martes, 2 de agosto de 2022
COVID-19: cronograma de vacunación para este miércoles 3
By CONTACTO INICIALmartes, agosto 02, 2022#Agenda de Vacunaciones - Chaco, #Noticias de Chaco - 2022No comments

El Ministerio de Salud Pública dispuso el funcionamiento de vacunatorios fijos en toda el área metropolitana, donde aplicarán todas las dosis, según los lineamientos por grupo etaria vigentes.
También realizan diagnósticos en el consultorio de febriles del hospital Perrando.
En el marco de las acciones desplegadas para minimizar los efectos de la pandemia de COVID-19, y en la continuidad de la histórica campaña de inmunización que se realiza en toda la provincia, el Ministerio de Salud dispuso el funcionamiento de vacunatorios fijos en toda el área metropolitana este miércoles 3 de agosto.
En función de la evolución favorable de los indicadores que monitorean el devenir de la enfermedad en la provincia, y siguiendo los lineamientos establecidos por el Consejo Federal de Salud, la cartera sanitaria provincial resolvió dejar de emitir el reporte epidemiológico cada 24 horas y ahora lo hace todos los lunes.
Primera y Segunda dosis de Vacunas Covid-19, a partir de los 3 años de edad, con lineamiento establecido para cada vacuna según la edad. También hay disponibilidad de vacunas Doble Viral- Varicela.
Dosis adicional para pacientes inmuno comprometidos desde los 3 años, con esquema primario de 2 dosis completo.
-Personas de 50 años o más con esquema de dos dosis de Sinopharm.
Concurrir con carnet y DNI
Resistencia: Escuela de Policías de 7 a 13; Escuela de Salud Pública de 8 a16; Hospital Perrando de 6:30 a 17; Hospital Pediátrico de 10 a 14.
Barranqueras: Hospital “Eva Perón” de 8 a 20.
Puerto Vilelas: Centro de Salud “Finochietto” de 7 a 19
Fontana: Hospital “Luis Fleitas” de 7:30 a 20.
Todos los centros vacunatorios públicos y privados.
Vacunación pediátrica contra COVID-19
Sinopharm 1 dosis y 2 dosis para niños de 3 a 11 años de edad
Pfizer 1 dosis y 2 dosis para niños de 5 a 11 años.
Moderna 1 dosis para niños y niñas de 6 a 11 años.
1ra dosis de refuerzo mayores de 5 a 11 años
Vacuna Pfizer a partir de los 5 años (independientemente del esquema primario)
Moderna a partir de los 6 años (independientemente del esquema primario)
Resistencia: Escuela de Policías de 7 a 13; Escuela de Salud Pública de 8 a16; Hospital Perrando de 6:30 a 17; Hospital Pediátrico de 10 a 14.
Barranqueras: Hospital “Eva Perón” de 8 a 20.
Puerto Vilelas: Centro de Salud “Finochietto” de 7 a 19
Fontana: Hospital “Luis Fleitas” de 7:30 a 20.
Todos los centros vacunatorios públicos y privados.
Primer refuerzo: para personas que hayan cumplido un intervalo de 4 meses de su última aplicación son: -mayores de 12 años que tengan esquema primario completo
-Personas inmuno comprometidas que tengan esquema primario completo y su dosis adicional
-Personas mayores de 50 años que tengan esquema primario completo de vacuna Sinopharm y su dosis adicional.
Segundo refuerzo para personas que cumplieron intervalo de 4 meses de su primer refuerzo: -Personal de salud
-Mayor de 50 años en general
-Personal esencial
-Personas con factores de riesgo de 18 a 49 años
-Personas inmuno comprometidas de 12 años o más que tengan su esquema primario completo, dosis adicional y primer refuerzo.
Dentro de esta población, las personas Covid-19 positivo deben esperar 90 días para recibir el segundo refuerzo
Resistencia: Escuela de Policías de 7 a 13; Escuela de Salud Pública de 8 a16; Hospital Perrando de 6:30 a 17; Hospital Pediátrico de 10 a 14.
Barranqueras: Hospital “Eva Perón” de 8 a 20.
Puerto Vilelas: Centro de Salud “Finochietto” de 7 a 19
Fontana: Hospital “Luis Fleitas” de 7:30 a 20.
Todos los centros vacunatorios públicos y privados.
Diagnósticos
Ante la disminución de la demanda y la mejoría en los indicadores epidemiológicos, desde el lunes 7 de febrero solo funciona durante las 24 horas el Centro de Diagnóstico de Covid-19 del Consultorio de Febriles del hospital Perrando (avenida Nicolás Rojas Acosta 245).
Para reportar la aparición de síntomas como fiebre, junto con tos, dolor de garganta, pérdida del gusto y del olfato, vómitos, diarrea, dificultad para respirar, dolores musculares, rinitis o congestión nasal, que pueden ser señal de coronavirus, deben llamar al 0800-444-0829.
Además, enviando @chaco salud al 362 4300002 pueden comunicarse con un operador para informar la situación y recibir recomendaciones.-
FUENTE: www.agenciafoco.com.ar
Pronostican tormentas para el Gran Resistencia para el miércoles y jueves
By CONTACTO INICIALmartes, agosto 02, 2022#Noticias de Chaco - 2022, #Pronóstico-RESISTENCIA.2022No comments

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) en su pronóstico para el Gran Resistencia para este miércoles y jueves prevé tormentas y lluvias.
Para la noche de este martes 2 se espera cielo mayormente nublado, con temperatura de 22 grados y viento del este.
Para este miércoles 3 (mínima 19, máxima 25) se espera cielo totalmente cubierto en la madrugada y mañana, tormentas aisladas en la tarde, y tormentas en la noche.
En tanto, para el jueves 4 (mínima 14, máxima 22) se esperan tormentas en la madrugada, tormentas aisladas en la mañana, lluvias aisladas en la tarde (con viento suroeste de hasta 31 kilómetros por hora), y cielo mayormente nublado en la noche.
Para el viernes 5 (mínima 8, máxima 21) se espera cielo parcialmente nublado en la madrugada y mañana, y algo nublado en la tarde y noche.
El sábado 6 (mínima 12, máxima 26) se prevé cielo parcialmente nublado en la madrugada y mañana, y cielo mayormente nublado en la tarde y noche.
El domingo 7 (mínima 12, máxima 27) y lunes 8 (mínima 18, máxima 22) se esperan cielo mayormente nublado en la totalidad de las jornadas.-
FUENTE: www.agenciafoco.com.ar
lunes, 1 de agosto de 2022
A los candidatos tiene que elegirlos la gente
By CONTACTO INICIALlunes, agosto 01, 2022#Dip. Provincial - Alejandro Aradas UCR Cambiemos, #Noticias de ChacoNo comments

Es necesario que a los candidatos los elija la gente, para eso tiene que servir las PASO para sacar el mejor candidato.
No tuvimos buenas experiencias electorales cuando los candidatos los eligió los dirigentes, porque se pierde perspectiva, cuando los candidatos son elegidos solo por los dirigentes o movimiento interno entran a jugar la cercanía, el afecto u otros intereses políticos que alejan de la objetividad de lo que quiere o necesita la gente-
En cambio si participamos todos los que tengamos ganas de protagonizar en unas PASO el resultado es genuino y partimos con la legitimidad del voto popular de ahí en más habría que construir la unidad en base a lo que gente quiere y no los dirigentes, creo que hoy es muy difícil la unidad total en el Radicalismo.
Pero creo que el intento de unidad vale la pena sin imposición de candidatos y con una gran apertura , desde evolución trabajemos como lo venimos haciendo, cerca de la gente y poniendo la oreja en lo que necesita la gente y no los dirigentes, estamos en una etapa con buenos vientos electoralmente hablando si se quiere , la gente pide a gritos un cambio pero la imposición de candidatos ni la imposición de la unidad se va lograr a los empujones.-
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com
domingo, 31 de julio de 2022
Frente de Todos Chaco - "Comunicado"
By CONTACTO INICIALdomingo, julio 31, 2022#Comunicado-Oficiales-CHACO.2022, #Noticias de Chaco - 2022No comments

Ante la creciente oleada de acciones sistemáticas de desestabilización política, económica y social, y el aumento de expresiones anti democráticas en los últimos días, el Frente de Todos Chaco manifiesta su preocupación y ratifica su compromiso en la construcción de una sociedad profundamente democrática.
A su vez, repudia enérgicamente las expresiones que tienden a derruir las formas institucionales que nos fortalecen como Estado y como sociedad.
La especulación financiera de grandes grupos económicos vinculados al sector agropecuario, las presiones de grupos financieros bajo la forma de corridas cambiarias, las manifestaciones golpistas de personajes vinculados a levantamientos militares, la persecución a movimientos sociales, instituciones y partidos políticos vinculados al Frente de Todos, forman parte de una estrategia concertada y sistemática que tiene como objetivo debilitar al Gobierno nacional para imponer una agenda basada en el ajuste y la exclusión, con un profundo sesgo anti distributivo.
La actual crisis económica y su carácter indivisible de la política no justifican de manera alguna la presión y las manifestaciones contrarias al orden constitucional y que lesionan los valores constitutivos de la democracia pluralista: la apertura al diálogo, el intercambio de ideas en el ámbito público, y la definición de un rumbo político que garantice derechos de las grandes mayorías.
En Argentina, y aún con dificultades históricas, en pocos meses se conmemoran más de 40 años de continuidad democrática, bajo el entendimiento de que el diálogo y la construcción social es el único camino posible para contribuir a la resolución de los conflictos sociales y económicos que nos aquejan.
En Chaco, como en otras provincias, se constituyen a través del Frente de Todos, diversas expresiones pacíficas y democráticas que tienden a mejorar nuestro sistema de gobierno y representación en el marco de las instituciones y la Constitución, tanto provincial como nacional.
Es por ello que desde el Frente de Todos ratificamos la importancia de la construcción de unidad en la diversidad, que implica escuchar y ser escuchados evitando la violencia y construyendo entre todos y todas las opciones y las políticas que necesitamos para la felicidad de nuestra Patria, considerando fundamentalmente que los intereses corporativos son antipopulares en tanto y cuanto destruyen la confianza popular y la economía de nuestra sociedad.
Y que el único interés del pueblo y del Gobierno al que este representa es la generación de trabajo y el esfuerzo para la grandeza de nuestra nación.
Por ello, quienes siempre estuvimos del lado de la democracia y la república, repudiamos todas las maniobras y expresiones de neto corte golpista que configuran acciones sistemáticas de desestabilización política y económica y convocamos a todas las fuerzas políticas y sociales, y a cada ciudadano y ciudadana a unirse en la defensa de una sociedad profundamente democrática, inclusiva y con derechos para todos y todas.
FUENTE: Comunicado - Frente de Todos Chaco
viernes, 29 de julio de 2022
Prefectura secuestró más de 300 kilos de marihuana en Chaco y Misiones
By CONTACTO INICIALviernes, julio 29, 2022#Allanamientos de Drogas - Chaco 2022, #Campaña de Lucha contra el Narcofráfico en la Región del NEANo comments

Efectivos de la Prefectura Naval Argentina decomisaron más de 300 kilogramos de marihuana, en dos procedimientos que ocurrieron en la costa de las localidades de Puerto Santa Ana (Misiones) y Puerto Bermejo (Chaco).
El primer operativo se inició cuando el personal de la Fuerza, que se encontraba en un puesto de vigilancia fronteriza, observó el cruce transversal de una embarcación desde la costa paraguaya a la argentina, con un tripulante y varios bultos a bordo.
A raíz de esto, Prefectura se aproximó al sitio donde tocó tierra el bote y halló, abandonadas, 20 bolsas que en su interior contenían 383 panes de marihuana, con un peso que supera los 290 kilogramos.
Por otra parte, los efectivos de la Institución decomisaron 21 paquetes de marihuana, que pretendían ser ingresados al país por la costa de la localidad chaqueña de Puerto Bermejo.
El total de la droga incautada supera los 300 kilogramos. En ambos procedimientos interviene la Justicia Federal local.-
FUENTE: www.agenciafoco.com.ar
Resistencia mejora la conectividad vial de sus barrios con más cuadras de pavimento urbano
By CONTACTO INICIALviernes, julio 29, 2022#Agenda de Inaguraciones, #Noticias de Chaco - 2022No comments

Se trata de cinco nuevas cuadras financiadas por la Dirección de Vialidad Provincial y con un monto de inversión de $35.200.000.
Las obras forman parte del plan de fortalecimiento de la conectividad vial, donde el Gobierno provincial y la Dirección de Vialidad ejecutan la pavimentación de calles en sectores clave de las barriadas en la capital chaqueña.
En el lugar, vecinas y vecinos pudieron acceder a postas de DNI, vacunación, ANSES y al programa Leer, Jugar y Reír.
El gobernador Jorge Capitanich inauguró este viernes otras cinco cuadras de pavimento urbano en Resistencia. Se trata de más y mejor conectividad vial para Villa San Juan, una populosa barriada lindante al estadio de Chaco For Ever.
“El pavimento es una herramienta clave para la transformación de pueblos y ciudades. No solo permite conectar, sino que además potencia el desarrollo y favorece al progreso ya que, además de generar empleo, estas obras motivan a los frentistas a embellecer sus viviendas y comercios”, destacó el mandatario.
Los trabajos demandaron una inversión de $35.200.000, financiados por la Dirección de Vialidad Provincial. Los tramos que se intervinieron fueron en la calle Parodi, entre avenida 9 de Julio y Arturo Illia; la calle Juan B. Justo, entre Dante y Parodi; y el pasaje 9 de Julio, entre Parodi y Goitía.
“Cada cuadra de pavimento implica la construcción de obras complementarias como desagües, alumbrado, permite una mejor circulación para la entrada de ambulancias y/o patrulleros, y la posibilidad de unir centros de salud, instituciones educativas y la comisaría del barrio.
Eso es fundamental en una comunidad”, amplió el gobernador, quien recordó a las y los vecinos el compromiso de plantar 12 árboles por vereda para contribuir al cuidado ambiental.
Además, se eliminaron las dos cunetas que se encontraban a cada lado de las calles, y se proyectó la conducción de los escurrimientos longitudinales por superficie de calzada contra los cordones externos.
Sobre calle Parodi y Juan B. Justo se ejecutaron dos precámaras a los sumideros de cuneta existentes, con el fin de acondicionarlos y convertirlos en sumideros de pavimento.
Durante su discurso, el gobernador destacó la importancia estratégica de la obra en la comunidad: “esta inversión en capital social básico tiene un efecto multiplicador para el desarrollo, por eso nos alegra que puedan disfrutar de esta obra que mejora la calidad de vida de cada uno de los vecinos y vecinas”.
Estas obras se enmarcan en el plan de fortalecimiento de la conectividad vial, donde el Gobierno provincial y la Dirección de Vialidad Provincial vienen promoviendo la pavimentación de calles en sectores claves de las barriadas en la capital chaqueña.
De esta manera, se busca conectar e integrar el ejido urbano, favoreciendo el tránsito y el ingreso de colectivos aun en los días de lluvias.
"Transformación significativa"
Por su parte, el administrador de la Dirección de Vialidad Provincial, Hugo Varela, destacó que “estas cuadras vienen a complementar una transformación significativa que ha tenido Villa San Juan en los últimos años.
Toda esta zona puede dar fe de lo que significan las políticas públicas de infraestructura vial para el crecimiento y desarrollo de la comunidad”.
Además, el funcionario agregó que estas obras “generan mejoras en la urbanización y la accesibilidad. Es por ello que son la prueba cabal de lo que significa tener un plan integral de urbanización urbana, y seguiremos trabajando para favorecer el crecimiento y el desarrollo de todos los barrios de la ciudad”.
Estuvieron presentes el ministro de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons; el ministro de Gobierno y Trabajo, Juan Manuel Chapo; la ministra de Desarrollo Social, María Pía Chiacchio Cavana; y la secretaria de Municipios, Beatriz Bogado.-
FUENTE: www.agenciafoco.com.ar
Trenes de pasajeros en el Chaco: actualización de tarifas y gestiones para implementar la tarjeta SUBE
By CONTACTO INICIALviernes, julio 29, 2022#Sefecha - Chaco, #Transporte-Público-CHACO.2022No comments

Desde el restablecimiento del servicio en agosto del 2020, el número de pasajeros diarios ascendió a unas 120 a 130 personas que eligen este medio de movilidad.
Entre las gestiones actuales, desde la Regional Chaco trabajan en la posibilidad de adquirir los pasajes de manera online y a través de la Subsecretaría de Transporte de la provincia, en la implementación de la tarjeta SUBE como medio de pago.
Desde el Ministerio de Transporte de la Nación, publicaron las nuevas tarifas vigentes en el transporte ferroviario de pasajeros, que incluye al Servicio Regional Chaco, en los tramos disponibles de Resistencia - Cacuí - Los Amores y Sáenz Peña - Chorotis.
Luis Risso Patrón coordinador general de la Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado (SOFSE) en Chaco, informó a Agencia FOCO algunas de las actualizaciones tarifarias vigentes, que pasó de los $5 a los $7 (como tarifa plana).
Entre los recorridos más frecuentes podemos citar que los valores desde Resistencia a Los Amores ahora valen $52; de Resistencia a Charadai $40 y de Resistencia a Cote Lai, $26.
Para el tramo de Presidencia Roque Sáenz Peña, la tarifa hacia Avia Terai es de $7, desde Sáenz Peña a Campo Largo $13, hasta Las Breñas de $26, a Charata y General Pinedo de $33 y como valor más alto, $45 desde la ciudad termal hasta Hermoso Campo.
Al momento son entre 120 a 130 chaqueñas y chaqueños que utilizan este medio de movilidad a diario, en cada una de sus frecuencias disponibles.
“Todos los días van llenos cada uno de los tramos”, aseguró Risso Patrón, quien además reconoció que, al momento, “estamos teniendo algunos inconvenientes con el recorrido desde Sáenz Peña a Chorotis, porque tienen en circulación una dupla” (dos módulos que permiten movilizar solamente hasta 130 pasajeros) cuando anteriormente, la disponibilidad era de una tripla (con capacidad de hasta 190 pasajeros).
“Estamos circulando con duplas que no dan abasto en este tramo”, reconoció. Esto se debe a que se descompuso un gabinete instrumental que fue enviado a Buenos Aires para su reparación, pero que “hasta el momento no hay una fecha cierta de cuándo volverá a estar operativo”, dijo.
Venta de pasajes e incorporación de tarjeta SUBE
Respecto a la venta de pasajes, Risso Patrón dijo que por el momento “las ventas se hacen únicamente en las terminales”, sin embargo, trabajan en la habilitación de la venta de pasajes online, como ya lo implementaron algunas provincias del país.
En relación a la compra de pasajes a través de las tarjetas SUBE, el coordinador general comentó que, junto a la Subsecretaría de Transporte de la provincia, avanzan en las gestiones para implementarla como medio de pago en las próximas semanas.
“La provincia ofreció la estructura que ya tiene. Nosotros tenemos que poner las terminales posnet de recarga y en las unidades”, aseguró Risso Patrón.
“Esto facilitaría al usurario y al personal del tren el cobro del pasaje, ya que, al no ser un precio redondeado se complica, por ejemplo, con el cambio”, explicó.
En cuanto a los requisitos para viajar, comentó que “continuamos trabajando con los protocolos de cuidado de manera individual.
Nos permiten ocupar la capacidad al 100% de las unidades, pero todos deben utilizar barbijos y contar con carnet de vacunación físico o digital que será solicitado por un agente de la Policía Federal, en cada una de nuestras unidades”, finalizó.
Los horarios y frecuencias disponibles pueden consultarse en el siguiente link: https://www.argentina.gob.ar/transporte/trenes-argentinos/horarios-tarifas-y-recorridos/servicios-regionales-larga-distancia/regionalchaco
FUENTE: www.agenciafoco.com.ar
Una "venta simulada" para evitar un embargo y "faltante" de dinero: nuevas acusaciones contra Graciela Aranda
By CONTACTO INICIALviernes, julio 29, 2022#Acción Judicial Chaco, #Graciela Aranda - SEJCHNo comments

La Fiscalía N°1, a cargo de Ingrid Wenner, lleva adelante una investigación contra la secretaria general del Sindicato de Empleados Judiciales del Chaco, Graciela Aranda, iniciada a raíz de una denuncia de la Comisión Investigadora de dicha entidad en la que aseguran la existencia de una maniobra ilícita que comprende una "venta simulada" del local Sindical ubicado en French 960.
Sede del SEJCH, a la Mutual 16 de Noviembre, presidida por Alfredo Borrego quien también es miembro de la Comisión Directiva del sindicato.
Aranda y Borrego ya tienen otras maniobras denunciada por Martín Núñez, integrante de la Comisión Investigadora, quien brindó detalles de una triangulación que abarca a las dos entidades mencionadas y a la Fundación Movimiento Obrero Solidario, que también preside Aranda.
En esta oportunidad, aseguran que la Secretaria General del SEJCH reconoció en una asamblea que "debía hacer esa operatoria simulada para evitar embargos y/o remates, pero con un usufructo en vida en favor del SEJCH, acta que fue fraguada por el secretario administrativo del Sindicato, que casualmente es Alfredo Borrego".
Lo dicho por Aranda, advirtieron los auditores, "difiere del contrato de venta donde no figura el usufructo en vida a favor del SEJCH".
Como si fuera poco, la Comisión Investigadora apuntó contra lo que definieron "otra irregularidad" en el Jardín Materno Infantil creado por convenio tripartito entre el Poder Judicial, el Ministerio de Educación y el SEJCH.
"Graciela Aranda como Secretaria General del SEJCH (por una parte) le sede la administración de los Fondos Económicos a Graciela Aranda (por otra parte) Presidente de la Fundación Movimiento Obrero Solidario", indicó en un comunicado Núñez.
En ese sentido, explicó: "Esto significa que la misma persona nuevamente en ambos lados del mostrador y el manejo indiscriminado de los fondos provenientes de la cuota que se le descuenta a los afiliados y no afiliados, cheque de mas de $200.000 en la actualidad que se retira en el Superior Tribunal de Justicia, monto que no ingresa al SEJCH por un periodo mayor a cinco años".-
FUENTE: www.diariochaco.com