This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

jueves, 4 de agosto de 2022

Capitanich echó culo: se arrepintió de coquetear con Azula

El gobernador Jorge Capitanich recibió este jueves a la diputada radical Alicia Azula, ex intendente de Barranqueras. 

“Conversamos sobre propuestas e iniciativas para la ciudad de Barranqueras”, publicó él en Twitter.

Que Capitanich haga planes con la principal dirigente opositora de la ciudad portuaria no cayó bien en oficialismo local, mucho peor en el entorno de la intendente Magda Ayala.

Algunos radicales pensaron “Hay 2023”, bosquejando una fórmula, algo más que una ironía teniendo en cuenta que el Gobernador decidió buscar su cuarto mandato y necesitará refuerzos para una eventual Paso con su partidario, el intendente de Resistencia: Gustavo Martínez, que también se alista para la gobernación.

Quizás para evitar malos entendidos o no avivar giles, Capitanich retrocedió en las redes sociales y redujo la charla con Azula a su “angustia” por el incendio que destruyó el edificio municipal.-

Inclusión Digital: en una nueva entrega de computadoras, el gobernador anunció la meta de llegar a los 1000 equipos

En un acto en el Salón Obligado, jóvenes profesionales y estudiantes del nivel superior universitario recibieron equipos portátiles adquiridos con financiamiento a tasa cero y en 24 cuotas.

En el marco del Programa Inclusión Digital, el gobernador Jorge Capitanich y la vicegobernadora Analía Rach Quiroga.

Realizaron este jueves la segunda entrega de computadoras portátiles para estudiantes del nivel superior universitario y jóvenes profesionales. Fueron en total 156 equipos.

Hasta el momento, este programa benefició a personas de 35 localidades de la provincia. La semana próxima se llevará adelante una nueva entrega de equipos en Presidencia Roque Sáenz Peña.

“Sabemos que 400 computadoras no resuelven el problema de 100 mil estudiantes universitarios que tiene la provincia, pero es un primer paso. 

Por eso ahora apuesto al programa 1000 computadoras para que podamos ir facilitando este mecanismo de financiamiento e incluyendo también a profesores y docentes”, marcó el mandatario, recordando a la vez que durante la mañana fue presentada otra herramienta destinada a este sector: “Afianzado Profesionales”, una línea del Programa Enfoque con becas de posgrado para estudiantes y profesionales de carreras estratégicas.

En paralelo, Capitanich habló de los 2300 kilómetros de la red de fibra óptica ya tendidos en el territorio chaqueño, y los 700 kilómetros en ejecución, para llegar a los 3000, abarcando a 70 localidades con acceso a conectividad, incluyendo a Colonia Aborigen. 

“Tener red de fibra óptica extendida es un gran aporte en materia de infraestructura”, subrayó, indicando que el trabajo también se enfoca en la última milla para brindar conectividad a los hogares a través de Everon y Ecom Chaco.

Además de servicios de provisión de internet y cable-operadores en distintas localidades, apuntando a llegar a la universalización. 

“No sólo hay que invertir en computadoras, sino también en tecnología de acceso para garantizar una conectividad eficaz y eficiente”, enfatizó.

El gobernador subrayó que este “es un gran día para estas medidas que están focalizadas en demandas específicas, y van en el sentido correcto porque permiten generar incentivos para muchos estudiantes”.

Garantizar derechos y generar mayor equidad territorial

“El 10 de diciembre de 2007, cuando asumí por primera vez la gestión, desarrollamos un plan de infraestructura para garantizar derechos y generar mayor equidad territorial. Uno de los temas claves eran los institutos de formación superior. 

En ese contexto, fuimos construyendo institutos y extendiendo la cobertura a más localidades, para garantizar que muchos estudiantes pudieran ejercer su derecho a la educación”, recordó el gobernador.

En esa línea, mencionó también el impulso que dio a la sanción de la ley por la cual se creó la Universidad Nacional del Chaco Austral (Uncaus), con carreras como Biotecnología Moderna, Ingeniería Agronómica, Ciencias Veterinarias, y el desarrollo de otras carreras de formación profesional: 

“Permitieron tener en la provincia una universidad nacional que hoy tiene 40 mil estudiantes, entre presenciales y no presenciales. Junto a la UTN y la UNNE, y las ofertas educativas a distancia de otras universidades en nuestra provincia, tenemos cerca de 100 mil estudiantes universitarios en el Chaco. Por eso es importante garantizar el ejercicio y los derechos de los estudiantes”, indicó.

Otras acciones y políticas repasadas por el gobernador fueron el plan de inversión para remodelar residencias estudiantiles: 

“Tenemos 600 estudiantes alojados en estas residencias y estamos ejecutando un plan para que sean lugares cómodos y habitables”, dijo; y, por otra parte, recordó que en 2015 la provincia instituyó el boleto gratuito estudiantil, que será extendido para llegar a estudiantes universitarios. Además, mencionó la inversión para la remodelación integral del comedor universitario de la UNNE.

Varias localidades incluidas en la entrega

En esta segunda etapa de Inclusión Digital hubo beneficiarios del Gran Resistencia, Makallé, La Escondida, Pampa del Indio, Villa Río Bermejito, Fontana, Barranqueras, Colonia Elisa, General San Martín, Isla del Cerrito, Presidencia Roca y Villa Ángela.

El programa permite a estudiantes de nivel superior universitario y no universitario y a jóvenes profesionales acceder a financiamiento a tasa cero para la adquisición de computadoras portátiles. Esta gestión es posible gracias a una tarea conjunta entre el Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura y Fiduciaria del Norte S.A.

Del acto en el Salón Obligado de Casa de Gobierno participaron también el ministro de Planificación, Economía e Infraestructura Santiago Pérez Pons; el presidente de Fiduciaria del Norte S.A Fernando Ventureira y la subsecretaria de Planificación Estratégica, Martina Quaglia.

En septiembre habrá una nueva inscripción

El ministro Santiago Pérez Pons repasó el origen del programa y anunció una nueva inscripción, con posibles ampliaciones a otros sectores: “El planteo generalizado de los estudiantes de las universidades era tener acceso a la compra de una computadora, con un crédito accesible. Así nació el año pasado Inclusión Digital”.

En esta segunda etapa, destacó el titular de Planificación, Economía e Infraestructura, fue posible llegar a jóvenes que cursan estudios en institutos terciarios y a jóvenes profesionales recién recibidos que están iniciando su primer empleo y necesitan este tipo de equipos de informática.

“Es un programa de acceso a la compra de computadoras portátiles, a tasa cero en hasta 24 cuotas”, recordó. Y sumó: 

“La brecha digital sigue siendo amplia, pero el acceso a la formación de los chicos nos pone muy contentos y poder impulsar a que no abandonen la educación terciaria o universitaria para nosotros es indispensable. Entonces, motorizar políticas como Inclusión Digital permiten que demos un impulso a los chicos, para que puedan recibirse e iniciar su trabajo”.

“Nos encantaría poder llegar a muchos y a muchas más. Estamos pensando con el equipo en extender este programa a otros sectores, como profesores y docentes que necesitan poder adquirir su computadora”, reveló, y confirmó que en septiembre se lanzará la próxima inscripción. “Cada vez que lanzamos la inscripción, en pocos días se acaban los cupos”, marcó.

“Iniciativas como éstas impulsan el futuro de los jóvenes”

Paula, una estudiante de Ingeniería Civil en la UNNE, agradeció la posibilidad de acceder a una computadora: 

“No llegué a aplicar a la primera inscripción, pero cuando me enteré de una nueva no dudé. Son programas como éstos los que permiten achicar la brecha digital y, a su vez, beneficiarnos a todos en la modernización”.

La joven, que también es parte del Programa Enfoque, con pasantías y becas de posgrado, resaltó finalmente que “iniciativas como éstas verdaderamente impulsan el futuro de los jóvenes chaqueños”.
Más de 400 beneficiarios

El programa fue lanzado en octubre del 2021 y, con la entrega de hoy, son más de 400 personas las que están potenciando sus actividades académicas y laborales gracias a la adquisición de la computadora.

Inclusión Digital llegó a beneficiarios de diferentes profesiones. Entre las más frecuentadas se encuentran las de Ingenierías, Medicina, Nutrición, Enfermería, Profesorados, Diseño Gráfico, Ciencias Económicas y Abogacía.-

ZDERO: “DEJEN DE BUSCAR CULPABLES Y GOBIERNEN”

El diputado provincial Leandro Zdero al ser consultado sobre la crisis económica provincial y nacional responsabilizó de la situación a los que gobiernan porque no se hacen cargo de nada y "son los que nos llevaron al desastre. 

Sigue la pelea de los “pimpinela” con Cristina revoleando ministros y un presidente pintado; dejen de buscar culpables y gobiernen”- indicó.

Sobre los sorpresivos cambios y renuncia de ministros en el gabinete nacional, Zdero manifestó: “Quiero que al país le vaya bien, pero hacen todo mal. 

Solo cambian figuritas y no tienen un plan”.

EN EL CHACO TAMPOCO HAY UN PLAN NI UN EQUIPO PARA GOBERNAR

“Hoy tenemos una crisis profunda, con el aumento descontrolado de precios, una inflación imparable y los sueldos devaluados. 

Si los que gobernaban eran otros iba a ser un estado casi caótico, porque los acostumbrados a empujar y a tener bombas molotov son los que estarían gobernando. 

Nos han llevado al fracaso y al atraso; al igual que en el Chaco, donde no hay un plan por eso, tenemos los índices más altos de pobreza, los peores índices en educación, las empresas quebradas, y una mala administración de los recursos”- agregó.

SOBRE LOS ANUNCIOS DE MASSA

Por último, Zdero opinó sobre los anuncios que hizo el ministro Massa anoche: “Crearon muchas expectativas para las pocas medidas anunciadas donde no hay nada concreto y los argentinos seguimos en la incertidumbre. 

Fue como el anuncio del anuncio, por eso, considero que les está faltando un Plan. Además, llegó su momento, de cumplir su palabra cuando dijo que “iba a barrer a los ñoquis de la Cámpora, a los parásitos del Estado”. 

Lo importante es que dejen los enfrentamientos con el Campo, no los vean como su enemigo y no los llamen solo para la foto".-

Una diputada chaqueña propuso que por Ley se establezca el Día Provincial de Lucha Contra el Odio

El día elegido es el 21 de septiembre por el inicio de la primavera, algo que para la legisladora representa "augurio de nuevos comienzos y un mejor porvenir".

Un proyecto en la Cámara de Diputados de la provincia busca que mediante una Ley se establezca el 21 de septiembre de cada año como el día Provincial de lucha contra el Odio. 

La iniciativa pretende "resaltar el necesario dialogo fraterno y en paz que debe existir entre los diferentes actores sociales".

En el artículo primero de la iniciativa presentada por la diputada Débora Cardozo explica qué se entiende por odio y señala que es "toda forma de expresión, verbal o no verbal, conductual y escrita, que denosta, ridiculiza, menosprecia, ataca y lesiona de forma peyorativa y discriminativa a una persona o grupo sobre la base o en razón de su religión, origen étnico, nacionalidad, raza, color, ascendencia, orientación política u otro factor de identidad".

En el resto de los 6 artículos se plantea un "acuerdo marco" de diálogo y entendimiento entre políticos, autoridades de los tres poderes del Estado y representantes religiosos. 

Los "principios rectores" de dicho acuerdo son la "búsqueda permanente de la paz", fomento de los Derechos Humanos, "dialogo constante" y "tolerancia como respeto indeclinable del otro", entre otros puntos.

Según los fundamentos de la iniciativa impulsada por Cardozo, son notorios "los discursos intolerantes tanto en conversaciones como digitalmente dan una acabada muestra de cuanto ha escalado este problema".

Para la legisladora, el día elegido "obedece al fuerte simbolismo que trae aparejado el inicio de la primavera como augurio de nuevos comienzos y un mejor porvenir".-

Lo fueron a detener por un supuesto robo y descubrieron que escondía más de 44 kilos de cocaína en el cielorraso

Esta mañana, cerca de las 9:30 horas, las autoridades policiales realizaron un allanamiento en un domicilio de Barranqueras para detener a un sospechoso que era buscado por supuesto robo. 

En ese contexto, en medio de la diligencia judicial, los efectivos encontraron que, dentro del cielorraso escondía 44 kilos de cocaína.

Con el mandamiento judicial en mano, los agentes comenzaron a registrar la vivienda ubicada en la calle Lestani al 5000 de la localidad portuaria. 

En ese marco, observaron que, sobre el cielorraso de lo que sería la cocina, había 16 objetos de forma rectangular con cinta de embalar color beige y papel film con una sustancia blanquecina .

De acuerdo a lo informado por las autoridades policiales, en otra de las habitaciones, también sobre el cielorraso, encontraron otros 26 objetos similares. De esa manera, se solicitó el personal correspondiente para realizar las pruebas narco test.

Asimismo, la Policía del Chaco informó que encontró 42 "panes" con un pesaje total de 44.747kg de cocaína . Finalmente, el sospechoso fue detenido y puesto a disposición de la Justicia.

Cabe destacar que la cantidad de cocaína secuestrada, según los datos oficiales de la Policía, en el año 2021 había sido de 9 kilos. 

En lo que va de este 2022, esos números fueron superados en un solo procedimiento ocurrido en abril cuando secuestraron casi 10 kilos de cocaína, dinero en efectivo y dólares dentro de un auto. Hoy, las cifras fueron superadas ampliamente.-

Ataque a tiros en el Aeropuerto: detuvieron a dos sospechosos y allanaron varios domicilios en Resistencia

La Justicia provincial ordenó esta mañana cinco allanamientos simultáneos en jurisdicción de la comisaría cuarta de Resistencia en el marco de la causa que investiga el ataque a tiros a un hombre de 52 años que recibió tres disparos en ambas piernas el miércoles 27 de julio en el Aeropuerto.

Fuentes policiales confirmaron a Diario Chaco que hasta el momento detuvieron a dos personas y secuestraron un auto y una picana como parte de los resultados del operativo que inició a las 7:30 de este jueves.

La víctima, abogado y empleado municipal de Fontana, declaró que sufrió un robo perpretado por "motochorros", modalidad delictiva habitual en la ciudad. Pero lo que llamó la atención de la Justicia fue que después de arrebatarle sus "cadenitas de oro" le dieron balazos en las extremidades.

Los agentes de Investigaciones Complejas de la Policía tienen las pistas de una gorra que se le cayó a uno de los delincuentes, la declaración de una testigo y grabaciones de videos aportadas por otros ciudadanos.

El operativo partió de la unidad ubicada en avenida Marconi al 1585, en inmediaciones del barrio Villa Don Enrique de la capital chaqueña, con la totalidad de los recursos humanos y materiales: efectivos de Bomberos, Cuerpo de Operaciones Especiales, Cuerpo de Operaciones Motorizadas y Prensa. Además, colaboran agentes de las comisarías sexta, séptima y undécima.-

Desde Evolución Resistencia pidieron a concejales radicales asumir el rol de oposición

La mesa de Evolución UCR Resistencia analizo la situación de la gestión municipal y la actuación política de de los ediles de la Ciudad Capital a poco de cumplirse 3 años de la Gestión de Gustavo Martinez.

“Nos preocupa el estado de abandono de los barrios y la falta de cumplimiento de la prestación de servicios esenciales para la vida cotidiana de una gran ciudad como es Resistencia. 

Recorremos la Ciudad y vemos que la basura, la oscuridad, el abandono de las calles y de los barrios gobiernan la ciudad. Resistencia nunca estuvo tan mal”

No estamos conformes con la metodología y la forma en que vienen desempeñandose los ediles radicales.

No existe manifestación critica, ante el evidente desmanejo, descontrol y caos de la gestión del intendente Martinez, llamándose al silencio, ante la falta de criterio y errática visión del intendente a la hora de decidir cuáles son las prioridades y necesidades de los resistencianos. 

Existen varias situaciones que ameritan investigación o denuncias ante los organismos de control y de auditoría de la gestión pública municipal y eso NO se ha dado desde sus roles de concejales opositores”

En el mismo sentido manifestaron “No conocemos una sola presentación administrativa ni judicial sobre temas que son de público conocimiento. 

Queremos saber si las obras que ejecuta la Municipalidad tienen montos que denotan sobreprecios o están “dirigidas” a favorecer a una empresa, necesitamos entender la falta de criterios y de prioridades en la ejecución de los gastos del Municipio, liderando el ranking de la ciudad más sucia e inviable de la argentina.”

“Todo lo contrario, vemos con mucha preocupación como quienes fueron elegidos para representar la oposición por la gente, han brindado herramientas legislativas como el “NUEVO IMPUESTAZO” que hoy significa mucha plata para los contribuyentes en patentes, impuestos inmobiliarios, tasas, entre otros, justo después de que Juntos Por el Cambio gane las elecciones en el 2021 habiendo prometido no aumentar impuestos ni crear nuevos.” 

“Si no se empieza a tener una verdadera acción política de control de gestión la gente no nos verá como oposición. Es mucho mas visible la posición de los concejales del Frente Chaqueño, que la UCR.” afirmaron desde la línea interna radical.

Por último, manifestaron que “La oposición no está para designar funcionarios, ni para crear oficinas y poner empleados en ellas, ni mucho menos para cogobernar. 

Estamos para escuchar a los vecinos en sus problemas cotidianos, aportar debate e ideas, controlar, denunciar desmanejos e ilícitos, y paralelamente, ofrecer una alternativa de gestión de cara al 2023. 

Creemos firmemente que ese es el rumbo y sobre eso vamos a trabajar, militar y hacer la oposición política que es el mandato popular que nos dio la gente en el año 2019”

FUENTE: MESA DE EVOLUCIÓN RADICAL RESISTENCIA

martes, 2 de agosto de 2022

Grieta en Cultura: Cristaldo denuncia violencia institucional, política y de género

El Instituto de Cultura del Chaco anunció este martes las actividades del programa Cultura Federal, del Ministerio de Cultura de la Nación, que se desarrollará en nuestra provincia desde este miércoles 3 hasta el sábado 6 de julio.

La presentación del encuentro, del que se espera que participen miles de “hacedores y hacedoras” culturales, fue encabezada por el presidente del Instituto: Francisco “Tete” Romero y Alfredo Germignani, vocal del organismo

Éste último lo difundió a través de las redes sociales, y el primer comentario colectado fue de la vicepresidente: Gladis Cristaldo, que no aparecía en las fotos: “Que bueno hubiera sido que convoquen al resto del Directorio. 

Se Alfredo Germignani que no tenés nada que ver, pero esto ya me supera. Es muy violento desde lo institucional, lo político y desde el género”, escribió, en obvia alusión a evidentes diferencias con Romero.

Germignani respondió con tono componedor: “Compañera Gladis Noemi Cristaldo, sé de tu buen tesón y militancia incansable, me parece sumamente decisivo que Francisco Tete Romero presidente del Instituto de Cultura y vos en tu rol de vice puedan encontrar el espacio necesario para el diálogo político, ya que en tiempos adversos debemos trabajar conjuntamente para potenciar las políticas culturales públicas”, y se comprometió: “Trabajaré para generar ese espacio”.

Ni el vocal ni la vicepresidente dieron precisiones sobre el foco del conflicto, pero dejaron en claro que existe un enfrentamiento entre ella y Romero.-

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes

MICRO COMERCIAL - ALOHA PILCHERÍA

MICRO COMERCIAL - TIENDA EL ONCE

MICRO COMERCIAL - EL GALPÓN DE LAS OFERTAS

MICRO COMERCIAL - ÓPTICA DEL SOL

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - AUTOSERVICIOS ADLIN

MICRO COMERCIAL - SHIO INDUMENTARIAS

MICRO COMERCIAL - TÉCNO COMUNICACIONES

MICRO COMERCIAL - ROTISERIA NUEVAS COSTUMBRES

MICRO COMERCIAL - MARTA REVENDEDORA

MICRO COMERCIAL - JOTA ROCK REMERAS

MICRO COMERCIAL - SALDAÑA SIN TACC

MICRO COMERCIAL - PUNTO ÓPTICA

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes