miércoles, 10 de septiembre de 2025
Stand up "Cabalgata del humor, diversión sin pauta"
By CONTACTO INICIALmiércoles, septiembre 10, 2025#Actividades Culturales, #Humor-en-CHACO.2025No comments

⏰ a las 22 hs.
📌French 845
🎭El elenco de Stand Up, de la cooperativa de Sala 88 está integrado por Nelson Fernández, Tato Monzón, Paulo Segovia, Andrea Benítez, Pelu Brizuela y Eli Bustamante.
🤳🏼 Reservas al 3624 000385
🍻 Será al estilo café concert: modo bar donde se venderán empanadas y bebidas, donde el público disfrutará de una noche de puro humor.
#StandUp #Show #Humor #teatro #sala88
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com
La inflación de agosto fue del 1,9 por ciento
En lo que va del 2025, acumula un total de 19,5%, mientras que en la medición interanual, contra agosto del 2024.
La inflación del mes de agosto fue del 1,9% y se ubicó por debajo de lo esperado, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
En lo que va del año, acumula un total de 19,5%, mientras que en la medición interanual, contra agosto del 2024, el incremento alcanzó el 33,6%, siendo la más baja desde julio del 2018.
Así, la inflación de agosto se ubicó por debajo de los esperado por distintas consultoras, que rondaba entre el 2% y 2,2%.
En este marco, la categoría con el mayor aumento mensual fue la de Transporte, con una suba del 3,6%, impulsada por las alzas en "Adquisición de vehículos" y "Combustibles".
Segunda se ubicó la división de Bebidas alcohólicas y tabaco, con un alza de 3,5%, por los aumentos en "Tabaco"; mientras que Restaurantes y hoteles quedaron terceros, con un incremento de 3,4%.
Entre los rubros que registraron las menores variaciones se encuentran Recreación y cultura, con 0,5%, y Prendas de vestir y calzado, que obtuvo un decrecimiento del 0,3%.
La inflación núcleo, que sigue la evolución de los valores sin variaciones de estacionalidad y excluye a los precios regulados, subió y cerró en 2%, lo que significó un aumento de 0,5 puntos porcentuales con respecto a la de julio (la más baja desde enero del 2018).
Con este nuevo dato de inflación, mayo se sigue ubicando como el mes con el número más bajo en los últimos cinco años (1,5%).
De esta manera, y por primera vez desde noviembre del 2017, se registraron cuatro meses consecutivos de inflación por debajo del 2% mensual, según destacó el ministro de Economía, Luis Caputo.
En esa misma línea, el presidente Javier Milei felicitó al titular del Palacio de Hacienda y celebró el dato de agosto ya que fue "en un contexto de un mes de muchísima volatilidad en la demanda de dinero".
Uno por uno, la variación por divisiones del IPC de agosto
Transporte: 3,6%.
Bebidas alcohólicas y tabaco: 3,5%.
Restaurantes y hoteles: 3,4%.
Vivienda, agua, electricidad, gas y combustibles: 2,7%.
Educación: 2,5%.
Bienes y servicios: 2,2%.
Comunicación: 1,9%.
Salud: 1,7%.
Alimentos y bebidas no alcohólicas: 1,4%.
Equipamiento y mantenimiento del hogar: 0,9%.
Recreación y cultura: 0,5%.
Prendas de vestir y calzado: -0,3%.-
FUENTE: https://www.diarionorte.com/
Ladrón de cables atacó a un jubilado y fue reducido a golpes por vecinos
Un intento de robo de cables terminó en un violento episodio en Resistencia, cuando vecinos interceptaron y golpearon a un hombre que había sido sorprendido trepado a un pilar eléctrico de una vivienda ubicada sobre calle Ángel Bustos al 400, aproximadamente.
El propietario del domicilio, un jubilado de 68 años, relató que al salir de su casa se encontró con el delincuente en plena acción.
Al verse descubierto, el sospechoso saltó del pilar, derrumbó la estructura y arrojó una piedra contra el dueño, causándole heridas en el antebrazo.
En su intento de fuga, el ladrón fue alcanzado por vecinos y transeúntes que lo redujeron y le propinaron una paliza.
El acusado Abraham Aguirre de Jesús, de 39 años, fue trasladado al Hospital Perrando con politraumatismos y traumatismo facial, donde permanece en observación.
Durante la requisa, la policía secuestró un cuchillo tipo serrucho, varios metros de cable y una llave térmica.
La Fiscalía N°3 a cargo de Roxana Soto dispuso su aprehensión y el inicio de las actuaciones correspondientes.-
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com
martes, 9 de septiembre de 2025
La gente también puede ajustar a los que ajustan
By CONTACTO INICIALmartes, septiembre 09, 2025"Carta Abierta" - Agenda de Opinión PersonalNo comments

Milei llegó a la presidencia con una propuesta inconsistente pero convincente. La gente se ilusionó con que al ajuste lo pagaría la casta.
Que, con un poco de paciencia, se podría cobrar en dólares y vivir sin el flagelo de la inflación. Pero pasaron los meses y las cosas no mejoraron.
A pesar de los índices oficiales los precios siguieron aumentando, las tarifas encarecieron y los dólares solo eran para una elite.
Y, encima los asalariados sufrieron en carne propia o, mejor dicho, en el bolsillo propio importantes recortes.
Solo para poner un ejemplo, señalamos aquí la quita del incentivo docente para educadores de todo el país.
Sin embargo, a pesar de esas restricciones, muchas personas siguieron confiando en que el gobierno de La Libertad Avanza era distinto.
Al menos no tenía manchas de corrupción. Pero resultó ser que aparecieron audios que indican que habría robos con medicamentos destinados a personas con discapacidad.
Y entonces la gente que había aceptado el ajuste comenzó a sentir una profunda decepción y empezó a considerar que ese ajuste tenía algo de vergonzante. Que el control sobre las pensiones para personas con discapacidad era humillante para quienes lo padecían.
Comenzó a preguntarse por qué se controlaba a personas que ya habían demostrado su discapacidad y no se controlaba ni ajustaba a quienes se dedican a comprar, a vender muchísimos dólares y a tomar deudas carísimas a nombre del estado y que pagarán quien jamás recibieron ni un solo billete verde.
Entonces esa conjunción hizo que la ciudadanía volviese a mirar toda la situación con más detenimiento.
Sintió vergüenza de lo que le pasaba a las personas con discapacidad, a los jubilados y también sintió bronca por la propia escasez que vive en su bolsillo.
Entonces, a partir de allí repensó y repiensa su estrategia. Algo de eso ya se vio en la provincia de Bs. As. Sabe que si no va a votar ganarán los mismos de siempre. Y que si vota a quienes ya defraudaron, seguiremos perdiendo todos.
En definitiva: empieza a entender que, con su voto, puede abrir el camino de una nueva etapa.
FUENTE: Guadalupe Segura – Cel. 3644373432
lunes, 8 de septiembre de 2025
Lucila Masín cruzó a Aradas tras la derrota de LLA en Buenos Aires: “Claro que el Chaco tiene memoria”
By CONTACTO INICIALlunes, septiembre 08, 2025#Masin Lucía - Consejal Municipalidad de Resistencia 2025No comments

La concejala peronista de Resistencia respondió a las críticas del presidente del Concejo y cuestionó la falta de obras del actual gobierno. “No pegan una”, aseguró.
La concejala de Resistencia por el PJ, Lucila Masín, salió este lunes al cruce del presidente del Concejo, Alejandro Aradas, le recordó que “el Chaco tiene memoria” y destacó el contundente triunfo peronista en las elecciones de ayer en la Provincia de Buenos Aires.
“La gente se acuerda de quién trajo rutas, cloacas, agua potable, escuelas y hospitales. Y también se acuerda de que en estos 20 meses, este gobierno no hizo nada”, sostuvo Masín.
“¿Qué cosa, no? La obsesión de Aradas es Capitanich… sería mucho más eficiente si se dedicara a responder a los vecinos de Resistencia desde su lugar en el Concejo de la ciudad”, remarcó.
Las declaraciones de la concejala sirvieron para aclararle los tantos a Aradas, quien cargó contra los chaqueños y la historia de la provincia; y, para peor, acusó al pueblo bonaerense de votar mal.
“Claro que el Chaco tiene memoria. Por eso sabe que al gobierno actual lo que le falta es gestión y por eso personajes como Aradas lo único que hacen es salir a buscar titulares rimbombantes en los medios”, enfatizó.
“Esta gestión radical-libertaria está en deuda total con el pueblo chaqueño”, remarcó. “Deberían preocuparse más en explicarle al pueblo por qué no andan ni los semáforos y faltan focos en las plazas”, acotó.
“Pero en lugar de eso, solamente se dedican a hablar de Coqui buscando espacio en los medios para confundir a la gente”, apuntó.
“Por eso, a los opinólogos de pacotilla les decimos claro: no pegan una”, cerró la concejala de Resistencia.-
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com
El Chaco no es Buenos Aires, acá conocemos muy bien al Kirchnerismo
By CONTACTO INICIALlunes, septiembre 08, 2025#Alejandro - Aradas - Pte. Concejo Municipal 2023 - 2027No comments

Alejandro Aradas, presidente del Concejo, lanzó duras críticas al kirchnerismo y a su referente en la provincia, Jorge Capitanich, en el marco de la campaña electoral rumbo a los comicios del 26 de octubre.
Según Aradas, los chaqueños "sufrieron y padecieron 16 años de kirchnerismo" bajo la gestión de Capitanich, quien, como candidato a diputado provincial electo y ahora a senador, recorre la provincia prometiendo soluciones que no concretó durante sus años como gobernador.
El titular del Concejo acusó a Capitanich de buscar fueros para protegerse de posibles investigaciones por irregularidades, señalando que el exgobernador se apoya en "los cómplices de siempre" sin ofrecer renovación alguna.
Aradas recordó presuntos casos de corrupción, como la malversación de fondos públicos destinados a referentes piqueteros, muchos de los cuales están hoy presos, y el uso indebido de recursos del Ministerio de Educación para financiar jugadores de fútbol y otorgar escuelas sociales de manera irregular a dirigentes cercanos al kirchnerismo.
"El Chaco tiene memoria", afirmó Aradas, subrayando que los ciudadanos rechazan estas prácticas y están decididos a "desterrar la mecánica dañina del kirchnerismo" en las próximas elecciones.
El presidente del Concejo se mostró confiado en que el descontento popular y el reciente triunfo electoral en Buenos Aires impulsarán un cambio en la provincia, alejando al kirchnerismo del poder.-
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com
viernes, 5 de septiembre de 2025
Regresan las lluvias al Chaco: se espera un domingo y lunes con tiempo inestable
Después de varias jornadas frescas y estables, el tiempo comenzará a desmejorar desde la tarde del domingo, con probabilidad de lluvias y tormentas que se extenderán al lunes 8 de septiembre en gran parte del Chaco.
El viento del sudeste y las temperaturas moderadas marcarán la tónica del inicio de semana.
Según el pronóstico elaborado por la Administración Provincial del Agua (APA), el sábado 6 presentará neblinas matinales y temperaturas entre 5°C y 18°C.
El domingo 7 se anticipa cielo parcialmente nublado a nublado, con inestabilidad hacia la tarde y probables lluvias y tormentas durante la tarde-noche. Las temperaturas oscilarán entre 5°C y 20°C. Para el lunes 8 se prevé cielo nublado con lluvias y tormentas, y registros térmicos entre 8°C y 17°C.
Situación de los ríos
-Río Paraná: lluvias moderadas; en Barranqueras el nivel se encuentra en 1,97 m y en crecimiento, muy por debajo del nivel de alerta (6,00 m).
-Río Iguazú: lluvias débiles a moderadas; crece en 7,00 m frente a un nivel de alerta de 25 m.
-Río Bermejo y Paraguay: se registran lluvias débiles.
Los organismos de control destacaron que, si bien los niveles hídricos se mantienen bajos y lejos de las marcas de alerta, el regreso de las precipitaciones es relevante para la recarga de cuencas y la humedad del suelo.-
FUENTE: www.diarionorte.com
El Gobierno apura un plan B para transferir el dinero a las empresas
Concesionarios señalan que no pueden abonar el salario a los choferes si el Estado no gira los subsidios, que acusa fallas en el sistema digital.
La medida de fuerza que dejó sin colectivos al área metropolitana del Gran Resistencia comenzó a las 0 de este viernes y por ahora el horizonte de solución no es el mejor.
El conflicto se desató por la falta de pago de salarios a los choferes, lo que llevó a la Unión Tranviarios Automotor (UTA) a ratificar el paro hasta tanto se regularice la situación.
Es que concesionarios señalan que el Gobierno no transfirió parte de los subsidios ayer, fondos que necesita para pagar salarios y la razón fue unas fallas en el sistema digital para hacer la transacción.
"El problema en el sistema persistirá durante la jornada de hoy", comunicaron del Ejecutivo y por ello se evalúa volver a mecanismos de registros olvidados, como el uso de papeles para certificar depósitos a las empresas.
POSICIÓN DE LA UTA
Mientras tanto, el secretario general de la UTA Chaco, Raúl "Turco" Abraham, se mostró inflexible: "Hasta que no cobren los muchachos, la medida va a continuar".
La falta de acreditación de los salarios es el núcleo del conflicto y el gremio advierte que cualquier intento de solución parcial no servirá si no impacta de manera efectiva en los bolsillos de los trabajadores.-
FUENTE: https://www.diarionorte.com/