miércoles, 15 de junio de 2022
MIENTRAS LA GENTE CUMPLE, EL GOBIERNO Y SUS AMIGOS NO PAGAN LA LUZ
By CONTACTO INICIALmiércoles, junio 15, 2022# Leandro Zdero en Campaña 2022, #Noticias de Chaco - 2022No comments

El diputado provincial Leandro Zdero, durante la sesión ordinaria de esta tarde, pidió tratamiento y reserva del Proyecto N°299/2020 solicitando al Poder Ejecutivo, Empresas del Estado, entes autárquicos y descentralizados que paguen sus deudas a SECHEEP en un plazo no mayor a 60 días.
“Los organismos públicos, empresas del estado y/o clubes afines al gobierno deberían pagar sus deudas y dar el ejemplo; si no lo hacen, hay que cortarles el servicio como lo hacen con cualquier chaqueño que no paga al día su boleta”- indicó.
Sobre el endeudamiento y los graves problemas que afronta Secheep, Zdero remarcó: “Es inaceptable que algunos sectores del estado provincial cuenten con ese privilegio de no pagar por la energía eléctrica que consumen.
De los últimos 4 meses, Chaco compró energía y solo pagó el 10%; hay que discutir esto, ponerse los pantalones y ocuparse de este tema. Tenemos los comprobantes de los pagos realizados y es lamentable el desastre al que han llevado a la empresa. ¿Se acuerdan cuando fuimos a Bs. As para que no le corten la luz al Chaco? Acá la gente paga la luz y algunos se nos ríen en la cara”.
LAS TARIFAS DE LUZ POR LAS NUBES Y ALGUNOS SIGUEN CON LA CORONITA PUESTA
“Muchos vecinos y los comerciantes hoy, están pagando altas tarifas de luz, sin embargo, algunos organismos estatales no lo hacen y siguen con la coronita puesta, como la Casa de Gobierno que le debe $32.342.168,45 a Secheep (deuda actualizada).
La empresa pasó de ser superavitaria, en otros tiempos, a deficitaria, a partir de la administración en manos del kirchnerismo. Por eso, solicito que cada sector afronte su responsabilidad y pague lo que debe como cualquier hijo de vecino”.
¿ADÓNDE VA LA PLATA DE LOS CHAQUEÑOS?
Por último, Zdero afirmó: “El proyecto, además establece, que los organismos o entes del estado deberían regularizar sus deudas con la empresa Secheep en un plazo de 60 días y en caso, de no hacerlo, previa intimación, se procederá al corte del servicio.
Esperaba que lo traten hoy en el recinto, pero decidió la mayoría oficialista que lo pasen a la Comisión de Hacienda”.-
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com
Estado Esclavista: lleva 22 años sirviendo como trabajador precarizado en el Hospital 4 de Junio
El único morguero que tiene el Hospital 4 de Junio de Sáenz Peña se llama Carlos Ramón Tríbolo, cumplirá en estos días, 22 años trabajando en el nosocomio -hasta los domingos- y está próximo a cumplir 64 años.
No tiene aportes, ni obra social y su sueldo no llega a los 40.000 pesos mensuales.
"Es re insalubre el trabajo que hacen y no tienen bonificaciones" explicó un médico que lo conoce. Hay 1.769 trabajadores en las mismas condiciones están dentro del "Programa Expertos", con distinta antigüedad de prestación.
Hace un mes, el director del Hospital 4 de junio enfermero Carlos Navarrete solicitó al personal los papeles para su pase a planta, por enésima vez "ya perdió la cuenta de cuantas veces presentó los papeles" entre los precarizados del hospital 4 de junio Saenz Peña.
Como si fuera un anuncio, Carlos ingresó a trabajar el Dia del Trabajador, pero hace 20 años, el 1 de mayo de 2000, en el marco del programa Jefes y Jefas de Hogar.
En estos 22 años como "esclavo del Estado chaqueño", se cumplirán 15 años de gobierno justicialista entre los 11 de Jorge Capitanich y 4 de Domingo Peppo, más 7 años de los radicales Angel Rozas y Roy Nickisch.
Pero ninguno de estos gobernadores que autodenominan de "Perón y Evita", recordaron la cuarta verdad del Justicialismo:
"No existe para el peronismo más que una sola clase de hombres: los que trabajan". Ni siquiera quien vio en todos estos años más de cerca esta tamaña injusticia: el actual director Carlos Navarrete hizo algo para revertir esta injusticia.
Está más cerca de "jubilarse" como trabajador precarizado que de pasar a planta
"Trabaja en condiciones de extrema insalubridad, sin cámaras, sin aire acondicionado. Ni en pandemia dejó de trabajar siendo persona de riesgo y ni los domingos falta. Le dieron un reconocimiento por trabajar en pandemia, en vez de pasarlo a planta.
Varios hicieron campaña con él, incluso en un tiempo le cortaron el contrato, no cobraba, pero seguía trabajando. Un año y medio no cobró y aún así, no dejó de ir a su lugar de trabajo. Muchas veces a la madrugada lo llaman para que entregue los muertos. Incluso los domingos los destina a trabajar, su vida es la morgue"
Un profesional que trabaja relacionado con el área de Tribolo, recordó "hicieron un trabajo silencioso enorme durante la pandemia y no se los valoró. En la morgue de Sáenz Peña, el sistema de trabajo es distinto al de Resistencia, el encargado es quien abría el lugar de trabajo y guardaba los cuerpos".
Según los Decretos a los que Infoqom tuvo acceso y que incorporamos a la nota, esta situación trasciende a los gobiernos, a los ministros y está aun lejos de resolver. Como en muchos casos fueron solo promesas pre y post electorales, pero solo eso, promesas.
Ya el 1 de septiembre de 2015 bajo el gobierno de Jorge Capitanich, se creó un programa de Formación y Capacitación de Recursos Humanos llamado "Expertos" destinado a choferes, mucamos, operadores del Sistema Único e Integrado de Informaci6n y Gestión Sanitaria y tecnicos en mantenimiento de infraestructura y equipamiento hospitalario, entre otros, para que los beneficiarios realicen cursos te6rico-practicos de manera de enriquecer su propuesta curricular.
El 1 de septiembre de 2018 durante el gobierno de Domingo Peppo, se prorrogó dicho programa con el agregado que los beneficiarios recibirían una asignación correspondiente al 80% del salario mínimo vital y móvil que tendrá carácter remunerativo y que los mismos ingresarán a un registro para la cobertura progresiva de cargos como personal de planta del Ministerio de Salud, conforme a la factibilidad presupuestaria, vacancias y necesidades.
Pero, ¿Quién le devuelve a Tríbolo los años de aportes que le faltan? ¿Quién puede reparar el daño por la falta de ese dinero que le arrebataron en todos estos años? Casi una toda una vida de trabajador -no un ñoqui- sin derechos y sin ingresos, sin aportes jubilatorios y sin los beneficios que los demás empleados de planta permante tienen y que él los vio pasar a esa condición, pero a él nunca le tocaba. Aunque bien pudo explotar, nunca lo hizo.
No obstante los dos primeros decretos, el año siguiente, en 2019, aun cuando Domingo Peppo gobernaba, mediante el Decreto 3456 se reconoció que "resulta necesario, mediante un proceso de regularización laboral, incorporar a los becarios del programa "Expertos" a la planta permanente del Estado provincial" y en los considerandos artículo 4, agrega "la incorporación se hará en un programa establecido por el poder ejecutivo y que no deberá exceder de un plazo de dos años" .
"Con este decreto Capitanich quiso poner orden. No lo logró. Algunos compañeros siguen sin Insssep. Nadie tiene seguro de vida. Ya fallecieron varios trabajadores.
La última de cáncer y sin seguro de vida, no dejó nada a su familia luego de tantos años de trabajo y sacrificios, sólo aplausos, se llamaba Isabel Ferezin, la 13 ra de la lista del Perrando. Entre los compañeros. en una cajita pusimos plata y le entregamos a la familia" relató un trabajador.-
FUENTE: https://www.infoqom.com.ar/
El Concejo aprobó la prohibición de la tracción a sangre y la alcoholemia cero al volante
By CONTACTO INICIALmiércoles, junio 15, 2022#Actividades Municipalidad de Resistencia, #Noticias de ChacoNo comments

Con nueve votos a favor, el Concejo Municipal aprobó el Código de Tránsito y Transporte que regulará la circulación peatonal y vehicular en la ciudad.
El Concejo Municipal de Resistencia aprobó, con 9 votos a favor, el Código Unificado de Tránsito y Transporte, que comenzará a regir una vez que sea promulgado por el Ejecutivo municipal.
La ordenanza, tratada en segunda lectura luego de la audiencia pública efectuada a principios de mes, tiene entre sus principales puntos la eliminación de la tracción a sangre y la tolerancia cero de alcohol en los conductores.
Esta herramienta jurídica regulará la circulación peatonal y vehicular en la ciudad, apostando a la seguridad de los vecinos y vecinas, protegiendo además a los animales que son ocupados para movilizar carros.
La iniciativa, presentada por Gustavo el año pasado, marca un hito histórico para la capital chaqueña, ya que contempla muchos aspectos que hacen a la vida misma de la ciudad, apostando al mayor ordenamiento jurídico y seguridad vial.
UN GRAN AVANCE
El presidente del Concejo Municipal, Agustín Romero, sostuvo que "luego de un largo debate, que se dilató porque se discutieron los 603 artículos que componen la norma, se pudo aprobar en segunda lectura el Código de Tránsito y Transporte".
En una misma sintonía, remarcó que "Resistencia necesita un código actualizado adaptado a la más moderna realidad, por eso se adecua la norma al Plan Integral de Movilidad.
Teniendo en cuenta la licitación y jerarquización del transporte público; con la unificación de la normativa, se establecen campañas de educación vial, y se da el marco jurídico para la creación de bicisendas y biosendas para promover la movilidad activa".
Sobre la prohibición de la tracción a sangre, explicó que "se evaluará cómo será la reconversión de la movilidad de aquellos que desarrollan la recolección urbana, y posteriormente se discutirá la implementación".
La concejala Soledad Villagra expresó que "después de generar, debatir y aprobar el Código de Tránsito y Transporte, proceso que duró casi un año y medio, queda un largo camino para desarrollar los protocolos".
Por otra parte, valoró el acompañamiento de los concejales que "acercaron propuestas diferentes pero que buscaban el mismo objetivo".
La edil Teresa Celada afirmó que "la aprobación de este código significa un amplio avance en Resistencia, ya que aporta a la organización del tránsito y el transporte", y agregó que "se está haciendo un trabajo pormenorizado para ordenar toda la normativa en la ciudad que es mucha, y que muchas veces no sirve o está duplicada".
Sobre la prohibición de la tracción a sangre, consideró que "se trabajará con los distintos funcionarios de las áreas de los ejecutivos municipal y provincial para brindar solución a todas las cuestiones que se vayan planteando, ya que no todas las personas están en igualdad de condiciones".
En igual sentido, señaló que "la idea es normatizar este protocolo para poder avanzar paulatinamente y de manera ordenada, para que nadie se quede fuera de este esquema".
El concejal Dino Ortiz Melgratti manifestó sobre la prohibición de la tracción a sangre que se está "trabajando en un programa de sustitución" para que las familias no pierdan su fuente de ingreso.
El edil Carlos Salom aseguró que está de acuerdo con prohibir la tracción a sangre, "siempre y cuando exista la sensatez de atender un requerimiento social y económico de gente que informalmente sobrevive con el acarreo y el comercio".-
FUENTE: www.diarionorte.com
Zimmermann: “el único responsable de la crisis energética es el kirchnerismo”
By CONTACTO INICIALmiércoles, junio 15, 2022#Alerta y Noticias de Chaco, #Ctdor. Victor Zimmermnan - UCR ChacoNo comments

El precandidato a gobernador del Chaco Víctor Zimermann reiteró sus críticas a la imprevisión oficial en materia energética que “está paralizando la actividad económica y que tendrá su impacto en la inflación”.
Además, recordó que “hace un año el oficialismo modificó la Ley de Biocombustibles y nos dejó sin alternativas para momentos como estos”.
Consultado sobre la crisis de gasoil, el senador por el Chaco recordó que “la modificación a la Ley de Biocombustibles, aprobada por todos los legisladores oficialistas, no solo sepultó la posibilidad que el Chaco contara con una planta en Puerto Vilelas sino que nos dejó sin herramientas para enfrentar esta crisis”.
Sobre este punto aclaró que “la modificación de la ley impulsada por el kirchnerismo, redujo el porcentaje de corte de biodiesel que representa el faltante que hoy tenemos”, agregando que “no solo afectaron la generación de valor en origen y la creación de puestos de trabajo, sino que llevaron al país a esta crisis”.
“Una característica de esta gestión es que interviene donde no debiera hacerlo, como en el mercado de las carnes que generó un enorme perjuicio a la producción y no contuvo el aumento de precios”, dijo Zimmermann y agregó que por otra parte “descuida áreas estratégicas como el de la energía, llevándonos a una crisis que se va a profundizar ante la falta de dólares para importar el combustible que no producimos”.
Finalmente, Zimmermann lamentó que “el oficialismo sigue enfrascado en sus peleas internas, cargados de especulaciones políticas, mientras los argentinos sufrimos las consecuencias de su inacción e impericia”, advirtiendo que “la situación se va a agravar porque carecen de un plan para encarar las cuestiones estratégicas de la Argentina”.-
FUENTE: https://www.infoqom.com.ar/
martes, 14 de junio de 2022
CONCEJAL CANTERO: “APROBAMOS LA SUSTITUCION DE TRACCION A SANGRE”
By CONTACTO INICIALmartes, junio 14, 2022#Carla-Cantero-Concejal-Municipalidad-Resistencia.2022No comments

La concejal Carla Cantero de la Unión Cívica Radical del municipio de Resistencia aprobó junto a sus pares el día de hoy la sustitución de la tracción a sangre. –
Manifestó que su posición frente a la temática, en los siguientes términos:
“El día de hoy aprobamos la norma de la prohibición de la tracción a sangre, pero para llevarles la tranquilidad a los vecinos, también logramos como bloque UCR que se conforme una resolución para trabajar con las partes interesadas en conjunto para conformar el protocolo de sustitución de tracción a sangre.
Todo esto consta en versión taquigráfica de la sesión ordinaria de hoy donde se establecen punto por punto las modificaciones solicitadas en el recinto, trabajando siempre para eliminar el maltrato animal y a su vez bregando por los vecinos que utilizan al equino como herramienta de trabajo”.
En consecuencia, la edil radical sostuvo la necesidad que se trabajen en medidas serias y claras para el óptimo funcionamiento de la norma:
“Como me exprese, tanto en la audiencia pública del código único de tránsito como en notas periodísticas, todos estamos a favor de que el maltrato animal termine, de que la ciudad este más ordenada en materia de tránsito y más segura, pero en lo que no estoy de acuerdo es en que se establezcan normas que no estén claras, por ello planteamos la conformación de una resolución complementaria para conformar una comisión integrada por los ediles, personal profesional idóneo en el tema y personas involucradas en esta cuestión, ya sean como proteccionistas o bien los carreros, para que en conjunto podamos conformar el protocolo de sustitución y nadie quede fuera del mismo”. –
Finalizando, Cantero insistió en su postura sobre el artículo 132 del código único de tránsito: “Insisto en que esta es una norma que ordenara la ciudad de resistencia pero no debemos dejar de lado ni desatender a las más de 1000 familias que se encuentran atrás del equino, ni a los protectores de animales que bregan por el bienestar del mismo, debemos trabajar todos en conjunto y seriamente, sin chicanas políticas ni nada por el estilo, porque esto es para el bienestar de los resistencianos”.-
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com
Ortiz Melgratti sobre la sustitución de la tracción a sangre: “Comprometimos al ejecutivo a crear un protocolo para su implementación”.
By CONTACTO INICIALmartes, junio 14, 2022#Actividades Municipalidad de Resistencia, #Concejal Dino Ortiz Melgratti - Pte. UCR_NEANo comments

El concejal por la UCR, Dino Ortiz Melgratti, se expresó sobre la aprobación el día de hoy en el Concejo Deliberante del Código Único de Tránsito que plantea la prohibición de la tracción a sangre en la ciudad de Resistencia y las modificaciones que lograron pensando en todos los sectores involucrados.
“Hemos votado a favor porque logramos modificaciones que nos parecían importantes para alcanzar consensos necesarios, siempre planteamos la sustitución y no solo la prohibición, ya que también pensábamos en el cuidado de los animales y en la situación en la que quedaban las familias que vivían al día con los carros” comenzó diciendo el edil municipal.
“Por eso mismo creamos una comisión, la cual desde la oposición la integraremos con la concejal Cantero, en la que estarán tanto el ejecutivo municipal como el provincial, carreros y asociaciones proteccionistas de animales.
El fin de la misma será el de elaborar y controlar el correcto protocolo que se establecerá para que se logre una verdadera sustitución de la tracción a sangre” explicó Ortiz Melgratti.
“Con estas medidas estamos dándole las herramientas necesarias al Intendente para que logre solucionar un problema de muchos años.
Veremos si de ahora en más podrán trabajar en conjunto con nosotros o solo quedará en titulares para los medios” finalizó diciendo el concejal.-
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com
Acusan a un profesor de educación física de abuso sexual en una escuela primaria: 30 niñas declararon en cámara gesell
Un profesor de educación física de la ciudad de Gobernador Virasoro, distante a 330 kilómetros de la capital de Corrientes, fue denunciado por abuso sexual a menores de edad y ya son 30 las niñas de entre 6 y 7 años que declararon en cámara Gesell.
El hombre está con prisión preventiva por 120 días a la espera del juicio.
Según informó Télam la causa se inició tras el relato de una de las niñas a su madre.
"Todo surgió porque una nena le contó a su mamá que no le gustaba cómo la trataba el profesor, que le sentaba en el regazo, la tocaba y manoseaba en sus partes íntimas y luego más nenas relataron hechos similares", detalló el letrado, dijo a la agencia estatal el abogado Eduardo Etchegaray Centeno.
Agregó también que tres madres, en principio, "pidieron explicaciones a la escuela y después realizaron la denuncia", a la vez que mencionó que el docente lleva tres meses trabajando en el establecimiento.
Por otra parte, el abogado de la querella confirmó que hace dos días la Justicia dispuso "la prisión preventiva del imputado por 120 días" y que la causa está caratulada como "abuso sexual simple agravado por la condición del sujeto activo encargado de la educación".
Al respecto, adelantó que pedirán un cambio en la carátula porque "se presentó un testimonio por un hecho más grave".
La condena "puede ser de muchos años, porque son muchas las víctimas y se suman las penas", sostuvo.
Finalmente, el abogado reiteró que en el marco de la investigación, unas 30 niñas brindaron su testimonio en Cámara Gesell y que se presume que entre unas 20 y 30 niñas habrían sido abusadas por el profesor de educación física.-
FUENTE: www.diariochaco.com
Preparan una nueva edición del Foro Resistencia Renace
By CONTACTO INICIALmartes, junio 14, 2022#DR. Carlos Salom - Médico y Concejal de Rcia, #Resistencia-Renace.2022No comments

Tras una reunión de la Juventud de Encuentro Cívico UCR, se diagramaron detalles de la próxima edición del Foro Resistencia Renace.
En dicha oportunidad, los jóvenes solicitaron al concejal Carlos Salom, quien encabezó el encuentro, que incluya temas que "preocupan a los jóvenes de la ciudad, de todas las clases sociales y sobre los cuáles ven una falta de gestión por parte de los gobiernos municipal y provincial".
En el encuentro se desarrolló en la sede de la Unión Cívica Radical del Chaco, en la casona de López y Planes 358.
Allí, el concejal y los integrantes de la Juventud de Encuentro Cívico UCR, coincidieron en organizar una nueva edición del Foro Resistencia Renace que, en su primera edición, tuviera una amplia convocatoria política y social.
"En el próximo Foro Resistencia Renace vamos a profundizar sobre temas que aquejan a la juventud de Resistencia, en especial aquellos vinculados con la falta de trabajo, temas ambientales, prevención de adicciones, la inseguridad creciente, educación sexual y actividades deportivas y recreativas", precisaron.
Sobre el temario tratado en la reunión en la UCR, Salom manifestó su preocupación por "la falta de empatía de la gestión municipal actual en temas tan complejos y sobre los que la juventud de Resistencia necesita respuestas".-
FUENTE: www.diariochaco.com