miércoles, 30 de julio de 2025
"No lo quería hacer, pero mi orgullo y celos fueron fuertes y me arrepiento"
By CONTACTO INICIALmiércoles, julio 30, 2025#Caso de Femicidio en Chaco, #Hechos Noticiosos - LocalesNo comments

Por primera vez, se difunde la carta redactada cuando habían pasado unas pocas horas del femicidio de Érica Almirón Romero.
La misiva, de puño y letra, fue dejada por Joaquín Pérez en la casa de sus padres donde cuenta que no sabe si Érica está muerta, pero que ella lo iba a denunciar.
"Fracasé, me arruiné solo; pero mi soledad y mi angustia me llevaron a esto".
Además, habla del miedo al padre y un primo de la joven, por lo cual, por eso quiso escaparse.
NORTE accedió a la carta que el asesino de la joven de 23 años, les dejó a los padres y demás familiares, despidiéndose, en una arrojo de reflexión y arrepentimiento.
La prueba proporcionada por los padres de Joaquín Pérez es clave en la causa a cargo de la fiscal en temática de género, María Noel Benítez, quien lleva adelante una investigación sólida con la colaboración del personal de Investigaciones Complejas, que en pocas horas, logró atrapar al asesino y reunir todas las pruebas del hecho.
QUÉ DICE EL TEXTO
Mamá, papá, hermanas, sobrinos, cuñados
Le escribo esta carta para que sepan que me voy de Resistencia, he cometido lo más humillante: he ido a buscar venganza con Érica.
Creo que ella está viva, pero sé que me va a denunciar y no quiero sufrir y por eso me voy. No lo quería hacer, pero mi orgullo y celos fueron fuertes y me arrepiento.
Perdón por no estar en el cumpleaños de mamá, ni el día de la madre; me pierdo el 15 de ( no se publica el nombre por ser menor de edad) y fiestas por venir. Los deshonré con mis actitudes; fracasé como hijo y como hermano y como tío; me duele en el alma esto y lloro al escribir esto. Lo siento.
Y pido perdón a Érica por hacerle eso; sé que el papá me va a querer matar y su primo por eso no me quedo, estaré en contacto con ustedes si quieren; sino yo los entiendo porque le fracasé, me arruiné solo; pero mi soledad y mi angustia me llevaron a esto.
Adiós.
Su querido Joaquín.
FUENTE: www.diarionorte.com
Femicidios en Chaco: “No se puede llegar siempre tarde”, advirtieron desde el colectivo Ni Una Menos
Magdalena Corvalán, integrante del colectivo Ni Una Menos, se refirió al femicidio de Érica Romero y a los otros siete crímenes por violencia de género registrados en lo que va del año en Chaco.
Cuestionó la falta de políticas preventivas eficaces y alertó sobre la legitimación social y política de los discursos de odio.
“No se trata de si el Estado estuvo o no, el tema es que no se puede llegar siempre tarde”, afirmó.
Magdalena Corvalán, representante del colectivo Ni Una Menos en la provincia, se pronunció tras el femicidio de Érica Romero, ocurrido en Resistencia y por el cual está detenido su expareja, y remarcó que con este caso ya suman ocho los asesinatos por motivos de género en lo que va del 2025.
En declaraciones a CIUDAD TV, expresó: “Nos ocupa, nos entristece como cada vez que nos tenemos que encontrar por una noticia así”.
Corvalán sostuvo que la respuesta del Estado no puede limitarse a la intervención posterior al hecho, sino que debe centrarse en la prevención.
“Nuestra demanda principal son las políticas públicas de prevención, porque no se discute si después de un hecho tan trágico como el femicidio de Érica o los otros siete anteriores que tenemos que lamentar en la provincia, el Estado estuvo o no estuvo presente”, afirmó.
Y agregó: “El tema está en que no se puede llegar siempre tarde, que más allá de la voluntad que se tenga, hay que tener firmeza en las decisiones políticas que se tomen tendientes a prevenir”.
La militante subrayó que la prevención no sólo es fundamental para evitar nuevas muertes, sino que incluso resulta más eficiente desde el punto de vista presupuestario:
“Lo decimos siempre, no solamente que prevenir salva la vida de una mujer o una identidad femenina en la provincia y en el país, sino que también en términos presupuestarios al Estado le conviene prevenir. Porque después todo el engranaje que se debe poner en movimiento para contener una situación, para asistir a una familia y demás, termina siendo más costoso”.
En esa línea, explicó que desde el colectivo exigen políticas preventivas que incluyan educación y reeducación. “No solamente en los establecimientos educativos, donde a los jóvenes les debe llegar el mensaje de que no se puede naturalizar más los discursos de odio, de que la violencia machista no tiene que ser justificada”, sostuvo.
También criticó las reacciones sociales tras el femicidio de Romero: “Como hemos visto terriblemente en redes después del femicidio de Érica, comentarios tremendos poniéndola de vuelta a la víctima en el banquillo de los acusados, desmenuzando su vida y otras cosas, cuando el hecho acá es que la violencia machista sigue vigente”.
Corvalán advirtió que este tipo de violencia se ve legitimada incluso desde sectores institucionales como el gobierno nacional que desde el inicio de su gestión recortó y ajustó los sectores de atención a esta problemática.
“La violencia machista se justifica y se legitima incluso desde altas esferas del poder con discursos que son sumamente preocupantes y peligrosos para la sociedad en su conjunto”, apuntó.
Respecto al rol estatal, expresó que muchas acciones impulsadas desde el gobierno provincial no alcanzan por sí solas: “Creemos que hace falta profundizar muchísimo, que hay acciones que se promueven desde el Estado provincial que más corresponderían a la sociedad civil.
Colgar panfletos, pegar afiches de información, está bien, es necesario, pero tiene que ir acompañado de una estructura seria con equipos interdisciplinarios, con personal capacitado y que capacite, que sean multiplicadores en los ámbitos que son necesarios”.
En ese sentido, mencionó una reciente campaña contra la trata de personas y observó contradicciones en su ejecución: “Veíamos una campaña contra la trata y la pegatina de panfletos en entes del Estado. Está bien, es positivo, la información llega.
Pero también hay una contradicción porque lo que se pegaba era la calcomanía de la línea 145, que sabemos que ha sido casi desmantelada y que el fin último es erradicarla”.
Según explicó, desde el colectivo tienen contacto directo con compañeras de otras provincias que trabajan en esa línea:
“Como colectivo Ni Una Menos federal, parte de la red federal, tenemos compañeras que en otras provincias, sobre todo en CABA que trabajan fuertemente en la línea 145 y conocemos de primera mano cómo lo están pasando y cómo se redujeron presupuestos y recursos que son necesarios a la hora de dar respuesta en casos tan delicados”.
Por último, insistió en que la responsabilidad de proponer y ejecutar políticas superadoras recae en el Estado. “Hay acciones que son necesarias, sí, pero también las hacemos desde el territorio. El gobierno tiene que tener una propuesta superadora, porque ellos tienen los recursos, tienen las estructuras y deben tener la decisión política”, concluyó.-
FUENTE: www.chacodiapordia.com
Fontana: mataron de un golpe en la cabeza a un policía retirado
Un altercado en el barrio 444 Viviendas de Fontana terminó de la peor manera. Juan Carlos Barbetti, un policía retirado, recibió el golpe de un hierro sobre su cabeza y si bien fue trasladado al hospital Perrando, ya ingresó sin vida.
El hecho poco después de las 2 de este miércoles, Barbetti se encontraba en su domicilio con Marcos Raúl Rodríguez, del Barrio Balastro II de Fontana, al que la Policía apunta como el autor del crimen.
En el lugar , se constituyó personal de la División Delitos Contra las Personas, la Comisaría Jurisdiccional y el Gabinete Científico del Poder Judicial.
Con la colaboración de diversas comisarías de Fontana y el servicio externo de la comisaría Decimotercera Metropolitana se desplegó un operativo para intentar localizar al por ahora sospechoso del homicidio.-
FUENTE: www.diarionorte.com
martes, 29 de julio de 2025
Golpe narco en Fontana: secuestran casi 12 kilos de marihuana y detienen a tres hombres
By CONTACTO INICIALmartes, julio 29, 2025#Campaña de Lucha contra el Narcotráfico en la Región del NEA 2025No comments

La droga estaba en paquetes sellados al vacío dentro de un Peugeot 208.
Un nuevo golpe al narcotráfico tuvo lugar este lunes por la noche en Fontana, donde efectivos del Departamento Antinarcóticos Metropolitana interceptaron un automóvil y descubrieron en su interior casi 12 kilos de marihuana.
El procedimiento se realizó cerca de las 21:20 en la intersección de pasaje Lapacho y García Merou, con intervención de la Fiscalía Antidrogas N° 2.
Los uniformados detuvieron la marcha de un Peugeot 208 blanco y, al identificar a sus ocupantes —tres hombres de 31, 24 y 23 años—, procedieron a revisar el vehículo.
En el interior hallaron 12 paquetes sellados al vacío con una sustancia vegetal verde amarronada, que tras la prueba de campo resultó ser Cannabis Sativa, con un peso total de 11,774 kilogramos. Además de la droga, los agentes incautaron $140.400 en efectivo, tres teléfonos celulares, documentación del vehículo y el auto en el que se movilizaban.
El jefe de la Policía del Chaco, comisario general retirado Fernando Romero, destacó el procedimiento y advirtió: "Otro golpe al narcotráfico.
Sabemos quién y dónde venden" . Por disposición de la Fiscalía Antidrogas N°2, los tres sospechosos fueron notificados en la causa por Supuesta Infracción a la Ley 23.737 de Estupefacientes. La investigación continúa.-
FUENTE: https://www.diarionorte.com/
AUH ANSES: la novedad confirmada para agosto 2025 que beneficia a los titulares
El organismo estatal brindó toda la información sobre estos montos destinados a distintos beneficiarios durante el octavo mes del año.
La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) prepara los pagos de agosto y se conocen los montos de las jubilaciones para el octavo mes del año.
El Decreto de Movilidad Jubilatoria impulsado el año pasado establece que las prestaciones de ANSES se actualizan mensualmente en proporción al dato inflacionario registrado dos meses antes.
El aumento, del 1,62%, impactará en los ingresos máximos permitidos para cobrar el beneficio y actualizará también los montos de las principales asignaciones que perciben trabajadores formales, monotributistas, jubilados y beneficiarios de la Prestación por Desempleo, entre otros grupos.
El aumento y el pago extra que recibirán las AUH
En paralelo, el organismo informó el pago de un extra de $42.000 para AUH. El incremento de los haberes se aplicará en línea con el último dato de inflación registrado en junio y elevará el monto de la AUH y la Asignación Universal por Embarazo (AUE) a $90.348,65.
En el caso de la AUH por discapacidad, el valor ascenderá a $294.200,23.
Estos montos corresponden al 80% de la prestación mensual, ya que el 20% restante se cobra contra presentación de la Libreta AUH con controles de salud y escolaridad. Para quienes cumplan con este requisito, el monto total a cobrar por hijo llegará a $112.919.
Calendario de pagos para agosto
El esquema será el siguiente, según la terminación del DNI:
DNI terminados en 0: viernes 8 de agosto
DNI terminados en 1: lunes 11 de agosto
DNI terminados en 2: martes 12 de agosto
DNI terminados en 3: miércoles 13 de agosto
DNI terminados en 4: jueves 14 de agosto
DNI terminados en 5: lunes 18 de agosto
DNI terminados en 6: martes 19 de agosto
DNI terminados en 7: miércoles 20 de agosto
DNI terminados en 8: jueves 21 de agosto
El calendario presenta una particularidad: el pago correspondiente al DNI terminado en 5 se realizará el lunes 18, debido al feriado turístico del viernes 15, lo que obligó a ANSES a reprogramar esa jornada.
Asimismo, se implementará un nuevo requisito para acceder a la AUH: la actualización de datos personales y del grupo familiar a través de la plataforma Mi ANSES.-
FUENTE: https://mascontenidos.net/
Resistencia: Dos hombres en estado de ebriedad fueron demorados: uno tenía una tobillera electrónica desconectada
La Policía fue comisionada para verificar el funcionamiento de un dispositivo de monitoreo electrónico en un individuo que, según una alerta, habría desconectado su tobillera.
El operativo concluyó con la demora de dos hombres en estado de ebriedad, uno de los cuales portaba una tobillera electrónica judicialmente impuesta.
El hecho ocurrió en el barrio Don Santiago, en inmediaciones de la chacra 24, donde fueron identificados Omar Carlos Esquivel (38 años), domiciliado en parcela 27, y Claudio Emanuel Casco (34 años), con domicilio en la parcela 25 del mismo sector.
Ambos presentaban signos evidentes de intoxicación alcohólica al momento del procedimiento.
Durante la intervención, se constató que Esquivel tenía colocada una tobillera electrónica en su tobillo derecho, además de un dispositivo de tipo "Dual" con su respectivo cargador, el cual se encontraba enchufado en un kiosco local, denominado “MDQ Drugstore”.
Ante la situación, se hizo presente en el lugar el Sargento Primero Teodorou, del Departamento de Violencia Familiar y de Género, junto a personal de la División Sistema de Alerta, quienes tomaron intervención para verificar el estado del dispositivo.
También fue requerida la participación de Medicina Legal, la Comisaría Segunda Metropolitana y demás organismos pertinentes para labrar las actuaciones correspondientes.
Las autoridades investigan si se incumplieron las restricciones judiciales impuestas a Esquivel mediante el sistema de monitoreo electrónico, y no se descartan medidas judiciales posteriores.
Se prosiguen las diligencias legales y administrativas de rigor.-
FUENTE: https://mascontenidos.net/
Chaco lidera el secuestro de drogas en el país: incautaron 1,4 toneladas en siete meses
En más de 3.000 intervenciones policiales de distintas divisiones, lograron detener a 3280 personas y secuestrar vehículos, armas y dinero en efectivo.
Entre el 10 de diciembre de 2024 y el 20 de julio de 2025, la provincia del Chaco ejecutó 3085 procedimientos vinculados al narcomenudeo y narcotráfico.
En este período se concretaron 271 allanamientos, lo que significó un total de 3.356 intervenciones policiales de las fuerzas provinciales y federales
Las acciones derivaron en la detención de 3098 hombres y 182 mujeres, sumando así 3280 personas aprehendidas por delitos relacionados con el tráfico de estupefacientes.
SECUESTROS RÉCORD EN MARIHUANA Y COCAÍNA
Durante estos siete meses, las fuerzas de seguridad provinciales lograron importantes incautaciones:1.461.400 gramos de marihuana y 321 plantas de cannabis.
128.756 gramos de cocaína, superando las cifras del mismo período del año anterior.
Además, se decomisaron 116 balanzas de precisión, 58 vehículos, 62 motocicletas, 13 armas blancas, 38 armas de fuego y 343 teléfonos celulares utilizados por las redes de narcotráfico.
Por otro lado, en materia de contrabando, se secuestraron 3.036 cartones de cigarrillos y se incautaron 132.127.339 pesos argentinos junto a 21.790 dólares estadounidenses.
Ahora bien, si se contrasta con el período del 10 de diciembre de 2023 al 9 de diciembre de 2024, se observa una tendencia sostenida en la lucha contra el narcotráfico.
En ese lapso se habían realizado 5.425 procedimientos, con 1.138.840 gramos de marihuana incautados y 85.995 gramos de cocaína, además de 479 plantas de cannabis.
Estos datos reflejan que, pese a una reducción en la cantidad de operativos, los secuestros de drogas fueron mayores en los primeros siete meses de 2025, lo que evidencia una mayor efectividad en los golpes a las organizaciones criminales.
PATRICIA BULLRICH DESTACÓ A CHACO
Durante la última sesión del Consejo Federal de Seguridad Interior, que se llevó a cabo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, felicitó a la provincia del Chaco por su destacada labor en la lucha contra el narcotráfico.
Bullrich afirmó que Chaco se ha convertido en la provincia con mayor decomiso de drogas en el país, considerando la cantidad de efectivos policiales y de habitantes.
Este reconocimiento se dio en un encuentro que reunió a ministros de seguridad y especialistas de todo el país para analizar políticas públicas destinadas a la prevención del delito y a fortalecer la coordinación entre las provincias y el Gobierno nacional.
En este marco, la ministra resaltó la importancia del trabajo articulado entre las fuerzas federales y provinciales para avanzar en la desarticulación de redes de comercialización y distribución de estupefacientes.
Además, destacó la gestión del ministro de Seguridad chaqueño, Hugo Matkovich, y extendió las felicitaciones al Gobierno provincial por la implementación de políticas activas contra el narcotráfico.
"Chaco se ha convertido en la provincia con más decomisos del país, en relación con la cantidad de policías y la población.
Es un ejemplo de cómo la cooperación y la decisión política pueden dar resultados concretos" , sostuvo Bullrich.-
FUENTE: www.datachaco.com
Chaco estuvo presente en el Parlamento del Norte Grande
El vicegobernador anfitrión, Rubén Dusso, recibió y brindó la bienvenida a sus pares del Norte Grande y a los más de 100 legisladores de las 10 provincias del NOA y NEA.
La vicegobernadora Silvana Schneider junto al ministro de Seguridad, Hugo Matkovich, participan en la 56ª Reunión Plenaria del Parlamento del Norte Grande, que se desarrolla en la provincia de Catamarca.
"Este es un espacio donde seguimos impulsando políticas concretas que mejoran la vida de nuestra gente", expresó Schneider, destacando la importancia del trabajo conjunto entre las provincias del norte argentino.
Como parte de la agenda de actividades de esta nueva reunión regional, el vicegobernador anfitrión, Rubén Dusso, recibió y brindó la bienvenida a sus pares del Norte Grande y a los más de 100 legisladores de las 10 provincias del NOA y NEA, que están deliberando en Catamarca.
Durante la jornada, también se abordaron ejes claves como transporte, seguridad, integración regional y desarrollo económico, en una agenda compartida con autoridades parlamentarias y ejecutivas de toda la región.
TRABAJO DE COMISIONES
Por su parte, los parlamentarios que representan a las 10 legislaturas del NEA y NOA trabajaron en las comisiones ordinarias y permanentes, donde trataron y debatieron los proyectos que ingresaron en la Nómina de Asuntos y que se tratarán este martes, durante la 56° sesión plenaria.
Por último, y en el marco de este encuentro, los vicegobernadores y presidentes de las Legislaturas del NOA y NEA estuvieron en la Catedral Basílica de Nuestra Señora del Valle de Catamarca, donde asistieron a la tradicional foto institucional del organismo que representan.-
FUENTE: www.datachaco.com