jueves, 30 de mayo de 2024
La energía seguirá en aumento pero la región buscará un precio diferencial ante Cammesa
By CONTACTO INICIALjueves, mayo 30, 2024#Hechos Noticiosos - Locales, #Noticias de Chaco - 2024No comments

El Chaco, Corrientes y Formosa iniciaron una ofensiva para amortiguar el impacto tarifario para las provincias del norte.
El incremento de la factura de energía eléctrica se sabe que es tanto para los usuarios finales como para las distribuidoras provinciales, con porcentajes tan considerables que también ponen en jaque la ecuación de estas firmas.
Por ello, integrantes de las empresas de Chaco, Corrientes y Formosa mantuvieron una reunión en la cual que compartieron sus pesares por una situación que los aqueja por igual pero al mismo tiempo buscan una posición uniforme para pedir una mirada diferencial en cuanto a costos.
Es que se sabe que se trata de la región con peores indicadores sociales del país y el peso que hoy tiene un servicio esencial es elevado por lo que pretenden una salida de fondo.
"Nuestras tarifas van quedando superadas por los aumentos de Cammesa, que indudablemente nos generan que se viene perdiendo la ecuación financiera", señala a NORTE Hilario Bistoletti, presidente del Directorio de Secheep.
El funcionario indica que el argumento no es nuevo y se solicita lo mismo que tienen las provincias del Sur como zonas frías, que no es otra cosa que compensaciones en el consumo en invierno, cuando mayor utilización se da de gas y energía eléctrica.
El presidente de Secheep explicó que el argumento para solicitar preferencia es que en conjunto estas tres provincias representan un porcentaje nacional de demanda de energía que apenas alcanza el seis por ciento de lo que comercializa Cammesa en el país, por lo que no es una cifra significativa ni para la mayorista ni para el Estado nacional si decidiera compensar de forma fuerte pero sí necesaria para la población de los estados subnacionales.
NO ES EL ÚLTIMO
Bistoletti indicó la Casa Rosada ya adelantó que serán al menos tres subas al año, que la segunda debía ser este mes pero se trasladó para junio pero que de darse en porcentajes similares a lo que fue la última vez, generaría el doble efecto: más usuarios entrarían en mora porque sería cada vez más oneroso abonar el servicio y Secheep reduciría su recaudación más y el auxilio del Tesoro provincial debería ser más grande.
Bistoletti indicó que hace días mantuvo una reunión en el interior provincial con integrantes de cámaras de comercio, porque el empresariado pyme es uno de los más perjudicado por la quita de subsidio combinada con el aumento ya que no tiene compensaciones, como sí cuenta la industria.
"El empresario saben que en primera instancia esto es ajeno a Secheep y nos solicitó si pudiera existir alguna herramienta provincial que los ayude en esta compleja coyuntura , porque de lo contrario el aumento del costo fijo de la electricidad tendrá que trasladarlo al precio final, lo cual no aparece como la mejor opción teniendo en cuenta las menores ventas", comentó.
Agregó que además de plantear la necesidad que la política aporte una solución a un problema que irá creciendo con los meses también se evalúa un pronunciamiento a través de la Asociación de Distribuidoras de Energía de toda Argentina, en procura de que se den las soluciones de fondo.
Seguramente, en los próximos días volverán a juntarse como para pautando los detalles de la propuesta que presenten las provincias norteñas, mientras tanto la empresa transitará el complejo horizonte que incluye definir también desde cuándo regirá el aumento provincial a través de aplicar el Valor Agregado de Distribución, uno de los componentes de la factura.-
FUENTE: www.diarionorte.com
Cifras preocupantes: solo el 22% de los chicos de 15 años cursa la escuela en tiempo y forma a nivel nacional
By CONTACTO INICIALjueves, mayo 30, 2024#Educación-en-Chaco, #Hechos Noticiosos - LocalesNo comments

De acuerdo al Índice de Resultados Escolares (IRE) que se encarga de medir la proporción de adolescentes de 15 años que realizan su escolaridad en "tiempo y forma", Argentina se ubica muy por debajo de países como Chile y Uruguay.
En Argentina, solo el 22% de los adolescentes de 15 años transitan su escolaridad en tiempo y forma adecuados, es decir, sin repetir ni abandonar y con el rendimiento esperado en Matemática y Lectura según las pruebas PISA. Esta cifra sitúa a Argentina por debajo de otros países de América Latina, como Chile y Uruguay.
El Índice de Resultados Escolares (IRE), desarrollado por el Observatorio de Argentinos por la Educación, mide la proporción de adolescentes de 15 años que siguen su educación en "tiempo y forma".
Este índice se construyó utilizando encuestas de hogares de 8 países latinoamericanos (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Paraguay, Perú y Uruguay) y los datos de las pruebas PISA 2022, permitiendo analizar tanto la tasa de asistencia escolar como los niveles de sobreedad y los desempeños en Lectura y Matemática.
En América Latina, Chile lidera con un IRE de 38 de cada 100 estudiantes que completan su escolaridad en tiempo y forma, seguido por Uruguay con 36 de cada 100.Perú ocupa una posición intermedia con 28 de cada 100, mientras que Brasil y México tienen 23 de cada 100.
Argentina, con 22 de cada 100, solo supera a Colombia (19 de cada 100) y Paraguay (11 de cada 100). Estos datos provienen del informe "Índice de Resultados Escolares: comparación entre países de América Latina", elaborado por Martín Nistal, Eugenia Orlicki, Leyre Sáenz Guillén y Víctor Volman, del Observatorio de Argentinos por la Educación.
El informe destaca que en Argentina aumentó la proporción de adolescentes de 15 años que asisten a la escuela: del 90% en 2009 al 97% en 2022. Aunque también ha crecido la proporción de jóvenes que completan su escolaridad sin repetir ni abandonar, los niveles de desempeño han disminuido.
Las tasas de asistencia escolar varían significativamente entre los países analizados. Chile lidera con una tasa de asistencia del 98% entre los adolescentes de 15 años, seguido por Argentina con un 97%, Brasil con un 96% y Uruguay con un 95%. Perú alcanza el 93%, Paraguay el 89% y Colombia el 86%. México tiene la tasa más baja con un 77%.-
FUENTE: www.diariochaco.com
BOCINAZOS CONTRA EL TARIFAZO
By CONTACTO INICIALjueves, mayo 30, 2024#Laura Martìnez Cánepa - LIBRES DEL SUR CHACO, #Noticias de Chaco - 2024No comments

Este jueves 30 de Mayo a las 10hs de la mañana en la Plaza 25 de Mayo - esquina Julio A. Roca y Sta. María de Oro.
Se realizará el segundo Bocinazo contra los tarifazos.
En el marco de la Campaña Nacional de Firmas "Milei dejá de ajustar al pueblo" que busca frenar el aumento de tarifas y congelar los precios de los alimentos.
Esperamos contar con la presencia de la ciudadanía.-
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com
miércoles, 29 de mayo de 2024
Rock solidario: Monarca y La Pálida brindarán un show a beneficio en el Carpo Bar
By CONTACTO INICIALmiércoles, mayo 29, 2024#Acción Solidaria - Chaco, #Noticias de Chaco - 2024No comments

Este jueves 30, las bandas locales Monarca y La Pálida brindarán un show acústico a beneficio de merenderos del Gran Resistencia.
El evento comenzará desde las 22 en el Carpo Bar, donde la entrada será libre o con simplemente un alimento no perecedero.
NORTE charló con el vocalista de Monarca, Matías Flores, quien brindó detalles de cómo surgió la idea.
"Nosotros somos una banda que en todos estos años nos caracterizamos por hacer eventos de este tipo, porque nos gusta ayudar a los que menos tienen.
Hace rato no lo veníamos haciendo, así que me puse en campaña con José, de La Pálida, una banda amiga, y pudimos concretar esta movida", comenzó.
El grupo nació en 2019, haciendo covers de Callejeros, pero con el tiempo comenzaron a despegarse de esa imagen.
Lo hicieron con contenido musical propio: "en marzo pasado presentamos nuestro primer disco, llamado ‘Miedo y Libertad’ y que fue muy bien recibido por la gente. No solo acá en Chaco, sino que también en Buenos Aires, donde tenemos una gran cantidad de seguidores".
Ampliando sobre su público fuera de la provincia, Matías agregó que "acá nos conocen generalmente por ser una banda que toca temas de Callejeros, pero en Buenos Aires nos conocen como Monarca, con nuestras canciones, y eso es lo lindo: poder compartir nuestra música propia".
Tanto es el feeling con su público en el centro del país que en julio van a viajar por cuarta vez a presentarse, lo que sin dudas expande sus creaciones a un nivel más alto.
Sin embargo, no se olvidan de sus seguidores locales: "Es necesario para nosotros remarcar que podemos armar estas giras por distintas provincias gracias al acompañamiento de la gente, que en cada show va y paga la entrada para vernos. Eso lo agradecemos enormemente".
Finalmente, hablando sobre los próximos proyectos de Monarca, están en las vísperas del lanzamiento de su nuevo trabajo.
"Estamos trabajando con una productora local en la elaboración de nuestro segundo disco, que saldría a más tardar entre agosto y septiembre de este año.
Hasta me animo a decir que va a estar mejor que el primero", sostuvo Matías, que invita a la gente a seguirlos en sus redes sociales y a escucharlos en todas las plataformas de música.-
FUENTE: www.diarionorte.com
La Comisión de Peticiones analizó iniciativa para institucionalizar en la Legislatura los estándares de Parlamento abierto
Presidida por Mariela Quirós, la Comisión de Peticiones concretó su sexta reunión ordinaria, en la que se abordaron diversos proyectos.
Entre las cuales estuvo la iniciativa de la diputada Gladys González que propone institucionalizar en la Legislatura prácticas y mecanismos para su modernización, rendición de cuentas y promover mayor participación ciudadana.
Además, con despacho dividido, se trató el proyecto que crea una comisión especial para el control de tarifas de servicios públicos esenciales.
Se trata del Proyecto de Ley 1284/24, que institucionaliza en el Poder Legislativo los estándares de Parlamento abierto.
El objetivo, según reza el proyecto, es el de fortalecer la democracia y la legitimidad de las instituciones parlamentarias. Al respecto de la iniciativa solicitaron opinión a la presidencia de la Legislatura provincial.
“Tiene por objeto institucionalizar en el Poder Legislativo los estándares de Parlamento Abierto, mediante la adopción de prácticas y mecanismos que garanticen la apertura y accesibilidad del Parlamento a la sociedad civil”.
AVANZA EL PROYECTO PARA EL CONTROL DE TARIFAS DE SERVICIOS
Con despacho dividido, se debatió el Proyecto de Ley 837/24 del diputado Bacilleff Ivanoff, que crea, en el ámbito de la Legislatura, la Comisión Especial de Seguimiento y Control de Costos de Tarifas de los Servicios Públicos Esenciales del Chaco.
La idea contiene a los servicios públicos de electricidad, gas, agua corriente, así como servicios de transporte público de pasajeros por automotor urbano y suburbano de jurisdicción provincial.
Y el objetivo será evaluar las variables tarifarias, el impacto de los incrementos y alternativas de financiamiento de las tarifas de servicios públicos esenciales en los hogares, comercios, industrias, establecimientos sanitarios, educativos, espacios culturales y científicos.
Y propone que dicha comisión esté integrada por 1(un) legislador/a de cada bloque político con representación parlamentaria, pudiendo convocarse a Universidades Nacionales y Privadas de la Provincia, Instituciones intermedias y profesionales de distintas áreas que la Comisión considere pertinente para el desarrollo, evaluación y labor que se llevará adelante.
Participaron de la Comisión los diputados Mariela Quirós, Iván Gyoker, Juan Carlos Ayala, Rodrigo Ocampo, Zulema Wannesson, Gladys González, y Silvina Canteros Reiser.-
FUENTE: https://legislaturachaco.gob.ar/
A excepción del departamento San Fernando, la provincia está bajo alerta roja y amarilla por el frío
By CONTACTO INICIALmiércoles, mayo 29, 2024#Clima en la Región del NEA, #Hechos Noticiosos - LocalesNo comments

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó para este miércoles las alertas por bajas temperaturas extremas, manteniendo vigentes advertencias por nieve, lluvias y viento en varias zonas del país.
En la provincia, a excepción del departamento San Fernando, que justo hoy comenzó un leve ascenso de la temperatura, rigen alertas naranjas y rojas por el frio.
Regiones Afectadas y Niveles de Alerta
- Alerta Amarilla: Córdoba, San Luis, La Rioja, Tucumán, Salta, Misiones, Formosa, Chaco y Santiago del Estero.
- Alerta Naranja: Algunas zonas de Chaco, Formosa y Salta.
- Alerta Roja: Áreas específicas de Santiago del Estero y Chaco.
IMPLICACIONES DE LAS ALERTAS
- Alerta Amarilla: Efecto leve a moderado en la salud, especialmente peligroso para grupos de riesgo (niños, personas mayores de 65 años y con enfermedades crónicas).
- Alerta Naranja: Efecto moderado a alto en la salud, con temperaturas muy peligrosas para los grupos de riesgo.
- Alerta Roja: Efecto alto a extremo en la salud, peligroso para todas las personas, incluso las saludables.
RECOMENDACIONES DEL SMN
- Evitar la exposición prolongada al frío en exteriores; abrigarse con varias capas de ropa ligera.
- Generar calor corporal mediante movimiento (caminar, mover las extremidades).
- Mantener la casa calefaccionada de forma segura.
- Evitar cambios bruscos de temperatura.
- Tomar mucho líquido y evitar bebidas alcohólicas.
- Consultar con un médico en caso de verse afectado por el frío.
- Mantener el plan de acción actualizado si se tiene medicación recetada.
- No fumar en ambientes cerrados.
- Prestar especial atención a niños, personas mayores y aquellas con enfermedades crónicas.
QUÉ ES UN EVENTO DE TEMPERATURAS EXTREMAS
Un evento de temperaturas extremas es un período con temperaturas máximas y mínimas que pueden poner en peligro la salud.
Estudios en Argentina han identificado valores umbrales de temperatura que aumentan la morbilidad y mortalidad.-
FUENTE: www.diariochaco.com
Murió un trabajador que perdió el control de su motocicleta en Ruta 95
By CONTACTO INICIALmiércoles, mayo 29, 2024#Accidente Fatal Automovilista - Región NEA, #Noticias de Chaco - 2024No comments

Un accidente de tránsito se registró anoche, a las 23:10 horas, en la intersección de la Ruta Nacional N° 95 y Avenida Bittel, en la ciudad de Villa Ángela.
Según informaron las autoridades de la Comisaría Segunda, un hombre de 56 años perdió el control de su motocicleta Yamaha SZ de 150cc, color negra, y cayó sobre la cinta asfáltica. Las circunstancias que llevaron al accidente están siendo investigadas.
Una ambulancia del hospital local se presentó en el lugar y el personal médico trasladó al herido al nosocomio para recibir atención, sin embargo el hombre falleció horas más tarde.
Medios de Villa Ángela confirmaron que durante la madrugada falleció Ariel Pellerano, quien se desempeñaba en un frigorífico, circulaba de norte a sur por ruta 95 norte a sur cuando perdió el control de su motocicleta y terminó a unos 60 metros de donde empezó a tener problemas con su vehículo, tuvo traumatismo de cráneo severo y problemas pulmonares, detalló el medio Gente de Pueblo.-
FUENTE: www.diariochaco.com
Golpe a joyería a una cuadra de la plaza central: estiman un botín de $ 250 millones
By CONTACTO INICIALmiércoles, mayo 29, 2024#Asuntos-Policiales-Chaco.2024, #Hechos Noticiosos - LocalesNo comments

Un millonario robo se perpetró en las primeras horas de este miércoles en una joyería céntrica ubicada en calle Brown, a una cuadra de la plaza central, de donde ladrones se llevaron cadenas de oro y efectivo.
Por estas horas, se trabaja en colectar las grabaciones de las cámaras de seguridad y el levantamiento de huellas que pudieran haber dejado los ladrones.-
FUENTE: www.diarionorte.com