lunes, 29 de septiembre de 2025
Elecciones legislativas: seis consejos para votar con la Boleta Única de Papel
El mes que viene, todo el país acudirá a las urnas para elegir a los próximos diputados y senadores nacionales. Además, se utilizará un nuevo sistema.
Desde la Justicia Nacional Electoral emitieron una serie de consejos para votar con la Boleta Única de Papel (BUP) el próximo 26 de octubre.
Boleta válida: la única boleta válida es la que el presidente de mesa extrae del talonario y entrega con su firma.
Birome oficial: marcá con la birome oficial o, en su defecto, con una de tinta negra.
Tipo de marca: podés usar cualquier tipo de marca dentro del casillero. Incluso si se pasa del recuadro, tu voto es válido (Art. 94 CEN).
Una opción por categoría: debés marcar solo una opción por cada categoría: senadores y diputados.
Doblar la boleta: al salir de la cabina, doblá la boleta con el mapa de Chaco hacia afuera.
Mostrar la firma: antes de introducir la boleta en la urna, mostrá a la mesa la firma del presidente.
Recordá cumplir estos simples pasos asegura que tu voto sea válido en las Elecciones Legislativas 2025.
¿QUÉ PASA SI ME EQUIVOCO AL MARCAR LA BUP?
Si el elector comete un error al marcar, la boleta se rompe o falta la firma del presidente de mesa, la Boleta Única de Papel entregada al inicio, puede ser reemplazada.
Existe un procedimiento especial de reemplazo que garantiza tu derecho a votar correctamente, siempre bajo control del presidente de mesa y fiscales presentes.
Tu voto es válido únicamente con la boleta oficial firmada por el presidente de mesa.-
FUENTE: www.datachaco.com
Una menor de seis años y una joven de 28 perdieron la vida en terrible siniestro vial
Yamila Maidana de 28 años y una menor de seis, perdieron la vida, tras un siniestro vial entre una camioneta Toyota Hilux, y dos motocicletas que circulaban en sentido contrario, por camino rural en Paraje Pampa Iporá Guazú, una zona rural de Las Breñas.
El hecho habría ocurrido cerca de las 23 del domingo. En cada moto circulaban una persona adulta y tres menores.
El hecho, nuevamente pone en relevancia la circulación de motocicletas con más de dos personas (4 en cada una), y en este caso menores, en rutas o caminos rurales, donde el tránsito pesado: camionetas, camiones e incluso maquinaría es común.
Por causas que se investigan, por parte de la Fiscalía, el siniestro ocurrió cerca de las 23.00 del domingo, entre una camioneta cabina simple, conducida por un ciudadano de Las Breñas, y dos motocicletas, que circulaban en dirección contraria al rodado mayor.
En la mismas (ambas 110 cc) viajaban, una mujer de 30 años, con domicilio en el Paraje Iporá Guazú, junto menores de 14, 8 y 2 años, ninguno sufrió lesiones.
En tanto que, en la otra moto, viajaban una mujer de 28 años, domiciliada en Colonia Larrea, junto a sus hijos de 8, 4 y 6 años. Esta última perdió la vida en el acto, en tanto su mamá falleció camino al hospital.
Lo otros menores de 8 (contusión pierna izquierda) y 4 años (fractura de tibia y peroné) fueron derivados al hospital de Saénz Peña.-
FUENTE: www.diarionorte.com
Aradas advirtió sobre la burocracia que frena inversiones inmobiliarias en Resistencia
By CONTACTO INICIALlunes, septiembre 29, 2025#Alejandro - Aradas - Pte. Concejo Municipal 2023 - 2027No comments

Esta situación provoca que algunos desarrolladores opten por trasladar sus capitales hacia otros mercados más ágiles, como los que se ofrecen actualmente en Paraguay.
El presidente del Concejo Municipal de Resistencia, Alejandro Aradas, manifestó su preocupación por la burocracia administrativa que, desde hace años, retrasa el desarrollo de inversiones inmobiliarias en la ciudad.
Según explicó, los trámites para concretar proyectos urbanísticos resultan "engorrosos y excesivamente largos", llegando en muchos casos a demorar varios años.
Esta situación provoca que algunos desarrolladores opten por trasladar sus capitales hacia otros mercados más ágiles, como los que se ofrecen actualmente en Paraguay.
"Arrastramos desde hace años una burocracia que desalienta a los inversores. Debemos buscar practicidad en los procesos, sin descuidar la seguridad que requieren este tipo de proyectos. No hay desarrollo posible para una ciudad si no brindamos las herramientas administrativas necesarias", sostuvo Aradas.
El concejal remarcó que las demoras en áreas técnicas clave afectan de manera directa al crecimiento económico de Resistencia y generan un escenario poco atractivo para la radicación de inversiones.
"Estamos hablando de trámites que llevan años y que terminan dañando seriamente el desarrollo inmobiliario local", concluyó.-
FUENTE: www.datachaco.com
El Nuevo Banco del Chaco habilitó el servicio Adelanto Chaco 24
Las compras realizadas esta herramienta no tienen intereses y se puede utilizar en comercios de todos los rubros.
El saldo disponible se puede consultar en la página web de Nuevo Banco del Chaco: www.nbch.com.ar
El Nuevo Banco del Chaco informó hoy que está habilitado el servicio Adelanto Chaco 24 para anticipar compras con tarjeta de débito en comercios de toda la provincia, antes de la acreditación de haberes.
Está disponible para clientes en situación normal: activos y pasivos provinciales, empleados de empresas del Estado, Ecom, Sameep y Secheep y empleados de empresas privadas que perciben sus haberes en la entidad.
Las compras realizadas con Adelanto Chaco 24 no tienen intereses y se puede utilizar en comercios de todos los rubros como supermercados, almacenes, estaciones de servicios, restaurantes, farmacias e indumentaria, entre otros. El monto utilizado se descontará sin intereses.
El monto disponible se puede consultar en la página web de Nuevo Banco del Chaco nbch.com.ar. Se debe ingresar en el menú Personas -> Préstamos -> Consultas de disponibles anticipos.
Este servicio de NBCH permite anticipar compras sin pagar intereses y sin costos adicionales. Es muy simple, se habilita automáticamente, no se debe realizar ningún trámite.
Para la red de comercios es como cualquier venta con tarjeta de débito, no se debe realizar ninguna acción o trámite adicional.
El Adelanto Chaco 24 no tiene costos adicionales, comisiones o intereses y permite anticipar compras, en cualquier comercio que opere con la tarjeta de débito Chaco 24.
El Nuevo Banco del Chaco se posiciona así como aliado de las familias chaqueñas para acompañar en el día a día, con la tranquilidad de poder comprar y cubrir imprevistos, incluso cuando no tienen saldo disponible. Adelanto Chaco 24 es una herramienta automática y sin costo que respalda las compras cotidianas.-
FUENTE: www.diarionorte.com
viernes, 26 de septiembre de 2025
El Banco del Chaco lanzó una novedad para que sueldos y jubilaciones rindan más
By CONTACTO INICIALviernes, septiembre 26, 2025#Agenda del NBCH, #Hechos Noticiosos - LocalesNo comments

"Las cuentas sueldos de NBCH van a ser cuentas remuneradas y generar rendimientos superiores a las billeteras virtuales", explicaron desde la entidad.
A partir del 1 de octubre, el Banco del Chaco comenzará a remunerar las cuentas de sueldos y jubilaciones en NBCH24, con un rendimiento superior al de otras billeteras.
La medida convierte al banco chaqueño en uno de los tres bancos del país que ofrece remuneración de cuentas para sus clientes.
El anuncio, que se realizó este viernes en la Casa Central de la entidad bancaria, estuvo encabezado por Germán Dahlgren, presidente NBCH, y Dante Vallejos, gerente de Banca Individuo junto a Alejandro Abraam, ministro de Hacienda y Finanzas.
"Queremos compartir una buena noticia para nuestros clientes: las cuentas sueldos de NBCH van a ser cuentas remuneradas y generar rendimientos superiores a las billeteras virtuales. Este beneficio va a significar una gran ayuda para que los haberes de trabajadores y jubilados rindan más" expresó el presidente Germán Dahlgren.
Asimismo, explicó que "gracias al sólido desempeño de NBCH, que pone al banco entre los principales bancos del país, nos permite dar este paso histórico y fortalecer la economía de las familias chaqueñas" y agregó que "la evolución digital es nuestro camino para estar a la altura de los principales bancos del país y ofrecer soluciones financieras con más valor al servicio del crecimiento de nuestra provincia".
"Esto es un reflejo de que cuando los recursos se administran de forma ordenada, se administran en forma consciente, se pueden acceder a cumplir otras metas que benefician a la comunidad" declaró el ministro Abraam y agregó que "es una gran noticia para todos los chaqueños que los saldos en la cuenta generen un rendimiento diario, ofreciendo una alternativa segura dentro del marco de la ley de entidades financieras".
Por su parte, el gerente de Banca Individuos explicó el funcionamiento de la cuenta. "El cliente podrá ver acreditado un rendimiento diario directamente en su caja de ahorro sueldo, sin necesidad de realizar ningún trámite.
Este rendimiento está garantizado, a diferencia de las billeteras virtuales, y se puede seguir fácilmente a través de nuestra aplicación NBCH24, ofreciendo seguridad y transparencia todos los días hábiles".
Este beneficio es para todos los que cobran sus haberes en NBCH: activos y pasivos provinciales, personal de empresas privadas con convenio de pago de sueldos, empleados de empresas del Estado, municipales, pasivos y beneficiarios de ANSES que acreditan en NBCH.
La remuneración de cuentas genera una ganancia automática sobre el dinero disponible en la cuenta. Así, los clientes obtienen intereses para mejorar el rendimiento del sueldo solo dejando el saldo en su cuenta, sin trámites y sin riesgo: el dinero en la cuenta queda disponible, la ganancia se acredita al final del día y se pueden seguir usando los fondos para hacer pagos, compras, transferencias y todo tipo de operaciones. Sin mover la plata de NBCH24.
Para comenzar a renumerar la cuenta sueldo no es necesario hacer nada. Basta con dejar el saldo en la cuenta para comenzar a obtener rendimientos que se acreditan al final del día en la misma cuenta para seguir generando intereses.
En NBCH24, se pueden realizar todas las gestiones sin mover el dinero a otras aplicaciones: pagos de agua, luz, telefonía, cable, internet; transferencias inmediatas con CBU, CVU y alias; inversiones en plazo fijo y moneda extranjera, gestión de préstamos y anticipos.
Además, tanto desde la aplicación como desde la versión web, está habilitada la gestión de blanqueo de PIN de la tarjeta de débito, aviso de viaje al exterior, consulta de límites de tarjetas de crédito, disponibles y fechas de vencimiento.
NBCH nunca solicitará a sus clientes que realicen simulaciones de préstamos, cambios de contraseñas, instalación de aplicaciones o transferencias de dinero.
Es fundamental mantener la seguridad y operar siempre a través de los canales oficiales del Banco en el servicio de Atención Online en el WhatsApp verificado 3624161290 o por medio de las redes sociales oficiales.-
FUENTE: https://www.datachaco.com/
La UCA cuestionó las cifras de pobreza del Indec y pidió cambios metodológicos
By CONTACTO INICIALviernes, septiembre 26, 2025#Alerta y Noticias de Chaco, #Estadística Regional - CHACO 2025No comments

El Gobierno celebró la reducción de la pobreza al 31% en el primer semestre de 2025, la más baja en siete años.
Sin embargo, la UCA advirtió que la caída está sobredimensionada por cambios metodológicos y por el uso de canastas desactualizadas, lo que reavivó el debate sobre la medición del Indec.
El gobierno de Javier Milei destacó esta semana la nueva medición del Indec que informó una reducción de la pobreza al 31,6% en el primer semestre de 2025 , la cifra más baja en siete años.
Sin embargo, el Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) de la Universidad Católica Argentina (UCA) cuestionó el resultado y advirtió que el descenso está "sobrerrepresentado" por problemas metodológicos.
Según el Indec, la pobreza cayó 6,5 puntos respecto del segundo semestre de 2024, cuando había alcanzado el 38,1%.
El Ministerio de Capital Humano celebró la tendencia y aseguró que "más de 6,2 millones de personas salieron de la pobreza en un año", al compararlo con el 52,9% registrado en el primer semestre de 2024, el punto más crítico del ajuste inicial.
La indigencia también mostró un retroceso: pasó del 8,2% en la segunda mitad de 2024 al 6,9% en los primeros seis meses de este año.
Desde la cartera que conduce Sandra Pettovello atribuyeron la mejora a la estabilización macroeconómica y a las políticas de transferencias directas hacia los sectores más vulnerables.
Las objeciones de la UCA
Si bien la UCA reconoció que hubo una reducción en la pobreza, señaló que el Indec sobredimensionó la magnitud de la baja.
En un comunicado oficial, el organismo académico remarcó que la mejora debe leerse en el marco de la desaceleración inflacionaria y del freno en el aumento de las canastas básicas, pero advirtió que "un análisis más cuidadoso de la serie estadística sugiere que la caída se encuentra sobrerrepresentada".
El Observatorio planteó dos factores que explican esta discrepancia. Por un lado la captación de ingresos: la Encuesta Permanente de Hogares habría registrado mejor los ingresos laborales y no laborales gracias a cambios en el cuestionario y a un contexto de menor inflación.
Esto eleva los ingresos medidos y reduce la pobreza, pero dificulta la comparación con series previas.
Y una canasta desactualizada: el Indec sigue utilizando las canastas básicas de 2004-2005 y no las elaboradas con la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares de 2017-2018. Según la UCA, en un escenario de recomposición de tarifas y precios regulados, esta desactualización limita la precisión del indicador.
En ese sentido, la UCA reclamó que el organismo que dirige Marco Lavagna "acelere la actualización de las canastas de referencia, evalúe el impacto de los cambios en la captación de ingresos y transparente su efecto sobre las series históricas".
Una brecha que preocupa
La advertencia de la UCA se suma a las críticas de otros centros de estudios y consultoras privadas. La firma Equilibra, por ejemplo, calculó que si se usara la canasta de 2017-2018 en lugar de la actual, la pobreza treparía al 43,3% para el período octubre 2024-marzo 2025, frente al 34,7% estimado por el Indec para el mismo lapso.
Esa diferencia de casi 9 puntos expone la magnitud de la brecha y alimenta el debate sobre la necesidad de actualizar las metodologías de medición.
Aunque el Indec anunció en marzo que había finalizado el trabajo técnico para adoptar la canasta más reciente, el Gobierno recién se comprometió a aplicarla hacia fines de este año en el marco del acuerdo con el FMI.
Mientras tanto, la discusión permanece abierta: aunque la pobreza efectivamente bajó en 2025, los especialistas advierten que la realidad social es menos alentadora de lo que reflejan las cifras oficiales.-
FUENTE: https://www.datachaco.com/
Impacto en Campo Rossi: el cilindro caído no es explosivo y arriban fuerzas federales
By CONTACTO INICIALviernes, septiembre 26, 2025#Alerta y Noticias de Chaco, #Material Espacial en CHACO 2025No comments

La Policía del Chaco activó el protocolo, descartó riesgo explosivo y aguarda la llegada de personal del Centro de Identificación Aeroespacial.
El insólito hecho tuvo gran repercusión mediática a nivel nacional e internacional.
La tranquilidad de la zona rural de Campo Rossi, en Puerto Tirol, se vio alterada ayer a la tarde por un hecho insólito.
Alrededor de las 18.15, vecinos alertaron a las autoridades sobre la caída de un objeto cilíndrico metálico que impactó en un campo privado y quedó incrustado en el suelo.
De inmediato, personal de la Comisaría de Puerto Tirol se hizo presente en el lugar y entrevistó al dueño del predio, Ramón Ricardo González (47), quien autorizó el ingreso policial.
Los efectivos constataron la presencia del artefacto, cuya forma y material despertaron inquietud. Siguiendo protocolo, se dio intervención al Departamento de Bomberos Metropolitana y se estableció un perímetro de seguridad para impedir el ingreso de personas ajenas, descartando la existencia de componentes explosivos.
Como medida preventiva, se dejó en la zona una dotación Hazmat especializada en materiales peligrosos, mientras se esperaba la llegada de fuerzas federales y de personal técnico del Centro de Identificación Aeroespacial (CIAE), organismo dependiente de la Fuerza Aérea Argentina, que tendrá a su cargo la disposición final del objeto.
"Se realizó perímetro de seguridad para evitar el ingreso de personas, se descartó origen explosivo, se dejó en las inmediaciones una dotación Hazmat, medida preventiva y se espera la llegada de personal del Centro de Identificación Aeroespacial (CIAE), quienes harán la deposición final del objeto ", confirmaron a NORTE desde la Policía del Chaco.
Aunque aún no hay confirmación oficial sobre el origen del artefacto, fuentes consultadas señalaron que no se descarta que se trate de chatarra espacial, posiblemente vinculada a la intensa actividad orbital de empresas como SpaceX, que en los últimos meses lanzó numerosas misiones con sus cohetes Falcon y Starship.
Sin embargo, esta versión no pudo ser confirmada por las fuentes policiales, a la espera del avance en las investigaciones.
Sí se confirmó que se trata de un solo pedazo de la chatarra espacial y que "por precaución " se tomaron estas medidas con el impedimento de acercamiento de curiosos o personas ajenas a la investigación.
El procedimiento concluyó sin riesgos para la población, bajo resguardo policial con intervención de especialistas, que continuarán las pericias para establecer la procedencia exacta del artefacto.
¿El objeto fue movido?
Distintas versiones se sucedieron a partir que se conocieron fotografías con el cilindro "acostado" y "parado", lo que hacía suponer en un principio que serían varias piezas de un mismo objeto o que lo habían movido.
Tampoco se observan en las imágenes rastros de quemazón en el suelo o de hundimiento, situaciones que pudieran magnificar la caída del objeto espacial. Las fuentes policiales confirmaron a NORTE que el objeto fue "movido del lugar por orden de la fiscal interviniente" y luego regresado al lugar de origen de la caída.
Hazmat y CIAE
Una "dotación Hazmat" se refiere al equipo y los suministros necesarios para responder a incidentes con materiales peligrosos, o "mercancía peligrosa" (HAZMAT).
Esto puede incluir trajes de protección para el personal, equipos para contener derrames y materiales para la descontaminación, así como el equipamiento específico para el transporte seguro de estas sustancias.
El Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE) tiene como misión producir y diseminar conocimiento en el ámbito de la educación, dar soporte científico a la discusión y diseño de políticas públicas, y contribuir a la formación de jóvenes investigadoras/es en el campo de la educación.-
FUENTE: https://www.diarionorte.com/
Ingreso de aire frío y lluvias en el Chaco este sábado
La Administración Provincial del Agua informó que se esperan precipitaciones y descenso de temperatura durante la jornada, con mejoras hacia la noche.
El domingo se presentará despejado y fresco.
La Administración Provincial del Agua (APA) difundió el pronóstico meteorológico para el fin de semana en la provincia del Chaco.
Este sábado 27 de septiembre se espera cielo nublado, con el ingreso de una masa de aire frío desde el sur durante la mañana, acompañada por lluvias y tormentas.
No se prevén acumulados importantes y el tiempo mejoraría hacia la noche. Las temperaturas oscilarán entre 15°C y 25°C, con viento del Sur.
El domingo 28, en tanto, se presentará con neblinas matinales y cielo despejado, con viento leve del Sur rotando al Este.
Se anticipa un marcado descenso de la temperatura, con mínima de 9°C y máxima de 21°C. Para el lunes 29 se espera cielo parcialmente nublado e inestabilidad con probables lluvias desde la tarde. El viento soplará del Este, con marcas térmicas entre 12°C y 22°C.
Los ríos
En cuanto a la situación hídrica, los registros en el río Paraná muestran un leve crecimiento en Ituzaingó (1,00 m) y Barranqueras (1,70 m), mientras que en Andresito (0,14 m) e Iguazú (7,20 m) se mantiene la tendencia en baja.
En la región del Paraná e Iguazú se pronostican lluvias moderadas para el fin de semana, mientras que en los ríos Bermejo y Paraguay se prevén precipitaciones débiles.-
FUENTE: www.diarionorte.com