This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

viernes, 12 de septiembre de 2025

Viernes soleado con máxima de 25°C y humedad elevada

El fin de semana se presentará algo más inestable, con probabilidad de precipitaciones para el domingo.

Este viernes comenzó en Resistencia con cielo despejado y una temperatura de 10°C

La humedad relativa es del 90%, lo que anticipa una jornada pesada a medida que avance el día.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la máxima trepará hasta los 25°C durante la tarde, en un escenario de nubosidad parcial. 

Por la noche, el termómetro descenderá a los 18°C y el cielo se mantendrá con intervalos de nubes.

El pronóstico extendido anticipa un fin de semana algo más fresco. 

Para el sábado se espera un leve descenso de temperatura y para el domingo se anuncian probables precipitaciones en la región.-

PRESUNTA ESTAFA: DAN CON UN VEHICULO ADQUIRIDO CON CHEQUES SIN FONDOS

Personal de la División Delitos Económicos y Leyes Especiales intervino en el secuestro de un automóvil en la ciudad de Resistencia, en el marco de una causa por supuesta estafa ocurrida en Presidencia Roque Sáenz Peña.

La denuncia fue radicada en la División Investigaciones de Villa Ángela por un vecino de esa localidad, quien manifestó haber sido estafado luego de publicar su vehículo, un Volkswagen Gol Trend, en un grupo de compra y venta de la aplicación Facebook.

Según relató, el pasado 28 de agosto, concretó la venta del rodado en Sáenz Peña con una persona identificada, quien le habría abonado el total mediante cheques sin fondos.

Tras tareas investigativas, se determinó que el presunto estafador tenía domicilio en Resistencia. Por orden del Fiscal N° 3 de Villa Ángela, Dr. Sérgio Ríos, se solicitó colaboración a la División Delitos Económicos para dar con el implicado y secuestrar el vehículo en cuestión.

Fue así que, luego de una vigilancia discreta en la zona de Av. Rissione, los agentes lograron detectar el vehículo en poder de un tercer sujeto, un joven de 24 años, quien habría adquirido el automóvil de buena fe tras la venta por parte del acusado.

El joven fue interceptado al momento de salir con el rodado y, al ser informado sobre la situación legal del vehículo, accedió voluntariamente a entregarlo, sin que se registren incidentes. Posteriormente, se procedió al secuestro formal del automóvil, y se lo notificó de las actuaciones.

Por disposición judicial, se solicitó la colaboración del Departamento de Logística para el traslado del vehículo en grúa policial hasta las instalaciones correspondientes de la dependencia actuante. 

La investigación continúa con el fin de esclarecer la maniobra y dar con el principal autor del hecho.-

jueves, 11 de septiembre de 2025

El gobierno asegura que se realiza mantenimiento en las rutas nacionales del Chaco

Sin embargo, profesionales de Vialidad Nacional advierten que los trabajos consisten en simples bacheos, muy por debajo de las necesidades de reparación estructural de los tramos en la provincia.

Al dar cuenta del programa de mantenimiento de rutas nacionales en el Chaco , la Jefatura de Gabinete de la Nación informó recientemente, a través de Guillermo Francos en la Cámara de Diputados, lo que el gobierno argentino está realizando en tramos que no serán privatizados y recordó aquellos que son parte de la Red Federal de Concesiones (rutas 11 y 16).

En cuanto a las trazas no concesionadas, y que no serán incluidas en la RFC, se indica en el Informe Nº 144 del jefe de Gabinete que "Vialidad Nacional posee un acabado conocimiento del estado de todas las rutas nacionales que se encuentran bajo su administración, puesto que desde el Distrito Chaco se realizan periódicamente tanto recorridas como trabajos necesarios para su mantenimiento y conservación ".

Al respecto, el ingeniero Carlos Londra , cuadro técnico con más de 30 años Vialidad Nacional, explicó a NORTE el alcance de ese "mantenimiento" de las rutas nacionales en el Chaco.

Así, confirmó que efectivamente se están realizando trabajos "pero muy por debajo de las necesidades ". "Yo lo llamo trabajo de bomberos, para que no se mate gente", graficó crudamente.

El profesional recordó que gran parte de las rutas nacionales en la traza que pasa por la provincia presenta deficiencias estructurales, con la vida útil del pavimento agotada . 

Por tanto, son indispensables tareas de repavimentación, que deben planificarse para concretarse en un tiempo razonable. De lo contrario "con simples bacheos no se pueden resolver" esas deficiencias de fondo.

Como marco general, Londra recordó los índices de estado de rutas que elabora cada año Vialidad Nacional. "Hoy, el 40 % de la red vial en el Chaco está en estado malo , el 30 % en estado regular y el 30 % en estado bueno, pero con deficiencias en mantenimiento", mencionó, indicando que esas mismas proporciones se plasman a nivel nacional.

"El panorama no es alentador para las rutas que quedaron por fuera de la red que el gobierno decidió concesionar", señaló. 

En ese sentido marcó que sólo se privatizarán 9.150 kilómetros de rutas nacionales troncales, en un proceso que ya tiene demoras (ver recuadro), mientras que quedarán por fuera 30.000 kilómetros de rutas donde Vialidad Nacional sólo se dedica, por ahora, a hacer bacheos y corte de pasto.

Resistencia-Makallé

Una de las preguntas realizadas por legisladores al jefe de Gabinete fue sobre el mantenimiento del tramo de la ruta nacional 16 entre Resistencia y Makallé (autovía), y las responsabilidades sobre el mismo.

Al respecto, el Ministerio de Economía, a través de Vialidad Nacional, informó que actualmente ese tramo "se encuentra bajo la administración de Corredores Viales S.A. , la encargada de realizar todas las tareas de mantenimiento, conservación y asistencia". 

"En este tramo, como en todas las rutas concesionadas, se encuentran supervisores que realizan periódicamente la constatación de los trabajos que debe realizar la empresa sobre la ruta ", acotó el reporte oficial.

Obras en marcha

Acerca del estado de obras viales en ejecución en el Chaco , el informe de Francos menciona dos: la primera es la rehabilitación en la ruta nacional 11 , en el tramo entre el empalme con la ruta provincial 31 en la provincia de Santa Fe y el acceso al Cementerio Parque Jazmín en Resistencia (206 km en total, con un avance físico del 20% y un presupuesto por $ 42.759 millones); y la segunda es el mantenimiento de la ruta nacional 95 , entre el kilómetro 1130 y el empalme con la ruta provincial 9 (Sáenz Peña-Tres Isletas), un tramo de 37 kilómetros con una inversión de $ 13.281 millones y un avance físico de 8%.

A nivel país, también se informó que Vialidad Nacional priorizó la ejecución de una cantidad determinada de obras, entre las cuales, al día de la fecha, se encuentran más de 60 en ejecución y/o próximas a reiniciarse.

Tramos a privatizar

En el informe presentado por Francos a fines de agosto, es recurrente la mención al Proyecto de la Red Federal de Concesiones (RFC) frente a cada pregunta de legisladores de distintas bancas sobre las formas en que el gobierno nacional tiene previsto afrontar el avanzado deterioro de la red vial nacional.

Así, se recuerda que el nuevo sistema de concesión, para la operación y mantenimiento de tramos de la red vial nacional, mediante el cual el sector privado los gestionará, fue diseñado bajo la premisa de "eliminar el déficit, transparentar el gasto y equilibrar las cuentas". 

En total, se licitarán 9.154 kilómetros distribuidos en 18 tramos en todo el país, que representan el 20% de dicha red, pero concentran el 80% del tránsito.

Específicamente, en el Chaco se incluyeron en la nueva red de concesiones la ruta nacional N° 11, desde su límite con Santa Fe hasta Resistencia, pasando a formar parte del Tramo Chaco-Santa Fe; y la ruta nacional N° 16, desde Resistencia hasta Avía Terai, que forma parte del Tramo Litoral.

El segundo puente y la misma respuesta por quinta vez

El Informe Nº 144 de Francos ante el Congreso incluyó, además, la misma respuesta por quinta vez consecutiva, acerca del estado del proyecto del Segundo Puente Chaco-Corrientes . Dicho de otra forma, es el quinto "copiar y pegar" del gobierno acerca del tema.

Así, el texto indica nuevamente: "Se hace saber que (la obra) se encuentra en revisión luego de efectuar las audiencias públicas pertinentes. 

A la fecha, el Instituto de Ambiente de la provincia de Corrientes, que debe otorgar la licencia ambiental, dio una aprobación excepcional y en el lapso de doce meses a partir del 09/01/2025, se tiene que hacer la convocatoria a la Audiencia Pública. El proyecto se realizará de acuerdo a disponibilidad financiera".-

Un vecino de La Tigra fue hallado muerto dentro de un pozo tras su desaparición

La localidad de La Tigra se vio conmocionada este miércoles por la muerte de Carlos Alberto Báez, un gomero de la zona que fue encontrado sin vida dentro de un pozo público con agua, luego de varias horas de intensa búsqueda.

La denuncia fue radicada por uno de sus hijos en horas de la mañana, al advertir que Báez no había regresado a su domicilio tras finalizar su jornada laboral. 

A partir de allí se montó un operativo policial que incluyó recorridas por distintos puntos de la ciudad y entrevistas con vecinos, quienes aseguraron haberlo visto caminando por la zona de la ex cooperativa La Unión.

El hallazgo

Cerca de la medianoche, efectivos policiales llegaron hasta un predio donde se ubica un pozo profundo con agua. 

En el lugar observaron prendas que flotaban en la superficie, lo que generó la inmediata intervención del Cuerpo de Bomberos de la Policía del Chaco y la notificación al fiscal de turno de Sáenz Peña.

Tras un procedimiento de rescate, los bomberos lograron extraer el cuerpo sin vida de Báez, el cual fue reconocido en el lugar por familiares. 

El Gabinete Científico del Poder Judicial, encabezado por el perito Ariel Darocas, realizó las pericias correspondientes y levantó elementos de la escena para determinar las circunstancias del hecho.

Investigación en curso

La Fiscalía dispuso el traslado del cuerpo a la morgue judicial de Sáenz Peña para la autopsia, que permitirá establecer con precisión las causas y el horario de la muerte. 

Si bien la principal hipótesis apunta a un accidente, no se descartan otras posibilidades que puedan haber derivado en una muerte violenta.-

El Gobierno simplificó trámites de exportación aérea con nueva normativa digital

La Dirección General de Aduanas anunció la digitalización de dos documentos clave, con el objetivo de agilizar procesos, reducir errores y brindar mayor transparencia a las empresas exportadoras.

El Gobierno nacional avanzó en la modernización de los procedimientos de comercio exterior con la implementación de una nueva normativa que simplifica los trámites de exportación aérea. 

Según lo publicado en el Boletín Oficial, la Dirección General de Aduanas (DGA), dependiente de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), dispuso la digitalización y automatización de dos documentos centrales en el proceso: la Relación de Carga (Manifiesto de Carga de Exportación) y el Manifiesto de Consolidación de Exportación.

La medida fue oficializada mediante la Resolución General 5756/2025 y establece que ambos documentos se gestionarán a través de un aplicativo web integrado al Sistema Informático Malvina (SIM). De esta manera, se eliminan los procedimientos manuales, lo que —según ARCA— permitirá reducir significativamente los tiempos de tramitación.

El Gobierno destacó que la modernización aportará tres mejoras principales: 

1-Menor tiempo de gestión, con trámites más rápidos y eficientes.
2-Mayor trazabilidad, que permitirá un seguimiento más claro de cada operación.
3-Reducción de errores, gracias a la automatización de la carga de datos.

La normativa también establece nuevas obligaciones para los agentes de transporte aduanero y los agentes consolidadores, quienes deberán desempeñarse como depositarios fieles de la documentación, garantizando la transparencia y la trazabilidad de todo el proceso.

ARCA informó que las pautas, el manual de usuario y los pasos para utilizar el nuevo sistema están disponibles en el micrositio oficial "Manifiestos de Carga de Exportación", accesible a través de su portal web.

Con esta reforma, el Gobierno busca dar un paso hacia la modernización aduanera y favorecer la competitividad de las empresas exportadoras argentinas en el mercado internacional.-

En el Gran Resistencia, la inflación aumentó por debajo de los índices regional y nacional

Según el informe de la Consultora Politikon Chaco, de enero-agosto el alza en el conglomerado chaqueño acumula un 18,5%. 

Además, se conocieron los datos de las canastas básicas: para no ser pobre, una familia de cuatro integrantes necesitó en el mes $1.248.955.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) del aglomerado del Gran Resistencia mostró una suba del 1,2% durante agosto , marcando una desaceleración respecto al mes previo de 0,5 puntos. De esta forma, se ubicó por debajo del IPC NEA (1,7%) y del IPC Nacional (1,9%) , ambos medidos por el Indec.

En la comparación interanual, la inflación chaqueña marcó 30,9%, mientras que el acumulado del período enero-agosto alcanza el 18,5% ; en ambos casos, se ubica por debajo del nivel nacional, pero por encima del regional.

Visto por capítulos que componen el IPC chaqueño, el de mayor suba en agosto fue Bienes y Servicios varios con 3,7% muy traccionado por el alza en cigarrillos y accesorios ; en segundo lugar se ubicó Esparcimiento y Cultura con 2,1% (con empuje de servicios de esparcimiento principalmente y algo menor de turismo).

Le siguen luego Enseñanza con 1,5% (con subas de igual nivel tanto en los servicios educativos y en textos y útiles) y Propiedad, Combustible, Agua y Electricidad con 1,2% (mayormente explicado por subas en reparaciones y gastos comunes de la vivienda).

El resto de las divisiones presentó alzas inferiores al nivel general local : Transporte y Comunicaciones (1,1%, más influenciado por el transporte por suba de combustible), Atención de la Salud (1,0% empujado por medicamentos).

Alimentos y Bebidas (1,0%, con tracción de alimentos fuera del hogar), Equipamiento y mantenimiento del Hogar (0,9%) y cierra el ranking Indumentaria y Calzado con 0,2% (donde influyó a la baja el retroceso en calzados de -1,3%).

En la comparación interanual, Propiedad, Agua y Electricidad sostiene la mayor variación con 62,6% seguido por Esparcimiento y Cultura (59,2%), Atención de la Salud (43,8%) y Transporte y Comunicaciones (32,6%), siendo los únicos capítulos en presentar subas superiores al nivel general local (30,9%).

En el NEA

En el NEA, la inflación en agosto registró un alza del 1,7% , por debajo de las expectativas previas que mostraban pronósticos cercanos al 2,0%. 

En términos interanuales, el incremento se ubicó en el 29,9%, mientras que la variación acumulada en lo que va del año alcanzó el 17,0%. En todos los casos, las variaciones del IPC regional fueron las más bajas de todo el país , según un informe elaborado por la consultora Politikon Chaco en base a datos del 

INDEC.

La suba mensual de agosto estuvo en el mismo ritmo que el mes anterior (1,7% también en julio), un fenómeno que se observó también a nivel nacional (con 1,9%), logrando por cuarto mes consecutivo ubicarse por debajo del 2,0%. 

A nivel acumulado, el período enero-agosto del 2025, con 17,0% de suba , mostró tuvo la menor alza de precios desde 2017 (cuando fue de 14,7%), mientras que en la comparación interanual, el 29,9% que marcó agosto es el nivel más bajo desde junio de 2018.

Desagregando por divisiones, durante agosto en el NEA existieron siete divisiones con expansiones superiores al total general regional: la más fuerte estuvo en Hoteles y Restaurantes con 3,8%, seguida por Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles con 2,9%, donde influyó principalmente el costo de la energía y el gas; Transporte con 2,6% (con empuje de los combustibles); Educación con 2,6%; Salud con 2,4% (impulsado por prepagas); Bebidas Alcohólicas y Tabaco con 2,1%; y Bienes y Servicios varios con el 1,9%.

Por su parte, las divisiones que arrojaron alzas inferiores al nivel general regional fueron Comunicación con 1,6%; Alimentos y bebidas no alcohólicas con 1,4%; Recreación y Cultura con 0,8%; y Equipamiento y Mantenimiento del Hogar con 0,6%. Por su parte, y en línea con lo que también se observó a nivel país, la división de Prendas y vestir y calzado presentó una caída de los precios, que en el NEA fue del -0,5%.

En el análisis de la comparación interanual, la división de Educación con 77,6% continúa siendo la de mayor aumento en el último año ; muy por detrás le sigue Restaurantes y Hoteles (53,4%) y Vivienda, Agua, Electricidad, Gas y otros (49,3%). En el extremo opuesto, Equipamiento y mantenimiento del hogar (16,6%) sigue mostrando la menor suba comparada de la región respecto a igual mes del año anterior.

El desempeño de las canastas básicas

El valor de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) de agosto para un hogar tipo 2 que se compone de cuatro integrantes (varón de 35 años, mujer de 31 años, hijo de 6 años e hija de 8 años) se estimó en $ 544.539 , valor que representa una suba mensual del 1,2% (desaceleró en -0,1 puntos respecto a julio). 

Esto implica un encarecimiento de la CBA de $ 6.449 respecto a julio. A su vez, creció 24,4% en la comparación interanual (se encareció en $ 106.696 contra agosto de 2024).

Por su parte, la Canasta Básica Total (CBT) se valorizó en agosto de 2025 en $ 1.248.955 para ese mismo hogar, siendo ese el valor mínimo para no ser considerado pobre en el Gran Resistencia. Respecto al mes previo se encareció en 1,4%, acelerando en 0,3 puntos respecto al dato de julio. 

Esto equivale a un encarecimiento de la CBT de $ 17.338 respecto a julio . En la comparación interanual, la CBT chaqueña creció en 29,8%, encareciéndose en $ 286.723 contra agosto del 2024.

Si se comparan los valores de las canastas del Gran Resistencia respecto a los informados por Indec (que corresponden al Gran Buenos Aires), se ratifica que en el aglomerado chaqueño son más caras y, además, se encarecieron relativamente.

Para el caso de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), el Indec informó una valorización de $520.539 para una familia tipo, mientras que en el Gran Resistencia se ubicó en $ 544.539, siendo 4,6% más cara cuando en julio la distancia era del 4,4%. 

Para el caso de la Canasta Básica Total (CBT), Indec informó $1.160.780 para una familia tipo contra los $1.248.955 del Gran Resistencia, ubicándose ésta 7,6% por encima (era 7,2% en julio).-

miércoles, 10 de septiembre de 2025

En agosto, una familia tipo necesitó $1.160.780 para no ser pobre

La canasta básica total se incrementó 23,5% interanual.

Una familia tipo, integrada por cuatro personas, necesitó $1.160.780 para no ser pobre en agosto, según la Canasta Básica Total (CBT) informada hoy por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

La CBT aumentó 1,0% mensual, mientras que en comparación con el mismo mes del año pasado se incrementó en 23,5%.

En lo que respecta al acumulado del año, la canasta total acumuló un incremento de 13,3%.

En cuanto a la Canasta Básica Alimentaria (CBA), subió 1,0% mensual. En comparación interanual, aumentó un 23,5%.

En lo que va del año, la CBA acumuló un incremento del 15,8%.

De acuerdo con la medición del Indec, en agosto, un hogar compuesto por tres personas necesitó $924.116 para cubrir la CBT y $414.402 para cubrir la CBA.

Una familia tipo, compuesta por cuatro integrantes, precisó $520.529 para la CBA y $1.160.780 para llegar a la CBT.

Por último, un hogar compuesto por cinco personas demandó un total $547.482 para la CBA y $1.220.885 para la CBT.

Comparado con la inflación de agosto, ambas canastas aumentaron por debajo de la inflación general (1,9%). Ambas quedaron por debajo en la medición interanual (33,6%).-

Machagai: su expareja casi la degüella con una botella rota

Un hombre apodado "Cota" atacó a su expareja cuando se hallaba con un grupo en un kiosco. El sujeto quedó detenido, a disposición de la fiscal Nelia Velázquez.

Una joven de 19 años fue víctima de un brutal ataque por parte de su expareja en un kiosco de Machagai. El agresor, identificado como Aníbal Antonio Padron alias "Cota", rompió una botella en el piso y con la base afilada le provocó cortes profundos en el rostro y la oreja, en lo que fue calificado como un intento de degüello.

El hecho ocurrió cuando Antonella Jorgelina Servin se encontraba en el kiosco 24 horas sobre calle Bernardo Pérez. Tras el ataque, fue trasladada al hospital local, donde permaneció en observación hasta el mediodía.

La Fiscalía de Género N° 5, a cargo de Nelia Velázquez, ordenó la inmediata aprehensión del agresor. La causa fue caratulada como "lesiones graves en contexto de violencia de género" y se encuentra en etapa investigativa.-

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes

MICRO COMERCIAL - ALOHA PILCHERÍA

MICRO COMERCIAL - TIENDA EL ONCE

MICRO COMERCIAL - EL GALPÓN DE LAS OFERTAS

MICRO COMERCIAL - ÓPTICA DEL SOL

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - AUTOSERVICIOS ADLIN

MICRO COMERCIAL - SHIO INDUMENTARIAS

MICRO COMERCIAL - TÉCNO COMUNICACIONES

MICRO COMERCIAL - ROTISERIA NUEVAS COSTUMBRES

MICRO COMERCIAL - MARTA REVENDEDORA

MICRO COMERCIAL - JOTA ROCK REMERAS

MICRO COMERCIAL - SALDAÑA SIN TACC

MICRO COMERCIAL - PUNTO ÓPTICA

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes