This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

miércoles, 7 de febrero de 2024

El boleto de colectivos podría aumentar a $ 450 en Resistencia: detalles de una suba que será gradual

A fines de febrero se realizarán audiencias públicas que marcarán el inicio de un nuevo valor en la tarifa que hoy es de $ 85, la más baja del país.

A fines de febrero se realizarán audiencias públicas que marcarán el inicio de un nuevo valor en la tarifa que hoy es de $85, la más baja del país.

Pese a incertidumbres claves, como los subsidios nacionales, ya comienzan a hacer cuentas y plantear propuestas. 

En principio, de cara a las audiencias programadas para el 26 y 28 de febrero, tanto el Ejecutivo como los empresarios coinciden en algunos criterios.

Para actualizar la tarifa, fuentes consultadas por este medio recordaron la brecha de precios que existe en el valor de los pasajes en todo el país y destacaron que en Corrientes tiene un costo de $ 590, próximo a valer $ 690.

Formosa maneja un número similar, Salta $400 y Santa Fe $350. El destaque de esos valores provinciales responde a la propuesta que por estas horas protagoniza el escenario local: Chaco se encamina a fijar un precio del boleto en base a la media regional, alrededor de $450, y que podría aplicarse en dos tandas (aún sin fechas).

El subsecretario de Transporte y Logística de la provincia, Mario Rodolfo Díaz, indicó a DCH que están trabajando en el cálculo de costos de cara a las audiencias públicas. «Los empresarios, igual que nosotros, tienen algunos números que varían constantemente. 

Cualquier variación en la economía repercute directamente en los valores, por ejemplo, en los que son tenidos en cuenta y que tienen que ver con el valor de los coches, de los neumáticos, combustibles, sueldos según paritarias. 

Todo eso influye en ese estudio de costos, así que tenemos que esperar hasta lo último para hacerlo lo más actual posible«, precisó.

Díaz confirmó que se tendrá en cuenta el valor del boleto en otras provincias y adelantó que no estarán lejos de los mismos . 

La incertidumbre primordial radica en qué pasará con los subsidios nacionales, es decir, si se mantendrá una política similar a la de 2023 o si se pasará a subsidio 0, todo este contexto acentuado aún más por la caída de la Ley Ómnibus y las críticas de la Casa Rosada a los Gobernadores

«Desde la provincia vamos a tener que subsidiar y sabemos perfectamente que la provincia no aguanta más este sistema de subsidios como estaba planteado en la gestión anterior, que nos dejó planchado el boleto hasta llegar a ser hoy el boleto más barato del país», cuestionó el funcionario provincial que señaló que los objetivos primordiales, tras el «sinceramiento de los valores, serán mejorar el servicio y «disminuir el enorme costo que tiene para el Estado el subsidio».

Respecto a la situación actual en el servicio de pasajeros, Díaz reconoció «muchas falencias» y las asoció con la gestión anterior. 

«Vamos a hacer todo lo posible para normalizar esto», indicó en referencia a «el no funcionamiento nocturno, medidas de solo el 50% de las unidades, medidas que fueron tomando arbitrariamente y decidiendo solamente los empresarios, también, como dicen, afectados por la situación inflacionaria que estamos viviendo».-

El Gobierno provincial se reunió con YPF por el dragado del riacho Barranqueras

La vicegobernadora, Silvana Schneider encabezó el encuentro junto a la administradora del Puerto de Barranqueras, Alicia Azula para avanzar una propuesta de trabajo en conjunto.

La vicegobernadora Silvana Schneider junto a la administradora del Puerto de Barranqueras, Alicia Azula se reunieron este miércoles con representantes de la empresa YPF.

Con quienes avanzaron sobre una propuesta de trabajo conjunto para abordar la problemática del dragado sobre el riacho Barranqueras. 

De esta forma, se reducirían los costos de transporte y también, permitirá tener un puerto activo todo el año.

Sobre el encuentro, del que participaron además de representantes de YPF referentes de APA y Colono S.A., la vicegobernadora aseguró este encuentro "conociendo la importancia que tiene el Puerto de Barranqueras para la provincia, para la región y el Mercosur" y en este marco, señaló que "están organizándose para continuar con la agenda de trabajo para los próximos días y resolver así esta problemática".

Schneider destacó la labor de YPF como empresa de hidrocarburos que es una de las frentistas y la jerarquía de la misma a nivel comercial, industrial y de servicios, entre otros y el impulso de estas gestiones portuarias conjuntas resultan de vital importancia, teniendo en cuenta los costos en materia de transporte. 

"Por eso, celebramos con beneplácito la posibilidad de contar con el dragado del Riacho Barranqueras y apostamos para que podamos resolver esta problemática en los próximos días", finalizó la vicegobernadora.

La administradora del Puerto de Barranqueras, Alicia Azula destacó las gestiones llevadas por el gobierno provincial para trabajar en el dragado del Riacho Barranqueras para que la actividad portuaria pueda realizarse todo el año. 

El Puerto Barranqueras, señaló Azula, "es un punto multimodal de carga, estratégico para la economía regional, no sólo del norte del país sino en relación con Paraguay y el sur de Brasil".

De esta forma, explicó Azula, "se trabaja para que YPF pueda dragar hasta el kilómetro 7, donde tienen el muelle y desde ahí, se gestionará con el resto de frentistas como Colono s.a., Asociación de Cooperativa Argentina (ACA) para completar el dragado total y que los muelles y la actividad portuaria, pueda realizarse todo el año", detalló.

Por su parte, el Jefe de Asuntos Institucionales de YPF, Pablo Camusso expresó que para la empresa, "el puerto de Barranqueras es una terminal estratégica para la región, por eso estamos contentos del recibimiento del Gobierno del Chaco para poder avanzar juntos y por ello, YPF está a disposición para poder lograrlo", dijo y señaló que el dragado permitirá reducir el uso de camiones, costos y logrará tener una terminal operativa todo el año.

Participaron del encuentro también el presidente de la Administración Provincial del Agua (APA) Jorge Pilar; el presidente de Colono S.A., Fernando Molina; el Gerente Ejecutivo de Logística de YPF, Martín Insúa; el representante de la Asociación de Cooperativa Argentina (ACA), Franco Kozol.-

DD.JJ: Cristina Kirchner compró acciones de Mercado Libre y empresas estadounidenses

El propio empresario Marcos Galperín afirmó en X: "Con la de ellos son capitalistas. 

El socialismo es siempre con la "tuuuuuuuuya contribuyeeeeeente"".

En las últimas horas se difundió una información correspondiente a la última declaración jurada de Cristina Kirchner como vicepresidente, en la que se observa que compró acciones de Mercado Libre y de varias empresas de Estados Unidos.

La exfuncionaria compró acciones de once empresas e índices extranjeros por un total de US$159.169, lo que representa un valor de $135.293.000, al tipo de cambio de $850. 

Lo hizo en octubre del 2023, es decir en el mes de las elecciones presidenciales en las que Sergio Massa salió en primer lugar. La expresidente se deshizo de un plazo fijo de $55 millones de pesos.

Es llamativo que Cristina, quien fue muy crítica del capitalismo, invierta en empresas estadounidenses y algunas argentinas. Las empresas que figuran en la lista de compras: Coca Cola, el índice Nasdaq de las tecnológicas de Estados Unidos, Microsoft, Apple, Visa, Vista Energy, Berkshire Hathaway, Donat Investments (de india), Bioceres Crop Solutions Corp y Mercado Libre.

Resulta extraño que se haya fijado en la empresa de Marcos Galperín, uno de los más críticos del kirchnerismo. 

El empresario argentino se expresó sobre esta noticia en su cuenta de X: "Con la de ellos son capitalistas. El socialismo es siempre con la "tuuuuuuuuya contribuyeeeeeente"".

Con información de La Nación.-

SU HERMANO PROMETIÓ ARREGLARLE LA MOTO PERO NO CUMPLIÓ: LO DENUNCIÓ

Una joven domiciliada en Resistencia, fue hasta la comisaría de Puerto Tirol para solicitar la intervención de la Policía en un conflicto que había entablado con su hermano, residente en esa localidad.

Él le había prometido reparar su motocicleta a cambio de una suma de dinero en concepto de mano de obra y repuestos, pero no cumplió.

En principio creyó que s trataba de una simple demora, pero al transcurrir el tiempo comenzó a sospechar que había sido estafada.

Tras la denuncia, una comisión policial fue hasta la casa del hermano mecánico y éste reconoció que la moto aún no había sido reparada, y decidió devolverla en el estado en que se encontraba: totalmente desmantelada.-

MENOR ACUSADO DE ASESINAR A FERRAU CAYÓ POR BALEAR A OTRO HOMBRE EN UN ROBO

El 19 de enero pasado, alrededor de las 22 horas, Gustavo Fabián Martínez, de 48 años, fue abordado en la intersección las avenidas Nicolás Rojas Acosta y Nicaragua, en la zona sur de Barranqueras, por 2 jóvenes que lo asaltaron y le dispararon en la espalda.

Fue auxiliado y trasladado al hospital Perrando, donde ante los investigadores identificó al autor del disparo como “Tobías Jerez”. 

Éste y el delincuente que lo acompañaba, a bordo de una Honda Biz roja, fueron reconocidos en las grabaciones de las cámaras de seguridad de la zona.

Este martes hubo una serie de allanamientos en los barrios Güiraldes, Juan Bautista Alberdi y Villa Don Andrés, en el sur de Resistencia.

El resultado del procedimiento fue positivo: la Policía encontró la Honda Biz roja y detuvo a Jerez, de 17 años, y a Nicolás, de 21. Además, secuestró indumentaria, teléfonos celulares y otros elementos de interés para la causa.

Tobías Jerez ya había sido detenido el 4 de enero, sindicado como el asesino de Franco Ferrau, el motociclista que prestaba servicio de Uber, al que él y 3 cómplices, 2 de ellos también menores, asaltaron en la zona sur de la capital el 8 de diciembre de 2023. Un testigo lo reconoció como quien baleó a Ferrau, que murió unos días después.

En ese momento la Justicia decidió liberarlo y restituir a sus padres, en virtud de su edad. Esta vez el Juzgado de Minoridad, Adolescencia y Familia 4 resolvió alojarlo en la Aldea Tres Horquetas.-

Zdero recorrió las obras de refacción de la Escuela de Policía

El Gobernador Leandro Zdero estuvo, esta mañana, junto al Ministro de Seguridad de la provincia, Hugo Matkovich, al de Infraestructura, Hugo Domínguez, al Jefe de Policía, Fernando Romero y al Subjefe Manuel Silva, en las obras de refacción que se están llevando adelante en la Escuela de Policía, luego de un incendio, ocurrido allí, hace un tiempo atrás.

“La formación de quienes van a cuidar a los chaqueños es fundamental y es necesario que quienes se están capacitando lo hagan en condiciones dignas. 

Además, estamos trabajando para garantizar el inicio de clases, a partir de los primeros días de abril”- expresó el mandatario.

Las obras de reparación, iniciaron hace un mes y se prevé que finalicen a fines de marzo. En ese marco, el gobernador reiteró la necesidad de garantizar las instalaciones para la formación de los policías: 

“Hemos establecido como política de Estado que todos los años haya incorporación de agentes. Tomamos la decisión de recuperar la Escuela de Policía, tanto el edificio, como en su jerarquía y la impronta que ha tenido durante muchos años”, agregó.

Finalmente, reafirmó el rumbo de la política de Seguridad que tendrá su gestión: “Nosotros hemos decidido dar respaldo y poner en valor a la Policía, en su formación y como agentes que cuidan el orden público y a los chaqueños. Vamos a recuperar la confianza de la comunidad con la Policía del Chaco”, remarcó.

En tanto, el ministro Matkovich expresó: “Hemos sido claros cuando asumimos que había que jerarquizar a la Policía de la provincia. 

Fueron 16 años de abandono, desidia, de dejar la seguridad prácticamente en manos de los piqueteros y los dirigentes sociales”.

El funcionario mencionó que durante 4 años no hubo ingresos de nuevos agentes y que hubo bajas, por otros motivos: 

“Nadie se preocupó por eso, hoy estamos en proceso de incorporar más de 350 agentes que se están formando, y en agosto saldrán en la calle. 

Nuestro proyecto es que todos los años sean entre 400 a 600 los efectivos que se incorporen y es parte de la decisión del gobernador de invertir en Seguridad”, agregó.

“Le estamos devolviendo la autoridad, pero también le estamos dando recursos y elementos para que lleven adelante su tarea, que es recuperar la calle, recuperar la tranquilidad pública para los chaqueños”, concluyó el ministro.-

Caputo anunció que el Gobierno llegó al déficit cero en enero

También aseguró que la inflación de este mes "puede estar en torno al 20%, va a ser más baja en febrero y probablemente más baja en marzo".

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que el Gobierno de Javier Milei llegó a "equilibrio financiero" en enero, y afirmó que "la no aprobación en particular de la Ley de Bases no afecta en lo más mínimo" el programa económico.

"En enero, que es un mes financieramente más sensible porque está el pago de los intereses de la deuda, ya estamos en equilibrio financiero, y sin ley", aseguró Caputo en una entrevista para La Nación +, y dijo que "por eso" retiró el paquete fiscal del proyecto de ley "Bases".

El ministro señaló que "todo lo planeado" por el Gobierno y el equipo económico "está pasando y definitivamente mejor de lo que la mayoría de los analistas esperaba". "Enero, primer mes, sin ley, ya hemos ido a déficit cero", resaltó.

Sobre el regreso del proyecto "Bases" a comisión, expresó que "la no aprobación en particular de la ley no afecta en lo más mínimo nuestro programa económico, nuestro compromiso de estabilizar las cuentas fiscales". 

"De hecho, yo había retirado el paquete fiscal de la ley, pero no sólo eso, sino en el armado de ese paquete la mayor parte del ajuste de las cuentas fiscales ya estaban por fuera de la ley", sostuvo.

Manifestó que "la posibilidad de que esto pasara, estaba" porque "estamos luchando contra un puñado de legisladores, la casta, que no quiere ningún cambio en la Argentina".

"La ley no es para nosotros, sino para los argentinos; es para desregular, sacar el pie del Estado de la gente, eliminar kioscos, que pueda desarrollarse el potencial del sector privado", afirmó.

INFLACIÓN EN BAJA

Por otro lado, aseguró que "las cosas han ido acompañando mucho más en función de lo que se pensaba", y estimó que la inflación de enero "puede estar en torno al 20%, va a ser más baja en febrero y probablemente más baja en marzo".-

De Loredo se quebró por la Ley Ómnibus: "había una gran oportunidad para hacer reformas en Argentina"

El diputado radical se refirió a lo sucedido en el Congreso y se lo pudo ver visiblemente afectado por la decisión de levantar la sesión de este martes.

Tras el duro traspié que sufrió la Ley de Bases en el Congreso, el diputado Rodrigo de Loredo se expresó acerca de la frustrada sesión del martes en la Cámara de Diputados y se lamentó por no haber podido continuar con el debate del proyecto.

En diálogo con la prensa el diputado radical, que se lo vio visiblemente afectado por la decisión de levantar el tratamiento en particular de la norma y por la falta de acuerdos en el capítulo sobre privatizaciones.

En el marco de la entrevista, el legislador de la UCR definió a ese apartado como una de las grandes trabas del paquete de leyes y enumeró varias de las modificaciones que se hubieran aprobado si se lograba sortear ese obstáculo en el recinto.

"Había una gran oportunidad para hacer reformas en Argentina", expresó de Loredo y dijo: "Cruzábamos esa tormenta y la ley seguía. 

Y aparecía una reforma educativa que declarábamos esencial la actividad educativa, que exigíamos por ley la capacitación de los docentes y de los alumnos. 

¿Hace falta eso en la Argentina? Seguía una liberación de los mercados de hidrocarburos. Seguía una modernización de la reforma administrativa del Estado, que el silencio de la administración generaba que la cosa se aprobaba. 

Seguía un régimen de promoción de inversiones que no tenía la industria y nosotros incorporamos la industria", subrayó.-

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes

MICRO COMERCIAL - ALOHA PILCHERÍA

MICRO COMERCIAL - TIENDA EL ONCE

MICRO COMERCIAL - EL GALPÓN DE LAS OFERTAS

MICRO COMERCIAL - ÓPTICA DEL SOL

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - AUTOSERVICIOS ADLIN

MICRO COMERCIAL - SHIO INDUMENTARIAS

MICRO COMERCIAL - TÉCNO COMUNICACIONES

MICRO COMERCIAL - ROTISERIA NUEVAS COSTUMBRES

MICRO COMERCIAL - MARTA REVENDEDORA

MICRO COMERCIAL - JOTA ROCK REMERAS

MICRO COMERCIAL - SALDAÑA SIN TACC

MICRO COMERCIAL - PUNTO ÓPTICA

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes