miércoles, 29 de junio de 2022
APTASCH: “El gobierno busca dividir a la salud pública para acallar reclamos”
La Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco (APTASCH) detalló que prepara sus propuestas de cara a la reunión de la Mesa de Negociación, que tendrá lugar el próximo 5 de julio junto a los ministerios de Salud y Economía provincial.
Donde se debatirán y negociarán sobre los diferentes puntos de reclamos que sostiene el gremio.
Uno de los puntos centrales trata de la discriminación y diferenciación que el gobierno provincial realizó días atrás respecto al pago de un suplemento al salario, que lo recibirán solamente los profesionales médicos y no el resto de los trabajadores del equipo de la salud pública.
Al respecto, desde la entidad expresaron que “el gobierno sólo considera a un tipo de profesional, como si el sistema no funcionará con equipos. Hemos repudiado el decreto 1290/22 que otorga este suplemento, por la forma en que el gobierno está dividiendo al recurso humano del sistema sanitario”
“No criticamos a los médicos, por el contrario, reconocemos lo indispensable de su tarea. Nuestro gremio nuclea a muchos médicos por lo que tenemos un compromiso y reconocimiento a su tarea en forma integral no corporativa, pero la asistencia de salud es integral, con enormes responsabilidades tanto del médico, como del enfermero, los técnicos, los licenciados, los mucamos, entre otros.
Por esto, pedimos que la mejora salarial se haga extensiva a absolutamente todos los trabajadores sanitarios”.
“Hay que reivindicar en todas las profesiones la pertenencia al Sistema Sanitario público. Esto será el fin del conflicto para un sector y para el gobernador que se prepara para las elecciones venideras, ya que toda la población requiere de un Sistema de Salud sustentable y que dé respuesta ante tanta pobreza que inhibe a las personas de poder pagar sistemas privados”.
Añadieron que “el mismo criterio tiene que aplicarse para los miles de precarizados que actualmente no gozan de derechos laborales plenos y continúan percibiendo sueldos de miseria. Ellos merecen también ser incorporamos a la planta de persona y/o continuar con la regularización prometida en la campaña del gobernador, y ser tratamos de igual modo que todo el resto de los trabajadores que hacen al equipo de salud pública chaqueña”
Además, aclararon que otro factor de repudio a dicho decreto es que “se trata de un monto en negro y, por ende, lo único que logra es desmejorar el aporte jubilatorio de quien lo recibe, y no llega a sus colegas médicos retirados y jubilados. La solución no viene de la mano de un monto en negro y para los médicos activos.
Es más profunda. Cuando pedimos que todo aumento sea en blanco, estamos incluyendo, porque lo pedimos también para el jubilado, pero además nos preocupamos por nuestro propio futuro una vez que seamos jubilados”.
Agregaron también que “el gobierno provincial, lo que está buscando, es dividir a los trabajadores de salud pública, impulsando medidas parciales con falsos slogans, y olvidándose de miles de trabajadores que hace no tanto éramos catalogados como los héroes de la pandemia. Es el propio estado el que actúa como una patronal y genera conflicto en los trabajadores”.
Otro punto clave, vinculado a lo anterior, tiene que ver con la diferenciación “sin criterio legítimo alguno en la asignación y pago de guardias, genera una fuerte distorsión en los ingresos de los trabajadores de salud”.
“Actualmente, el sistema asignado valores de hora guardia crítica diferenciado según profesionales, y desde APTASCH reclamamos que el mismo sea uniforme para todas las especialidades y ocupaciones del sistema sanitario. Esta diferenciación vigente es altamente discriminatoria, ya que todos los trabajadores de salud pública atendemos pacientes críticos y trabajamos en contextos críticos”.
“Coincidimos en la necesidad y justicia de que las complejidades de los escenarios críticos merecen un mayor valor de pago de su hora guardia, pero también defendemos la postura de que cada uno de los integrantes del sistema sanitario cumple un rol indispensable en la atención del paciente crítico, por lo cual es justo que reciban igual pago por su tarea”, finalizaron.-
FUENTE: www.chacodiapordia.com
Una visita nocturna al cementerio terminó en una emboscada, un joven detenido y marihuana secuestrada
By CONTACTO INICIALmiércoles, junio 29, 2022#Asuntos-Policiales-Chaco.2022, #Noticias de Chaco - 2022No comments

Pensó que iba a poder vender más de dos kilos de marihuana, pero el "comprador" resultó ser un grupo de policías que lo esperaba para detenerlo.
La tranquila siesta de Miraflores se contrapuso al intenso operativo que efectivos policiales de esa ciudad estaban desplegando al saber que una persona iba a intentar vender marihuana en el cementerio local, cuando la jornada comience a oscurecer.
Fue así y por ello los uniformados se dirigieron al lugar donde se realizaría la transacción, montando un operativo de vigilancia en alrededores del cementerio municipal.
Alrededor de las 19 horas, la Policía observó al hombre en cuestión a bordo de una motocicleta negra tipo 110cc, quien detuvo la marcha de su rodado para esperar al "comprador".
En ese momento fue sorprendido por los antinarcóticos quienes evitaron que se dé a la fuga luego de arrojar una bolsa color negra en su intento de escape.
La bolsa contenía 9 envoltorios con forma rectangular conteniendo marihuana, la misma al ser pesada en su totalidad dio como resultado 2 kilos 455 gramos.
Inmediatamente los agentes pusieron en conocimiento a la Fiscalía Antidrogas N°2 de Resistencia., ordenando el secuestro de la sustancia junto al rodado y la aprehensión del joven de 19 años por infracción a la Ley 23.737 de Estupefacientes.-
FUENTE: www.diariochaco.com
El Concejo aprobó un proyecto de Salom que rescata y preserva los valores culturales de Resistencia (AUDIO)
By CONTACTO INICIALmiércoles, junio 29, 2022#Alerta y Noticias de Chaco, #DR. Carlos Salom - Médico y Concejal de RciaNo comments

El Concejo Deliberante de la ciudad de Resistencia aprobó un proyecto de ordenanza del concejal Carlos Salom. (AUDIO - ENTREVISTA)
Cuyo objetivo plantea una “ruta escénica”, orientada a los turistas, sobre todo extranjeros que visitarán la ciudad en el marco de la Bienal de Esculturas 2022, próxima a iniciar.
“Tengo la firme convicción de la necesidad de reflejar los valores culturales, deportivos y naturales de nuestra ciudad de Resistencia, y con ello invitar a todos los que nos visitan, de tantas latitudes del mundo, a conocer nuestra ciudad” indicó el autor del proyecto.
“Que quieran la ciudad como nosotros la queremos”
“Puede sonar muy ambicioso pero tengo la idea de transmitir a los turistas y visitantes la idea de que quieran nuestra ciudad como nosotros la queremos” dijo Salom, y además, en cuanto a lo local, “ofrecer lineamientos para la planificación, protección, promoción y manejo del programa provincial de Rutas Escénicas”, concluyó.
Carlos Salom precisó que en la última sesión del Concejo se aprobó el mencionado proyecto en el marco de una adhesión a la Ley Provincial N° 2945-V que trata precisamente sobre las rutas escénicas.-
FUENTE: www.chacodiapordia.com
martes, 28 de junio de 2022
Acusan a Graciela Aranda de malversación de fondos y la denunciaron penalmente: "Siguen apareciendo delitos"
By CONTACTO INICIALmartes, junio 28, 2022#Alerta y Noticias de Chaco, #Graciela Aranda - SEJCHNo comments

Tras la denuncia de irregularidades tres integrantes de la Comisión Directiva fueron expulsados y se constituyó una Comisión Investigadora que afirma que en la conducción de Aranda hay "desmanejos y conducta anti gremial".
El pasado 3 de junio, Graciela Aranda renovó su cargo como secretaria general del Sindicato de Empleados Judiciales de Chaco (Sejch), el cual conduce hace 16 años.
Lo logró por una diferencia de 24 votos en medio de fuertes acusaciones por "irregularidades", "fraude" y "malicia" que, a criterio de una Comisión Investigadora que funciona desde 2021, hace que los comicios sean "ilegales".
Sobre el acto eleccionario, Martín Núñez, Felix Morales y Ramón Ríos, candidatos de la lista opositora a Aranda e integrantes de la Comisión Investigadora conformada el 30 de abril de 2021, recordaron que la Lista oficialista cosechó 301 votos y la Lista Roja 277, y advirtieron que "la lista de Aranda hizo valer votos de los Juzgados de Paz del interior, que esa mañana el Superior Tribunal de Justicia, a través de un comunicado emitido por la inspectora de Paz, no autorizaba a que los jueces de Paz actúen de Autoridad electoral ya que la Junta Electoral no solicitó la autorización correspondiente".
A casi un mes del acto eleccionario, la Comisión Investigadora del Sindicato de Empleados Judiciales de Chaco convocó a una conferencia -finalmente suspendida- para brindar detalles de una denuncia penal radicada en la fiscalía N°1 de Resistencia el pasado 11 de mayo. En el escrito, enumeran una serie de irregularidades de la Comisión Directiva del SEJCH y mencionan que deben 4 balances de los ejercicios 2018, 2019, 2020 y 2021.
En dialogo con Diario Chaco , Alberto Martín Núñez indicó que la denuncia "está basada en hechos probados, documentados de malversación de patrimonio porque se vendieron cosas del patrimonio del sindicato sin las autorizaciones correspondientes que son de la asamblea". Las acusaciones se formularon después de una investigación que se realizó con mandato de las Asambleas celebradas en abril y junio del 2021.
"A raíz de todas las irregularidades que se detectaron en el manejo de la Comisión Directiva, se expulsó a 3 integrantes de la misma y se creó una Comisión Investigadora" , contó Núñez.
En el trabajo de investigación, los miembros de la Lista Roja advirtieron que "se fue probando cómo se fueron desprendiendo de distintos bienes patrimoniales y también cómo se fue manejando los fondos de dinero en efectivo que pertenecían a los afiliados. En la actualidad, la lista de Graciela Aranda es la que tiene que rendir cuentas de todo el desmanejo que hubo y de la conducta anti gremial".
La investigación continúa y según Núñez "siguen apareciendo delitos que se van
ampliando en las denuncias que ya se efectuaron. La que se presentó y está en la Fiscalía N°1 es respecto de la venta de patrimonio en General San Martín, la venta de la sede que tenía el Sindicato de Empleados Judiciales en French 960 y se desconoce para qué se utilizaron los fondos".
"Nunca se pudo obtener un crecimiento en la institución. Al contrario, lo único que crecieron fueron las demandas en contra del sindicato" , añadió Núñez y recordó la supuesta estafa a unas 100 familias que compraron terrenos en un predio con la promesa de que en el lugar se iban a construir viviendas. La causa tiene involucrada a Graciela Aranda ya que en la operatoria aparecía el Sindicato de Empleados Judiciales.
Al ver que no iniciaban las obras, en el 2017 un grupo de unas 20 personas denunciaron a Aranda por supuesta estafa y también a Miguel Ramos, dirigente judicial de Sáenz Peña, y a Eduardo Vargas, empleado bancario.
"Engañaron a cien personas, mintiéndoles sobre la aprobación del barrio y el comienzo inminente de la obra que tenía fecha supuestamente para los primeros meses del año 2015 (jamás se aprobó el proyecto de viviendas y mucho menos se llamó a licitación para la construcción del mismo) sin embargo, para convencer mintieron sobre este punto indicando fecha de inicio de las obras.
Obtuvieron una importante cantidad de dinero en representación del SEJCH, y ofreciendo un inmueble que en definitiva nunca fue propiedad del SEJCH ni tampoco fue adquirido por la entidad y mucho menos por los postulantes, lo que significa lisa y llanamente una operatoria sobre bienes ajenos. Por otro lado, no se sabe el destino de los fondos, aun cuando todo indica el beneficio personal", detalla la denuncia formulada años atrás.
La última novedad de la surgió desde el Juzgado de Garantías de Sáenz Peña, a cargo de Mariana Benítez, que se opuso al pedido de sobreseimiento de Aranda, Ramos y Vargas planteado por el fiscal Arana.-
FUENTE: www.diariochaco.com
Fontana: apuñaló gravemente a su hermano porque no le dio dinero
By CONTACTO INICIALmartes, junio 28, 2022#Acción Policial - Chaco, #Alerta y Noticias de ChacoNo comments

Un hecho de sangre sucedió en el barrio 100 Viviendas de Fontana, donde una persona quedó gravemente herido y su hermano alojado en la comisaría.
Una pelea entre hermanos en el barrio 100 Viviendas de Fontana terminó con uno herido de arma blanca y el agresor detenido acusado por intento de homicidio, pudo saber NORTE.
Una trifulca que está en plena etapa investigativa por parte de la fiscal número 3 Roxana Soto, derivó en un ataque por parte del menor de los hermanos con un cuchillo.
Fuentes de la investigación precisaron a este diario, que un hombre de 33 años debió ser trasladado al hospital Julio C. Perrando por una herida debajo de la tetilla izquierda, cuando al parecer su hermano de 31 lo atacó.
Los motivos que desencadenaron en esta agresión, es que el menor le habría pedio dinero a su hermano para comprar comida y este se negó a darle esa plata .
Los servicios médicos con intervención de la comisaría segunda de Fontana, debieron trasladar al herido al nosocomio de la capital chaqueña, mientras el agresor quedó detenido por tentativa de homicidio.-
FUENTE: www.diarionorte.com
INFRAESTRUCTURA ESCOLAR: ABRIERON LAS OFERTAS PARA CONSTRUIR Y REFACCIONAR NUEVE INSTITUCIONES EDUCATIVAS EN SIETE LOCALIDADES
La inversión, con diversas fuentes de financiamiento, alcanza los 1.208 millones de pesos y beneficiará a Resistencia, Corzuela, Taco Pozo, Napenay, Samuhú, Hermoso Campo y Charata.
Las obras forman parte del proyecto de inversión social en Educación Pública, Ciencia y Tecnología que implica la ejecución de 40 obras, entre nuevos edificios y refacciones o ampliaciones.
El Gobierno provincial inició nuevas licitaciones para construir y ampliar nueve edificios educativos en siete municipios. Este martes el gobernador Jorge Capitanich y el ministro de Educación, Aldo Lineras, abrieron los sobres con las ofertas de las empresas para ejecutar las obras, cuya inversión total será de $1.208.839.507.
Los edificios a construir y refaccionar se distribuirán entre Resistencia, Corzuela, Napenay, Samuhú, Charata, Taco Pozo y Hermoso Campo. Forman parte del Proyecto de Inversión Social en Educación Pública, Ciencia y Tecnología, que poseen financiamiento parcial del Banco de Desarrollo FONPLATA y contrapartidas provinciales.
“Con estas obras estamos cumpliendo los sueños de muchas comunidades chaqueñas”, aseguró Capitanich en el acto realizado en la Casa de las Culturas en Resistencia. Así, destacó el impacto que tendrán estas obras en cada localidad, con la generación de no menos de 2.500 empleos directos e indirectos.
“En simultáneo, entre este y el próximo año, estaremos construyendo cerca de 150 edificios educativos, entre nuevos y ampliaciones”, aseguró, y destacó que contando los tres mandatos (2007-2015 y 2019-2023) la provincia alcanzará un récord histórico de más de 700 escuelas nuevas, ampliadas o refaccionadas.
El mandatario reiteró la prioridad que significa para la gestión garantizar aulas limpias y cómodas pars todos los niños, niñas y adolescentes de la provincia, además de continuar ampliando la red de fibra óptica, la entrega de netbooks y materiales didácticos. “Con cooperación nacional, la provincia está haciendo un gran esfuerzo y recuperando el sendero perdido entre el 2015 y el 2019”, sostuvo.
“En cada lugar en donde inauguramos edificios escolares, tenemos el orgullo de saber que estamos construyendo el futuro de nuestra patria”, manifestó el gobernador.
Las obras incluidas en el paquete son: el edificio nuevo y propio del ISPEA -Danza de Resistencia, históricamente demandado por su comunidad; la EET Nº 50 de Corzuela, así como también un jardín a construir y la EPA de la misma localidad; la ampliación y refacción de la EES de Napenay; el edificio del Centro Multimedial y la Biblioteca de Samuhú; y nuevas escuelas de Educación Especial en Charata, Taco Pozo y Hermoso Campo.
“Corresponde reconocer este como un trabajo acumulado desde la gestión de la ex ministra Daniela Torrente, que nosotros hemos impulsado y acompañado, pero en definitiva esta es la gestión de Jorge Capitanich que es lo que nos ha traído a esta instancia”, señaló por su parte el ministro de Educación, Aldo Lineras.
De esta manera, valoró el trabajo conjunto con el Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura en materia de infraestructura escolar. “Estamos llevando adelante un plan con mirada integradora e inclusiva para garantizar este derecho básico”, indicó, y sintetizó que “la calidad educativa es, además de tener buenos y buenas docentes, la entrega de computadoras y libros, también brindarles a los y las estudiantes las condiciones edilicias óptimas para estudiar”.
Por parte de Educación, acompañaron este acto el subsecretario de Infraestructura Escolar, Rodrigo Martín Morilla; la subsecretaria de Planificación del Sistema Educativo, Ciencia y Tecnología, Claudia González; los directores de las regionales educativas 10 A, Omar Rojo, de la 10 B, Marcela Aguiar, de la 10 C, Griselda Quiles, de la 8 A, Viviana Alvares, de la 8 B, Clarisa Rotger, de la 3, Miriam Michunovich y de la 9, Ramón Álvarez.
Obras necesarias y esperadas por la comunidad
La intendenta de Samuhú, Patricia Lezcano, agradeció al Gobierno provincial por garantizar una verdadera inclusión educativa. “Gracias por tener una mirada federal, para que todos los municipios sean beneficiados por estas obras tan importantes y por apostar a la educación y al futuro”, expresó.
En la misma línea, Alejandra Campos, a cargo de la municipalidad de Charata, manifestó: “Estas obras significan inclusión que llega a todos los rincones de la provincia; para que estos niños puedan tener el lugar que se merecen”.
Por su parte, el intendente de Corzuela Rafael Carrara aseguró que los nuevos edificios escolares tendrán un gran impacto en la calidad educativa. “Son indispensables estas obras para capacitar a nuestras comunidades para los oficios que demanda el mundo”, dijo.
Por último, el intendente de Hermoso Campo Diógenes Requena, ratificó: “Estas obras eran un anhelo de nuestra comunidad de muchos años”.
Detalle de las obras
El nuevo edificio del Instituto Superior del Profesorado de Enseñanza Artística (ISPEA) - Danza de Resistencia tiene un presupuesto oficial de $206.660.763.
La obra se proyecta concretar en el predio del polo educativo que se está gestando en la zona sur de la capital chaqueña, en inmediaciones a la avenida Evaristo Ramírez. Cabe señalar que allí también se inició la construcción del edificio de la Escuela de Educación Especial N° 1, que fue licitado en febrero. Se prevé construir además el edificio del Centro de Innovación Tecnológica ELE` y avanza un jardín de infantes.
Se abrieron también los sobres de ofertas para la construcción de la Escuela de Educación Técnica N° 50 de Corzuela, que tiene una inversión de $343.443.296, así como de la obra del Jardín de Infantes a crear en Corzuela por $68.023.966 y el nuevo edificio de la Escuela Primaria para Adultos (EPA) Nº 53 que funciona en la Escuela de Educación Primaria (EEP) Nº 1.062 de la localidad por $190.218.828.
También abrieron los sobres para la ampliación y refacción de la Escuela de Educación Secundaria (EES) N° 38 de Napenay por $95.304.879, la obra nueva del Centro Multimediales y la Biblioteca Nº 80 de Samuhú por $45.374.956, la obra nueva de la Escuela de Educación Especial Nº 38 en Hermoso Campo por $86.810.599, la Escuela Especial Nº 19 de Charata por $86.810.599 y la construcción de la Escuela Especial Nº 32 de Taco Pozo por $86.191.621.-
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com
ZDERO: “SOY CANDIDATO A GOBERNADOR Y DESDE ALLÍ, TAMBIÉN AYUDARÉ A RESISTENCIA”
By CONTACTO INICIALmartes, junio 28, 2022# Leandro Zdero en Campaña 2022, #Noticias de chacoNo comments

El diputado provincial Leandro Zdero ratificó, en rueda de prensa, su candidatura a Gobernador para el 2023 y adelantó que seguirá trabajando por muchos chaqueños que quieren salir del atraso y la resignación.
“No soy un improvisado, tenemos un Plan de Gestión, con equipos que ya están trabajando en todo el Chaco y este plan será de lo más participativo. Un plan de estado donde necesitamos que todos los chaqueños se involucren”- indicó.
Al ser consultado sobre la realidad chaqueña, expresó: “Cuando sea Gobernador, desde la provincia, ayudaré a todas las localidades y también acompañaré a la ciudad de Resistencia para recuperarla del estado de abandono en el que hoy lamentablemente se encuentra”.
VAMOS A SUMAR Y NO A DIVIDIR
“Es la gente quien decidirá el modelo de gobierno que va a querer en los próximos años. Hay que concentrarse en unir, convocar, sumar y no dividir; para eso debemos ser muy inteligentes porque la gente quiere una alternativa y hay que saber interpretar eso.
No quedarse en la chiquita, muchos son los chaqueños que quieren dejar el atraso y la resignación, por eso construyo hacia una convocatoria amplia y plural. No hay tiempo para especular, es tiempo de firmeza, generosidad y mucha humildad”- añadió.
MI ALIANZA ES CON LA GENTE
“Vengo trabajando hace mucho para esto y será la gente quien decida; ése es mi norte y mi día a día, caminando en cada localidad, escuchando las necesidades y gestionando las soluciones desde el lugar en el que me encuentro.
Tenemos que pensar en que la alianza es con la gente y no, entre dirigentes; la gente espera mucho de nosotros. Se acabó el tiempo de una provincia para pocos, necesitamos dar vuelta la página y darnos la chance de hacer lo correcto. De hacer lo que hay que hacer”- finalizó Zdero.-
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com
lunes, 27 de junio de 2022
Entre martes y miércoles, el Gobierno pagará los sueldos a los trabajadores estatales chaqueños
By CONTACTO INICIALlunes, junio 27, 2022#Noticias de Chaco, #Pago de Haberes - Estado Provincial Chaco 2022No comments

El martes 28 cobran las y los jubilados y el miércoles 29 las y los trabajadores estatales.
Así lo confirmó el Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura.
El ministro de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons, informó que el martes y miércoles de esta semana se pagarán los sueldos de la administración pública central y jubilados provinciales, tal como lo había anunciado el gobernador Jorge Capitanich.
“Los salarios continúan pagándose antes de fin de mes, eso da previsibilidad, además los aumentos salariales, más políticas públicas que sostenemos, van en línea con la intención del Gobierno de cuidar el bolsillo a las familias chaqueñas y que los haberes le ganen a la inflación”, subrayó Pérez Pons.
Tal como es política de Estado, desde hace más de 18 meses la administración Capitanich deposita los salarios de las y los trabajadores activos y de las y los jubilados antes de que finalice el mes.
El próximo martes 28, se pagarán los haberes de las y los jubilados, que estarán depositados en los cajeros automáticos del Nuevo Banco del Chaco, a partir de las 21. Un día después, podrán cobrar por las ventanillas de las sucursales habilitadas.
En tanto, el miércoles 29, será el turno de las y los trabajadores activos de la Administración Pública. Los salarios estarán disponibles a partir de las 21 en los cajeros automáticos del Nuevo Banco del Chaco. Un día después, lo podrán hacer por las ventanillas habilitadas de la institución financiera.
Acompañar a las familias chaqueñas
A los incrementos salariales otorgados durante el primer semestre del año, más el pago del Salario Anual Complementario, se le suman otras medidas alternativas que apuntan a mejorar el poder adquisitivo de las y los chaqueños, como los Superdias con descuentos en farmacias y supermercados con tarjeta Tuya y Billetera Electrónica del Nuevo Banco del Chaco y con la novedad de la incorporación del Banco Nación. De esta manera, “una familia que tenga una tarjeta del Banco del Chaco y otra del Banco Nación, puede lograr hasta 17 mil pesos por mes en carácter de descuentos”, detalló Pérez Pons.-
FUENTE: www.chacodiapordia.com