jueves, 23 de abril de 2015
Margarita Stolbizer en Resistencia
By CONTACTO INICIALjueves, abril 23, 2015Agenda Política, Ciudad de Resistencia, Margarita Stolbizer en Resistencia, Noticias de Interés PolíticoNo comments

La precandidata a Presidente por el GEN participó de la III Cumbre contra la crisis del Cambio Climático en Resistencia - Chaco.
Además fue la encargada de cerrar el panel sobre "Argentina frente a la Crisis Climática" donde se debatió sobre los desafíos de asumir un modelo alternativo de desarrollo sustentable, y la necesidad de definir una agenda ambiental a nivel nacional.
FUENTE: Radio Atlantis FM 94.3
| Martín Sánchez | Programa: Contacto Inicial
Sanz ponderó el protagonismo de los intendentes para cuidar el medio ambiente
By CONTACTO INICIALjueves, abril 23, 2015Agenda Política, Aida Ayala - Intendente de la Ciudad de Resistencia, Programa Radial "CONTACTO INICIAL", Reunión PolíticaNo comments

La trascendental III Cumbre de Intendentes contra la Crisis Climática que se desarrolló en Resistencia.
La ciudad recibió como destacado orador en la segunda jornada al senador nacional y precandidato a presidente de la Nación Ernesto Sanz, quien propuso ante los presentes la necesidad de que la Argentina incluya en la agenda diaria la problemática del cambio climático y acompañar el fortalecimiento de gobiernos locales activos apoyados de una equilibrada cesión de recursos federales.
FUENTE: Radio Atlantis FM 94.3
| Martín Sánchez | Programa: Contacto Inicial
Por Chaco TV: Comienza el programa Canción en vuelo
By CONTACTO INICIALjueves, abril 23, 2015Agenda Televisiva Regional Chaqueña, Canales Televisivos - Región Nea, Ciudad de Resistencia, Programación Chaco TVNo comments

El Miércoles 22 de abril, de 22 a 23, en Chaco TV, comenzará a
emitirse el programa Canción en vuelo, ciclo televisivo de compositores
chaqueños, que se emitirá en formato de programa amplificado, todos los
miércoles del año, en ese mismo horario.
En el primer programa será en vivo desde casa de las culturas, con el cantautor
Raul Junco que pondrá en escena la obra Cantata a Colonia Benitez, presentada
en varios escenarios de la provincia y con aspiraciones a pronta presentación del
material discográfico.
Canción en vuelo es un espacio destinado a la promoción y valoración del
patrimonio chaqueño a los artistas que hacen su aporte desde la creación
musical, y donde se pondrá disfrutar artistas de distintos géneros musicales desde
lo tradicional a lo contemporáneo.
La idea surge desde la Dirección de Música del Instituto de Cultura, en producción
con Casa de las Culturas y el aporte de Chaco TV, en busca de tener alcance a
todos los rincones de la provincia y la región, el ciclo es anual y se verá todos
los miércoles de 22 a 23, por Chaco TV.-
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com
martes, 21 de abril de 2015
Aída Ayala junto a Capitanich darán inicio a la III Cumbre contra la Crisis Climática
By CONTACTO INICIALmartes, abril 21, 2015Agenda Municipal Resistencia, Aida Ayala - Intendente de la Ciudad de Resistencia, Aida+Leadro, Ciudad de Resistencia, Noticias de Interés PúblicoNo comments

Representantes comunales de todo el país se darán cita este martes en Resistencia por esta Cumbre, la ceremonia de apertura será a las 9, en el Salón Casablanca del Hotel Amerian.
El encuentro esta a cargo de la intendente Aída Ayala luego hablará Jorge Capitanich.
La ceremonia de apertura será a las 9 en el Salón Casablanca del Hotel Amerian, donde la intendente Ayala dará inicio a esta importante convocatoria de intendentes -sin distinción política- que trabajarán de manera articulada para elaborar propuestas tendientes a revalorizar el cuidado del medio ambiente a partir del fortalecimiento y el protagonismo de los gobiernos locales de todo el país.
Luego, será el turno del gobernador del Chaco, Jorge Capitanich, quien brindará unas palabras previas a la firma del Acta de Declaración de Resistencia que se concretará a las 10.30.
Para las 11, comenzará el panel de intendentes y allí disertará el jefe de Gabinete municipal Leandro Zdero, quien estará acompañado de Raúl Jorge (San Salvador de Jujuy), Felipe Torres (Federal, Entre Ríos), Luis González (Tucumán), Fernando Gazzoni (Montecristo, Córdoba) y Marcelo Bernasconi (Santiago del Estero).
Todos funcionarios que expondrán sus experiencias bajo la moderación de Lorena Schejtman (referente del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento-CIPPEC).
Ya para las 12, está previsto el panel “Cambio climático y el futuro de la energía limpia”, cuyos expositores serán los diputados nacionales Juan Casanas y Carlos Rubín, Carlos Grinberg -presidente de Argentina Green Building Council- y Alexis Caporale -referente argentino de 100 Líderes del Consejo Mundial de Energía.
FUENTE: Municipalidad de Resistencia
Ángel Rozas fue designado para integrar la comisión Bi-cameral que implementará el Nuevo código procesal penal
By CONTACTO INICIALmartes, abril 21, 2015Ángel Rozas - Senador Nacional, Noticias de Interés Político, Noticias Nacionales, Provincia del ChacoNo comments

El Senador Nacional por la Provincia del Chaco, Ángel Rozas, fue designado por la Unión Cívica Radical para integrar la Comisión Bi-cameral que debe comenzar a analizar las normas complementarias necesarias para poner en marcha el nuevo Código Procesal Penal de la Nación.
Cabe recordar que oportunamente fue seleccionado para representar al bloque de Senadores de la oposición ante el Consejo de la Magistratura de la Nación con lo cual esta nueva nominación representa un claro reconocimiento no solo a su demostrado compromiso y capacidad, sino a su destacada figura como uno los dirigentes más importantes del ámbito político nacional.
Cabe destacar que la Comisión Bi-cameral está conformada por 16 miembros de los cuales 10 corresponden al oficialismo y seis a la oposición y tiene como objetivo evaluar, controlar y proponer los respectivos proyectos de Ley de adecuación de la legislación vigente a los términos del nuevo Código así como toda otra modificación legislativa necesaria para su mejor implementación según lo dispuesto por la Ley N° 27.063 sancionada en diciembre del año pasado.
Consultado al respecto, Rozas destacó la designación hecha por la UCR para que integre esa Comisión “Es una gran responsabilidad y desafío por lo tanto me siento muy honrado de haber sido considerado por la UCR para llevar adelante una tarea tan significativa como es poner en vigencia el nuevo Código Procesal Penal de la Nación.
Que entrará en vigencia en la oportunidad que establezca la Ley de implementación correspondiente y que deberá contener las previsiones pertinentes en cuanto a los órganos jurisdiccionales encargados de su aplicación, esto revela la trascendencia de esta Comisión Bi-cameral que debe tratar los cambios del sistema procesal penal en el país”.
“Para poner en marcha el nuevo Código será necesario además capacitar los fiscales y demás recursos humanos indispensables con que se debe dotar al Ministerio Publico Fiscal ya que la reforma impulsada por el gobierno reemplaza el actual sistema inquisitivo por otro acusatorio, promete acortar los tiempos de las causas y mayor oralidad para agilizar las etapas intermedias de la investigación y el proceso penal”.
Inseguridad, crimen organizado y corrupción
El Senador Nacional por el Chaco recordó que “En la reunión constitutiva de la Comisión Bi-cameral el bloque de Senadores del Frente para la Victoria presento 5 proyectos de Ley necesarios para poner en marcha el nuevo Código Procesal Penal, incluyendo una nueva Ley de implementación y reformas parciales al Código Penal.
La presentación se hizo al Ministerio Publico Fiscal y la
organización y competencia de la justicia federal y nacional penal, los cambios a implementarse tienen mucha trascendencia ante la demanda social de mayor seguridad y combate al crimen organizado y su vinculación con el narcotráfico y la corrupción.
Que exige no dejar la investigación penal en manos de quienes no tengan probada competencia para cumplir sus funciones o carezcan de la necesaria independencia para administrar justicia”.
FUENTE: Prensa Alianza
Extensa actividad cultural para lo que resta del 2015
By CONTACTO INICIALmartes, abril 21, 2015Agenda Cultural, Gary Pérez - Pte. Instituto de Cultura del Chaco, Programa Radial "CONTACTO INICIAL", Provincia del ChacoNo comments

En la mañana de hoy Lunes 20; en una extensa charla, el presidente del Instituto de Cultura, Edgardo Pérez, nos comento la agenda cultural de lo que va del año 2015.
Entre los sucesos a acontecer; Por ejemplo en Colonia Aborigen el domingo próximo pasado, durante la inauguración de las obras del hospital Huguito Ramírez; se abrió un punto de lectura gestionado por la Dirección Letras del Instituto de Cultura del Chaco.
Este martes 21 de abril, a las 10 y a las 14, el Complejo Cultural Guido Miranda (Colón 164) pone en marcha la edición 2015 del ciclo anual "Vamos al Teatro", el miércoles 22 de abril, a las 10 y a las 14, en el Complejo Cultural Guido Miranda continúa el ciclo anual.
El Guido de todos con la visita de la escuela Raúl B. Díaz de Resistencia.
También habló sobre el aspecto político de la cultura junto al gobernador Jorge Capitanich; sobre la gestión y los aspectos generales durante la sucesión de mando dentro del proyecto político del P.J chaqueño y lo que demande de la gobernación (..si así sucediera) con Domingo Peppo y Daniel Capitanich a la cabeza del Poder Ejecutivo.-
FUENTE: Prensa Radio Atlantis FM 94.3 | Martín Sánchez | Programa: Contacto Inicial
16º Seminario de Literatura Argentina: Crítica y Creación, 2015
By CONTACTO INICIALmartes, abril 21, 2015Ciudad de Resistencia, Fundación Mempo Giardinelli - Chaco, Seminario de Literatura Argentina - "Crítica y Creación 2015"No comments

Una semana de cursada intensiva, tomando clases diarias con algunos de los más importantes escritores/as argentinos.
Se realiza en Resistencia, Chaco, Argentina. Del Lunes 22 al Viernes 26 de Junio de 2015
En 2015, un Seminario excepcional
Cuando todavía faltan dos meses para el inicio del Seminario, ya están inscriptos más de 2/3 de los participantes máximos admitidos.
Todos ellos/as profesores, investigadores y estudiantes avanzados de maestría o doctorado, los seguros participantes provienen, hasta ahora, de Francia, Venezuela, España, Paraguay y Estados Unidos, así como de varias universidades e institutos de la Argentina.
La inscripción sigue abierta, y dada la cantidad y calidad de las consultas recibidas, la Fundación decidió ampliar la oferta de becas parciales.
El 16º Seminario de Literatura Argentina: Crítica y Creación se realizará entre el 21 y el 26 de Junio próximos en la sede de la Fundación, en Resistencia, capital del Chaco. Como todos los años, con algunos de los más calificados autores argentinos contemporáneos. En 2015, una semana entera con Liliana Heker, Leopoldo Brizuela y Mempo Giardinelli.
Como en años anteriores este Seminario —único en su tipo— es dictado por las máximas figuras de la Literatura Argentina contemporánea. Así, han pasado por nuestras aulas Ana María Shúa, Guillermo Martínez, Noé Jitrik, Tununa Mercado, María Rosa Lojo, Pablo de Santis, Angélica Gorodischer, Luisa Valenzuela, Griselda Gambaro, Roberto Tito Cossa, Diana Bellessi, Cristina Piña y Elsa Osorio, entre otros autores/as.
Desde el año 2000 han cursado este Seminario en Resistencia más de 230 profesores, investigadores, doctorandos y magísters de diferentes países y de toda la Argentina, y sus evaluaciones han sido extraordinarias.
Para consultas e inscripción: seminario@fundamgiardinelli.org
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com
lunes, 20 de abril de 2015
Del guión al encuentro Director-Actor, nuevo taller gratuito en la DCEA
By CONTACTO INICIALlunes, abril 20, 2015Agenda Dcea - Chaco, Ciudad de Resistencia, Instituto de Cultura - Chaco, Talleres de CapacitaciónNo comments

La Dirección de Cine y Espacio Audiovisual (DCEA) del Instituto
de Cultura del Chaco realizará en su sede (Wilde 40) un taller denominado Del
guión al encuentro Director-Actor, a cargo de la docente y cineasta Eloísa
Tarruella.
El taller cuenta con el auspicio del INCAA y de la ENERC y será gratuito.
Se llevará a cabo los días 27 y 28 de abril, de 13 a 19 horas, con cupo limitado
para 30 personas. Para inscribirse.
Los interesados deben enviar sus datos
personales al correo capacitaciones.dcea@gmail.com
Eloísa Tarruella es egresada de la ENERC y de la UNSAM, realizadora audiovisual
en documental y ficción, y también directora, escritora y actriz teatral.
Dicho taller tiene como objetivo poner en acción las representaciones imaginarias
que deviene del guión literario a través del intercambio creativo entre el director y el
actor.
Los ejes temáticos serán: análisis del guión literario (circunstancias dadas,
núcleos de acción, objetivos, conflicto, arco de transformación), de la idea/guión a la
materialización del personaje en el cuerpo del actor, la propuesta del director la
propuesta del actor (punto de partida), dinámica de ensayos en función de la historia
a materializar, imágenes internas en la construcción del personaje, dificultades en la
dirección de actores en cine: fragmentación y repetición.
La dinámica del taller
incluye exposición de los ejes fundamentales, visualización de material
complementario y posterior debate en conjunto con los participantes, el intercambio
será constante como parte del proceso de análisis y reflexión.-
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com