viernes, 11 de julio de 2025
Doble sueldo, doble estándar: el caso del docente que no puede enseñar pero sí ser funcionario de Zdero
By CONTACTO INICIALviernes, julio 11, 2025#Damián Kuris - FESICH SITECH, #Fesich Sitech - CastelliNo comments

Castelli denuncia que Lucio D. Beck acumula 18 meses de licencia como docente mientras ejerce activamente como Vocal en Tierras Fiscales.
El gremio cuestiona esta "doble moral administrativa".
Desde FESICH SITECH Castelli dicen que “no salen del asombro: en el Chaco de Zdero, los cargos públicos parecen tener efectos milagrosos.
El caso de Lucio Darío Beck lo dice todo: tras 18 meses de licencia por “largo tratamiento” porque su salud no le permitía enseñar, hoy lo vemos en perfectas condiciones como Vocal del Instituto de Tierras Fiscales. Radiante, enérgico y listo para los beneficios del poder.
Sentarse en un despacho oficial parece más efectivo que cualquier médico”, advierten desde el gremio docente. Mientras tanto, en la Escuela N° 358, los alumnos siguen esperando a un maestro que no puede dar clases… pero sí puede firmar resoluciones, asistir a actos, cobrar viáticos, tener vehículo oficial y, por supuesto, un jugoso sueldo como funcionario.
Y como si fuera poco, Beck sigue cobrando también su salario docente gracias a una licencia interminable. “Nada mal: dos sueldos, cero problemas”, señalan con indignación desde FESICH SITECH Castelli.
No es corrupción, es “vocación de servicio”
Desde el sindicato lanzan una advertencia “tranquilos, no se alarmen. Esto no es corrupción, es vocación de servicio. Eso sí: si sos docente y pedís licencia médica, prepárate para video llamadas, auditorías, inspecciones y hasta sanciones. Pero si sos funcionario amigo de Zdero… ¡milagro! Todo fluye”.
A su vez destacan “mientras el gobierno exige sacrificios sobrehumanos a los docentes que sostienen la educación pública con sueldos de miseria y condiciones indignas, a los suyos les regala inmunidad, privilegios, sueldos dobles y hasta “curaciones” milagrosas”.
“Estamos hartos de estas prácticas corruptas y del desprecio constante hacia quienes se dejan la vida en las aulas. Nos exigen compromiso mientras ellos se reparten cargos y dinero a dos manos”, remarcan con firmeza desde FESICH SITECH Castelli.
Finalmente, desde el sindicato FESICH SITECH Castelli se preguntan: “¿Será que el próximo paso es poner un consultorio en Casa de Gobierno para sanar a todos los chaqueños? Porque si ser funcionario cura… que le den un cargo a cada docente enfermo. Así se ahorrarían hasta las licencias médicas. Zdero, no cures funcionarios… ¡cuidá a tus docentes!”.-
FUENTE: https://www.eschaco.com/
jueves, 10 de julio de 2025
Zimmermann: “Chaco hizo un enorme esfuerzo para ordenar sus cuentas y ahora le pedimos a la Nación más ayuda”
By CONTACTO INICIALjueves, julio 10, 2025#Ctdor. Victor Zimmermann - Senador Nacional UCR CambiemosNo comments

El senador chaqueño cuestionó la falta de previsibilidad en la agenda parlamentaria y se diferenció de las palabras del presidente de la Nación, Javier Milei.
Quien acusó a los gobernadores de querer “destruir al gobierno nacional” por presentar proyectos de ley que apuntan a fortalecer las cajas provinciales.
“Nosotros no queremos destruir nada. Lo que estamos planteando es una distribución de recursos que ya existen”, sostuvo.
En declaraciones a CIUDAD TV, el senador nacional por Chaco, Víctor Zimmermann (UCR), expresó su preocupación por la forma en que se está desarrollando la actividad legislativa en el Senado de la Nación, en vísperas de una jornada que podría resultar clave para el futuro político inmediato del gobierno nacional.
“Perdimos la normalidad en el Senado. Antes se convocaba a la hora parlamentaria, se reunían los presidentes de bloque, se establecían los temas.
Hoy, simplemente hay senadores que estarían por autoconvocarse. No sabemos qué se va a tratar”, señaló Zimmermann, quien cuestionó la ausencia de un procedimiento claro para fijar la agenda del día.
Entre los temas que podrían abordarse en la sesión se encuentran proyectos vinculados a la distribución del impuesto a los combustibles, los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), beneficios para jubilados y personas con discapacidad.
“No tuvimos los debates suficientes. No se puede legislar sin información y sin análisis serio de impacto fiscal”, advirtió.
Zimmermann fue enfático al rechazar las acusaciones del presidente Javier Milei, quien sugirió que algunos gobernadores buscan “destruir todo”.
En ese sentido, afirmó: “Nosotros no queremos destruir nada. Lo que estamos planteando es una distribución de recursos que ya existen. No generan nuevo costo fiscal ni atentan contra el equilibrio de las cuentas”.
Consultado sobre su relación con el gobernador Leandro Zdero, el senador aseguró que mantienen un diálogo fluido. “Hablo permanentemente con él y con los ministros. El Chaco hizo un enorme esfuerzo para ordenar sus cuentas y ahora le pedimos al gobierno federal más ayuda para los chaqueños”, sostuvo.
En cuanto al impacto de las medidas que podrían aprobarse, Zimmermann explicó que “los fondos del impuesto a los combustibles ya están.
Lo que se hace es redistribuirlos, sin afectar el fondeo previsional ni aumentar el déficit. Con los ATN pasa lo mismo: se utiliza sólo un porcentaje de esos recursos y se propone distribuir el resto por índice de coparticipación”.
El legislador también se refirió a las prioridades del Chaco en el Congreso: “Necesitamos una tarifa diferencial por ser electrodependientes, obra pública, baja de retenciones al maíz en zonas alejadas, y políticas que acompañen al campo, al emprendedurismo y al sector privado. Sin crecimiento económico, no hay generación de empleo genuino”.
Finalmente, sobre su posición ante los proyectos que podrían tratarse, Zimmermann fue cauto: “Habrá que ver cuáles son los que realmente se tratan. Estamos preparados para debatir, pero necesitamos volver a la normalidad y a una hoja de ruta clara”.-
FUENTE: https://chacodiapordia.com/
Apelarán la absolución de Aída Ayala en la causa por fraude a la administración pública
"Este tipo de decisiones colaboran a la impunidad", dijo
Luego de conocerse la absolución de la ex intendenta de Resistencia y ex secretaria de Municipios de la Nación, Aída Ayala, en la causa por fraude contra la administración pública, el fiscal general ante el Tribunal Oral Federal de la ciudad capitalina, Federico Carniel, anunció que apelará el fallo ante la Cámara de Casación.
"Este grupo de personas fue a la ciudad de Quitilipi a hacer negocios, y Aída Ayala fue un ariete importante dentro de esa estructura", sostuvo Carniel en declaraciones radicales, al cuestionar duramente la decisión del tribunal que absolvió a todos los acusados.
El próximo 4 de agosto, a las 12, el TOF dará a conocer los fundamentos de la sentencia absolutoria. En el juicio oral, Carniel había solicitado una pena de cinco años de prisión para Ayala, en base a una serie de pruebas que, según argumentó, demostraban "el rol clave de la exfuncionaria en una organización destinada a direccionar contrataciones públicas".
"Vamos a ir en casación para que se revise la decisión del tribunal. Ya hemos pasado por este trance en otras causas y en la mayoría obtuvimos un fallo favorable. Esta es otra pelea legal para revertir lo que consideramos una mala decisión" , señaló el fiscal.
Durante el juicio, uno de los imputados, Vilte, aportó un testimonio clave. "Si bien no dijo "yo fui el autor", dejó en claro cómo funcionaba el circuito. Él era quien trasladaba a Tolosa a presentarse en concursos y licitaciones", explicó Carniel.
En ese contexto, indicó que en la ciudad de Quitilipi, "Tolosa ganó todas las licitaciones en las que se presentó, todas con serias irregularidades en la justificación de los gastos".
Según el Ministerio Público Fiscal, estas contrataciones eran financiadas a través de programas del Estado y formaban parte de un esquema que favorecía a determinados empresarios vinculados a los funcionarios.
Finalmente, Carniel advirtió que decisiones como esta "colaboran a la impunidad" y remarcó que el Ministerio Público insistirá con las acciones judiciales necesarias para que se investigue y juzgue la presunta estructura de corrupción.-
FUENTE: https://www.datachaco.com/
Rescatan un Aguará Guazú cerca del aeropuerto de Resistencia
Este jueves por la mañana, efectivos de la Comisaría Cuarta de Resistencia realizaron el rescate de un ejemplar de Aguará Guazú en las inmediaciones del aeropuerto de la ciudad.
Cerca de las 6, los policías detectaron la presencia del animal, declarado monumento natural por su importancia ambiental y estado de conservación.
Tras asegurarlo, dieron intervención a la Brigada Operativa Ambiental (BOA), que se encargó de tomar las medidas necesarias para el resguardo del ejemplar.
El Aguará Guazú fue revisado por un veterinario, quien confirmó que se encuentra en buen estado de salud. Luego, fue trasladado nuevamente a su hábitat natural para garantizar su preservación.
Esta especie, considerada un “tesoro natural”, se encuentra en peligro de extinción debido a la pérdida de su hábitat y a la caza ilegal, por lo que su cuidado y protección resultan fundamentales para la biodiversidad de la región.-
FUENTE: https://infoqom.com.ar/
martes, 8 de julio de 2025
La visita de Javier Milei al Chaco dejó una larga estela de polémicas
By CONTACTO INICIALmartes, julio 08, 2025#Javier Milei - Pte. República Argentina "La Libertad Avanza"No comments

El presidente estrenó un monumental templo en Resistencia.
La decisión de Javier Milei de destinar su primera visita al Chaco exclusivamente a participar en las actividades vinculadas con la inauguración de un monumental templo evangélico dejó una ola de polémicas y críticas, principalmente por la manera en que el presidente amañó interpretaciones de la Biblia para defender su postura "anarco-capitalista" y descalificar a otras convicciones políticas.
Temas que en una tribuna de debate no harían demasiado ruido pero que se volvieron muy cuestionables al ser planteadas desde el púlpito de una iglesia
El domingo y ayer la presencia de Milei en Resistencia seguían generando análisis y polémicas en medios de comunicación y redes sociales.
Incluso varios cuestionamientos partieron desde otras comunidades evangélicas, que consideraron que en el "Portal del Cielo", el descomunal templo construido por la comunidad del pastor Jorge Ledesma, el presidente se excedió y alteró los preceptos que debieran regir en un encuentro cristiano de esa índole.
MUCHO RUIDO
El sábado, en un discurso de algo menos de una hora, Milei trató de conectar fragmentos del texto bíblico con su ideario libertario y su desprecio por el socialismo, llegando a concluir que promover la "justicia social" es "un pecado capital", así como consideró que la izquierda venera "al Dios maldito del Estado".
Hasta se permitió concluir su mensaje con su grito característico: "¡Viva la libertad, carajo!", más disonante que nunca por el lugar en el que fue pronunciado.
Aunque la aparición del presidente en el estrado del templo fue respondida con una ovación de las 10.000 personas presentes, y aun cuando varios momentos de su mensaje fueron muy aplaudidos, hubo asistentes habituales a los servicios de la iglesia que no ocultaron su malestar por lo que interpretaron como una situación contradictoria con los preceptos de su congregación.
Otros referentes del credo evangélico también cargaron contra la retórica de Milei y la decisión de Ledesma de permitirle hablar desde el púlpito de la iglesia.
Por ejemplo, el pastor Norberto Saracco, con 56 años de experiencia como referente de la comunidad protestante, definió la presentación del líder libertario como "lamentable".
"Se prestó el sagrado lugar del púlpito para que el presidente, en un claro acto partidario, dirigiera su diatriba plagada de falsos argumentos, distorsiones maliciosas y afirmaciones totalmente contrarias a las enseñanzas del evangelio", cuestionó en declaraciones que fueron reproducidas por el diario La Nación.
Otras voces del mismo credo coincidieron con esos reproches, así como numerosos analistas políticas opinaron que fue directamente incomprensible el discurso del presidente.-
FUENTE: www.diarionorte.com
Jornada de protesta en el banco Santander de Resistencia
La Asociación Bancaria concreta este martes una jornada de protesta por mejora salarial y de condiciones de trabajo.
El sindicato denuncia que los trabajadores vienen sufriendo una carga excesiva de trabajo y aprietes constantes.
La Asociación Bancaria filial Resistencia inició este martes una jornada de protesta en la sede del banco Santander de la ciudad en reclamo por mejoras salariales y de condiciones de trabajo.
En diálogo con NORTE, el secretario general del sindicato, Jorge Díaz, explicó la medida de fuerza cosiste en asamblea en las dos últimas horas de atención al público. Mientras que el martes 15 repetirán la medida que será de tres horas.
"Es una jornada de protesta en contra de la postura que asumieron las autoridades del banco Santander de no sentarse a una mesa de diálogo a discutir la mejora de las condiciones de trabajo ya que hoy los empleados están viviendo condiciones de mucha zozobra, de mucha incertidumbre están sufriendo aprietes y a aceptar retiros voluntarios que para nosotros son despidos encubiertos, una carga horaria excesiva que excede la jornada laboral cuestión que no estamos dispuestos a tolerar", detalló el dirigente gremial.
"Hoy visibilizamos un plan de lucha consistente en dos horas de asamblea las dos últimas horas de atención al público.
Y las tres últimas horas de atención al público el 15 de julio y cerrando esta primera etapa con una marcha en Buenos Aires la embajada de España para conseguir que las autoridades del banco tomen nota y conseguir que vengan a sentarse a una mesa de diálogo", anticipó.
SOBRE UN POSIBLE CIERRE
Consultado por NORTE acerca de la posibilidad de que la entidad tenga intenciones de cerrar, Díaz sostuvo que no existen señales que anticipe esto.
"Es uno de los bancos de primer nivel que operan en el país y no hay ningún motivo ni situación de apremio para la institución que permita sospechar que pueden pretender el cierre del banco", señaló. Y comparó:
"De todas maneras, si esa fuera la intención en general los bancos extranjeros no dudan cuando se trata de algo así, cierran las puertas y se retiran, no están haciendo ningún tipo de maniobras ni nada que empeore a situación de los trabajadores".-
FUENTE: www.diarionorte.com
Martes con cielo nublado, neblina y ambiente cálido por la tarde
Se espera una jornada con cielo parcialmente nublado y máxima de 25°C.
La jornada en Resistencia comenzó con 13°C, cielo algo nublado y neblina.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa una temperatura máxima de 25°C, con condiciones similares para el resto de la semana.
Este martes comenzó en Resistencia con una temperatura de 13 grados, cielo algo nublado y una intensa humedad del 97%, acompañada por bancos de neblina matinal.
Según el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional, durante la mañana el cielo se mantendrá parcialmente nublado, y se espera que la temperatura ascienda hasta alcanzar los 25°C por la tarde.
Hacia la noche, el cielo permanecerá algo nublado y la temperatura bajará a 19°C. De acuerdo a las proyecciones, las condiciones meteorológicas se mantendrán estables durante el resto de la semana, con un leve ascenso térmico hacia el fin de semana.-
FUENTE: www.diarionorte.com
Dudas, cansancio y críticas en la antesala de la octava audiencia preliminar del caso Cecilia
La mañana en Resistencia amaneció con expectativa en los pasillos judiciales, mientras el abogado defensor de Emerenciano Sena atendía a la prensa antes de la octava audiencia preliminar en el caso por el femicidio de Cecilia Strzyzowski.
Con tono directo y sin rodeos, el abogado de Emerenciano Sena dejó entrever su escepticismo sobre la concreción del esperado juicio por jurados y criticó los vaivenes que, según él, vienen dilatando el proceso.
"Yo no sé si realmente vamos a llegar al juicio por jurado, porque con todo esto seguimos avanzando, pero ellos siguen dando vueltas.
Además, si no lo llevan a esa instancia, la causa se les cae", afirmó, en clara referencia al temor de que las demoras terminen favoreciendo a su defendido. "Eso es algo que ya saben desde el primer día", remató ante los micrófonos.
Aunque se esperan al menos dos audiencias más, el abogado advirtió que la resolución de los planteos judiciales abrirá nuevas etapas, alimentando el pronóstico de un desenlace todavía lejano.
"Seguramente, cuando la jueza resuelva las oposiciones a las pruebas, vamos a pedir revisión y habrá otra audiencia más", adelantó. No ocultó el desgaste que representa para el entorno de Sena: "Ya están aburridos; quieren que vaya al juicio, que se haga y se resuelva su situación. Pero seguimos dando vueltas".
Sobre la salud de Sena, el defensor trazó un panorama sombrío: "Él sigue igual, pero no tiene obra social ni medios para atenderse en forma particular.
Y en la salud pública no quiere ir porque dice que lo maltratan médicos y enfermeros. En la unidad está adaptado, ya conoce las reglas de juego". Incluso relató que los traslados para cada audiencia son un "verdugueo constante", aunque Sena, resignado, le habría dicho: "Esto forma parte del juego".
En el cierre, el abogado se distanció de la colega defensora Tomljenović, rechazando que sean socios: "Yo tengo mi estudio y ella el suyo; cada uno hace su trabajo". Así, en medio de incertidumbres y cuestionamientos, la defensa de Sena expone el clima tenso y enrarecido que sigue rodeando uno de los juicios más esperados en la capital chaqueña.-
FUENTE: www.diarionorte.com