This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

sábado, 21 de octubre de 2023

Un pastor evangélico que habría abusado de una menor de edad por casi un año fue detenido

El aberrante caso habría ocurrido en Sáenz Peña y la menor dio detalles escalofriantes en su denuncia.

Un hombre de 60 años, identificado como C.B., fue detenido por el supuesto abuso de una menor de 12 años. 

El acusado es pastor de una iglesia evangélica en el barrio Santa Mónica de Sáenz Peña.

En la detención del supuesto abusador, con domicilio en el barrio Santa Mónica, intervino el personal de la Comisaría Tercera, la División Patrulla Preventiva y diferentes comisarías y divisiones especiales de la Policía.

Según detallaron las fuentes policiales, además de la demora de C.B., también procedieron al arresto de dos jóvenes quienes se opusieron a la detención del pastor y comenzaron a promover desorden en el lugar mientras trataban de entorpecer el procedimiento policial.

LA DENUNCIA QUE DERIVÓ AL ARRESTO

La menor detalló en su denuncia que el pastor utilizaba un depósito de un merendero para cometer el hechoy que todo inició en el mes de enero de este año. Además, de acuerdo a lo explicado por la supuesta víctima, el último abuso sucedió el pasado 30 de septiembre.

La situación salió a la luz luego de que la hermana de la víctima –también menor de edad- habría visto cuando el hombre se encerró en dicha pieza que es utilizada como depósito. Posteriormente, la madre de la damnificada interrogó a su hija quien le contó lo que habría ocurrido con el pastor.

Entre los escabrosos detalles que dio a conocer la menor ante las autoridades policiales, comentó que había una cama en el depósito y que, en muchas ocasiones, los abusos se realizaban mientras la esposa del pastor y su hija se encontraban en otras habitaciones del merendero.-

viernes, 20 de octubre de 2023

En Chaco no se venden pasajes de micros de larga distancia para diciembre y la mayoría aumentó sus precios

Ni las boleterías ni las páginas de compra online tienen ventas de pasajes con más de un mes de anticipación. 

Los tickets de diciembre "con suerte" se habilitarían a mediados de noviembre.

A semanas del inicio de la temporada alta, las distintas empresas de colectivos de larga distancia dejaron de vender pasajes.

Con más de un mes de anticipación en medio de la inestabilidad cambiaría, la inflación sofocante y la incertidumbre electoral que podría provocar que crezca la brecha entre el dólar oficial y el dólar blue.

La Argentina "sin precios" provocó que la totalidad de las empresas no vendan sus pasajes aún para diciembre y en la Terminal de Resistencia la situación es igual. Diario Chaco dialogó con algunas boleterías que confirmaron la situación y en un relevamiento realizado por este medio en la principal plataforma de compra online (Plataforma 10) se refleja la política actual.

El Norte Bis y Ersa, empresas ubicadas en la terminal, confirmaron que no hay pasajes para diciembre y que "con suerte" a mediados de noviembre se habilitará la venta porque "no hay precios". 

De hecho, confirmaron que hace dos días la mayoría de los pasajes aumentó entre $ 2 mil y $ 3 mil.

Desde la empresa Flecha Bus también indicaron que sólo venden con un mes de anticipación por lo que para un boleto para diciembre hay que esperar hasta noviembre. Resaltaron que pese a que no tiene valores para dichos boletos, aumentarán como mínimo un 10%.

La caótica situación para muchos chaqueños que proyectan sus vacaciones dificulta los cálculos ya que muchos alquileres temporarios tomaron una postura similar, aunque ya muchos expresan sus tarifas en dólares.-

Se inauguró el “Paseo de los Justos” en el Parque de la Democracia, un espacio de reflexión sobre crímenes de lesa humanidad

“Este memorial constituye un espacio de reflexión que permite recordar hechos aberrantes en la historia de la humanidad para que nunca más se vuelvan a cometer”, dijo el gobernador Jorge Capitanich. 

El Paseo de los Justos y Memorial Chaco recuerda y es un llamado a la reflexión sobre el genocidio contra el pueblo judío perpetrado por los nazis, la masacre de Napapí contra las comunidades originarias y los crímenes de la dictadura militar.

El gobernador Jorge Capitanich inauguró este viernes a primeras horas de la mañana el Paseo de Los Justos en el Parque de la Democracia. 

“Esta es una obra emblemática para la posteridad pues consiste en un memorial destinado a conmemorar a las víctimas del Holocausto de la comunidad judía”, dijo el gobernador.

Durante la inauguración Capitanich resaltó que “este memorial constituye un espacio de reflexión que permite recordar hechos aberrantes en la historia de la humanidad para que nunca más se vuelvan a cometer. Ha sido un compromiso de nuestro gobierno que hoy se hace realidad.”

“En las circunstancias de un conflicto bélico en Israel nos solidarizamos con las víctimas del terrorismo internacional y propiciamos una oración por la paz junto a la Mesa Interreligiosa”, agregó.

El mandatario chaqueño explicó este memoria se constituye en un icono para la ciudad de Resistencia y para la provincia del Chaco, porque el reconocimiento de los Justos entre las Naciones fueron a todos aquellos quienes en la persecución nazi a la comunidad judía actuaron, tanto diplomáticos, civiles, en todos los lugares para proteger y cuidar a muchas personas y salvar vidas.

Acompañaron al gobernador la vicegobernadora Analía Rach Quiroga, el presidente de la Comunidad Judía, Uri Jaraz, el rabino Natan Waingortin, la presidenta de la Fundación Napalpí, Gabriela Morinigo; la secretaría de Derechos Humanos y Género, Sivana Perez, el ministro de Gobierno, Juan Manuel Chapo y el Director de Culto de la provincia.

En este contexto,recordó que todos los años cuando en el mes de enero se conmemora la Shoá, es el momento de reflexión para que nunca mas vuelva a ocurrir el genocidio cometido por los nazis contra el pueblo judío que tuvo 6 millones de víctimas.

Capitanich también destacó la iniciativa de la comunidad judía de la ciudad de Resistencia que promueve un Paseo de los Justos aquí en el emblemático Parque de la Democracia y la Juventud, con 100 árboles plantados, que será el Bosque de los Justos. 

Esto a su vez no es solamente una representación iconoclasta sino que implica el respeto más profundo de los Derechos Humanos y los conceptos de Memoria,Verdad y Justicia.

“Memoria para no volver a cometer crímenes de lesa humanidad de esta naturaleza y características. Verdad, porque solamente con el esclarecimiento de los hechos es donde se funda la memoria y también obviamente la Justicia, para que el debido proceso a través del Estado de Derecho han permitido el juzgamiento y la condena de aquellos quienes efectivamente perpetraron este tipo de delitos de lesa humanidad”, dijo el gobernador.

En este sentido también marcó la necesidad de que se reafirmé el compromiso de un de un pacto democrático por los derechos humanos en la República Argentina por la dictadura genocida de 1976 que cometió delitos de lesa humanidad que devinieron en 30.000 desaparecidos, detenidos desaparecidos.

“Este será un espacio de reflexión y de memoria y en consecuencia será también el espacio para que se pueda fundar una debida reflexión para que nunca más se comentan hechos o crímenes de lesa humanidad”, dijo el gobernador al dejar inaugurado el memorial.

El Paseo de los Justos y Memorial Chaco además de recordar el holocausto judío y homenajear a todas las personas que ayudadon a la comunidad judía durante este periodo, también recuerda y llama a la reflexión sobre la Masacre de Napalpí y la ultima dictadura militar en Argentina.

Uri Jaraz: “Es importante tener un paseo que nos llamé a la reflexión y al memoria de lo que fue la Shoá”

El presidente de la Comunidad Judía en Resistencia, Uri Jaraz destacó la importancia que tiene la inauguración del Paseo de los Justos y Memorial Chaco en el Parque de la Democracia.

En la oportunidad se realizó además una oración con todos los referentes de la Mesa Interreligiosa, para acompañar el pedido de paz por la situación que hoy se encuentra atravesando Medio Oriente.

“Es importante para los resistencianos, contar un paseo que nos llama a la reflexión, a la memoria de lo que fue la Shoá, de lo que pasó en la Shoá, de recordar a gente que se jugó su vida para salvar en esos momentos a chicos, a jóvenes, a ancianos. 

Pero también el memorial tiene una impronta nacional, recordando lo que fue y lo que dejó nuestro país en la época de la dictadura, también lo que fue en nuestra provincia, la masacre de Napalpí, lo que pasó hace 30 años, que fueron los atentados a la Embajada de Israel y a la AMIA”, dijo Uri Jaraz.

Comenzó a regir la veda electoral: qué está prohibido y cuándo termina

Desde este viernes a las 8 comenzó a regir la veda electoral en todo el país de cara a las elecciones generales presidenciales que se realizarán este domingo 22 de octubre.

En ese sentido, todas las prohibiciones establecidas estarán vigentes hasta tres horas después de finalizado los comicios, es decir, hasta el domingo a las 21.

Este domingo se vota en Argentina para Presidente y Vicepresidente, como así también para la renovación de 43 representantes del Parlasur, 130 diputados y 24 senadores.

En Chaco se renovarán 3 escaños en la Cámara de Diputados de la Nación de las 7 bancas que posee Chaco. 

El actual oficialismo chaqueño pone en juego 2 (la de Aldo Leiva y la de Lucila Masin) mientras que Juntos por el Cambio 1 (la de Gerardo Cipolini).

¿QUÉ NO SE PUEDE HACER DURANTE LA VEDA ELECTORAL?

- Las reuniones de electoras y electores o el depósito de armas en casas dentro de un radio de ochenta metros alrededor de los lugares de votación.

- Los espectáculos, fiestas teatrales, actividades deportivas y cualquier reunión pública que no se refieran al acto electoral.

- El expendió de cualquier clase de bebidas alcohólicas.

- Ofrecer o entregar boletas de sufragio dentro de un radio de ochenta metros de los lugares de votación.

- La portación de armas, el uso de banderas, divisas u otros distintivos.

- Realizar actos públicos de proselitismo.

- Publicar y difundir encuestas y sondeos preelectorales y de proyección sobre el resultado.

- Abrir los locales partidarios ubicados dentro de un radio de ochenta metros de los lugares de votación.

En caso de infringir alguna de estas prohibiciones, podrán ser denunciados por violación al Código Electoral, y sancionados si la Justicia comprueba la falta. 

Las penas establecidas para aquellos que violan la veda dependen del incumplimiento en el que incurran.-

FUENTE: www.diariochaco.com

miércoles, 18 de octubre de 2023

Nikisch prometió acompañamiento a emprendedores y a "quien genera trabajo"

El candidato a intendente por Juntos por el Cambio destacó que "junto a Leandro Zdero en la provincia, el Municipio va a estar trabajando en forma coordinada".

El candidato a intendente de Resistencia por Juntos por el Cambio, Roy Nikisch, aseguró que si es elegido el 5 de noviembre.

Desde la gestión municipal estará "al lado de todos los emprendedores, artesanos, feriantes, empresarios pyme e industriales, y de todo aquel que genera trabajo y genera riqueza para salir delante de esta realidad que nos golpea con más de 6 de cada 10 pobres en el Área Metropolitana".

Además, destacó que "junto a Leandro Zdero en la provincia, el Municipio va a estar presente trabajando en forma coordinada".

Nikisch recorrió la empresa Plastipress, fábrica de polietileno que hoy es administrada por la segunda generación de la familia Diez, con casi 50 años en el rubro y cuarenta trabajadores, que abastece a numerosas empresas del nordeste y otros puntos estratégicos del país.

El candidato recorrió las instalaciones junto a sus gerentes Sergio y Diego Diez y tomó contacto con los procesos de producción y con sus empleados.

En ese marco, el dirigente radical sostuvo que "es increíble que, más allá de la difícil realidad económica que hoy viven, con la empresa trabajando las 24 horas, pero solo funciona con el 50 por ciento de su capacidad de producción debido a la situación que sufrimos los chaqueños, uno de los reclamos haya sido el déficit en el retiro los residuos lo que demuestra la falta de planificación de la gestión municipal".

Cabe destacar que Plastipress es una empresa no contaminante, que trabaja con temperatura eléctrica. No usa caldera y no usa agua en su producción. Por lo tanto, no vuelca residuos en el sistema pluvial ni emana gases al medio ambiente.

Asimismo, un sector de la planta está dedicado al reciclado del material por lo que no tienen residuos plásticos como derivados de su producción. Reciclan y reutilizan un importante porcentaje y venden lo restante en el mercado formal.

Otro de los inconvenientes planteados por los empresarios radica en el costo de la energía eléctrica para la industria chaqueña pero también en la calidad de su provisión ya que un corte del suministro o un bajón de tensión obliga a reiniciar las máquinas y el costo de someter la estructura a grupos electrógenos es muy oneroso debido al nivel de consumo de combustible por hora.-

OPERATIVO RETIRADA: LA JUSTICIA FRENÓ EL PLAN DE PASES A PLANTA DE CAPITANICH

El juez Civil y Comercial 17, de Resistencia: Orlando Beiranavicius, dictó una medida cautelar dejando en suspenso los procesos de pase a planta de trabajadores estatales decretados por el gobernador Jorge Capitanich.

Así consintió el reclamo de 2 trabajadores que consideraron que el plan del Gobernador vulnera sus derechos a aspirar a un puesto laboral en el Estado, algo que las normas dictadas recientemente condicionan o directamente no tienen en cuenta.

El denominado “operativo retirada” propone un concurso de antecedentes y oposición para “personal transitorio” de todos la Administración Pública, entes autárquicos y descentralizados, que culminará con un orden de mérito del que surgirán los ingresantes desde este año hasta 2030, por lo que quienes no estén en esta posición no podrán hacerlo de ningún modo hasta después de cumplido ese plazo.

Para el juez, esto vulnera claramente los derechos de estas personas y otras en igual situación, y resulta discriminatorio.

Ahora el fiscal de Estado: Roberto Herlein, tendrá que expedirse al respecto para abonar a dilucidar la cuestión de fondo, que versa sobre la validez constitucional de los decretos de Capitanich, algo que ya le habían planteado legisladores de Juntos por el Cambio la semana pasada.

Para la oposición, el verdadero objetivo del gobernador es montar una suerte de administración paralela antes de abandonar el poder, y condicionar el funcionamiento de la próxima gestión designando funcionarios en puestos claves del gobierno.-

CHAPO: “LAMENTAMOS LA DECISIÓN UNILATERAL Y ANTIDEMOCRÁTICA DEL GOBIERNO ELECTO DE FINALIZAR LA TRANSICIÓN POLÍTICA”

El vocero oficial dijo que la decisión del gobierno electo causó sorpresa y encendió alarmas a nivel político.

Porque el martes hubo una reunión entre ambos equipos -saliente y entrante- en la que se habían acordado distintos puntos de la transición, y que el diálogo había sido “muy ameno y respetuoso”. (VÍDEO - CONFERENCIA).

El vocero oficial del Gobierno del Chaco, Juan Manuel Chapo, aseguró este miércoles que el Poder Ejecutivo lamenta la decisión “unilateral y antidemocrática” del gobierno electo de abandonar sorpresiva e intempestivamente el trabajo de transición política en marcha en el Chaco desde el 18 de septiembre pasado.

“El único responsable de que este proceso democrático y necesario para el traspaso de mando haya terminado de esta manera es el gobernador electo Leandro Zdero”, sostuvo Chapo en conferencia de prensa.

El portavoz dijo que el abandono del gobierno electo causó sorpresa y encendió alarmas a nivel político, porque el martes hubo una reunión entre ambos equipos -saliente y entrante- en la que se habían acordado distintos puntos de la transición, y que el diálogo había sido “muy ameno y respetuoso”.

“Pero resulta que hace instantes nos enteramos por los medios de comunicación, es decir, no por las vías que corresponden, que el gobierno electo decidió dar por terminada la transición”, señaló.

“En nombre del gobernador Jorge Capitanich y de todos los ministros ratificamos nuestro compromiso de diálogo y de apertura para conducir este proceso de traspaso político; seguimos y seguiremos esperándolos para cumplir con los compromisos asumidos en conjunto en el marco de la responsabilidad democrática”, remarcó.

“Si les molestó el sentido común con el que se maneja nuestra administración de gobierno lo lamentamos mucho, pero así continuaremos trabajando hasta el 10 de diciembre”, puntualizó.

Chapo hizo hincapié en las declaraciones efectuadas por la vicegobernadora electa Silvana Schneider ayer martes al salir de Casa de Gobierno, luego de la reunión de transición, cuando la futura mandataria había asegurado que se trató de un “encuentro normal” y que esperaba “poder seguir avanzando y trabajando con los equipos técnicos”.

“Pero no pasaron ni 24 horas y nos encontramos con un comunicado en el que de manera desprolija la misma Schneider da por terminada la transición; estamos sorprendidos y preocupados porque esto no es lo que piden las y los chaqueños”, dijo el vocero.

“Lamentamos la decisión unilateral y antidemocrática del gobierno electo de finalizar la transición política”, insistió.

Diálogo ordenado y de buena fe

El portavoz destacó que las reuniones que se venían realizando siempre fueron cordiales, positivas y marcadas por el diálogo y el respeto entre ambos equipos; por lo que la decisión adoptada este jueves causó aún mayor sorpresa y preocupación en las actuales autoridades provinciales.

“El gobernador Capitanich propició desde el primer momento una instancia de diálogo y entendimiento ordenados y de buena fe, respetuosa de la voluntad popular y en el marco de lo que exigen la democracia y la sociedad”, apuntó.

“Desde el inicio de este proceso de traspaso hemos actuado de la mejor manera, abiertos a todos los requerimientos y pedidos del gobernador electo y lo seguiremos haciendo porque es lo que corresponde”, agregó.

Proceso sin sobresaltos

Por otra parte, Chapo explicó de qué se trató la última reunión de transición y dijo que, durante ese encuentro, funcionarios actuales entregaron distinta documentación que había sido requerida anteriormente por el equipo de Zdero.

“Entregamos reportes detallados, pero no hubo nuevas preguntas por parte de la vicegobernadora electa; de todas maneras, gran parte de la información solicitada es la que se encuentra abiertamente explicada en el proyecto de presupuesto 2024”, señaló.

“En vez de decir algo que no es cierto, tendrían que haber abierto el documento que se les entregó y de esa manera accedido a toda la información que solicitaron; es decir que lamentablemente ni siquiera fueron capaces de hacer algo que ya forma parte de sus funciones y responsabilidades”, cuestionó.

“Informarse antes de opinar”

Chapo también criticó “declaraciones irresponsables” efectuadas por el gobernador electo días atrás al “hablar de cuestiones que nada tienen que ver con la realidad”.

“Sería bueno que Zdero primero se informe para después recién opinar; lamentablemente nada de eso ocurrió hasta el momento”, acotó.

“Ojalá en las próximas horas el gobernador electo y su equipo de trabajo puedan recapacitar, reflexionar sobre lo que hicieron y darse cuenta que esta forma de proceder no daña ni a Capitanich y a esta gestión, sino que lastima a la Provincia del Chaco y a la democracia”, finalizó.-


martes, 17 de octubre de 2023

Aradas: "Resistencia necesita más servicios y menos fiesta de la empanada"

El candidato de Juntos por el Cambio criticó la gestión de Gustavo Martínez y destacó la necesidad de mejorar los servicios municipales, dejando atrás la priorización de festivales.

El diputado radical y referente de Juntos por el Cambio, Alejandro Aradas , quien además es candidato a presidente del Concejo Municipal de Resistencia en la lista encabezada por Roy Nikisch expresó sus preocupaciones y prioridades para la capital chaqueña.

"En cada barrio al que vamos nos reclaman la ausencia municipal. Nos encontramos con falta de iluminación, con que el recorrido del colectivo no se cumple porque las calles están destruidas y Resistencia no puede seguir así en estas condiciones", declaró.

En campaña para las elecciones para elegir intendente de Resistencia, programadas para el domingo 5 de noviembre, Alejandro Aradas no escatimó críticas a la gestión de Gustavo Martínez, argumentando que la ciudad "ha perdido su brillo" y que la acumulación de basurales es evidencia de su incapacidad.

"Esta gestión municipal apostó mucho a la fiesta de la empanada y no a la atención de los servicios básicos que debería brindar cualquier municipio", afirmó Aradas, recordando que Gustavo Martínez propone a su esposa Elida Cuesta como candidata a intendente en las próximas elecciones municipales.

"RESISTENCIA ES ÚNICA EN SU DESIDIA Y ABANDONO"

Aradas también señaló que la situación en Resistencia es única en su desidia y abandono, en comparación con otras localidades del Chaco. 

"Tenemos un gran desafío por delante junto a Roy Nikisch, debemos estar presentes en todos los barrios de Resistencia para recuperar los 4 años de ausencia de la actual gestión de Gustavo Martínez", agregó.

El candidato de la oposición reconoció que el camino no será sencillo, pero enfatizó que su compromiso es "abordar los problemas de los vecinos y restaurar la ciudad para el beneficio de todos los residentes de Resistencia".-

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes

MICRO COMERCIAL - ALOHA PILCHERÍA

MICRO COMERCIAL - TIENDA EL ONCE

MICRO COMERCIAL - EL GALPÓN DE LAS OFERTAS

MICRO COMERCIAL - ÓPTICA DEL SOL

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - AUTOSERVICIOS ADLIN

MICRO COMERCIAL - SHIO INDUMENTARIAS

MICRO COMERCIAL - TÉCNO COMUNICACIONES

MICRO COMERCIAL - ROTISERIA NUEVAS COSTUMBRES

MICRO COMERCIAL - MARTA REVENDEDORA

MICRO COMERCIAL - JOTA ROCK REMERAS

MICRO COMERCIAL - SALDAÑA SIN TACC

MICRO COMERCIAL - PUNTO ÓPTICA

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes