sábado, 11 de noviembre de 2023
Municipios afectados por la sequía y las inundaciones recibirán asistencia
Serán fondos directos para que los Municipios cuenten con recursos inmediatos para enfrentar la situación.
Además, las diversas áreas del Estado provincial continúan los operativos de asistencia a las personas afectadas.
El Gobierno provincial asistirá con fondos no reintegrables a municipios del Sudoeste provincial en emergencia hídrica.
Tanto por la sequía ocasionada por largos períodos sin precipitaciones, como por las inundaciones, producto de la crecida de los ríos.
"Vamos a disponer un sistema de asistencia no reintegrable con el objeto de resolver rápidamente la situación", aseguró este sábado el gobernador Jorge Capitanich, tras una reunión con intendentes de algunas de las localidades más afectadas.
La asistencia se bajará a través de la Secretaria de Municipios a fin de agilizar el proceso y garantizar la entrega inmediata a los municipios.
"Los organismos como la Administración Provincial del Agua y Sameep están en momentos de auditoría de cierre, por lo que se necesita asignar recursos para que se descentralice la operatoria del gasto y se agilice la asistencia", indicó y adelantó que la semana próxima se cerrarán todas las cuestiones de intervención territorial.
"El gobernador decidió que los recursos se bajen directamente a los municipios a través de la Secretaría; más allá de las acciones que están haciendo la APA, el Ministerio de Desarrollo Social, Defensa Civil, Ministerio de Gobierno, hay recursos que se deben manejar de manera directa para que los municipios puedan realizar con mucho más celeridad algunas acciones", explicó Bogado.
De esta manera, se busca que los municipios que están en una situación de sequía prolongada, cuenten con los recursos para el traslado de agua, tanto para consumo humano como para consumo animal. Además de concretar algunas obras necesarias para aumentar la distribución de agua.
ESTADO PRESENTE
El intendente de Machagai señaló que el periodo de sequía tan prolongado dificulta al sector productivo y a las familias que viven en parajes alejados de la ciudad.
"Todo el Departamento del 25 de Mayo creció mucho en estos años, por lo que es imprescindible un acompañamiento del Gobierno provincial, agradecemos la predisposición del gobernador que nos recibió a pesar de estar en periodo de transición, la gente que sufre la sequía no entiende de transición de gobierno y cuestiones administrativas", indicó.
"La sequía y las inundaciones no distinguen partidos, necesitamos del Estado presente, porque esto no lo va a resolver el sector privado, lo resuelve el Estado con acción concreta", agregó.
En Machagai los fondos serán utilizados para reforzar la distribución de agua para consumo, fundamentalmente en parajes y zonas rurales.
"En la ciudad, gracias a la concreción del segundo acueducto, tenemos un flujo de agua potable que nos permite cargar los camiones cisternas y distribuirlos.
Pero tenemos que volver a realizar perforaciones, debido a que las napas se fueron más abajo y las perforaciones dejaron de funcionar, es necesario volver a ejecutar en algunos otros lugares y seguir buscando alternativas para paliar esta crisis hídrica", sostuvo.
INUNDACIÓN Y OPERATIVOS TERRITORIALES
El intendente de Las Palmas señaló que si bien el viernes el nivel del río se estacionó, ya son 45 las familias afectadas con la inundación.
"Se tiene que trabajar en forma conjunta y eso lo logramos a través del Gobierno provincial con este tipo de reuniones, acordando tareas y operativos conjuntos que permitan darle seguridad y tranquilidad a las familias", expresó.
En la localidad trabajan la APA, Sameep, Secheep y la DVP en la consolidación de defensas, además de entregar provisión de elementos de primera necesidad, cortar la luz en los lugares afectados, acondicionar otros espacios, provisión de agua potable, en tanto el Ministerio de Salud realiza un operativo sanitario.-
FUENTE: www.datachaco.com
Sameep afirmó que el servicio de agua en el Gran Resistencia se encuentra normalizado
Luego de reparar el desperfecto sobre el acueducto en Barranqueras que coincidió con trabajos de potenciación en la planta del Segundo Acueducto, el servicio en el AMGR se encuentra normalizado, dijo la empresa.
Excepciones para los barrios Aramburu, Barberán y Don Santiago I y II.
Sameep informó este sábado que el servicio en el área Metropolitana del Gran Resistencia (AMGR) se encuentra normalizado, tras subsanar el desperfecto suscitado sobre el acueducto en Barranqueras que coincidió con los trabajos de potenciación en la planta del Segundo Acueducto previstos para incrementar el caudal de agua hacia el interior.
De igual manera, la empresa recuerda a los usuarios la línea 0800 4440310 para registrar reclamos y mejorar la prestación.
Por otra parte, se continúan atendiendo pedidos puntuales, sobre todo en los barrios que se encuentran en los extremos de la red como Aramburu, Barberán y Don Santiago I y II, donde generalmente tarda más en establecerse el sistema.
El Directorio de la empresa destaca el esfuerzo realizado por las cuadrillas durante el evento, las reparaciones que se realizaron, así como el reparto de agua a través de camiones cisternas para subsanar la situación.
Este servicio de reparación es gratuito, por lo que en caso de sospechar de personas que se hacen pasar por personal de Sameep y requieren pagos, se solicita realizar la denuncia policial o informar a través de la línea 0800.
El reclamo debe realizarse a la empresa
Desde SAMEEP se hace hincapié en la importancia de realizar los reclamos del servicio, de manera telefónica a través del 0800 444 0310 todos los días de 06.30 a 19.30 o al 3624687626 (WhatsApp). Fuera de esos horarios, se puede dejar el mensaje y la empresa se comunicará.
Para asentar un reclamo, se solicita la mayor cantidad de detalles posible, ubicación, tipo de problema, número de cliente, etc.
Optimizan el servicio de cara al periodo estival
Teniendo en cuenta la proximidad del verano, desde la empresa se continúan optimizando las instalaciones. En este sentido, se concretó un plan de mejora eléctrica en la Cisterna Sur que traerá aparejado una mejor calidad del servicio. Los trabajos fueron realizados en forma conjunta con Secheep, Construcciones Chaqueñas y el Departamento de Electromecánica de Sameep. Todo se desarrolló sin interrumpir el suministro.
Por último y en virtud de la llegada del verano y las altas temperaturas que se aproximan, Sameep solicitó a la población un uso adecuado y racional del agua potable con motivo de llegar a más chaqueños con el recurso.
Se reanudó el servicio en el Complejo Malvinas
Tras un exhaustivo trabajo, técnicos de la División Electromecánica Agua lograron reponer el sistema de bombeo en forma manual y se reanudó el servicio en el Complejo Malvinas. En horas de la madrugada personas extrañas a la empresa vandalizaron la cisterna rompiendo la puerta y portón y sustrajeron cables y artefactos eléctricos.
Tras realizar la respectiva denuncia policial, personal de la empresa pudo reponer el sistema y volver a brindar el servicio a dicha barriada.-
FUENTE: www.diariochaco.com
Zdero acompañó en Villa Ángela la inauguración de la 42° Expo Nacional de la Sociedad Rural
By CONTACTO INICIALsábado, noviembre 11, 2023#Leandro Zdero - Gobernador Electo CHACO "Juntos Por el Cambio" 2023No comments

El gobernador electo indicó que a partir del próximo 10 de diciembre los productores tendrán un "gobierno con la voluntad de acompañarlos en el desarrollo productivo".
El gobernador electo, Leandro Zdero, acompañó este sábado por la mañana la inauguración de la 42° Exposición Nacional de Ganadería, Granja, Comercio, Artesanías y Servicios, organizada por la Sociedad Rural de Villa Ángela.
Zdero, en su discurso, agradeció la invitación y manifestó: "Luego de un tiempo volvemos a tener los chaqueños una muestra que representa el orgullo y un faro de referencia para toda la región".
"Por eso, destaco el esfuerzo de quienes producen, trabajan y abrazan con pasión su tarea por el campo. Sepan los productores que van a tener a partir del 10 de diciembre un gobierno con la voluntad de acompañarlos en el desarrollo productivo de esta matriz económica, en las exposiciones que ponen en valor el potencial de nuestro campo; y también estaremos en cada tranquera, con las que se rompen el lomo de sol a sol, y son los productores de mi provincia".
El presidente de la Sociedad Rural local, Gustavo Porro, señaló por su parte: "Queríamos devolverle a Villa Ángela un evento como este.
Estamos muy contentos por la numerosa participación de los productores, comerciantes y emprendedores en esta muestra".
"Los productores necesitamos apoyo en los momentos cruciales, mucho más en zonas, como la nuestra, donde pasamos de una inundación a una sequía en pocos días.
Estamos convencidos que, con educación de calidad, y volviendo a la cultura del trabajo, algo que se le ha sacado a la gente durante estos años, saldremos rápido de esta crisis", indicó.
Durante el acto de apertura, acompañaron la Expo autoridades provinciales, los legisladores Gustavo Corradi y Laura Bisonni; los intendentes Susana Maggio, de Santa Sylvina y Oscar Dalmasso, de Du Graty; los electos de Chorotis, Ariel Hofstetter y Rubén Rach, de Charata; dirigentes, concejales, productores, otras entidades y vecinos.
La Expo continuará hasta este domingo en el predio de la Sociedad Rural, con palco renovado, más de 100 expositores y un Festival de cierre.-
FUENTE: www.diariochaco.com
San Martín: detienen a dos personas y secuestran más de 1 millón de pesos por un robo a un hombre
Tras un gran despliegue y coordinación entre agentes de la División Investigaciones Complejas Interior General San Martín y la Comisaría local, se secuestraron más de 1 millón de pesos, 1 escopeta calibre 16, 1 caja de cartucho calibre 22, celulares, 1 motocicleta de 150 cilindradas y elementos que son de interés en la investigación.
Además de la aprehensión de los principales sospechosos del ilicitos, dos hombres de 38 y 45 años.
El hecho
En las primeras horas de este sábado 11 de noviembre, un hombre de 43 años se acercó a la comisaría local y denunció que al llegar a su domicilio en el barrio 9 de Julio, fue sorprendido por dos personas en una moticicleta, quienes lo intimidan con un arma de fuego y le sustraen una importante suma de dinero.
La Investigación
Rápidamente se puso en conocimiento a la fiscalía de Investigación Penal N° 1 a cargo del Dr. Codutti, quién dispuso la intervención de personal de Investigaciones.
Siguiendo las lineas investigativas, ese mismo día, los agentes llegaron hasta el barrio Ledesma, donde aprehendieron a un hombre de 38 años y secuestraron una motocicleta de 150 cilindradas, la cual habrían utilizado para movilizarse tras el hecho.
Por otra parte, este domingo, siguiendo con la investigación se llevaron a cabo 5 allanamientos en diferentes barrios, donde producto de los mismos secuestraron $61.000 pesos en un domicilio junto a elementos que son de interés en la causa.
Asimismo, en los otros inmuebles se incautó $1.000.000 de pesos, 1 caja de cartuchos calibre 22, 1 escopeta calibre 16, celulares y elementos de interés, en tanto el dinero previa fue restituido previa acreditación.
La última aprehensión fue la de un hombre de 45 años, quien estaría sindicado como principal autor. La investigación continúa para terminar de esclarecer el hecho.-
FUENTE: www.diarioprimeralinea.com.ar
viernes, 10 de noviembre de 2023
Zimmermann: “Massa le pegó un zarpazo a la coparticipación del Chaco y Capitanich no dijo nada” (AUDIO)
By CONTACTO INICIALviernes, noviembre 10, 2023Ctdor. Victor Zimmermann - Senador Nacional UCR CambiemosNo comments

El senador por el Chaco, Víctor Zimmermann, cuestionó el silencio del Gobernador del Chaco ante la reducción de la coparticipación. (AUDIO -REPORTAJE).
“Que por decreto hasta fin de año y por Ley desde el mes de enero, el ministro/candidato dispuso una reducción para financiar su campaña”.
También cuestionó el acompañamiento de los legisladores oficialistas.
El legislador chaqueño salió al cruce de declaraciones del gobernador Capitanich y el ministro de Economía, que “en campaña enarbolan la defensa de la coparticipación pero ambos fueron cómplices del manotazo a las arcas de las provincias con medidas populistas”, señalando que “con las modificaciones al Impuesto a las Ganancias y la devolución del IVA, al Chaco ingresarán alrededor de 160.000 millones de pesos menos el año que viene”.
“Oportunamente advertimos esta situación, cuando Massa impulsó la medida por decreto hasta fin de año, y obtuvimos como respuesta el compromiso de compensar la caída en los ingresos provinciales”, explicó Zimmermann y agregó que “cuando tratamos en el Senado los proyectos de Ley que afectarían definitivamente los ingresos para el Chaco en el 2024, el oficialismo prometió una adenda que hasta el momento no aparece”.
Finalmente, Zimmermann planteó que “ahora hacen campaña en defensa de una coparticipación que Capitanich no defendió y cuyo recorte sus legisladores votaron a favor”, explicando que “nos rompieron las piernas para luego regalarnos las muletas y pretenden que le estemos agradecidos”.-
FUENTE: www.infoqom.com.ar
Movimientos sociales realizarán una jornada nacional bajo el lema “Massa Presidente”
Diversas organizaciones sociales y políticas peronistas realizarán hoy una "jornada de movilización nacional" bajo el lema "Sergio Massa Presidente", para dar su apoyo al ministro de Economía y candidato de Unión por la Patria (UxP) de cara al balotaje del próximo 19.
“Estamos profundizando nuestra campaña electoral, con una intensificación militante en los barrios de cada provincia del país.
La idea es difundir nuestras medidas y ser parte de un motor de esclarecimiento al pueblo. Queremos explicar por qué defendemos nuestras propuestas. Advertiremos a los ciudadanos que es lo proponen los que están en la vereda de enfrente.
Es una derecha que ya conocemos”, explicaron a Télam voceros de los movimientos que organizan la iniciativa.
Según consignaron, confirmaron su participación en la “jornada nacional Massa Presidente” dirigentes del Movimiento Evita, de la Corriente Clasista y Combativa (CCC) y del Movimiento Somos Barrios de Pie, entre otras organizaciones.
“Se viene el último tramo de la campaña y, como definió nuestro Consejo Federal, salimos a las calles de todo el país para profundizar la campaña.
Este fin de semana lo haremos barrio por barrio en todo el país, junto con los compañeros y compañeras de Somos/Barrios de Pie y la Corriente Clasista y Combativa” (CCC), dijo a Télam, Gildo Onorato, referente nacional del Movimiento Evita.
En ese sentido, anticipó que la idea es “profundizar la presencia militante en cada barrio del país y expresarle a nuestra sociedad que hay un país mejor al que tenemos, pero para lograrlo no es necesario un salto al vacío, como propone (el candidato de La Libertad Avanza, Javier) Milei”.
“Le vamos a explicar a los vecinos y a decir no la venta libre de armas, porque hay demasiada violencia y odio en nuestra sociedad.
El camino tiene que ser la paz y el dialogo, le vamos a decir no a la venta de órganos, no podemos dejar la salud en manos de la ley de la selva, donde el más fuerte se salve y los humildes se mueran”, remarcó.
La jornada nacional militante “Massa Presidente” se desarrollará desde las 9 en las localidades de Gregorio de Laferrere, partido de La Matanza; en Villa Libertador en la provincia de Córdoba; Comandante Fontana, de Formosa; Juan José Castelli, en Chaco; Villa Aguirre de Tandil; en Villa Mercedes de San Luis; Santa Fe capital y en Quilmes, Florencio Varela, Moreno, Berazategui y San Martín, entre otros distritos de la provincia de Buenos Aires.
En tanto que en la ciudad de Buenos Aires, se realizarán acciones de campaña en La Boca, Barracas, Lugano y Villa Soldati, entre otros puntos.
“En todos los lugares vamos a instalar mesas de discusión, haremos caminatas puerta a puerta de los vecinos, radios abiertas, con volanteadas explicativas de las propuestas de Unión por la Patria” (UxP), subrayó Onorato.
En ese sentido, el dirigente peronista consideró como “fundamental la participación ciudadana en esta hora decisiva, porque nuestra sociedad tiene gran conciencia democrática”.
“Eso lo vemos en la expresión diaria de artistas, que le dicen no a Milei, de dirigentes políticos opositores como (Juan Manuel) Urtubey o el Partido Socialista, y sectores de la izquierda, como muchos sectores el radicalismo comprometidos con los consensos democráticos.
Tenemos una gran oportunidad histórica de finalizar con la grieta e ir hacia un Gobierno que logre el reencuentro de los argentinos y argentinas”, subrayó.
Para mañana, mientras se realice el debate obligatorio entre ambos candidatos, las organizaciones tienen previsto montar pantallas gigantes en los espacios públicos para que la militancia y los vecinos puedan seguirlo.-
FUENTE: www.chacodiapordia.com
LAS BREÑAS: ZDERO EN LA FIESTA PROVINCIAL DEL INMIGRANTE (VÍDEO)
By CONTACTO INICIALviernes, noviembre 10, 2023#Leandro Zdero - Gobernador Electo CHACO "Juntos Por el Cambio" 2023No comments

El gobernador electo Leandro Zdero, acompañó ésta noche en Las Breñas la apertura de la Fiesta Provincial del Inmigrante junto al Intendente Víctor Omar Machuca y a toda la comunidad del sudoeste.
“Disfrutando de esta fiesta que es un mosaico de cultura, entrando al mundo de cada una de las colectividades con sus costumbres, sus trajes típicos, sus comidas, sus colores, sus aromas, sus bailes y tradiciones que trajeron nuestros abuelos de distintas partes del mundo.
Nuestro compromiso será seguir acompañando esta fiesta que se ha transformado en la identidad del sudoeste y representa un orgullo para todos los chaqueños”- señaló.
La actividad que concluye este domingo, se desarrolla en el predio ferial, sobre Ruta Nacional 89, en el acceso principal a Las Breñas con un área de exposiciones que incluye los stands de las colectividades, confiterías, kartódromo, espacios verdes, anfiteatro y zona de camping, entre otros.
La Fiesta es un reconocimiento a quienes llegaron a principios de las primeras décadas del siglo pasado a nuestro país, con fe y con esperanza; renaciendo en las nuevas generaciones que se comprometen con este legado.
Por su parte, el Intendente Víctor Machuca manifestó: “Muy feliz por los 44 años de fiesta consecutiva, 49 años desde que nació esta iniciativa, compartiendo lo que es nuestra identidad cultural en la diversidad, con el gran aporte que han hecho las más de veintinueve colectividades que teníamos en la ciudad representada y hoy con diez colectividades activas trabajando con sus fechas importantes de celebraciones durante todo el año”.
Durante el acto protocolar, se presentó la bandera de ceremonia nacional y de las colectividades; se entonó el Himno argentino y del Inmigrante.
Posteriormente, se realizó la invocación religiosa y hubo entrega de reconocimientos, entre ellos: la declaración de interés legislativo de la Fiesta Provincial del Inmigrante.
Luego, quedó inaugurado el escenario central y además, se encendieron los velones que simbolizan perpetuar la historia de esta actividad y que siga alumbrando el legado que dejaron los inmigrantes.
Estuvieron presentes, junto a Zdero y al Intendente Machuca en la Fiesta Provincial del Inmigrante, el senador Víctor Zimmermann, el diputado provincial Livio Gutiérrez, la Dra. Silvana Medina Laola, presidente de la comisión central de la Asociación permanente.
Dante Stach, secretario de gobierno municipal, autoridades del municipio local, el presidente de Concejo: Gustavo Gonzalez y los concejales: Juan Domingo Schahovskoy.-Claudia Cabrera-Noelia Pruncini-Javier Asselborn- Diego Forestello-Juan Gómez-Ana María Cabrera-Monica Quiñones; instituciones y vecinos de toda la zona.-
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com
Planes sociales pasarían a ser manejados por gobernadores e intendentes, anunció un ministro de Milei
By CONTACTO INICIALviernes, noviembre 10, 2023#Javier Milei - Candidato - Pte. República Argentina "La Libertad Avanza" 2023No comments

Guillermo Francos, ministro del Interior anunciado por el candidato liberal, reveló que una de las políticas de estado será quitarles el manejo de los planes a las organizaciones sociales para una mayor transparencia.
El futuro ministro del Interior de Javier Milei en caso de que se convierta en Presidente, Guillermo Francos, señaló en una entrevista con El País que una de las políticas de Gobierno será movilizar los planes sociales a la órbita de gobernadores e intendentes, para evitar la intermediación de las organizaciones sociales.
Francos, en la entrevista, habló sobre la alianza con el expresidente Mauricio Macri, contó sus diferencias con Javier Milei y adelantó medidas.
Respecto a la alianza Macri-Bullrich-Milei, y los supuestos condicionamientos como también la fortaleza de dicho acuerdo, Francos consideró que "tiene que haber una mesa que permita construir consenso político, mayoría política para tratar las reformas que hay que hacer". En este sentido, indicó que "sin duda, nuestro aliado principal va a ser Juntos por el Cambio".
Entre estas respuestas, Francos dejó entrever que un eventual Gobierno de Milei no llega con consensos armados, sino más bien con sólo intenciones de organizarse una vez dentro del poder. "Después de la elección armaremos todo lo que sea necesario y cómo se colabora en la gestión, también", dijo.
Acerca de una reciente moderación de Milei en su personalidad tras la alianza, Francos señaló que hay cuestiones que "no son negociables" como la dolarización o la eliminación del Banco Central, pero que si la sociedad lo critica por ciertas actitudes, "él lo entiende y lo asume".
Consultado sobre las prioridades del Ministerio del Interior en caso de que gane Milei, Francos señaló que lo primero que harán es "analizar en profundidad con Milei en cuál será la secuenciación de las medidas de Gobierno, porque obviamente cada una va a generar un impacto en la sociedad".
En este sentido, consideró que ya tienen prevista una ley de reforma del Estado que tratará "todos los temas importantes: regulaciones, privatización de empresas, todo lo que te puedas imaginar".
Luego, afirmó: "Lo importante es, primero, desintermediar la política social. Yo te voy a dar los fondos, pero vos manejalos y fíjate quién lo requiere, quién no lo requiere y cómo vamos a hacer el proceso para ir pasando de los planes sociales a la incorporación al mercado de trabajo".
"Hay que explicarle a la gente. Yo prefiero toda la vida dar una tarjeta para que un beneficiario del sistema vaya a comprar al supermercado sus alimentos que darle a una organización social fondos para que distribuya en las listas que ellos representan.
Creo que el que tiene que manejar eso es el sector público, pero tiene que manejarlo con criterio objetivo, sin criterios discrecionales", resaltó entonces.-
FUENTE: www.diariochaco.com