viernes, 22 de agosto de 2025
Allanaron la Agencia de Discapacidad y la droguería Suizo Argentino: a uno de los dueños le secuestraron dólares y buscan a Spagnuolo
Los procedimientos se hicieron en la causa por los audios en los que el ex titular de la Agencia de Discapacidad denunció el cobro de coimas.
Allanaron sus domicilios para secuestrarle el celular pero no lo encontraron.
La Policía de la ciudad de Buenos Aires realizó anoche 14 allanamientos en la causa que se inició por los audios del despedido ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
Diego Spagnuolo, en los que reveló que supuestos pagos de sobornos por parte de la droguería Suizo Argentina.
Fuentes que trabajaron en los procedimientos -solicitados por el juez federal Sebastián Casanello a pedido del fiscal Franco Picardi- informaron a Infobae que fueron allanadas las sedes de ANDIS y de la droguería de donde personal de la Superintendencia de Investigaciones y Cibercrimen de la Policía de la Ciudad secuestró computadoras y documentación vinculada a la compra y licitaciones de medicamentos.
Además, fue allanada la casa en el barrio de Nordelta de Emmanuel Kovalivker, uno de los dueños de Suizo Argentina, en donde se secuestraron dólares en distintos sobres y anotaciones. Serían más de 200 mil dólares. Al empresario le secuestraron el celular.
También fueron allanados los domicilios registrados a nombre de Spagnuolo con el objetivo se secuestrarle el celular pero no fue encontrado.
Lo mismo ocurrió en las viviendas de Daniel Garbellini, ex director Nacional de Acceso a los Servicios de Salud de la ANDIS,
Los procedimientos no eran con orden de detención, sino para obtener material para avanzar en la investigación que se inició ayer por una denuncia que presentó el abogado Gregorio Dalbón que pidió que el caso se investigue por los delitos de cohecho, administración fraudulenta, negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas e infracción a la ley de ética pública y una posible asociación ilícita.
El hecho se conoció a través del programa Data Clave en el canal de streaming “Carnaval”. Allí se difundieron audios en los que Spagnuolo hace referencia a que están "defalcando la agencia” con pedidos de coimas para la compra de medicamento y nombró a la droguería Suizo Argentina, con vínculos con los hermanos Eduardo “Lule” Menem - asesor de la Secretaría General de la Presidencia- y Martín Menem, titular de la Cámara de Diputados de la Nación.
“La gente de la Suizo llama a los proveedores y les dice ‘escuchame, no va más el 5, vas a tener que poner el 8 (lo que cobran de medicamentos), lo traés a la Suizo y nosotros lo subimos a Presidencia. Por teléfono. Así se están manejando’”, contó Spagnuolo.
Spagnuolo es amigo de Milei y fue su abogado antes de asumir como presidente de la Nación. Fue una de las personas que más veces lo visitó en la quinta de Olivos y en los audios reveló que se reunió con el jefe de estado para contarle lo que estaba ocurriendo con los pedidos de coimas:
“Yo fui y le dije ‘Javier, yo estoy denunciando todo el choreo y abajo tengo gente que va a pedir guita. ¿Qué hago?’”.
El gobierno nacional echó a Spagnuolo pero no hizo referencias a las acusaciones de sobornos ni negó la veracidad de los audios.
En la causa judicial, el fiscal Picardi pidió distintos allanamientos a organismos y domiciliarios particulares. ANDIS y la droguería Suizo Argentina fueron allanadas por la Policía de la ciudad y se secuestró documentación y computadoras y aparatos tecnológicos que serán peritados.
También se dispusieron allanamientos en los domicilios de Spagnuolo, Garbellini y los directivos de la droguería Suizo Argentina, Eduardo, Emmanuel y Jonathan Kovalivker.
En el domicilio de Emmanuel Kovalivker, en Nordelta, la Policía encontró al empresario en un auto con sobres en los que tenía distribuidos cerca de 200 mil dólares junto con anotaciones. Todo fue secuestrado junto con su teléfono celular.
Se esperan nuevos procedimientos a lo largo del día y el juez Casanello dispuso el secreto de sumario en la causa.-
FUENTE: https://www.infobae.com/
Gobierno anunció el cronograma de pago de salarios para empleados públicos
By CONTACTO INICIALviernes, agosto 22, 2025#Cronograma de Pagos Mensuales Provincia - ChacoNo comments

Este viernes, el Ejecutivo provincial informó las fechas de pago de los sueldos para los trabajadores de la administración pública provincial.
Este viernes, el Gobierno del Chaco informó el cronograma de pagos de sueldos correspondiente al mes de agosto, para trabajadores activos y pasivos de la administración pública provincial.
Para los pasivos, se pagará el lunes 1 de septiembre, estando disponible para su retiro a través de los cajeros automáticos del Nuevo Banco del Chaco, desde las 21 horas de ese mismo día. Al día siguiente, podrán retirar el dinero por ventanilla.
Para los activos, los sueldos estarán acreditados el martes 2 de septiembre, también disponibles a partir de las 21 horas en cajeros automáticos.
De esta manera, el Gobierno provincial ratifica el cumplimiento en tiempo y forma, de los compromisos salariales con los trabajadores y los jubilados chaqueños.-
FUENTE: https://www.datachaco.com/
La jueza dispuso nuevas fechas para el inicio del juicio contra el clan Sena
By CONTACTO INICIALviernes, agosto 22, 2025#Causa - Cecilia Strzyzowski CHACO 2023 - 2025No comments

El abogado querellante, destacó la resolución de la jueza en fijar para el 28 de octubre el comienzo del juicio por jurados y confirmó que la madre de la joven asesinada, asistirá al debate que al menos tendrá trece audiencias.
NORTE ayer informó la fecha del comienzo del juicio por jurados para el 28 de octubre, donde estarán los siete imputados por el femicidio de Cecilia Strzyzowski (28).
La jueza de la Cámara Segunda en lo Criminal, estableció al menos trece jornadas: César Sena, acusado del femicidio, Marcela Acuña y Emerenciano Sena, señalados como partícipes primarios, Gustavo Obregón, Gustavo Melgarejo, Griselda Reinoso y Fabiana González (encubrimiento agravado) tendrán por delante que rendir cuenta ante un jurado popular. Ayer, la jueza adelantó que sumará más audiencias al juicio por jurados y también en las preliminares.
El abogado Gustavo Briend, quien representa a Gloria Romero, madre de Cecilia, recibió con agrado que se haya fijado fechas de debate, y sostuvo que, si bien restan varias presentaciones de las partes en las instancias previas, es muy positivo que se conozca que en octubre los Sena estén en el banquillo.
"La jueza ha dispuesto nuevas fechas y la idea es que avance lo más rápido posible. Estamos conformes con la fecha y todo permite que todo sea más previsible".
GLORIA ROMERO ESTARÁ EN EL JUICIO
Al mismo tiempo, anunció que tras la decimotercera audiencia preparatoria la mamá de la víctima vendrá a Resistencia. "Gloria está conforme y se va a organizar y, por supuesto, estará en el juicio", precisó Briend y remarcó:
"La fecha de inicio está firme y estamos todos expectantes". Además, se espera que las audiencias restantes se concreten en doble turno, quiere decir a las 8 y a las 16.
Por otro lado, el querellante dijo no saber todavía en que lugar se hará el juicio por jurados, atendiendo la atención que acaparará a los medios de prensa nacionales que harán la cobertura. "Hay dos o tres lugares posibles, el Centro de Convenciones y otro lugar pero lo resolverá la oficina de jurados".
LAS PENAS
César Sena y sus padres, Emerenciano Sena y Marcela Acuña, son imputados de hechos graves, y en caso de que el jurado los halle culpables, tendrán la pena máxima de prisión perpetua.
Por el lado de los encubridores, Gustavo Melgarejo, Gustavo Obregón, Fabiana González y Griselda Reinoso, de ser culpables, podrían recibir hasta seis años de cárcel.-
FUENTE: https://www.diarionorte.com/
jueves, 21 de agosto de 2025
Allanamientos en Resistencia por presuntas irregularidades en PAMI Chaco
La Justicia Federal investiga un esquema de coimas y afiliaciones partidarias falsas que involucra al coordinador administrativo Alfredo Moreno y que también salpica al director regional de ANSES, Alfredo “Capi” Rodríguez.
La Justicia Federal ordenó este miércoles allanamientos en la oficina de la empresa Sakura Turismo, ubicada en calle Santa Fe 48, en pleno centro de Resistencia.
La medida se da en el marco de una investigación que involucra a Alfredo Moreno, actual coordinador administrativo del PAMI Chaco, acusado de presuntas maniobras de corrupción.
En el operativo participó personal de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) junto a agentes especializados en ciberdelito de la Policía del Chaco, bajo la dirección del fiscal federal Patricio Sabadini.
Durante el procedimiento se secuestraron documentos de interés, un libro de actas, una notebook, dos celulares, dos CPU, un DVR, dos pendrives y dos sellos. Se investiga si la agencia de turismo funcionaba como pantalla para canalizar fondos provenientes de supuestos viajes de jubilados.
La investigación
El principal apuntado es Alfredo Moreno, señalado por exigir aportes económicos a empleados y funcionarios del PAMI como condición para mantener sus puestos o no obstaculizar sus ascensos. También está acusado de manipular documentos de afiliación partidaria.
Las sospechas alcanzan además a Alfredo “Capi” Rodríguez, actual director regional de ANSES y referente de La Libertad Avanza en Chaco.
Según información difundida por Alerta Urbana, Rodríguez y Moreno habrían solicitado coimas a médicos prestadores de PAMI, a través de los intermediarios Patricia Barros y Jorge Kovaleski.
La situación de Rodríguez se complica con la reciente orden de indagatoria en la causa de las “afiliaciones truchas”, luego de que ocho de los diez testigos convocados no reconocieran sus firmas. Se estima que podrían superar las 50 las afiliaciones falsificadas.
La audiencia se realizará el jueves 28 de agosto a las 8.30, a través de videoconferencia, por disposición de la jueza federal N°1 de Resistencia, Zunilda Niremperger.
Un frente judicial en expansión
Lo que comenzó como una causa por irregularidades en inscripciones partidarias derivó en un posible entramado de corrupción con múltiples ramificaciones: exigencias de aportes a empleados, presiones a prestadores médicos y maniobras con una empresa de turismo para desviar fondos de PAMI.
La investigación, a cargo del fiscal Patricio Sabadini y la jueza federal N°1, Zunilda Niremperger, promete abrir un frente judicial complejo que involucra a dos funcionarios clave del oficialismo libertario en Chaco.
Alfredo Moreno cruzó al Colegio Médico del Chaco: “Difama porque destapamos nidos de corrupción y defendemos los recursos del Estado”
En el medio de los allanamientos, el coordinador administrativo del Pami en el Chaco, Alfredo Moreno, salió al cruce de acusaciones sobre supuestos pedidos de coimas a médicos del Colegio Médico del Chaco para extenderles el contrato de las cápitas que mantienen con el organismo nacional.“Como somos una gran piedra en el camino para los que no cuidan los recursos del Estado, se dedican a difamar”, expresó.
Moreno rechazó de plano lo que se publicó en distintos medios y publicaciones en redes sociales y destacó que la denuncia de los médicos puede tener un trasfondo particular:
“Los mismos médicos que difaman integran el Colegio que cobra alrededor de $400 millones mes a mes y desde hace muchos años de parte del Pami y por contrato, tanto de cápita por internación, como de cirugías, estudios y tratamientos”.
“Resulta que gran porcentaje de afiliados pacientes que piden cama, son pocos los que reciben respuestas, a los demás Pami debe salir a resolver la situación, pero el Colegio cobraba igual.
Es decir, ya estaba el pago hecho a través del contrato de cápitas al Colegio, pero a su vez el Pami debía pagar por la atención. La institución médica cobraba por un servicio que no prestaba, cobraban dos por un mismo caso”, comentó Moreno.
El dirigente además sostuvo que “por esta razón desde 2024 empezamos a descontarle a la institución por no cumplir con su parte del trato de garantizarle la atención al cúmulo de afiliados del Pami por el que cobran alrededor de $400 millones al mes.
La razón es simple, defendemos a los afiliados del Pami y cuidamos los recursos del Estado como lo impulsa nuestro presidente Javier Milei”.
“Antes ganaban plata con las necesidades de los abuelos y hoy porque exigimos que se cumplan los servicios resulta que molestamos.
Las consecuencias son acusaciones sin sentido e infundadas. Lo único que buscan es difamar y dañar el buen nombre y honor de personas sin ninguna prueba. Se escudan en supuestas fuentes que o no existen o mienten con un objetivo. Destapamos nidos de corrupción que llevaban muchísimos años.
Actuar contra esa gente genera represalias, mediante operaciones sucias de orden político, judicial y mediático. Que las hayan montado contra La Libertad Avanza Chaco y contra mí en particular solo me confirma que estamos en el rumbo correcto”, concluyó Moreno.
Será la Justicia la que le de la razón o no a Moreno o avance en el proceso judicial y lo impute por "presuntas maniobras de corrupción".
En el allanamiento a su empresa privada este jueves se secuestró: numerosos papeles de PAMI, del funcionario de la obra social, Jorge Alfredo Moreno y también otros relacionados a la venta de pasajes para afiliados y/o funcionarios de la Obra Social a través de la empresa de Turismo SAKURA.
Allí había también un sello de Capi Rodríguez, u libro acta, 1 notebook , 2 celulares, 2 CPU, 1 DVR, 2 pendrive y 2 sellos.-
FUENTE: https://www.chacoahora.com/
Senadores tendrán nuevos aumentos: sus sueldos superarán los $10,2 millones en noviembre
En medio de una sesión compleja para el Gobierno en el Senado, se cerró una nueva paritaria para los trabajadores del Congreso y los legisladores que integran la Cámara alta pasarán, desde noviembre próximo, a cobrar más de $10,2 millones en bruto.
Según las estimaciones realizadas por Infobae en base al flamante acuerdo entre las autoridades y los sindicatos.
¿Cómo se arriba a dicha cifra? En abril de 2024, oficialismo y oposición pactaron sin chistar y en secreto un nuevo sistema y lo aprobaron en el recinto del Senado.
Desde ahí, los haberes pasaron a estar compuestos por 2.500 módulos -con los que cobran los agentes del Congreso, y por eso la atadura vigente-, más un adicional de 1.000 por gastos de representación y 500 extra, por desarraigo. Es decir, un total de 4.000.
En cuanto al desarraigo, sólo cuatro no lo reciben. Además, los legisladores se agregaron en abril de 2024 una dieta más a las 12 actuales, como para “compensar” el aguinaldo.
La única senadora que no entró en esta lógica es Alicia Kirchner: cuando ingresó en la Cámara alta prefirió mantener su jubilación.
Durante el segundo semestre de 2024, tras otra paritaria, los senadores volvieron al recinto y congelaron sus haberes hasta el 31 de diciembre de 2024. Cuando eso cayó, los legisladores le tiraron la mochila a la vicepresidenta, Victoria Villarruel, quien primero dudó -cuándo no- y luego estiró el freezer hasta el 31 de marzo.
La titular de la Cámara alta deslizó en ese momento que la medida, adoptada durante el receso estival, era la última que tomaba y que una próxima decisión tendría ser de los propios bloques en una sesión.
En junio pasado, tras un nuevo consenso paritario, Villarruel, firmó una resolución para desvincularse de la polémica por las dietas de los legisladores, que pasaron en ese entonces a más de $9,5 millones en bruto. Esto generó el repudio de varios bloques, en particular, del Frente de Todos.
Villarruel invitó “a los senadores de la Nación a ejercer la opción de adecuar o no, total o parcialmente sus respectivas dietas, informándolo por nota a la Presidencia, en mérito a las facultades que les son propias”.
Desde varias bancadas -La Libertad Avanza, el Pro, la UCR y algunos silvestres provinciales- se desprendieron de dicho aumento y habrá que ver qué harán con el de las últimas horas. Casi todo el kirchnerismo no lo hizo -como adelantó este medio, excepto el riojano Fernando Rejal y Kirchner, que cobra su jubilación-, así como la oscilante santacruceña Natalia Gadano -de opositora a aliada del Gobierno libertario según el día-, quien fue consultada en reiteradas oportunidades en junio, sin respuesta desde su despacho. En la información oficial, no aparece entre las renunciantes. En resumidas cuentas, casi partidos en mitades.
En concreto, la última paritaria involucra incrementos para los empleados del Congreso de 1,3% y un bono remunerativo de $25.000 para junio, julio y agosto, respectivamente.
En tanto, para septiembre, octubre y noviembre, el porcentaje será -para cada mes- de 1,2%, con un bono remunerativo de $20.000.
Un acumulado de 7,52%. De esta manera, el módulo quedará en 2.554 y, al multiplicarlo por los 4.000 de las dietas es que se llega a los más de $10,2 millones en bruto, sin los descuentos correspondientes -como Ganancias- que disminuirán el sueldo en mano de cara a los primeros días de diciembre.
Durante la corriente semana, el líder del gremio APL, el kirchnerista Norberto Di Próspero -respetado por muchos y temido por tantos otros-, arrasó y fue reelecto.
Es una buena noticia para Villarruel y también para el titular de Diputados, Martín Menem. Quienes conocen el paño deslizan que las relaciones, a pesar de las “quejas” de los sindicatos por los sueldos, es más que cordial.-
FUENTE: https://infoqom.com.ar/
El Senado desactivó los decretos del Gobierno que desregulaban varios organismos públicos
El Ejecutivo se quedó sin las - criticadas - modificaciones del Banco Nacional de Datos Genéticos; la “disolución” de Vialidad Nacional.
La eliminación de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo, así como cambios profundos en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Marina Mercante.
Ahora, se debate el financiamiento universitario y la recomposición del salario docente.
Rechazo generalizado del Senado a decretos que desregulaban organismos públicos
Con 9 votos afirmativos, 60 negativos y 2 abstenciones, la Cámara de Senadores rechazó el decreto de Facultades delegadas 462/25, que establecía la disolución de la Agencia Reguladora de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME) y la reasignación de sus funciones al Ministerio de Economía y a la ANMAT.
Además, disponía la disolución de otros organismos como el Instituto Nacional de la Agricultura Familiar y el Instituto Nacional de Semillas.
Por otra parte, con 13 votos afirmativos, 57 negativos, y 1 abstención, el decreto 345/25 resultó rechazado. El mismo establecía la fusión del Instituto Nacional Yrigoyeneano y del Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas, creando una unidad organizativa dedicada a la investigación y promoción de personalidades históricas destacadas.
Este decreto también incluía la transformación de organismos desconcentrados y descentralizados, como el Instituto Nacional del Teatro y la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos.
También, se rechazó el decreto 351/25 que disponía la transformacion del Banco Nacional de Datos Genéticos, con 12 votos afirmativos, 58 negativos y 1 abstención.
El rechazo también se hizo extensivo al decreto 340/25, que aprobaba el régimen de la Marina Mercante Nacional. En este caso, fueron 13 votos afirmativos, 55 negativos y 3 abstenciones.
Finalmente, con 10 votos afirmativos, 60 negativos, 1 abstención fue rechazado el decreto 461/25, que establecía la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad, la Agencia Nacional de Seguridad Vial y la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial.
Además, reorganizaba la CNRT en la Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte.
Comienza el debate por la Ley de financiamiento universitario
Con 58 votos a favor y 17 en contra se aprobó el tratamiento de la Ley de financiamiento universitario y recomposición del salario docente.-
FUENTE: https://chacodiapordia.com/
La cláusula gatillo dividió al “peronismo unido” en la Legislatura
Un grupo de diputados coquitas había presentado un proyecto para instituir por ley la cláusula gatillo como fórmula de actualización salarial para los docentes, después de que el gobernador Leandro Zdero anunciara su “suspensión” por razones presupuestarias.
La iniciativa había pasado para su evaluación a la Comisión de Hacienda y Presupuesto, pero la bancada opositora impulsó su desafectación para que el tema sea abordado inmediatamente, para lo que el cuerpo debía constituirse en comisión.
Para el oficialismo, se trataba de una maniobra del Frente Chaco Merece Más que perseguía sólo intereses electorales de cara a las legislativas nacionales del 26 de octubre, en las que el mismo Jorge Capitanich encabezará las listas como ya lo hizo en las provinciales de mayo.
A la hora de la votación la diputada peronista Andrea Charole, de la Corriente de Expresión Renovada, que lidera Gustavo Martínez, votó en línea con el oficialismo y hubo 16 votos por bando, lo que tras el voto doble de la presidente Carmen Delgado, derivó en el archivo del proyecto.
Charole fue blanco de críticas e insultos de sus propios compañeros de bancada, que la tacharon de traidora, y se abrió una grieta en el denominado “peronismo unido”, firmado por Capitanich y Martínez, en las últimas elecciones al que se sumó Primero Chaco para las próximas.
Para terminar, el oficialismo y Charole se retiraron y la sesión cayó por falta de quórum.
Legisladores de Chaco Merece Más anunciaron que acudirán a la Justicia para cuestionar la votación que entienden que fue manipulada por el oficialismo.-
FUENTE: https://hdpnoticias.com.ar/
El acusado de matar a su padre y meterlo en un freezer declarará el lunes 24
La fiscal Candela Valdez, a cargo de la investigación por el crimen de Rogelio Gauna, confirmó que el próximo lunes 24 de agosto se tomará declaración de imputado a Marcos Antonio Gauna, hijo de la víctima, quien permanece detenido.
El hecho ocurrió en el domicilio ubicado en calle García Merou 2975, en el barrio Vélez Sarsfield.
Rogelio Gauna, de 65 años, se encontraba desaparecido desde el jueves anterior.
Ante la preocupación por su ausencia, uno de sus hijos realizó la denuncia correspondiente.
Personal policial se presentó en el lugar y entrevistó a Marcos Gauna, de 27 años, quien inicialmente ofreció respuestas evasivas.
Luego de varias contradicciones, confesó haber ahorcado a su padre tras una discusión relacionada con la venta de pertenencias del hogar para adquirir estupefacientes.
El acusado también reveló que el cuerpo se encontraba oculto en el freezer desde hacía una semana, lo cual fue corroborado por los efectivos en el lugar.
El detenido cuenta con antecedentes por hurto, registrados en marzo del presente año. Este viernes designará abogado defensor, y el lunes será formalmente indagado por la fiscal Valdez.
La comunidad del barrio, profundamente consternada por el hecho, ha expresado su pedido de justicia por el fallecimiento de Rogelio Gauna, reconocido carpintero y vecino del lugar.-
FUENTE: https://www.diarionorte.com/