miércoles, 1 de noviembre de 2023
Comunicado del Bloque UCR de la Cámara de Diputados del Chaco
Hace dos semanas planteamos la necesidad de revisar los decretos de pases a planta que condicionan no solo la carrera administrativa de los actuales empleados públicos, sino también desde el punto de vista económico el normal pago de salarios en los sucesivos meses, porque no están incluidos en el presupuesto de este año en curso.
Esta revisión fue en el organismo encargado de ver si son legales y su validez, después de un análisis el responsable de lo bienes del estado como lo es el fiscal de Estado, quien determinó que uno de ellos estaba con contradicción con la Constitución Provincial, hecho que fue ratificado por el Procurador General, es decir cada paso se está analizando en el marco de la juridicidad.
La aprobación de la ley hoy es demostrativo que siempre tuvieron quorum desde el Gobierno Provincial para tratar un plan ordenado de quienes trabajan hace años en precariedad, situaciones que vinimos planteando hace años, y no tuvimos recepción alguna por parte del bloque mayoritario.
Ahora después de tanto tiempo aceleran tramites, pero no para los trabajadores reales, sino para los amigos y amigas del poder ex funcionarios y legisladores.
Lo vimos hoy, centenas de pases a planta de la empresa Sameep, que esta fundida, decenas de pases en Insssep que es deficitario, concursos en Lotería Chaqueña para nuevos cargos y promociones de cargos en toda la administración, este mecanismo de tierra arrasada no es racional, destruirlo y ahondar el déficit de SECHEEP, SAMEEP E INSSSEP que este Gobierno fue generando en materia de empresas provinciales y que va conspirar contra todo el sistema del Estado Provincial y la dificultad de cumplir con el sector pasivo también.
Condicionar, no es la salida para el Chaco, destruir todo el sistema de empleo público no es la salida, hay que respetar a quienes están, ingresar a quienes trabajen realmente, estaremos a la espera del cumplimiento de la Constitución, no tiene razón de ser condicionar un nuevo gobierno por mostrar algo que ya sabemos, la alineación política de algunos gremios socios del Gobernador que estuvieron 16 años bastante callados.
Con gritos ni agresiones no van a cambiar nuestra decisión de respeto a la Constitución Provincial, sí deberán explicar que significa 17 mil nuevos empleados en materia económica y de obra social.-
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com
SAMEEP: Festival de pases a planta y designaciones con las máximas categorías
By CONTACTO INICIALmiércoles, noviembre 01, 2023#Denuncia-Pública-Chaco.2023, #Hechos Noticiosos - LocalesNo comments

El Operativo Retirada que el Gobierno del Chaco niega, no solo es una realidad, sino que es desmedido, obsceno y rayano a un acto premeditado.
Para hacer explotar la caja del Estado cuando la gestión de Leandro Zdero deba afrontar el pago del medio aguinaldo del mes de diciembre y el sueldo correspondiente los primeros días de enero de 2024.
Para graficar, están dinamitando una provincia altamente dependiente del Estado.
Sino, que la presidente de SAMEEP y el Gobernador Jorge Capitanich explique cuál es la necesidad de que Liliana Spoljaric, acomodar en un acto casi delictivo a la Gerente de Planificación sin antecedente de subrogancias ni antiguedad en el cargo.
El esposo de esta señora, tiene una empresa constructora y fue uno de los que "pasó" sin terminar la obra recientemente inaugurada del edificio del Juzgado Federal N°1 de Resistencia.
Aunque ella lo desmintió, Liliana Spoljaric, siendo entonces diputada en diciembre de 2020, se vacunó con las primeras dosis de Anti COVID, haciendo cerrar el Hospital 4 de Junio de la ciudad de Presidencia Roque Saenz Peña, según afirmaron en su momento desde diferentes portales y periodistas de Sáenz Peña.
"Se nos cagan de risa", afirmó un dirigente de ATE
Realmente da vergüenza, que frente a tantas INJUSTICIAS como la de los trabajadores que arriesgaron sus vidas como "INDISPENSABLES" de la Salud en plena Pandemia no reciban este beneficio que se lo han ganado merecidamente y un grupo de "privilegiados" bajo la bendición de Jorge Capitanich y Noelia Canteros pasen a planta a quienes deberían seguir esperando en la fila ese pase a planta simplemente por es lo que corresponde.-
FUENTE: www.infoqom.com.ar
ROY NIKISCH: "VAMOS A AVANZAR A UN PLURALISMO CULTURAL PORQUE GESTIONAREMOS CON EQUIDAD”
En una reunión realizada en el Centro Cultural Galatea, el candidato a Intendente de Resistencia, Roy Nikisch, escuchó las propuestas y las problemáticas de cada uno de los sectores de la cultura en la capital chaqueña.
“Debemos abrir un canal de comunicación y participación. Tener políticas claras con los representantes de la cultura locales” planteó, al tiempo que reflexionó que “Resistencia siempre fue la capital cultural del NEA y hay que recuperar esa posición”
Insistió en que nuestra ciudad será no sólo conocida por algunos eventos particulares sino por su cultura en general: “Hay que comprometer una agenda con todos los sectores” sugirió.
Sobre el rol del Estado señaló que “si la ciudadanía nos elige el domongo, la Municipalidad va a facilitar los procesos y generar una agenda de contacto permanente.
Tenemos que brindar herramientas para resolver los problemas de los vecinos y la cultura, en todas sus expresiones es un canal para aportar al desarrollo.
Porque muchos son emprendedores, porque generan trabajo pero también porque el arte nos va a sacar decla postergación.
Muchos jovenes y vecinos que hoy no tienen esperanza pueden recuperarla expresándose y compartiendo su talento y potencial.”
En ese contexto los desafió a que “me den una mano. A construir un camino juntos”.
Entre las propuestas que recibió fue la de generar un mercado de arte, con valores reales y que no se regale el trabajo, También democratizar la contratación y la promoción y no cerrarse a ciertos sectores .
“Tiene que haber un pluralismo cultural” pidió unos de los referentes culturales.-
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com
martes, 31 de octubre de 2023
Alabe detalló sus propuestas como intendente y se postuló como arquitecto para reformar el Municipio
By CONTACTO INICIALmartes, octubre 31, 2023#Arq. Carlos - Alabe - La-Libertad-Avanza.2023No comments

"Demostré que se pueden hacer grandes obras sin dinero del Estado con la participación y solidaridad de los ciudadanos", acentuó el candidato de La Libertad Avanza desde el Teatro del Colegio Don Bosco.
Esta tarde, en un encuentro de candidatos a intendente de Resistencia, Carlos Alabe por La Libertad Avanza participó para reafirmar su compromiso con la ciudad y convocar a los jóvenes a "comprometerse y formar parte de la política".
El encuentro fue organizado por el Colegio Salesiano "Don Bosco", las Parroquias San Javier y María Auxiliadora, y la Comisión Arquidiocesana de Justicia y Paz.
Contó con las participaciones de los candidatos Diego Arévalo (Frente Chaqueño); Eduardo Aguilar (Frente por la Educación y el Trabajo); Carlos Alabe (La Libertad Avanza); Roy Nikisch (Juntos por el Cambio) y Gustavo Olivello (Libertarios en Acción).
En este sentido, desde el entorno de Alabe indicaron que el candidato que representa al espacio de Javier Milei en Resistencia, fue "el más ovacionado".
Durante su discurso, Alabe resaltó: "Soy hijo de un ferroviario y una ama de casa. Estudié y me gradué en esta ciudad. Siempre supe que estaba en deuda con mi país, porque mi educación la recibí de manera gratuita".
Y agregó: "Como profesional realicé varias obras. Nunca trabajé para el Estado, sino para la gente que me elegía. Pero como ser humano, seguía en deuda y decidí pasar de habitante a ciudadano. El habitante critica, se enoja con los políticos, pero no hace nada; el ciudadano se compromete, y yo di el paso de ocuparme".
De esta manera, Alabe convocó a los jóvenes "para que limpiemos ese terreno, para que la hagamos honesta, transparente y basada en buenos hechos".
Alabe, de profesión arquitecto, recordó las obras que se realizaron desde la Fundación que preside; como la casa Garrahan, los merenderos o las refacciones en el Museo de Ciencias Naturales Augusto Schulz y la vieja estación del Ferrocarril francés.
"Todo lo arreglamos sin un peso del Estado y del Gobierno. Demostré que se pueden hacer grandes obras sin dinero del Estado, con la participación y solidaridad de los ciudadanos, esta es la clave", dijo el candidato.
Bajo la misma línea, apuntó: "Somos vecinos comunes, pero hay que poner el cuerpo y el corazón en lo que uno hace".
Por último, resaltó: "Resistencia merece ser una ciudad como la gente. Propongo una casa nueva para nuestro municipio y si hace falta un arquitecto, acá estoy".-
FUENTE: www.diariochaco.com
Pedido de intendentes al electorado chaqueño para que “vaya a votar en paz, pensando en un futuro mejor”
By CONTACTO INICIALmartes, octubre 31, 2023#Foro-de-Intendentes-FRENTE-CHAQUEÑO.2023, #Noticias de Chaco - 2023No comments

Más de 40 intendentes e intendentas del peronismo chaqueño ratificaron su apoyo a la candidatura presidencial de Sergio Massa y llamaron a la ciudadanía a “votar en paz”, pensando en el mejor futuro para el país.
Tras la reunión que mantuvieron el lunes con el gobernador Jorge Capitanich, jefes y jefas comunales se expresaron respecto del balotaje del próximo 19 de noviembre y pidieron el acompañamiento a Unión por la Patria.
El presidente del Foro de Intendentes e Intendentas del PJ, Juan Manuel García, destacó la figura de Massa y afirmó que es importante su propuesta de un gobierno de unidad nacional a partir del 10 de diciembre.
“Los chaqueños y los argentinos somos personas de familia, tenemos hijos, queremos lo mejor para las futuras generaciones, por eso no podemos avalar un presidente como Javier Milei que pretende romper todo, eliminar subsidios, desfinanciar a las provincias y vender órganos”, afirmó.
“Toda la dirigencia política tiene que estar comprometida y, por sobre todas las cosas, tenemos que salir a elegir la opción que asegure un futuro de la Argentina sin destruir lo que hemos logrado conseguir muchas generaciones en nuestro país”, aseguró.
Salir a buscar el voto
García confirmó que con sus pares del peronismo trabajan en el despliegue político, organizacional y logístico en cada una de sus localidades de cara al balotaje presidencial.
“Por supuesto que salimos a buscar el voto para Sergio Massa, pero sobre todas las cosas pedimos a la gente que vaya a votar en paz, que lo haga pensando en un futuro mejor para la Argentina”, enfatizó.
El también intendente de Machagai hizo referencia al actual escenario político y mencionó la relevancia que tendrán los jefes territoriales y referentes políticos a la hora de generar conciencia ciudadana respecto de lo que está en juego a nivel nacional.
“Entendemos todo, la situación económica, los problemas que tiene la gente a diario, pero vemos enfrente un adversario que no solo no demuestra tener un equilibrio mental para poder hacerse cargo del país sino que tampoco cuenta con poder de decisión ni fortaleza territorial”, agregó.
García cuestionó además el hecho de que Javier Milei ahora cuenta con el apoyo del expresidente Mauricio Macri, “responsable de haber endeudado a la Argentina por 100 años hipotecando el presente y el futuro de todos y todas”
“Claramente, esto no se va a resolver con Macri que desde las afueras pretendiendo dar instrucciones a un espacio político sin historia, sin militancia y sin representatividad”, remarcó.
El futuro en juego
El titular del Foro de Intendentes del PJ hizo foco en la puja de dos modelos del país que está en disputa en este balotaje y aseguró que “no estamos dispuestos a que, por una crisis económica, que no es la primera ni va a ser la última en la Argentina, se pongan en tela de juicio derechos adquiridos de nuestro pueblo”.
“Milei es una persona que ha demostrado una insensibilidad tremenda y nosotros no podemos permitir que se avance sobre los derechos de los niños planteando la posibilidad de que los padres puedan venderlos o que incluso se pueda generar un mercado de órganos”, culminó.
Por su parte, Mauro Leiva, intendente de General San Martín, resaltó el trabajo del peronismo para definir “una estrategia muy sólida de cara a las elecciones de segunda vuelta”, escenario en el que “entendemos que el Chaco va a aportar un triunfo muy importante en el norte argentino para la fórmula presidencial Sergio Massa-Agustín Rossi”.
El jefe comunal subrayó las cualidades de Massa como líder político y apuntó que el modelo a seguir es con un proyecto “que incluya, que integre, que garantice el envío de los fondos a las provincias, a los municipios, que defienda la salud pública, que defienda la educación pública y que motorice a la obra pública como un modelo de crecimiento de cada una de las localidades del interior del país”.
Y cuestionó lo que configura Milei para el futuro de la Argentina: “Estamos frente a la posibilidad de saltar al vacío de la mano de un personaje que dudamos esté en sus cabales y que seguramente en el ejercicio de la Presidencia de la Nación va a hacer un daño tremendo a los argentinos”.
Nombres de los integrantes del Foro
De la reunión del lunes con Capitanich participaron, entre otros, las y los intendentes Sergio Dolce (de Las Garcitas), Carina Mitoire (de La Eduvigis), Pio Sander (de Castelli), René Pallares (de Avia Terai), Marcelo Angione (de Makallé), José Luis García (de Isla del Cerrito), José Liras (electo de General Vedia), Alba Sánchez (La Tigra), Diego Bernachea (de Presidencia de la Plaza).
Magda Ayala (de Barranqueras), Víctor Rea (de Puerto Vilelas), Alejandra Campos (de Charata), Adriana Stacchiotti (de Gancedo), Alicia Leiva (de Colonias Unidas) Inés Ortega (de Fuerte Esperanza), Javier Martínez (de Margarita Belén), Juan Carlos Plozzer (de Colonia Popular), Gustavo Balbuena (de Napenay), Gustavo Karasiuk (de Pampa del Indio).
Isaac Velozo (de Puerto Bermejo), Guillermo Areco (de Capitán Solari), José Panzardi (de Laguna Blanca), Ramón Peña (de La Verde), Roberto Domínguez (de Lapachito), Rafael Carrara (de Corzuela), Patricia Rodas (de Fontana), Sergio Phipps (de Colonia Benítez), Eladio aguirre (de Charadai), Luis Rostán (de Basail), Judith Gómez (de Los Frentones)-
Patricia Lezcano (de Samuhú), Liliana Pascua (de Enrique Urien), Karina Acerbo (de General Capdevila), Franco Ciucci (de General Pinedo), Marela Duarte (electa de Tres Isletas) y Claudia Panzardi (electa de Laguna Blanca).
FUENTE: www.agenciafoco.com.ar
Ante 500 jóvenes, Arévalo presentó sus propuestas para transformar Resistencia
By CONTACTO INICIALmartes, octubre 31, 2023#Debate-Elecciones-05-11-2023, #Elecciones Municipales CHACO 2023No comments

El encuentro se realizó en torno a una serie de preguntas elaboradas previamente por los estudiantes sobre los ejes temáticos consultados por los jóvenes y la ciudadanía en general como ambiente, obras públicas, gestión institucional del municipio, salubridad y seguridad Vial.
Se realizó en el Colegio Don Bosco de Resistencia el primer encuentro de candidatos a intendentes de cara a las elecciones del próximo domingo 5 de noviembre.
Uno de los candidatos a intendente que asistió al encuentro fue Diego Arévalo y respondió las preguntas de los jóvenes y vecinos de la ciudad.
Este martes se realizó el Encuentro de Candidatos a Intendentes para Resistencia organizado por el colegio salesiano, las parroquias San Javier y María Auxiliadora y la Comisión Arquidiocesana de Justicia y Paz, de cara a las próximas elecciones municipales.
Uno de los candidatos a intendente que asistió al encuentro fue Diego Arévalo (Frente Chaqueño), y respondió las preguntas de los jóvenes y vecinos de la ciudad.
Del evento participaron más de 500 alumnos de los colegios invitados: UEGP 19 Don Bosco, UEGP 166 Paul Broca, UEGP 18 Nuestra Señora de Itatí, UEGP 31 San Roque, EES 40 Explorador Ramón Lista, UEGP 48 Luis F. Leloir, UEGP 27 Emilio Lamarca e Institutos Terciarios.
El encuentro se realizó en torno a una serie de preguntas elaboradas previamente por los estudiantes sobre los ejes temáticos consultados por los jóvenes y la ciudadanía en general como ambiente, obras públicas, gestión institucional del municipio, salubridad y seguridad vial.
Por primera vez reunidos en un mismo ámbito, los cinco candidatos invitados contaron cada uno con un lapso de quince minutos antes de que se cumpla el tiempo de exposición.
El evento se desarrolló de manera ágil y en un marco de absoluto respeto, donde se pusieron en común las principales problemáticas que enfrenta la ciudad.
“Nos entusiasma que los jóvenes utilicen y aprovechen la información que ofrecemos desde nuestro espacio, para enriquecer este tipo de reuniones sobre lo que se quiere para la ciudad y las propuestas que brinda cada candidato”, dijo Arévalo al respecto.
“Resistencia tiene apenas 142 años, pocos años para la historia de una ciudad. Es una tierra de oportunidades porque es joven, porque es dinámica, porque tiene potencial, porque tiene espacios como estos en donde podemos sentarnos a discutir", recalcó.
Y agregó: "Pero hace tiempo dejamos de preocuparnos por construir el futuro que queremos pensando que solo el paso del tiempo acomoda las cosas y la verdad, para que las cosas cambien, hay que tomar decisiones".
"Hoy venimos a presentarles un programa para cambiar la ciudad, un proyecto colectivo que nos haga elegir, que los haga elegir a ustedes Resistencia para quedarse, para trabajar, para disfrutar. Ese es el compromiso y desafío que asumimos frente a todos los que viven en esta ciudad", remarcó el candidato a intendente.
Por último, fue nombrando sus distintas propuestas que incluyen iluminación, ordenar el tránsito, favorecer la libre circulación, cunetas, seguridad y también lo referido al trabajo y viviendas como ejes importantes a desarrollar en la ciudad.
"Cada persona tiene derecho a acceder a la escuela. Mucha gente que vive en un barrio o que está alejado, ese derecho lo pierde automáticamente un día después de que llueve.
Deja de pasar el transporte público de pasajeros que constituye la única forma de conectarse con el barrio, con la escuela, con todo lo que pasa en el resto de la ciudad. Cuando hablamos de seguridad, el patrullero deja de pasar, el recolector no te junta la basura y si llovió como ayer, mucha gente terminó inundada", detalló.
"Un municipio tiene que hacer cuatro cosas o funciones básicas. Tiene que arreglar las calles, tiene que prender la luz, tiene que juntar la basura o recolectar los residuos y tiene que limpiar los desagües para que esta ciudad soporte cuando llueve. Bueno, esas cosas básicas dejaron de pasar", especificó Arévalo.
“Estamos contentos de ver a tantos jóvenes interesados en invertir su tiempo para saber, interiorizarse y poder elegir”, ponderó a modo de cierre el candidato del Frente Chaqueño.-
FUENTE: www.agenciafoco.com.ar
Nikisch “La juventud será el motor para recuperar Resistencia”
By CONTACTO INICIALmartes, octubre 31, 2023#Debate-Elecciones-05-11-2023, #Roy-en-Campaña-2023No comments

El candidato a intendente de Resistencia por Juntos por el Cambio, Roy Nikisch, participó del primer Encuentro de Candidatos a Intendentes y Jóvenes organizado por el Colegio Don Bosco y Justicia y Paz.
Agradeció a las instituciones y la participación de todos los jóvenes:
"Para quienes arrancamos en política con la edad de ellos y militando contra la dictadura militar, buscando que podamos ejercer el derecho a elegir autoridades, venir hoy a una reunión con ellos nos llena de satisfacción porque en estos 40 años de democracia se ha logrado eso, hoy podemos disfrutar de poder elegir, no ser censurados y tener la oportunidad de participar”.
Además, les agradeció y los instó "a participar en los espacios ciudadanos de decisión" y remarcó que "la política no ha sabido escuchar a los jóvenes en los últimos años, y ellos han demostrado en las urnas que tienen voz y tienen claro qué modelo de país y de provincia quieren. Y lo mismo harán este domingo".
Por ello los instó a "concurrir a las urnas el 5 de noviembre para cambiar esta ciudad inmersa en la pobreza y la postergación."
Nikisch destacó que "para quienes militamos en la dictadura para lograr la democracia, estos espacios de expresión de ideas y presentación de propuestas son importantes.
Es una muy buena iniciativa y lo más importante para los que tenemos algunos años es incentivar a la gente joven a que participe, que vaya a votar, que no lo deje de hacer y que se valorice la importancia de la decisión personal que uno tiene sobre qué es lo que va a pasar con nuestra ciudad” agregando que “lo que uno desea fervientemente como padre y como abuelo es que la gente joven se involucre, participe, directa o indirectamente pero siempre participando”.
Roy presentó sus propuestas para cada uno de los ejes propuestos y remarcó que "vamos a trabajar en forma conjunta con el Gobierno de Leandro Zdero para que Resistencia deje de ser la Capital de la Pobreza y se convierta en una ciudad de oportunidades para los jóvenes y sus familias en cada barrio"
Al finalizar, resaltó que “es fundamental que todos los candidatos nos presentemos a plantear nuestras propuestas ante la juventud, ya que ellos se han expresado durante de todo este año con propuestas y acciones.
Si queremos recuperar la ciudad, los necesitaremos, su mirada particular y sus ganas de cambiar son fundamentales para los tiempos que corren, sin ellos no hay cambio posible”.-
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com
lunes, 30 de octubre de 2023
NIKISCH: ILUMINACIÓN, TECNOLOGÍA Y ORGANIZACIÓN COMUNITARIA SERAN CLAVES PARA APORTAR A LA SEGURIDAD DE LOS RESISTENCIANOS
El candidato a Intendente de Resistencia Roy Nikisch compartió la experiencia del Municipio de Presidencia Roque Sáenz Peña en materia de seguridad ciudadana, visitando, junto a Bruno Cipolini el centro de monitoreo de las más de 400 cámaras instaladas en la ciudad termal.
“Esta es una experiencia altamente exitosa -destacó Nikisch- del municipio acompañando el trabajo de la estructura policial y de la justicia.
Una nave insignia de lo que es la tranquilidad para el vecino de Presidencia Roque Sáenz Peña, logrado con inversión propia de los saenzpeñenses” y resaltó que “la potencialidad que los equipos técnicos nos han mostrado no solo en materia de tecnología sino también en organización comunitaria con alarmas vecinales, logrando que esta ciudad esté a la vanguardia.”
Cipolini agradeció a “Roy Nikisch por interesarse por la seguridad desde el punto de vista de la tecnología en el territorio y entendemos que es un aporte a su plan de gobierno para la Municipalidad de Resistencia.”
Prioridades y planificación
Roy Nikisch informó que “si la ciudadanía nos acompaña el próximo domingo éste será el camino que emprenderá la gestión que asumiremos el 10 de diciembre.
Como prioridad, iluminar las calles porque es el principal problema ante la inseguridad.
En forma paralela recuperar los lazos del vecino con quienes comparten su porción de ciudad, sus problemas específicos, reorganizar los espacios de seguridad preventiva y ser motores de la organización comunitaria.”
Trabajo articulado
Después de 8 años de intendentes compitiendo con los gobernadores y los gobernadores compitiendo con los intendentes, nosotros vamos a trabajar de manera coordinada y complementaria con Leandro Zdero, los funcionarios del Gobierno del Chaco y el poder judicial. Cumpliendo con nuestras injerencias y coordinando con la fuerzas de seguridad.”
Asimismo confirmó que “vamos a sumar tecnología e innovación a la seguridad preventiva, porque vamos a reordenar los recursos que hoy se malgastan de manera superflua”.
La experiencia termal
El intendente de Sáenz Peña explicó que “este es un aporte del Municipio a la seguridad que no reemplaza la presencia policial ni un eficiente servicio de justicia pero a lo largo del tiempo ha dado muchas respuestas en el esclarecimiento de hechos delicitivos y en materia de acciones preventivas en tiempo real a los vecinos de nuestra ciudad”.-
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com