lunes, 19 de febrero de 2018
Otro golpe al bolsillo: el boleto del transporte público aumentará a $11.50
By CONTACTO INICIALlunes, febrero 19, 2018Actualidad y Noticias del Chaco, Noticias de Interés Público, Transporte Público de Pasajeros - ChacoNo comments

La comunidad capitalina volverá a sentir otro impacto al bolsillo, tras conocerse el nuevo costo de la tarifa del boleto.
El 23 de febrero se llevará a cabo una Audiencia Pública en el Salón Obligado.
Los aumentos no dan tregua y cada vez afectan a los servicios públicos.
En esta oportunidad, la provincia dio a conocer el estudio de costos donde se prevé aumentar el valor del boleto de colectivos urbanos e interurbanos a 11,50. El estudio fue abordado por la Administración Pública y la Municipalidad de Resistencia.
Audiencia pública
“La Subsecretaría de Transporte de la provincia hizo público el estudio de costo del boleto urbano e interurbano del trasporte público de Resistencia, el cual arroja una tarifa técnica de 11,50 pesos”, dice el comunicado difundido ayer por el gobierno provincial.
“Este resultado agrega- se tomó luego de calcular los costos específicos variables como combustible y mantenimiento de los móviles (entre otros); costos específicos fijos indirectos como el seguro, patentes y tasas; y los costos específicos fijos directos como el salario del personal, seguros, expendedora de pasajes, etcétera”.
El análisis de costo, que se realizó la Provincia en conjunto con la Municipalidad de Resistencia, será presentado en la próxima Audiencia Pública, que se realizará el 23 de febrero a partir de las 8, en el Salón Obligado.-
FUENTE: www.tn24.com.ar
Autoridades municipales y provinciales recorrieron la obra de la Fábrica Cultural en Puerto Tirol
By CONTACTO INICIALlunes, febrero 19, 2018Actividades Municipalidad de Pto. Tirol - Chaco, Dra Claudia Gronda - Pto. Tirol - Chaco, Hechos Noticiosos - RegionalesNo comments

Durante la tarde el pasado Jueves 15 de Febrero, la Señora Intendente Municipal de Puerto Tirol Dra. Claudia Gronda, el Diputado Provincial Dr. Hugo Sager y el gestor Cultural Sr. Anibal Friedrich, recorrieron la obra de avance de lo que será el edificio de La Fabrica Cultural en Puerto Tirol.
La Intendente Municipal expreso “Este moderno edificio, que está emplazado en el B° 80 viviendas y contará con actividades culturales predominando las de índole teatral y ofrecerá una nueva propuesta para nuestra comunidad”.
El Diputado Provincial Hugo Sager agrego “ Es importante que se refleje el avance en las obras para que se tome conciencia de la importancia de apoyar este tipo de obras que significan un avance en la consolidación de la identidad cultural de Puerto Tirol.”
Por su parte el Gestor Cultural Aníbal Friedrich agrega “Esta construcción es posible gracias a la convocatoria de los subsidios que integran el Plan Nacional de Infraestructura para Teatros Independientes, aprobados por el consejo de Dirección del INT, los proyectos presentados por los responsables de futuros espacios de teatro independiente fueron evaluados por los especialistas que conforman el Registro Nacional de Peritos de Espacios Escénicos del INT y por el Jurado Nacional de Calificación de Proyectos.”
La denominación de “Fabrica Cultural” es para dar continuidad a esa historia industrial que tiene la localidad, entender a la Fabrica como una de las principales vías de la configuración de la identidad, donde también emergieron dinámicas de acción asociadas a la producción, circulación y consumo de bienes simbólicos antes impensadas, que resignificaron el espacio de la “fábrica” como tal, en donde cultura, arte y producción de bienes materiales confluyen en un mismo lugar.
El proyecto edilicio:
El proyecto de la Sala de Teatro y Espacio de Formación Teatral “La Fabrica Cultural”, pretende ser un lugar de producción, formación, circulación y gestión cultural, basado en los ejes de “Conexión + Creación + Innovación”.
Los sectores que se conectaran y se potenciarán estarán distribuidos de la siguiente manera: Hall Acceso, Bar y Boletería, Oficinas Administrativas, Baterías de Baño, Escaleras y Ascensor, Espacios Accesibles: Sala de Teatro capacidad para 150 personas: Contará con 2 camarines, 1 baño completo con ducha para artistas.
Capacidad para 150 personas. Contará con una estructura de tarimas móviles que se podrá adaptar de acuerdo a las necesidades de la puesta. Deposito, 2 Salones de usos múltiples, Biblioteca y Centro de Documentación de las Artes Escénicas y un Departamento de alojamiento para artistas.-
FUENTE: www.tn24.com.ar
El gobierno brindará asistencia a frigoríficos chaqueños
By CONTACTO INICIALlunes, febrero 19, 2018Actividad de Gobierno del Chaco, Ministerio de Industria, Servicios y Comercio - Gobierno de ChacoNo comments

El Gobierno del Chaco ofrecerá una asistencia crediticia a los frigoríficos para que éstos puedan adquirir los nuevos equipamientos exigidos por organismos nacionales, cuyo elevado costo se contrapone con la realidad por la que atraviesan actualmente dichos establecimientos.
Asimismo, la Provincia anunció que reforzará los controles de faena en matarifes, a efectos de evitar una competencia desleal hacia quienes cumplen con todas las disposiciones en vigencia.
Esta novedad fue transmitida a los integrantes de la Cámara de Frigoríficos del Chaco por los ministros de Producción Marcelo Repetto y de Industria, Comercio y Servicios Gustavo Ferrer, en un encuentro que se celebró esta mañana en el Salón Verde de Casa de Gobierno.
También participaron de esta mesa de trabajo la secretaria de Empleo Natalia Mustillo y el subsecretario de Ganadería Sebastián Bravo.
“Esta reunión se suma a los diferentes encuentros que venimos manteniendo con la Cámara Frigorífica del Chaco, sector que nos vino manifestando su inquietud a partir de las últimas medidas que tomó el Estado nacional a través de la Subsecretaría de Control Comercial Agropecuario respecto al funcionamiento de los frigoríficos”, indicó el ministro Repetto.
“Le manifestamos que desde el Gobierno provincial, por indicaciones del gobernador Domingo Peppo, hemos trabajado en una asistencia crediticia para que los frigoríficos puedan acceder a los equipos requeridos, tanto la balanza como las cámaras, para que así puedan dar cumplimiento a las normas que están en vigencia y evitar sanciones”, comentó Repetto y destacó el trabajo articulado con el Ministerio de Industria y la Secretaría de Empleo para “poder dar una respuesta inmediata y concreta a este sector”.
El funcionario comentó que otro de los puntos abordados en la reunión fue sobre el control de faenas en matarifes. En este sentido afirmó que “a través de la Dirección de Ganadería reforzaremos los controles en toda la provincia para evitar que se den casos de competencia desleal”.
Carrara: el Gobierno responde
El presidente de la Cámara de Frigoríficos del Chaco, Eduardo Carrara, calificó como muy positiva la reunión con funcionarios provinciales. “Cada vez que requerimos respuestas el Gobierno provincial siempre está, ya sea a través del ministro del área o de sus funcionarios, lo que debe ser destacado”, expresó el dirigente.
Carrara señaló que “el punto central de la reunión fueron los últimos requerimientos nacionales para el sector frigorífico, como el Controlador Electrónico de Faena, que tiene un costo muy oneroso (aproximadamente 300.000 pesos), sobre todo en atención a la situación en la que estamos hoy los frigoríficos chaqueños”.
Agregó que “una vez más el Gobierno provincial nos da una respuesta, poniendo a nuestra disposición una línea de crédito para la compra de este equipamiento.
También el ministro Repetto dijo que nos ayudará a gestionar una reunión con los funcionarios nacionales, donde vamos a exponer la real situación de los frigoríficos chaqueños”.-
FUENTE: www.tn24.com.ar
El NBCH informa alternativas al uso de efectivo para realizar compras y pagos
By CONTACTO INICIALlunes, febrero 19, 2018Agenda del NBCH, Noticias de Interés Público, Noticias del NBCH - LocalesNo comments

Ante la medida de fuerza dispuesta por la Asociación Bancaria para los días lunes y martes próximos, el Nuevo Banco del Chaco dispone para sus clientes de alternativas al uso de efectivo para realizar compras y pagos, sin costos ni comisiones.
Los usuarios de tarjeta de débito Chaco 24 pueden utilizar Sacá Pesos en caso de requerir efectivo.
Consiste en un servicio de compra más extracción en comercios adheridos, que es gratuito y está habilitado sin requerir gestión previa.
En Resistencia, están adheridos a Sacá Pesos, Farmacia El Indio (Arturo Illia esq. Av. Alberdi), Supermercado Iberia (Córdoba 545) y Supermercados Zorzòn (López y Planes 457).
El servicio también está disponible en el interior: Supermercado REMO (Villa Ángela), Sáenz Peña Combustibles – YPF (Sáenz Peña), Petrolera Sáenz Peña – Shell (Sáenz Peña.), Supermercados El Arriero (Sáenz Peña y Villa Ángela), Funcional León (Charata, Sáenz Peña, General Pinedo y Las Breñas), Autoservicio Pedrito (Juan José Castelli), Autoservicio El Picaflor (Juan José Castelli), Organización Bender – Autoservicio (La Leonesa) y Corralón Megamax (Las Palmas).
Además, la tarjeta de Débito Chaco 24 permite utilizar el servicio Cash Back (compra más extracción), para obtener efectivo en comercios.
Para realizar pagos, el Nuevo Banco del Chaco cuenta con todos los medios electrónicos gratuitos para sus clientes. Billetera electrónica Vale PEI permite enviar y recibir dinero utilizando el teléfono celular, en tanto que con home banking y banca celular se pueden hacer pagos de impuestos y servicios y transferencias con acreditación inmediata en cuenta y sin costos adicionales.-
FUENTE: www.tn24.com.ar
jueves, 15 de febrero de 2018
Presentaron un recurso de amparo para dar marcha atrás con el aumento de luz
By CONTACTO INICIALjueves, febrero 15, 2018Aumento de Tarifas de Secheep - Chaco, Noticias de Interés Público, Provincia del ChacoNo comments

“No dieron la información y ese accionar es arbitrario, ilegal y violatorio de la Constitución y del derecho a la información de los usuarios y consumidores”, expresaron desde la Defensoría del Pueblo.
Presentaron un amparo colectivo contra el Ministerio de Energía y Minería de la Nación, para dar atrás con el último aumento aplicado al valor de la energía eléctrica en el Mercado Eléctrico Mayorista.
Pedirán al Poder Ejecutivo que otorgue una tarifa diferenciada para la provincia.
El amparo señala la falta de información previa en la audiencia pública y que se declare la inconstitucionalidad e inaplicabilidad de la Resolución Nº 1091-E/2017, emitida por el Ministerio de Energía y Minería de la Nación y Secretaria de Energía Eléctrica, que establece nuevos precios para el mercado eléctrico mayorista con incrementos para el Período Estacional del verano 2017-2018.
“En la audiencia pública realizada el 17 de noviembre pasado en Formosa, no hubo información previa o sea que al igual que en la audiencia anterior, el incremento se aprobó y aplicó con información sesgada que impidió una efectiva participación de los usuarios en la decisión que finalmente se adoptó, vulnerando derechos constitucionales”, reclamó el Defensor del Pueblo, Gustavo Corregido.
Además, el funcionario solicita a la Justicia federal que “ordene al Estado nacional que en el Chaco se abstenga de extender los efectos de esa resolución y pide de que se exija al Poder Ejecutivo de la Nación que se establezca un valor de energía eléctrica diferencial para la Provincia, contemplado las altas temperaturas que existen en el territorio”.
Finalmente solicita que “se ordene al Gobierno, que previo a convocar a una nueva audiencia pública ponga a disposición de los usuarios toda la información técnica económica que dará fundamento a los aumentos”.
Corregido detalló que “en el caso de los servicios públicos como el de la energía eléctrica, que son prestados por empresas concesionarias en forma monopólica bajo supervisión del Estado, el proceso de la audiencia pública conforma un procedimiento esencial en el estado de derecho para escuchar al usuario y hacerlo partícipe de la decisión administrativa que se tome, sobre todo teniendo en cuenta que el consumidor no puede optar por otra empresa prestataria del servicio de energía”.-
FUENTE: www.tn24.com.ar
Cambiemos presentó un proyecto de “cupo de viviendas para docentes”
By CONTACTO INICIALjueves, febrero 15, 2018Actualidad y Noticias del Chaco, Frente Cambiemos - Chaco, Noticias de Interés PolíticoNo comments

Los diputados Leandro Zdero y Carmen Delgado Brito presentaron un proyecto de ley, cuyo fin es que haya cupos de viviendas para docentes, en toda la provincia.
En tal sentido, en Facebook Zdero contó:
Junto a la Diputada Carmen Delgado Britto, presentamos un proyecto de Ley, bajo el número de expediente L – 172, para que docentes de toda la provincia tengan un cupo específico de viviendas a realizar por el Instituto Provincial de Vivienda.
Hace semanas atrás, con Carmen Britto y Aida Ayala nos reunimos con lo miembros de “Docentes Autoconvocados”, quienes nos plantearon la urgente necesidad de contar con techo digno y explicaron que hace muchos años que vienen realizando gestiones en forma individual sin lograr resultados positivos y hay casos en que vienen cumplimentando requisitos por más de 20 años ante el IPDUV.
Por eso, escuchamos a todos ellos, y trabajamos en una respuesta a esta demanda, de manera que se atienda el déficit habitacional por un lado, y poder dar apoyo concreto a un sector de la población tan importante como son los docentes.
Con este proyecto de ley, buscamos que el diez por ciento (10%) de las viviendas a adjudicar o a construir por el IPDUV que a partir de la vigencia de la presente ley, tengan como destino a docentes pertenecientes a todos los niveles del sistema educativo provincial, y el mismo cupo para todos los créditos individuales o colectivos a otorgarse para la construcción de viviendas nuevas y/o para la ampliación, mejora, refacción de viviendas existentes.-
FUENTE: www.tn24.com.ar
LAS MASCOTAS SON RESPONSABILIDAD DE TODOS
By CONTACTO INICIALjueves, febrero 15, 2018Actividades Municipalidad de Resistencia, Gustavo Martìnez - 1º Consejal de Resistencia - ChacoNo comments

A través del dictado de la Ordenanza N° 11840, el Concejo Municipal de la ciudad de Resistencia dispuso la creación del Concejo Consultivo de Protección Animal, integrado por Concejales, el Consejo Veterinario del Chaco, la Jueza de Faltas Alicia Gutiérrez, el Secretario de Ambiente de Resistencia, la Subsecretaría de Salud Ambiental, el Instituto de Protección Animal y Ambiental de Resistencia y distintas organizaciones de protección animal.
El propósito inicial fue trabajar fuertemente en la concientización acerca de la importancia del cuidado responsable de los animales domésticos, y además aportar hacia una paulatina erradicación de aquellos que se encuentran en situación de calle.
Nos encontramos con una situación preocupante, ante la gran cantidad de perros y gatos en situación de abandono y peligro, y por otra parte la falta de conciencia por parte de un segmento de nuestra sociedad.
Así, el primer foco lo pusimos en la vacunación, apuntando inicialmente a la detección de los animales en situación de abandono, para luego dar al animal un esquema sanitario básico necesario, y una vez completada esta tarea, se procedió a la tarea de la adopción responsable, previa charla con las familias que buscaban incluir una mascota a su hogar.
Las vacunaciones se hicieron en distintos barrios de Resistencia, culminando con un esquema de castraciones, fundamental para avanzar hacia la meta de erradicación de los animales callejeros.
A partir de la fuerte tarea de comunicación realizada para visibilizar el trabajo de este Consejo Consultivo de Protección Animal, se logró una importante reacción por parte de la comunidad, que progresivamente fue interpretando la necesidad de asumir con responsabilidad la situación de los animales de calle.
De esta manera, además de las numerosas vacunaciones y castraciones, se han entregado en adopción responsable 103 mascotas en el lapso de algunos pocos meses, lo que nos llevó a concluir que existe en los vecinos de Resistencia una importante vocación de respeto y cariño para con los animales que necesitan un hogar sano y con mucho cariño.
Este año 2018, además de persistir con el trabajo realizado en el año que pasó, avanzaremos de manera decidida en el abordaje del complejo problema de la situación de los equinos de la ciudad, en la idea de eliminar la tracción a sangre, con los múltiples aspectos que la complejidad del tema ofrece.
Como dije, la situación es preocupante pero tiene solución, una solución que sólo llegará de la mano del compromiso de todos nosotros.-
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com
LA SUBSECRETARIA DE DEFENSA AL CONSUMIDOR; DARÁ ASESORÍA A CONSUMIDORES EN EL INTERIOR
By CONTACTO INICIALjueves, febrero 15, 2018DR. Ricardo Marimón - Subsecretaría de Defensa al Consumidor - Chaco, Noticias de Interés PúblicoNo comments

La Subsecretaría de Defensa al Consumidor, dependiente del Ministerio de Industria, Comercio y Servicios del Chaco; realizará asesoría a consumidores del interior provincial.
El subsecretario de dicha entidad - Dr. Ricardo Marimón, brindó detalles al respecto en donde informa que realizarán la recorrida en dos ciudades del interior. Ellas son, Machagai y Pcia. Roque Sáenz Peña.
El objetivo de la misma es, recorrer las delegaciones de la Subsecretaría en ambas ciudades y tomar contacto con los agentes que se desempeñan en distintas funciones de asesoría al consumidor.
Además escucharán reclamos y denuncias de todo tipo de abusos y/o diferencias en desmedro al consumidor.
Y a su vez, recorrerán los comercios de rubro específicos la zona observando y recolectando información al respecto de dichas denuncias.
Para más información sobre asesorías y/o reclamos; los consumidores deberán recurrir a los siguientes contactos:
Teléfono Gratuito: 0800-444-3346
Whatsapp: (0362) 474-7346
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com