viernes, 24 de mayo de 2024
Finalmente, Gricelda Ojeda y Dorys Arkwright representarán a la Legislatura en el Consejo de la Magistratura
By CONTACTO INICIALviernes, mayo 24, 2024#Actividad Legislativa - Chaco - 2024, #Consejo de la Magistratura - ChacoNo comments

La legisladora radical ingresará como consejera suplente por el oficialismo, mientras que su par del CER lo hará como titular por la oposición.
La designación de Ojeda se había judicializado pero terminó siendo avalada por el Superior Tribunal de Justicia.
Después de una ardua batalla judicial, el Poder Legislativo culminó con la designación de dos de sus representantes para el Consejo de la Magistratura, tal como lo dispone el artículo 12º de la ley Nº 24-B.
Como consejera suplente por el oficialismo terminó siendo propuesta la diputada de la UCR, Dorys Arkwright, en lugar de Maida With sobre quien había recaído la postulación original en la sesión del 20 de marzo que quedó trunca por falta de quórum.
Aquella tarde, los bloques Justicialista y CER propusieron representantes propios para el consejo, Rubén Guillón y Gricelda Ojeda, respectivamente; y tras una polémica votación que terminó siendo avalada por el Superior Tribunal de Justicia, resultó electa la legisladora, como miembro titular por la oposición.
El Consejo de la Magistratura, tiene por fin esencial seleccionar y proponer a quienes pretendan desempeñarse como jueces y representantes del Ministerio Público (fiscales, defensores y asesores).
Así también, se encuentran a su cargo las funciones de Jurado de Enjuiciamiento, correspondiéndole en tal carácter la tarea de saneamiento y depuración del Poder Judicial, mediante el juzgamiento de aquellos magistrados y funcionarios que hubieren cometido algún tipo de delito o falta en ocasión o con motivo del ejercicio de sus funciones.-
FUENTE: www.diarionorte.com
jueves, 23 de mayo de 2024
Amenazan con echar a los policías que participen de las protestas en Misiones
By CONTACTO INICIALjueves, mayo 23, 2024#Actualidad Y Noticias de la Región del NEA, #Provincia de MisionesNo comments

Desde el Gobierno de dicha provincia indicaron que hay una denuncia que determinará las responsabilidades y que se "robaron" 28 patrulleros.
El ministro de Gobierno de Misiones, Marcelo Pérez, advirtió que echarán a los policías que participen de las protestas en reclamo de aumentos salariales, que ya llevan una semana y a las que se sumaron médicos y docentes.
"La sublevación es inadmisible y está fuera de la ley. No pueden utilizar bienes del Estado para protestar", señaló Pérez en declaraciones a radio La Red.
Consultado acerca de si echarán a los policías que participan de las protestas, Pérez señaló: "Por supuesto que sí. Hay una denuncia penal que determinará las responsabilidades.
Hay 28 móviles policiales que fueron robados y que están siendo utilizados para cualquier cosa menos para cumplir funciones de seguridad".
"En cuatro meses, el gobierno de Misiones ha otorgado tres aumentos salariales para la administración pública y el último triplica el índice de inflación.
Esto no es el último aumento del año; se los va a seguir dando para recomponer el bolsillo del empleado público, pero el gobierno provincial solo puede generar los aumentos que impacten de menor manera en el bolsillo de los contribuyentes.
La provincia recibe $20.000 millones menos por parte del Gobierno nacional y la Nación tiene una deuda con Misiones de más de $77.000 millones", planteó el funcionario.
De todas maneras, destacó, la provincia "cuenta con total colaboración de las fuerzas federales" durante el conflicto.
Según Pérez, "los que están del otro lado de la mesa plantean cuestiones que son errores conceptuales", aunque planteó que "no toda la policía, no toda la educación y no toda la salud está plegada al paro".-
FUENTE: www.datachaco.com
Se viene una ola polar con probabilidad de heladas en la región
By CONTACTO INICIALjueves, mayo 23, 2024#Clima en la Región del NEA, #Noticias de Chaco - 2024No comments

Un frente de aire muy frío ingresó al país durante este miércoles, lo cual provocará bajas temperaturas, al menos hasta el próximo lunes.
Durante este miércoles 22, una masa de aire de origen polar ingresó al territorio nacional desde el sur de la Patagonia, provocando un marcado descenso de temperaturas.
Se espera que el aire muy frío continúe progresivamente su desplazamiento hacia el Norte, afectando a todo el país entre el jueves 23 y el viernes 24 de mayo.
Como consecuencia de la irrupción de esta masa de aire, se espera que, al menos hasta el lunes 27 de mayo, la región patagónica se mantenga, en promedio, con temperaturas mínimas entre los -9 °C y los 2°C, y tardes con valores entre los 0 °C y 9°C.
En lugares muy puntuales, especialmente zonas en altura, las temperaturas mínimas podrían ser inferiores a los -10 °C.
Por su parte, en la franja central y norte del país, las temperaturas estarán muy por debajo de lo que es habitual para el mes de mayo.
En general, habrá temperaturas mínimas entre -4 y 7°C, y temperaturas máximas en la tarde con valores entre 7 y 16°C.
Además, se esperan heladas moderadas a fuertes en gran parte de la zona central y Patagonia.-
FUENTE: www.datachaco.com
PAREJA ROBÓ 3 MILLONES DE UN CAMIÓN: CAYERON EN LA ZONA SUR DE RESISTENCIA
Un hombre de 27 años y una mujer de 30 fueron detenidos este jueves en la zona sur de Resistencia, acusados de robar una mochila con 3 millones de pesos de un camión estacionado en
El robo ocurrió minutos después del mediodía del miércoles en la colectora de la autovía de la ruta Nicolás Avellaneda, en Resistencia.
La víctima fue un comerciante de Las Breñas que había viajado para abastecerse de mercadería.
En el momento en que él y las personas que lo acompañaban descendieron para almorzar, un Peugeot 206 gris se detuvo junto al camión y un hombre descendió para ingresar a la cabina forzando la cerradura de una de las puertas. Y rápidamente escapó con el botín.
El damnificado que advirtió la situación a la distancia, persiguió al auto pero no logró darle alcance. No obstante, tomó nota de la patente y le suministró la información a la Policía.
La siesta de este jueves el 206 fue interceptado en las calles Fortín Rivadavia y Julio Tort. A bordo estaban las personas buscadas y tenían en su poder algo más de 200 mil pesos, indumentaria y herramientas, entre ellas 2 destornilladores y una ganzúa.-
FUENTE: https://hdpnoticias.com.ar/
miércoles, 22 de mayo de 2024
SESIÓN ESPECIAL: CON GRAN AUSENCIA DEL FRENTE CHAQUEÑO
En lo que fue la quinta sesión especial del 2024 del Poder Legislativo, los diputados chaqueños abordaron los pliegos de designaciones de funcionarios en distintos estamentos, reparticiones y empresas del Estado provincial.
Con varias ausencias del Frente Chaqueño en sus bancas, la mayoría de diputados presentes acompañó las designaciones, con algunas abstenciones surgidas de la oposición.
Los legisladores analizaron un total de 25 expedientes, a través de los cuales pusieron en consideración los pliegos en busca del acuerdo parlamentario a las designaciones realizadas por el gobernador Leandro Zdero desde el 10 de diciembre.
Esto se fue votando en base al temario propuesto para la sesión, en relación a los cargos de Presidente y Vocal del Instituto de Colonización; Presidente y vocal de Lotería Chaqueña; Presidente, Vicepresidente y Síndico del Instituto de Seguridad Social, Seguros y Préstamos; Titular y Vocal de la Administración Provincial del Agua, y Vicepresidente del Instituto Chaqueño de ciencia, tecnología e innovación, entre otros cargos.-
FUENTE: https://porticonoticias.com/
Cubells y Quirós proponen la creación de un Índice de Crianza en el Chaco
Las diputadas provincial, Tere Cubells y Mariela Quirós, impulsan el proyecto de Ley 1367/24 que establece un Índice de Crianza para medir el costo de provisión de bienes y servicios esenciales para la primera infancia, niñez, adolescencia; y de jóvenes en proceso de estudios.
La iniciativa plantea además, el costo de sus cuidados como un valor de referencia para los procesos judiciales que se enmarquen en lo establecido por el art. 86 y 87 del Código Procesal de Niñez, Adolescencia y Familia del Chaco. Al igual que para todos los organismos competentes en derechos de niñas, niños y adolescentes.
Y promueve al Ministerio de Hacienda y Finanzas, a través del Instituto Provincial de Estadísticas y Ciencia de Datos (IPECD) u organismo que en el futuro lo reemplace, como el encargado de elaborar y publicar trimestralmente las cifras del índice establecido en el artículo 1.
El Ministerio deberá de forma articulada con el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) establecer los costos de la canasta de crianza para niñas, niños, adolescentes, como así también para personas en procesos de estudios hasta los 25 años.
El fundamento del mismo, es visibilizar el costo que significa la crianza de niños, niñas, adolescentes y jóvenes en proceso de estudio; y de reconocer y revalorizar el trabajo no remunerado que realizan en mayor parte las mujeres en lo que hace a este tema.
Además, de aportar, a través de este Índice, un instrumento para el cálculo de cuotas alimentarias por parte de los Juzgados de Niñez, Adolescencia y Familia.
Y contribuir a la incorporación de la perspectiva de géneros y diversidad en las decisiones del Estado, dando efectivo cumplimiento a lo establecido por la Ley 3401-A, que incorpora la perspectiva de géneros y diversidad en toda la información y estadísticas públicas de la Provincia del Chaco.
La autoridad de aplicación de este Índice será el Instituto Provincial de Estadísticas y Ciencia de Datos, que en colaboración con el INDEC, establecerá los costos trimestrales de la canasta de crianza, abarcando desde bienes alimenticios y no alimenticios hasta servicios esenciales para el desarrollo integral de los menores de edad y jóvenes.-
FUENTE: https://legislaturachaco.gob.ar/
Bergia impulsa la emergencia económica y alimentaria para los Consorcios Ladrilleros
By CONTACTO INICIALmiércoles, mayo 22, 2024#Actividad Legislativa - Chaco - 2024, #Juan José Bergia - Referente del NEPAR de la Provincia del ChacoNo comments

El diputado del bloque Nepar Juan José Bergia, es autor de una iniciativa legislativa, que plantea declarar la Emergencia Económica y alimentaria de la actividad que realizan los Consorcios de Ladrilleros del Chaco.
Por el término de ciento ochenta días, el cual podrá ser prorrogado por un mismo lapso por el Poder Ejecutivo en caso de que se mantenga la emergencia.
El proyecto establece que los productores ladrilleros, que pretendan ser amparados por los beneficios en caso de sancionarse la ley, deberán tramitar por sí o a través de la Asociación de Consorcios Ladrilleros de la provincia del Chaco, ante el Registro Provincial de Ladrilleros y Consorcios, el Certificado de Emergencia.
Por su parte, la autoridad de aplicación, ejercerá el contralor de las adhesiones que se efectivicen, emitiéndose a los fines de certificar las mismas un “Certificado de Adhesión a la emergencia económica para Consorcios Ladrilleros”; con el objeto de articular el programa de contingencia entre los beneficiarios y los demás organismos con los que se articularán las acciones para paliar la emergencia del sector.
Dicho certificado, propone el proyecto, permitirá a sus beneficiarios acceder a determinados beneficios como el otorgamiento de nuevos créditos que permitan lograr la continuidad de la actividad productiva y la recuperación de la economía de los afectados; apoyo económico a través de subsidios, descuentos o Aportes no reintegrables (A.N.R.) con destino a la implementación de mejoras en el proceso de producción; cualquier otro trámite o beneficio para el cual se requiera la presentación del correspondiente certificado.
“La producción de los ladrilleros se ve afectada por una cuestión que es cíclica, que pasa de la sequía extrema a las lluvias copiosas o inundación, lo que se traduce en una constante inestabilidad para esos productores, siendo además la única fuente de ingresos.
Por ello, es importante trabajar en un programa específico que permita consolidar los consorcios ladrilleros, atendiendo a que esta actividad tiene un gran potencial en la provincia del Chaco”, argumentó el legislador al presentar la propuesta.-
FUENTE: https://legislaturachaco.gob.ar/
"Somos Iguales", una propuesta del diputado Peche para concientizar en las escuelas sobre la celiaquía
By CONTACTO INICIALmiércoles, mayo 22, 2024#Carim Peche - Diputado Provincial - Frente "Chaco Somos Todos", #Noticias de Chaco - 2024No comments

El legislador provincial, Carim Peche, impulsa un proyecto de ley para crear el programa provincial.
"Somos Iguales", para desarrollar en escuelas primarias y secundarias jornadas de concientización sobre la celiaquía.
La idea es desarrollarlas durante el mes de mayo de cada año en todos los establecimientos de nivel primario y secundario, en instituciones de gestión pública, privada y/o pública de gestión privada.
El proyecto es el número 1353/24, y busca visibilizar, concientizar e informar sobre la enfermedad celíaca como así también erradicar toda práctica de discriminación.
Mediante la realización de disertaciones a cargo de profesionales especialistas, jornadas, talleres, debates y otras actividades en conformidad con lo establecido en la Ley nacional 26.588 y Ley 1805-G de adhesión provincial.
El organismo de aplicación de la presente Ley será el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la provincia quien, en articulación con el Centro del Celíaco dependiente del Ministerio de Salud de la provincia en el marco de sus funciones establecidas por Ley 1951-G y demás organismos competentes.
La celiaquía es una enfermedad crónica, que se desencadena por la ingesta de proteínas presentes en trigo, avena, cebada y centeno, habitualmente llamadas gluten, afectando el intestino delgado de personas que están genéticamente predispuestas.
Puede aparecer en cualquier momento de la vida, desde que se incorpora gluten a la alimentación hasta la adultez avanzada.
En Argentina se estima que 1 de cada 167 personas adultas son celíacas, mientras que en la niñez la prevalencia es aún mayor, 1 de cada 79.
El único tratamiento hasta la fecha es mantener una alimentación libre de gluten de por vida.
Por ello, la disponibilidad de una variedad de alimentos libres de gluten (ALG) seguros resulta fundamental para mejorar la calidad de vida de la población celíaca.-
FUENTE: https://legislaturachaco.gob.ar/