jueves, 1 de marzo de 2018
Peppo: “Las obras estructurales son claves para el desarrollo provincial”
By CONTACTO INICIALjueves, marzo 01, 2018Domingo Peppo - Gobernador de la Provincia del Chaco, Noticias de Interés LegislativoNo comments

En la apertura de las Sesiones Ordinarias de la Cámara de Diputados el gobernador Domingo Peppo detalló las obras estructurales concretadas desde el inicio de su gestión de gobierno, las que están en ejecución y las proyectadas.
“Las obras estructurales son la base para generar las condiciones óptimas para el desarrollo de la provincia”, señaló.
En infraestructura energética se realizaron 11 tejidos de tendido eléctrico –con transformadores, estaciones subtransformadoras.
Además se adquirieron más de 500 transformadores de baja, media y alta tensión, generando más de 2000 conexiones urbanas, con una gran inversión de Secheep y la Subsecretaria de Energía.
“El objetivo es llegar con nuevas conexiones y mejor calidad, para mejorar el servicio en toda la provincia”, remarcó.
También se habilitaron centros de distribución en Quitilipi, Las Breñas, Villa Ángela, Santa Sylvina, Tres Isletas, Juan José Castelli, Charata y cuatro en Resistencia y estaciones de alta tensión en La Leonesa, Presidencia Roque Sáenz Peña, General Roca, General San Martín, Vedia, Pampa del Indio y Puerto Bastiani.
“Es un complejo de obras con financiamiento de organismos internacionales y contrapartida nacional y provincial, que estarán terminadas para fin de año”, anticipó.
En Comandancia Frías se construye una planta de energía renovable con una inversión de un millón de dólares financiados por el gobierno provincial.
“Apostamos a la energía renovable porque es la energía del futuro, el proyecto luego se replicará en el resto de la provincia”, explicó y adelantó que hay empresarios interesados en invertir en el interior -por fuera del programa Ronvar- para que se Chaco quien adquiera esa producción de energía.
También se concretaron más de dos mil conexiones rurales a través del programa PROSAP y Subsecretaría de Energía. “Llevamos luz a muchos productores del interior y la alegría es indescriptible”, subrayó.
Otras inversiones fundamentales para el desarrollo provincial son las realizadas en los puertos de Las Palmas y Barranqueras. En el primero se gestionan las habilitaciones para embarcar arroz a Bolivia, ante la demanda de la cuenca arrocera de la zona, mientras se busca financiamiento para obras en el acceso.
En Barranqueras, se prevé pasar de 230 mil toneladas operadas el año pasado a 500 mil, mientras la Junta Nacional de Granos, a través de Colonos, aumentará su margen con la posibilidad de superar las 300 mil toneladas, con el objetivo a largo plazo –junto con el sector privado- de llegar al millón y medio en los próximos tres años.
“El puerto es fundamental en el esquema de logística, por eso tenemos dos puertos en pleno desarrollo que constituyen un centro logístico de una cuenca grande que tiene casi 11 millones de hectáreas”, sostuvo. Por ello, remarcó la importancia del ramal C3 como complemento a la logística portuaria e indicó que es un tema prioritario en la agenda con el gobierno nacional.
No obstante, éstas inversiones se complementan con obras viales estratégicas como la repavimentación de la ruta 3 de Roca a Pampa del Indio, la ruta 4 de Quitilipi a Villa Berthet, la ruta 5 desde Hermoso Campo a Venado Grande, la ruta 90 desde la ruta 11 a San Martín, la ruta 32 desde San Martín a Ciervo Petiso; la ruta 7 desde Presidencia de la Plaza a Colonias Unidas.
“Se hicieron enripiados y recuperación de rutas rurales, el rol de los consorcios caminero fue fundamental por ello el año pasado se invirtieron cerca de 400 millones de pesos para equiparlos, con financiamiento del Banco del Chaco”, indicó.
Se proyectan las ruta 13, la ruta 6 y la de El Impenetrable, más el acceso a Puerto Las Palmas y el reinicio de la ruta 1. “Me comprometí a trabajar en la ruta de Villa Río Bermejito, que es fundamental para la conectividad”, aseguró el gobernador.
Además están en ejecución, las rutas nacionales 11, 89, 16 y 95 y se prevé comenzar con la construcción del segundo puente interprovincial Chaco Corrientes, incluido en el presupuesto nacional que lleva un sistema de circunvalación que pondrá a Resistencia como un centro de desarrollo.
“Una vez concluidas las obras tendríamos un sistema de rutas muy bien articulado con puerto y ferrocarril”, destacó y recordó que en estos dos años de gestión se realizaron también mil cuadras de pavimento con una inversión de 800 millones de pesos.
Garantizar el acceso al agua potable
El mandatario remarcó la importancia de la continuidad del segundo acueducto del interior para la cual ya se pagaron 230 millones de pesos desde su reinicio. Están en ejecución los acueductos de Pintado-Wichí-Nueva Pompeya, General Vedia- Puerto Bermejo.
Se está próximo a adjudicar el acueducto Pompeya – Fuerte Esperanza y las redes para Wichí y El Sauzal; acueducto a Villa Rio Bermejito, El Espinillo y Miraflores. Ya está en funcionamiento la obra del acueducto Presidencia Roca, Pampa del Indio, Laguna Limpia, Las Garcitas, Ciervo Petiso, Colonia Unidas, Capitán Solari.
Además se están ejecutando la red de agua potable en Las Breñas, la instalación de 13.200 medidores en Fontana, General San Martin, Las Palmas, La Leonesa, General Vedia, Colonia Benítez y Margarita Belén; la instalación de planta compacta en Villa Berthet y concluyó la obra de captación, tratamiento y distribución de agua potable en El Sauzalito.
También se construye el sistema de colección e impulsión cloacal, planta de tratamiento de líquidos cloacales para el área Metropolitana del Gran Resistencia y los desagües cloacales para Laguna Limpia y Capitán Solari por una inversión de más de un millón de pesos.
“Tenemos muchos proyectos para que el agua potable llegue a toda la provincia como el plan director de cloacas de San Martín, Barranqueras, Sáenz Peña, villa Ángela y el saneamiento integral de las lagunas del Gran Resistencia”, anticipó.
Otra obra fundamental en marcha es el Gasoducto del Nea del que ya casi están finalizados 172 kilómetros de la red troncal que une Santa Fe – Formosa, con un tramo de 615 kilómetros de cañerías interior que llega a 34 localidades. “La incorporación del gas natural será clave para el desarrollo industrial”, resaltó.
De igual manera resaltó el trabajo de ECOM que ya conectó a la fibra óptica a 350 edificios públicos y se provee servicio a 350 privados con ancho de bandas, 800 kilómetros de Última Milla y con el programa de Conectar se llevará internet a 2000 escuelas y a todas las localidades.
Durante los primeros años de gestión se adjudicó la obra del Canal 16, se limpiaron 450 kilómetros de canales de las 13 cuencas y se trabaja en el sistema de desagüe para el Gran Resistencia, en cooperación con los municipios.
También destacó el avance del proyecto Guaycurú y la cuenca del Rio de Oro con una inversión de 20 millones de dólares. Además indicó que será prioridad la construcción de la defensa del barrio San Pedro Pescador y se planifica un proyecto de recuperación de defensas de Resistencia.
El gobernador aseguró que el turismo es una política de Estado por lo que se ejecuta el Master Plan que genera actividad a toda la provincia optimizando recursos naturales como los humedales, los meteoritos y El Impenetrable.
“Estamos trabajando muy fuerte en el cambio climático porque si queremos a vender un producto turístico al mundo debemos estar certificado ambientalmente”, consideró Peppo y comentó que se trabaja en lo que hace a la reducción de gases de invernadero, energía renovable y nuevas plantas de tratamiento de residuos sólidos y su manejo, en el trabajo con los municipios.
Tierra y viviendas
Peppo señaló que desde el inicio de su gestión se realiza un proceso de regularización y normalización de la tierra pública. “La tierra es fundamental para la producción y regularización, queremos asignarla a quienes van a trabajar e invertir en actividades económicas productivas, con la gente del lugar que es fundamental”
En ese contexto, recordó que se cumplió un viejo compromiso del Estado chaqueño: entregar a las tres etnias los títulos de las 300 mil hectáreas de la Reserva Grande.
También comentó que se trabaja en la regularización del Campo de Tiro de Resistencia, una de las grandes reservas de tierra de la capital, donde se implementa un plan de regularización de los espacios, para el control de su utilización.
En cuanto la política habitacional, Peppo recordó que el gobierno nacional reformuló el plan de viviendas y de las siete mil obras paralizadas a fines de 2015 se entregaron 2.500 y 4.500 continúan en ejecución.
La Provincia entregó mil viviendas sociales ejecutadas con recursos provinciales- de Fonavi y Programa Chaco Construye de las cooperativas-; mientras continúa con programa Gran Toba. Además se regularizaron 6000 títulos de viviendas.-
FUENTE: www.tn24.com.ar
Nadia García Amud en el inicio de sesiones: Esta diputada viene a limpiar el peronismo
By CONTACTO INICIALjueves, marzo 01, 2018Actualidad y Noticias del Chaco, Caso Nadia García Amud - Revisión de su descargo, Diputada Nadia García Amud - PJ "Frente Chaco Merece Más"No comments

La diputada dijo que el peronismo muchas veces es mala palabra por “unos pocos” corruptos. Y avisó que no le temblará el pulso para denunciar a los “compañeros que cometan corrupción” ni para sumarse a la denuncia de los radicales.
La diputada peronista Nadia García Amud asistió a la apertura del 50° período de sesiones del Poder Legislativo con una botella de Srite en sus manos, en evidente alusión al proceso que se le sigue por el escándalo que protagonizara en la noche inaugural de los carnavales de Corrientes, cuando terminó presa.
“Esto es circo y brillantina para todos”, sobre el tratamiento que la Comisión Legislativa Permanente le dio al caso durante el receso, y que el miércoles último decidiera girar a la Comisión de Asuntos Constitucionales el expediente para que evalúe si es pasible de sanción.
Y en el mismo tono, antes del discurso del gobernador Domingo Peppo, repitió que se trata de una maniobra política para evitar que ella permanezca en la Legislatura: “Evidentemente hay algo que cubrir”, dijo, y aunque primero dijo no saber quién está detrás de esa maniobra, después aseguró ante los periodistas: “Yo lo sé, pero no lo voy a decir. Investiguen ustedes, ese es su trabajo”.
“Esta diputada estará cuatro años con ustedes”, dijo en tercera persona, al relativizar el impacto de la denuncia en su contra tras el escándalo.
“Cuando una persona ha estudiado y se ha preparado, como esta diputada en la Universidad George Washington, y conoce el reglamento, sabe cuáles son sus derechos”, dijo describiéndose, y recalcó que la investigación que se le sigue es “un circo”, porque “hay antecedentes de que jamás se formó una comisión para diputados con causas por narcotráfico y homicidios culposos”.
“Esta diputada está acá para luchar contra la corrupción, y ya lo sabían, por eso armaron todo esto para que no llegara”, dijo sobre su futuro inmediato y aseguró: “Voy a combatir la corrupción, no voy a tener miedo, no me va a templar el pulso para denunciar a un compañero peronista cuando sepa que ha cometido corrupción”, avisó, y agregó que no dudará en sumarse a las denuncias que presenten “los radicales” en ese sentido.
“Esta diputada está acá para limpiar el peronismo, porque hay muchos compañeros honestos, pero por algunos, por unos pocos, el peronismo es una mala palabra en algunos momentos”.
Y siguió: “Esta diputada, con 30 años, tiene una misión, utópica. Esta diputada es el futuro”.
“Me ven acá, fuerte y firme porque me amparan la verdad y el conocimiento”, remató.-
FUENTE: www.hdpnoticias.com.ar | Fotografía: Jorge Tello | Audio: Carlos Prette
Inclusión en el municipio: se instituyó el cupo trans
By CONTACTO INICIALjueves, marzo 01, 2018Acción Municipal Resistencia, Actividades Municipalidad de Resistencia, Capitanich - Intendente de la Ciudad de ResistenciaNo comments

El intendente Jorge Capitanich rubricó en la mañana de este jueves la resolución por la cual se aprueba la reglamentación de la Ordenanza que instituye el Régimen de Igualdad de Oportunidades Laborales de Personas Transexuales, Travestis, Transgénero y toda otra expresión de género en el ámbito del municipio de Resistencia.
Entre los considerandos el intendente sostiene que se trata “de un instrumento útil para la inclusión dentro del municipio de un sector social postergado al cual se le han negado de forma sistemática el acceso al derecho a la igualdad de oportunidades, en especial al trabajo digno”
“En la actualidad el grupo social integrado por personas con diversas expresiones de género ha ganado, merced a décadas de luchas reivindicativas por sus prerrogativas, un lugar respetado en la sociedad pero aun así continúan siendo una minoría que requiere políticas especiales para su apropiada integración a la comunidad”, asegura.
Acompañaron a Capitanich el secretario General, Raúl Codutti y el subsecretario de Legal y Técnica, Jorge Alegre.-
FUENTE: www.tn24.com.ar
miércoles, 28 de febrero de 2018
Rozas pidió aumento del fondo de emergencia agropecuaria
By CONTACTO INICIALmiércoles, febrero 28, 2018Actualidad y Noticias de Argentina, Ángel Rosas - Senador Nacional por Chaco, Política NacionalNo comments

El presidente del Bloque UCR de la Cámara de Senadores de la Nación Ángel Rozas solicitó al Poder Ejecutivo Nacional medidas que alivien la situación de los productores agropecuarios afectados por la grave sequía que azota al país.
Mediante un Proyecto de Comunicación que solicita “atender la emergencia con fondos adicionales que deberán reasignarse del Presupuesto Nacional”, Rozas reclamó por un aumento de los recursos asignados al Fondo Nacional para la Mitigación de Emergencias y Desastres Agropecuarios.
Establecido por la Ley de Emergencia Agropecuaria y demás acciones que permitan acompañar la grave situación que atraviesan, sobre todo, los pequeños y medianos productores agropecuarios en emergencia.
Rozas se mostró preocupado por la situación “Los campos de nuestro país se encuentran atravesando una de las peores sequías en los últimos cuarenta y cuatro años, es difícil cuantificar los daños, de todas maneras algunas proyecciones estiman perdidas de al menos u$s 4.350 millones de dólares, un monto muy superior a los $500 millones de pesos que fija anualmente la Ley de Emergencia Agropecuaria”.
“Siempre he sostenido que los productores agropecuarios son uno de los pilares de nuestro desarrollo, y el sector agro industrial argentino es uno de los más dinámicos e innovadores, por lo tanto desde nuestra acción política debemos estar siempre en alerta y trabajar para reducir la incertidumbre, hoy el gobierno nacional debe extremar los recaudos, las medidas de asistencia y programas adecuados para atender a los productores agropecuarios afectados por la sequía”.
“El sector agroalimentario constituye un complejo clave para generar oportunidades de progreso y disminuir los niveles de pobreza y exclusión que padece nuestro país, de allí la necesidad de acompañarlos desde el Estado en esta situación extrema”.-
FUENTE: www.tn24.com.ar
Boleto estudiantil: la provincia asegura que en dos semanas se soluciona el inconveniente
By CONTACTO INICIALmiércoles, febrero 28, 2018Boleto Estudiantil - Municipal de Resistencia, Transporte Público de Pasajeros - ChacoNo comments

El Subsecretario de Transporte Roberto Medina explicó que debido a demoras en el envío de tarjetas del Sistema Único de Boleto Electrónico, la aplicación de los Boletos Estudiantiles Gratuitos se demorará dos semanas.
“Es voluntad del gobernador mantener los beneficios para estudiantes porque significa invertir en educación, y está garantizada su implementación”, sostuvo el funcionario, quien además recordó que el beneficio llega a los estudiantes gracias al aporte financiero del Gobierno Provincial.
“Por cuestiones burocráticas, el día lunes no se podrá tener implementado el boleto estudiantil gratuito. Estamos esperando la autorización para retirar las tarjetas credenciales para poder implementar el beneficio”, comentó Medina.
“Les pedimos disculpas a los papás por la demora, pero son problemas ajenos a la voluntad. Estamos poniendo mucho esfuerzo para dar cumplimiento expreso a las directivas del gobernador, de sostener el beneficio del boleto estudiantil gratuito de todo el área metropolitana de Resistencia”, afirmó.
Asimismo, indicó que una vez recibo los plásticos de SUBE estudiantil, se abrirá la convocatoria para registrar a los usuarios. “La tarjeta SUBE estudiantil es personalizada, lleva su fotografía y para que los alumnos puedan acceder a este beneficio, debe presentar el certificado de alumno regular y fotocopia de DNI”, manifestó.
Situación en Presidencia Roque Sáenz Peña
Por otro lado, Medina se refirió al servicio de transportes públicos de Presidencia Roque Sáenz Peña, en donde no existe aún el beneficio para estudiantes. Explicó que se requiere el respaldo de la Municipalidad para articular con las empresas prestadoras de servicio y conocer el número de usuarios que podrían ser beneficiarios.
“Necesitamos datos estadísticos para poder hacer una medición presupuestaria y luego trabajar en la implementación del boleto estudiantil en Sáenz Peña”, expresó Medina y agregó que “es algo que se debe contemplar dentro del presupuesto del Estado provincial, dado que es éste quien se debe hacerse cargo del costo del boleto estudiantil”.-
FUENTE: www.tn24.com.ar
Nadia García Amud disparó contra Bergia: “No te tengo miedo”
By CONTACTO INICIALmiércoles, febrero 28, 2018Caso Nadia García Amud - Revisión de su descargo, Noticias de Interés LegislativoNo comments

En la red social “Twitter”, la diputada cuyo pedido fue rechazado este miércoles se mostró ofendida con el vicepresidente primero de la Legislatura, a quien responsabiliza por la decisión tomada.
“Bergia Bergia…. supongo no sabe como enmendar sus errores en su corto tiempo donde estuvo a cargo. No le tengo miedo a tus supuestas amenazas”, expresó la legisladora justicialista, a través de su cuenta en Twitter.-
Bergia Bergia.... supongo no sabe como enmendar sus errores en su corto tiempo donde estuvo a cargo. Sabes perfectamente q no puede iniciar un acto con las solicitudes planteadas sin antes verificar legitimadas activa, sustancial. No te tengo miedo a tus supuestas amenazas. 

FUENTE: www.tn24.com.ar
Caso García Amud: Definieron girar lo actuado a la Comisión de Asuntos Constitucionales
By CONTACTO INICIALmiércoles, febrero 28, 2018Caso Nadia García Amud - Revisión de su descargo, Noticias de Interés LegislativoNo comments

Los integrantes de la Comisión Legislativa Permanente, los presidentes de los bloques y el vicepresidente de la Cámara de Diputados, Juan José Bergia, definieron ayer no hacer lugar a las cuestiones previas planteadas por la diputada Nadia García Amud y giraron todo lo actuado la Comisión de Asuntos Constitucionales.
De igual manera en la sesión ordinaria que se realizará el 7 de marzo el cuerpo deberá ratificar lo actuado por la comisión y en caso de no haya objeciones todo el expediente pasará a Asuntos Constitucionales.
La diputada fue denunciada por varias organizaciones y asociaciones por su actuación durante la primera noche de los carnavales correntinos. En esa ocasión fue detenida por la policía de la vecina provincia.-
FUENTE: www.diarionorte.com
Resistencia: Capitanich abre las sesiones ordinarias del Concejo Municipal
By CONTACTO INICIALmiércoles, febrero 28, 2018Actualidad y Noticias de la Ciudad de Resistencia, Apertura de Sesiones del Consejo Municipal Resistencia, Capitanich - Intendente de la Ciudad de ResistenciaNo comments

Este jueves 1 de marzo, a las 19, el intendente Jorge Capitanich encabezará la apertura de sesiones ordinarias 2018 del Concejo Municipal de Resistencia.
En la oportunidad, el jefe comunal informará sobre los avances y resultados de la gestión de gobierno y trazará los desafíos para los próximos años.
“Nuestra ciudad empieza a transitar el sendero que seguramente llevará a grandes transformaciones. Nos falta y mucho. Pero decir que en el año 2035 Resistencia estará pavimentada, contará con la universalización de los servicios básicos, será una ciudad con sostenibilidad urbana, ambiental y fiscal, constituye una meta alcanzable con el compromiso y el esfuerzo de todos”, adelantó el intendente capitalino.
Ejes del discurso
En esta línea, el jefe comunal anticipó los puntos en que centrará su discurso. Así, se refirió al saneamiento fiscal, con una reducción de la deuda pública de 700 a 200 millones de pesos como resultados de reducciones, quitas, amortizaciones y resultados fiscales consistentes; con incremento del patrimonio neto municipal, programa de amortización de deuda y récord de inversión pública.
Respecto al Plan de Ordenamiento Territorial 2040 recordó que el propósito es aportar al mejoramiento de la sostenibilidad del tejido urbano y su integración con el espacio rural circundante, satisfaciendo las necesidades del presente sin comprometer las necesidades de las generaciones futuras.
Adelantando parte de su alocución, Capitanich también hizo hincapié en la ejecución de 500 cuadras de las 1000 programadas, superando la gestión Aida Ayala de 12 años, como así también el aumento de 1500 cuadras de ripio y la remodelación de la Terminal de Ómnibus de Resistencia con una inversión de 50 millones de pesos.
Además, recordó el inicio de obras del nuevo cementerio municipal, los 20000 árboles implantados de 40000 comprometidos, la limpieza creciente de lagunas, la remodelación de plaza España e intervención de las otras e inicio de reforma integral de plaza Belgrano y Parque 2 de Febrero.
Un capítulo esencial
Al referirse a la licitación de transporte público de pasajeros, lo destacó como un capítulo esencial de la agenda de gobierno:
“La licitación, durante el corriente año, nos permitirá contar con un sistema compuesto por unidades nuevas, con aire acondicionado; garitas inteligentes provistas por los concesionarios; App para control de frecuencias; utilización de la tarjeta SUBE; acceso para personas con discapacidad; recorridos por calles pavimentadas y plataformas de transferencias de pasajeros en distintas zonas de la ciudad”, detalló.
Tras referirse a otros puntos como el nuevo Código Ambiental con el inicio del debate del Código de Planeamiento Urbano, el intendente recordó que se inició la recuperación de 8.500 luminarias y el reemplazo de otras, proceso que sumado a la creciente incorporación de tecnología Led permitirá reducir un 50% el costo de iluminación, cuadruplicar la durabilidad de las luminarias y mejorar el impacto ambiental mediante el ahorro energético.
“Nuestra inversión de 100 millones de pesos en cuatro años constituye también una apuesta para mejorar la percepción de seguridad de la ciudad”, concluyó Capitanich.-
FUENTE: www.chacoenlineainforma.com