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura, con trabajos a cargo de la empresa CRE – NOR S.R.L.

Se realizó pavimento rígido con cordón integral en calle lateral Este a la plaza central, en la calle lateral oeste y en la calle paralela norte. La obra contempló la ejecución de seis cuadras, con una superficie total de 5.910,00 m2.

Esta obra, como otras previstas para la localidad, contribuye a la consolidación y mejoramiento de sus espacios públicos en pos del mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes.

Nueva capilla

Con respecto al anuncio de inicio de la construcción de la Nueva Capilla San Roque, el gobernador adelantó que será con una inversión superior a los $53 millones, con recursos del Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura, y trabajos a cargo de la empresa ILAG.-

Uso autorizado de celulares para personas detenidas: cómo lo regulará el Gobierno y cómo "facilitará" la comunicación

Ante las críticas, el Gobierno aclaró que no proveerá los dispositivos aunque el protocolo dice que "facilitarán" la comunicación a detenidos que no cuenten con un aparato. 

La misma será con teléfonos de la dependencia destinada al uso de reclusos o con equipos entregados "a través de programas del Estado".

Diario Chaco accedió al anexo de la Resolución 676 por la cual el Gobierno provincial establece un "Protocolo para uso de teléfonos celulares de personas privadas de libertad en comisarías y en el servicio penitenciario de la provincia". 

Dicha medida busca "regular" el uso -ahora autorizado- de dispositivos para detenidos.

La iniciativa trajo polémica ya que el Gobierno la comunicó indicando que "garantiza el derecho a la comunicación" y desde la oposición comenzaron a cuestionar al Ejecutivo por "gastar en celulares y tablets para los presos". 

A las horas, el Ministerio de Seguridad aseguró que ellos no proveerán esos dispositivos.

El objetivo de la medida, dijeron desde el Gobierno, es "facilitarle a la población privada de la libertad el contacto con sus afectos, su desarrollo educativo y culturar, acceso a información relativa a su situación procesal".

CÓMO LO REGULARÁN

Una de las incógnitas sobre la "regulación" del uso de dispositivos tiene que ver en cómo lo harán, teniendo en cuenta el alto índice de amenazas, estafas y delitos informáticos que muchas veces involucran a la comunidad carcelaria.

Al respecto, el Ministerio de Seguridad dijo que toda persona privada de su libertad deberá declarar ante el personal la posesión de su dispositivo aportando datos como la marca, modelo, número de identificación internacional de equipo móvil y chip entre otros. También se registrarán los datos de la persona propietaria del dispositivo. En el caso de que sea un tercero el que lo entrega, el procedimiento será igual.

Quienes actualmente tienen teléfonos, "podrán regularizar su tenencia y utilización". En ese punto no se aclara si es obligatorio que el recluso lo haga y advierten que "no podrá haber sanciones de ninguna índole por hecho de no haber registrado anteriormente el dispositivo móvil".

"EL ESTADO FACILITADOR DE LA COMUNICACIÓN"

El anexo de la Resolución también establece que la persona que no cuente con los recursos para acceder a un celular, Tablet o computadora podrá ejecutar cualquiera de los objetivos (mencionados arriba) con un celular, teléfono fijo o computadora de la dependencia "destinados especialmente a ser proporcionados a las personas en contexto de encierro". También señalan que dichos dispositivos destinado a los internos pueden ser otorgados a la unidad "a través de programas del Estado provincial, nacional y/o municipal".

CONDICIONES DE USO

La resolución indica que:

- Las comunicaciones mediante teléfono celular podrán realizarse en los recintos de alojamiento y en los espacios comunes de circulación. En consecuencia, queda prohibida la utilización de dispositivos móviles en cualquier ámbito que no sean los anteriormente descriptos.

- En los ámbitos educativos o laborales, la posibilidad de su utilización quedará supeditada al criterio de los docentes y/o talleristas a cargo de dichos espacios.

- Las personas privadas de la libertad que cuenten con teléfonos celulares podrán utilizar también las líneas de telefonía fija del establecimiento penitenciario, no pudiendo entenderse la habilitación de telefonía móvil como restrictiva del derecho a comunicarse con familiares y afectos por otras vías.

- En ningún caso la Policía o el Servicio Penitenciario se hará cargo del costo de las comunicaciones.

- En el caso de situaciones que pueden afectar la seguridad del establecimiento o si la utilización de los teléfonos celulares impidiera el normal desarrollo de actividades o procedimientos, el jefe de la unidad podrá solicitar de manera fundad la interrupción de las comunicaciones.

- Ante el extravío o sustracción de dispositivo la persona privada de la libertad responsable deberá denunciar de inmediato.

- Los dispositivos podrán usarse con fines didácticas, culturales y educativos.

De hacer un uso incorrecto, el Ministerio indicó: "La inobservancia reiterada de lo dispuesto en el presente reglamento o la posible participación en un delito penal mediante utilización del dispositivo móvil dará lugar a la inmediata incautación del mismo y al labrado de las actuaciones administrativas y/o denuncia penal correspondiente. 

El teléfono incautado será remitido a la Oficina de Instrucción de expedientes Disciplinarios o a la Fiscalía interviniente.

Los delitos que dan lugar a la investigación penal serán: amenazas, delitos informáticos, estafa, desobediencia judicial, grooming, pornografía infantil.-

Leandro Zdero presentó un proyecto para regular los cortes de calle: "Vivimos en la capital nacional del piquete"(AUDIO)

Esta mañana en el Hotel Covadonga , el diputado provincial Leandro Zdero brindó una conferencia de prensa donde presentó un proyecto para regular los cortes de calle en la provincia de Chaco. (AUDIO - REPORTAJE).

El funcionario comenzó explicando sus motivaciones a la hora de presentar este proyecto: 
"Queríamos presentar un proyecto que ya tiene estado parlamentario y que ha ingresado ya el día de ayer.

Hemos trabajado con el equipo también recabando la información y el hartazgo de mucha gente, de muchos comerciantes, de muchos ciudadanos comunes que quieren que se respete la libertad de transitar".

Asimismo, manifestó: "Presentamos un proyecto para terminar con los vivos de siempre, los que bloquean, los que hacen piquetes, pretendemos que se generen oportunidades al trabajo y al desarrollo".

"No puede ser que un grupo de personas con palos, quemando cubiertas, impidan la circulación de otros chaqueños", expresó el diputado provincial.

Luego, Zdero subrayó que "vivimos en la capital nacional del piquete como nos llaman ", y criticó al Gobierno provincial: 


"Entendemos que esto sucede porque el Gobierno propicia y el Gobierno financia. Para terminar con esto, es necesario no solamente respetar la Constitución Nacional y Provincial, sino también, terminar con esta idea única de protestar porque entendemos que muchos de estos actores terminan siendo socios electorales del gobierno de turno".

"Esto no le molesta ni al gobernador ni a los funcionarios, esto le molesta a la gente", aseveró el legislador.

Posteriormente, Leandro Zdero detalló los puntos más resonantes del proyecto que presentó:

1) Prohibir los cortes, piquetes, bloqueos como lo establece el artículo 14 de la Constitución Nacional, el 14 de nuestra Constitución Provincial que se basa en el artículo 75 inciso 22 de la Constitución Nacional, porque la circulación es un derecho no un privilegio.

2) Se prohíbe incentivar, consentir e incitar la presencia de menores de 16 años. 

Por lo cual, admitido el delito, se procede a multas de hasta 2000 litros de combustible a la organización o a quien encabece la manifestación o al bloqueo. Que ahora sería a 350 mil pesos que serán destinados a instituciones de bien público.

3) Suspensión de todos los planes sociales a quienes sean identificados.


Seguidamente, el diputado hizo énfasis en que "este proyecto regula el procedimiento y no impide la protesta. Lo que en este caso debemos ser más respetuosos, mantener el orden y ser más creativos para reclamar, como lo hacen Jujuy o Mendoza que lo pueden hacer en plazas y días anteriores avisa y proceden a reclamar".

"Yo no estoy en contra de las manifestaciones públicas programadas o espontaneas pero creemos que hay que mantener la convivencia constitucional", aseguró Zdero.-


lunes, 30 de mayo de 2022

Capitanich: "Hasta que me demuestren lo contrario, creo que las PASO son la mejor herramienta para el 2023"

Tras la visita de Alberto Fernández a la provincia, el gobernador dialogó con Diario Chaco sobre el presente y futuro del Frente de Todos tanto a nivel nacional como provincial de cara al año que viene.

El pasado sábado Alberto Fernández tocó suelo resistenciano en el marco del primer Congreso Provincial del Frente de Todos Chaco, que a la vez es la primera provincia del país en institucionalizar la coalición. 

El presidente llegó 22 días después que la vice Cristina Fernández de Kirchner.

El Centro de Convenciones fue testigo de los discursos de los dos principales dirigentes del Frente de Todos, justo cuando puertas adentro de la alianza se viven momentos de intensos debates. Pero, lejos de tirar más leña al fuego, Alberto Fernández brindó contundentes palabras en favor de la unidad del Frente de Todos.

Luego de eso, este medio entrevistó al gobernador Jorge Milton Capitanich, anfitrión de quizás dos de los principales momentos políticos del país durante el mes de mayo. El encuentro con el mandatario provincial se dio en el marco del 15° aniversario de Diario Chaco, a celebrarse este martes 31.

"El presidente dio un discurso en favor de la unidad. ¿Hacia ese sentido va el Frente de Todos, a bajar tensiones?", consultó este medio.

"Hemos planteado y lo he transmitido públicamente respecto a la necesidad de preservar unidad en la diversidad, propiciar la institucionalización del Frente de Todos y para mí eso implica Presidente, Vicepresidenta, Liga de Gobernadores, Federación Argentina de Municipios, CGT, CTA, UTEP, movimientos sociales, rectores, decanos, empresarios: la diversidad adentro, con todos los partidos involucrados y todos los actores sociales", contestó el gobernador, hoy posicionado como una de las principales figuras del peronismo nacional.

Para Capitanich "esa es la garantía para tener institucionalización que nos permita trabajar juntos para bajar la inflación, aumentar el poder adquisitivo del salario y construir el sendero hacia el año 2023. Para mí ese es el camino". 

A su vez, celebró la institucionalización de la coalición provincial y remarcó que "lo estamos haciendo en la provincia del Chaco y hoy el dato objetivo es que 10 comisiones con inscripción voluntaria se permitieron tener un debate con conclusiones y ahora vamos a tener otro plenario en los próximos 60 días, porque lo que queda claro en este mensaje es que en nuestro espacio lo que los partidos y los militantes quieren es debate y ese debate hay que garantizar con los canales de expresión".

"Si no garantizamos ese debate tenemos serios problemas desde el punto de vista de evitar fugas y evitar atomización", añadió.

Capitanich es uno de los principales impulsores de la institucionalización del Frente de Todos a nivel nacional. Las versiones de medios con acceso a la Casa Rosada marcan que no es algo que Alberto Fernández tenga en carpeta

Ante la pregunta sobre cómo cree que impactó el congreso provincial en el presidente, el chaqueño respondió que "creo que se llevó una gratísima impresión de lo que esto significa".

También resaltó que "la convocatoria del sábado no es ningún mérito mío, es un mérito de los militantes de todos los espacios que han trabajado en la organización y en el debate".

EL FRENTE DE TODOS Y LAS PASO

Luego de la derrota en las elecciones de medio término del año pasado, el debate en el Frente de Todos se acentuó y varios se empezaron a anotar para el 2023. 

No sólo Fernández manifestó sus intenciones de buscar la reelección, sino que desde La Cámpora aseguraron candidato y los gobernadores peronistas también intentan posicionar su propuesta (¿será Capitanich?).

Lo cierto es que el chaqueño considera que las PASO son el mejor camino para definir liderazgos. "Hasta que no me demuestren lo contrario en el futuro próximo, creo que es la mejor herramienta. No restar el mérito de participar a nadie ", dijo y citó al Martín Fierro: "’Hasta el pelo más delgado hace su sombra en el suelo’. No se puede prescindir de nadie, de ninguno y de ningún voto".

"Es muy importante remarcar que si no hay unidad en la diversidad hay dispersión y atomización, y si hay dispersión y atomización hay endeblés política para afrontar el escenario del año 2023 desde el punto de vista electoral. Por lo tanto propongo que las PASO puedan dirimir proyectos alternativos en el espacio", opinó.

"Si Alberto busca la reelección ¿unas PASO no lo debilitan?", repreguntó Diario Chaco. "En el 2011 he tenido 86% de aceptación popular en las encuestas y Fabio Biancalani decidió competir en elecciones y competimos. 

Ganamos las elecciones y bien, de una manera clara y contundente, y a nadie se le cae nada por competir como corresponde", recordó el montenegrino y sumó: "Lo mejor que le puede pasar a un candidato es ganar primarias, fortalecerse y enfrentar y afrontar las elecciones contra el adversario designado por la oposición".

"¿Y el que pierde acompaña?", insistió este medio. "Muchas veces esto no ocurre, pero lo importante es que está legitimado por el voto popular", agregó el jefe provincial.

EL PJ CHAQUEÑO

Desde principios de año Capitanich anunció que analiza seriamente la posibilidad de presentarse como candidato a presidente en el año 2023, algo que lo sostuvo durante la semana pasada en diversas entrevistas a medios nacionales.

Lo cierto es que el año que viene también se renueva la gobernación y para el ex jefe de Gabinete también es importante pensar en la sucesión provincial.

Consultado sobre cómo ve el panorama del peronismo chaqueño de cara al 2023, marcó que "lo mismo que en el orden nacional. Necesitamos claramente esta unidad en la diversidad e ir posicionando de una manera progresiva candidatos alternativos".

De igual manera, aclaró que "me parece que lo importante es que cada uno tiene un rol y una responsabilidad asignada en el espacio territorial. Entonces lo primero que tiene que hacer alguien con responsabilidades de gobierno es gobernar bien. 

Para mi gobernar bien es tener una correcta administración fiscal, tener un plan de infraestructura para el desarrollo, fomentar inversiones y promover el desarrollo productivo".

"Mi primera responsabilidad es gobernar bien, mi segunda responsabilidad es defender el espacio territorial y luego, si las circunstancias se dan, pensar en otras alternativas. Esto es lo que tengo en claro de aquí al año 2023", marcó.

Teniendo en cuenta que Gustavo Martínez ya exteriorizó que será candidato a gobernador si Capitanich no busca la reelección y que Domingo Peppo también tendrían intenciones de volver a ocupar el sillón de Obligado, se le preguntó al gobernador si ve posicionado a otro dirigente peronista.

"No sé, pero los que quieran participar este es un espacio abierto. Me parece muy bueno que todos los que quieran ser, participen", cerró.-

Más pavimento urbano para el Barrio Toba: “Estamos en la fase final de las metas que nos propusimos”

La inversión ronda los $33 millones, y es la última etapa de las obras comprometidas para ofrecer mejor conectividad vial a la comunidad originaria residente en esa zona de la ciudad.

El gobernador Jorge Capitanich, junto al titular de Vialidad Provincial Hugo Varela, inauguró este lunes nuevas cuadras de pavimento urbano, con desagües pluviales e iluminación, en el Barrio Toba de Resistencia, obra en la cual se invirtieron alrededor de $33 millones, a través de dicho organismo vial.

Los trabajos contemplaron la ejecución de las calles que cierran la malla existente dentro de la zona norte del barrio.

“Es motivo de gran alegría saber que estamos en la fase final de las metas que nos propusimos. Seguramente en el trascurso de este año terminaremos con todas las obras comprometidas. Ese sueño que tuvimos el 10 de diciembre de 2007 lo estamos concretando juntos, trabajando organizadamente”, resaltó el mandatario.

Así, luego de habilitar ese tramo final de las obras de pavimento urbano proyectadas, adelantó: “Estamos comprometidos ahora a hacer el portal de acceso al barrio, desde la autovía 11, con una inversión muy importante conjuntamente con la sede de la cooperativa, para que puedan hacer allí las artesanías que forman parte de la estructura de ingresos de sus familias”.

El gobernador recordó que el proceso de urbanización del Barrio Toba incluyó la construcción de viviendas nuevas, sustituyendo algunas de las casas del lugar y haciendo muchas más viviendas que las planificadas. 

“El 10 de diciembre de 2007 no había infraestructura educativa. Nosotros pudimos hacer el jardín de infantes, la escuela de educación primaria, la escuela secundaria, el centro de salud, el centro recreativo y cultural, el complejo polideportivo, las cuadras de pavimento urbano con la iluminación LED. 

Nuestro compromiso desde el primer día de gestión se ha cumplido integralmente, porque muchas de las obras que hoy estamos haciendo incluyen al barrio MAPIC, para dotar de más infraestructura a nuestras comunidades”, indicó.

Capitanich recordó que, en Resistencia, son 17 los barrios que congregan a comunidades originarias y sostuvo que “era muy importante hacer este gran complejo para lograr mejor calidad de vida para todos ustedes”. 

“Sé que nos falta”, reconoció, y mencionó que está prevista para junio la inauguración de las avenidas Juan Manuel de Rosas y Juana Azurduy, obras que mejorarán la conectividad y la calidad de vida de los habitantes de ese sector donde está enclavado el Barrio Toba.

“Hicimos un esfuerzo significativo para garantizar el derecho a la educación, a la salud, el acceso al pavimento urbano, a servicios básicos y esenciales, a promover el trabajo y el progreso social, el derecho al deporte y a la cultura. 

Estamos haciendo un gran esfuerzo para lograr más inclusión y más desarrollo para todas nuestras comunidades resaltando la identidad plurilingüe, multicultural y plurirreligiosa”, subrayó el mandatario.

La obra

“Con esta última etapa se ha completado la pavimentación en todo el barrio. Es una reparación integral que se complementa con obras de vivienda, saneamiento, el polideportivo y todo lo que ha construido en gobierno de la provincia”, dijo con satisfacción y destacando el trabajo del área Vialidad Urbana del organismo vial, su titular Hugo Varela.

Este último tramo comprende una extensión total de 4.665,83 metros cuadrados. 

La obra, a cargo de la empresa Pietra SRL, consistió en la ejecución de pavimento rígido con cordón integral en un tramo que incluyó a la avenida Juan M. de Rosas, la calle Etcheberrigaray y la calle M. Tissera.

Esta obra se suma a las 14 cuadras ya ejecutadas por el Gobierno provincial el año pasado en el barrio y permite cerrar la malla de conectividad vial conectando con otros barrios aledaños como Villa Chica.

Sobre la calle Tissera se utilizó el sumidero cuneta horizontal existente, y sobre el pasaje Santa Fe, avenida Juan Manuel de Rosas y calle Etcheberrigaray, el escurrimiento será superficial sobres bordes de cordón.

La obra se concretó bajo el convenio de cooperación mutua entre el Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura y Vialidad Provincial. Su importancia radica en la necesidad de mejorar las condiciones de transitabilidad y accesibilidades de los ciudadanos del lugar, mejorando la calidad ambiental y logrando la extensión del mallado existente.

El paquete estructural de la obra está compuesto por una carpeta de rodamiento de hormigón H-30, de ancho variable, con cordón integral incluido y con un espesor de 15 cm, la sub-base se realiza con arena cemento, con un espesor de 0,11 mts.-

Pronostican temperaturas por debajo de cero grados

La Administración Provincial del Agua (APA) pronostica tiempo algo nublado y muy frío. 

En su habitual informe diario válido hasta el 2 de junio, desde el organismo provincial se prevé para este martes 31, cielo despejado, neblinas matinales, viento del Sur y temperaturas previstas entre los -1°C y 18ºC.

En tanto, para el miércoles 1 de junio, cielo despejado, viento del Sur y temperaturas previstas entre los 0°C y 18ºC. Finalmente para el jueves 2 se augura cielo despejado, viento del Sudeste y temperaturas previstas entre los 3°C y 18ºC.
Los ríos

En cuanto a la situación del río Paraná informa:

Andresito: 1,16m Baja (Nivel de alerta Andresito: 4,50m)

Iguazú: 7,80m Baja (Nivel de alerta Iguazú: 25m)

Ituzaingó: 0,30m Baja (Nivel de alerta Ituzaingó: 3,50m)

Barranqueras: Sin datos (Nivel de alerta Barranqueras: 6,00m)

Lluvias:

Río Paraná: Sin lluvias.

Río Iguazú: Sin lluvias.

Por último, sobre las situación del río Bermejo, sin lluvias; situación río Paraguay, lluvias débiles.-

Ortiz Melgratti: “Me hubiese gustado que el presidente recorra la ciudad más pobre del país”

El concejal de Resistencia por la UCR se refirió a la visita de ayer del presidente Alberto Fernández para participar del Congreso Provincial del Frente de Todos y fue muy crítico al decir que “era una buena oportunidad para que vea de cerca las consecuencias de sus políticas económicas”.

“Como desde hace mucho tiempo, el oficialismo se centra en su interna política y no en la grave situación económica que viven los argentinos y en éste caso los resistencianos, al ser la capital del Chaco la ciudad más pobre del país según datos oficiales” afirmó el edil municipal.

“La ciudad no sólo es pobre sino también sucia, llena de basurales, sin ripio, menos asfalto y oscura” dijo Ortiz Melgratti, agregando que “ésto es producto de la pésima gestión que lleva a cabo, sumándose el gobierno provincial y el municipal, todos del mismo signo político, también muchas veces enfrascados en sus internas en lugar de buscar resolverle los problemas a los chaqueños”.-

Debemos rescatar a Resistencia, esta sucia , oscura e intransitable

Seguimos charlando y dando una mano en lo que podemos a los vecinos de Resistencia, que no reciben respuesta por parte de los Organismos Públicos.

Estuvimos con Carmen y otros vecinos del Barrio Juan de Garay que tienen problemas con el agua potable hace 15 días y SAMEEP no da respuesta.

También nos dijeron que solicitaron al Municipio el arreglo de la calles y la iluminación pública tampoco obtuvieron respuesta, dijo Carmen , pagamos agua , luz e impuestos municipales cumplimos con ellos.

Pero ellos no cumplen con nosotros, fuimos al Municipio no nos atendió nadie es una barbaridad, ya que pagamos bastante caros los impuestos y los brindan ningún servicio.

El dip. Aradas llevará los reclamos a los organismos del Defensor del Pueblo, tanto Provincial como Municipal que deberían accionar en favor de los vecinos y no de los Organismos Públicos.

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes

MICRO COMERCIAL - ALOHA PILCHERÍA

MICRO COMERCIAL - TIENDA EL ONCE

MICRO COMERCIAL - EL GALPÓN DE LAS OFERTAS

MICRO COMERCIAL - ÓPTICA DEL SOL

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - AUTOSERVICIOS ADLIN

MICRO COMERCIAL - SHIO INDUMENTARIAS

MICRO COMERCIAL - TÉCNO COMUNICACIONES

MICRO COMERCIAL - ROTISERIA NUEVAS COSTUMBRES

MICRO COMERCIAL - MARTA REVENDEDORA

MICRO COMERCIAL - JOTA ROCK REMERAS

MICRO COMERCIAL - SALDAÑA SIN TACC

MICRO COMERCIAL - PUNTO ÓPTICA

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes