
lunes, 26 de noviembre de 2018
Desmontes autorizados ilegalmente: Multan al empresario Braun Peña por destrucción de bosques nativos
By CONTACTO INICIALlunes, noviembre 26, 2018Actualidad y Noticias de Argentina, GreenPeace - Organizaciòn Ecològica Mundial - Seccional ArgentinaNo comments


Le ordenó la reforestación de la finca y lo incluyó en el registro de infractores de la Ley de Protección del Medio Ambiente de Salta.
En marzo de este año el empresario había amenazado a los representantes de Greenpeace, durante una audiencia de mediación, por la campaña que la organización estaba llevando adelante.
En los fundamentos la disposición (1) incluye la denuncia de la organización: “Que en fecha 20 y 22 de febrero de 2018, la ONG Greenpeace denuncia que el Sr Braun Peña habría continuado las actividades de cambio de uso de suelo con posterioridad a la suspensión ordenada por Resolución 019/2018” y establece que las actividades de desmonte realizadas desde enero en la finca fueron ilegales (2); que no se podía continuar con la deforestación en esas áreas. Braun Peña deberá pagar por los bosques nativos y reforestar lo destruido.
“Es un gran avance que se multe a los empresarios destructores de bosques protegidos y se ordene remediar las zonas arrasadas. Finalmente, Salta escuchó el pedido de las miles de personas que se sumaron al reclamo y ratificó la ilegalidad de los desmontes.
Hoy gano la Ley de Bosques”, dijo Noemí Cruz, coordinadora de la campaña de Bosques de Greenpeace.
La destrucción de bosques en la finca Cuchuy, de Braun Peña, de 550 hectáreas, es uno de los casos denunciados por Greenpeace (3), junto a los de Los Pozos, del empresario puntano Pedro Cignetti (540 hectáreas); y La Peregrina, del uruguayo Bruno Varela Marín (200 hectáreas).
A pesar de que en enero de este año la Nación declaró ilegales los 32 permisos de desmonte y la Provincia dictó una resolución que los suspendía y obligaba a la remediación de las zonas afectadas (2), Greenpeace comprobó mediante imágenes satelitales que las topadoras continuaron arrasando las tres fincas mencionadas.
“Aunque la resolución y la multa se hicieron esperar, lo importante es que no habrá indulto para los desmontadores y que deben reforestar lo destruido”, agregó Cruz.
De acuerdo a datos oficiales, en Salta se destruyeron 174.024 hectáreas de bosques protegidos entre 1998 y 2017, aproximadamente 8 veces la superficie de la Ciudad de Buenos Aires.
“Esta disposición no puede ser un caso aislado, cumplir con la Ley Nacional de Bosques debe ser la norma.
Vamos a seguir defendiendo los bosques nativos y a sus habitantes en cada lugar que peligren. La fiesta del desmonte debe terminar de manera definitiva y el bosque debe volver a estar en pie”, finalizó Cruz.-
FUENTE: www.tn24.com.ar
Formosa: la policía secuestró cocaína valuada en $5 millones
By CONTACTO INICIALlunes, noviembre 26, 2018Actualidad Y Noticias de la Región del NEA, Operativo de Droga en la Región del NEA, Secuestro de DrogasNo comments

Sucedió el domingo en la capital formoseña.
Según trascendió, aproximadamente a las 9.15 de ayer, los agentes policiales recibieron la información de un presunto dealer que transportaba droga mediante un carrito de supermercado, en la zona de Belgrano y Brandsen (Formosa capital).
Los uniformados arribaron al lugar y divisaron un sujeto que cumplía con las características brindadas.
Éste al notar la presencia policial arrojó el carrito y se dio a la fuga, pero fue aprehendido minutos después.
El sujeto fue identificado como un joven paraguayo de 22 años, puesto además a disposición de la Justicia.
La fuerza policial verificó que en interior del carrito había un bolso con siete paquetes de cocaína, totalizando 7,260 kilos (valuados en 5 millones de pesos) los cuales fueron secuestrados, junto a un celular, un pendrive, llaves y otros elementos de interés para la investigación.-
FUENTE: www.tn24.com.ar
sábado, 24 de noviembre de 2018
Entradera con toma de rehenes y un comerciante herido en Resistencia
By CONTACTO INICIALsábado, noviembre 24, 2018Actualidad Policial en Chaco, Actualidad y Noticias de la Ciudad de Resistencia, Hechos de Violencia Urbana - ChacoNo comments

Un violento intento de asalto se registró pasadas las 20 de ayer en el comercio “Trofeos Carillón”, de avenida Italia y calle 1.
El dueño fue lesionado, su mujer reducida y también dos empleados.
os delincuentes armados ingresaron encapuchados y redujeron a la esposa del dueño del local y a dos trabajadores.
El comerciante Jorge Diez dijo a NORTE que controlaba por cámaras todos los movimientos y advirtió a los ladrones, por lo que bajó de la planta alta y se enfrentó a golpes de puño. Puso en fuga a uno de los ladrones y otro logró dar un culatazo con un revólver calibre .38 en la cabeza.
De acuerdo a las fuentes policiales el arma estaba cargada. Hubo un gran despliegue policial en el lugar. Los cacos fueron perseguidos pero uno logró escapar (al cierre de esta edición se detuvo al presunto ladrón) y la fiscal Ana González de Pacce, dispuso una serie de medidas.
“Cuando suena el portero eléctrico los ladrones se presentaron como personal de la Municipalidad de Formosa”, dijo el comerciante Diez, quién sufrió un corte en el cuero cabelludo, producto del enfrentamiento con unos de los asaltantes, el que cayó al piso, tras recibir un golpe de puño.
Para entonces, en ese escape, el mal viviente perdió el revólver calibre. 38 corto, según los primeros datos que conoció NORTE en la escena de los hechos, en avenida Italia y calle 2, en Villa San Martín.
Uno de los primeros en socorrer a la víctima, fue el ex vicegobernador Juan Carlos Bacileff Ivanoff, quien vive a pocos metros del comercio de Diez.
“Yo vivo en la esquina y soy amigo de muchos años de Diez, y escuché tiros d de la policía que hizo como prevención. Al abrir al portón, lo encuentro sangrando y con una empleada de una hamburguesería, lo ayudamos y también a la señora que estaba maniatada en el piso”.
Bacilleff Ivanoff, contó que “la policía hizo tiros al aire porque andaban armados armados, uno escapó”. “Él protegió a la familia y fue golpeado”, agregó. Por otra parte, admitió que la inseguridad en Villa San Martín creció, en los tres años que se ausentó de Resistencia. “Volví hace tres meses, y antes teníamos la comisaría cerca, pero ahora la comisaría octava está más al fondo (pasando Villa Prosperidad)”.
Cayó el que se fugó
Al cierre de esta edición, cerca de las 22.30, fue detenido el segundo delincuente en Lestani 560, y las fuentes policiales, confirmaron que es de origen paraguayo.
En su poder dentro de una mochila, le encontraron precintos, una pistola mágnum 357, 7200 pesos y varios celulares que serían de los empleados de Trofeos Carillón.
“Somos de la municipalidad de Formosa”
Jorge Diez, pudo advertir el hecho desde la planta alta, donde tiene control a través de las cámaras de videovigilancia. Contó anoche a NORTE, que cuando vio que su esposa era llevada para la parte del fondo del local, sospechó de lo que pasaba, y observó que los dos individuos tenían la cara cubierta.
La maniobra que usaron los sujetos para ingresar a su local de avenida Italia al 950, fue la siguiente, cuando desde el portero le preguntaron quiénes eran: “Somos de la municipalidad de Formosa”, así pudieron pasar. El damnificado contó que lleva 34 años de actividad comercial, y es la primera vez el intento de robo.
“Me golpearon la cabeza, me dieron un culatazo, puede defenderme y salir, pero adentro había otro sinvergüenza de mala vida, que estaba con m i señora y dos empelados, atados y de rehenes”.
Eso lo pudo comprender, cuando enfrentó a golpes a uno de los hombres, al que con un golpe de puños, lo arrojó al piso, para entonces empezó a pedir auxilio, sabiendo que adentro, quedó el segundo ladrón y su familia en riesgo.
“Amenazaron todo el tiempo con dispararme, pero en estas circunstancias y toda a la familia adentro del local, no medís las consecuencias”, justificó su reacción.
Los vecinos dieron aviso a la policía, y entonces el que quedó en el interior buscó salir del comercio, y pese a que Diez, quiso frenar su escape, no lo logró.-
FUENTE: www.diarionorte.com
Superfinal Boca-River: el enésimo fracaso del país barrabrava
By CONTACTO INICIALsábado, noviembre 24, 2018#superclásico2018, Actualidad y Noticias de Argentina, Violencia en el Fútbol ArgentinoNo comments

El problema no es el fútbol. El problema es la Argentina. El país barra brava que no puede resolver los dilemas de una adolescencia que lleva doscientos dos años.
o puede controlar las marchas piqueteras que paralizan la Ciudad cien días al año.
No puede frenar a un centenar de violentos con la camiseta de All Boys.
Y no puede evitar que otra banda de forajidos con la camiseta de River le rompa los vidrios a piedrazos al micro donde viajaban los jugadores de Boca para jugar la superfinal.
El mega evento que nos iba a mostrar como un ejemplo ante el planeta. Un modelo de lo que puede la pasión argentina. Esa que mostramos con orgullo en cada Mundial. Pero la realidad nos golpeó en la cara desde el primer botellazo. Eso somos. Una sociedad con enormes dificultades para lograr la utopía de la convivencia.
Porque los errores y las desgracias tienen múltiples culpables. El Gobierno nacional y el de la Ciudad que no pueden armar un operativo de seguridad mínima mente eficaz. Y se echan la culpa unos a otros por los errores.
Los clubes que conviven con sus barra bravas. Los de River, que revenden entradas que les regalan sus dirigentes. Y los de Boca, que arman paquetes turísticos para que los extranjeros vivan la sensación extrema de estar cerca de la muerte en las tribunas. La policía que nunca aciertan el lugar correcto donde tirar los gases lacrimógenos. Y los jueces que dejan salir a los barra bravas al primer llamado de un dirigente influyente. Y a veces ni siquiera eso.
Es una cadena perversa y todos sabemos que no tiene final feliz.
Claro que la corrupción, la desidia y la inoperancia de la dirigencia argentina no serías tan nocivas si no tuvieran el correlato desgraciado de esta sociedad intolerante.
Una sociedad que ha aprendido muy poco en 35 años de democracia. Las tragedias de las dictaduras, de la violencia armada, del terrorismo de Estado, de los desaparecidos, del 2001 y de tantos episodios nos enseñaron muy poco. Los argentinos seguimos conservando esa capacidad única para convertir en enemigo al que tenemos al lado.
Eso es lo que hicieron los hinchas de River que atacaron porque sí a los jugadores de Boca.
Porque al enemigo hay que odiarlo y hay que lastimarlo en cualquier circunstancia. Hay un huevo de la serpiente que espera siempre para estallar en la Argentina. Esta vez fue por un partido de fútbol. Mañana puede ser por cualquier otra cosa.
Este es el escenario con el que el país barra brava aguarda a los hombres y mujeres más poderosos del planeta para la Cumbre del G-20. Que está acá nomás, a la vuelta de la esquina, desde el próximo jueves.
Serán estos dirigentes, estos policías y seremos todos nosotros los que tendremos que pasar el enésimo examen de convivencia. Ese mismo que reprobamos una y otra vez. Y que nos ha erigido en el mundo como un extraño laboratorio del fracaso.-
FUENTE: www.clarin.com
Sabadini presentará un requerimiento contra la jueza de Garantías N° 1
By CONTACTO INICIALsábado, noviembre 24, 2018Dr. Patricio Sabadini - Fiscal federal de Chaco, Lavado 3º - Desvío de Fondos Nacionales para la Construcción de ViviendasNo comments

El fiscal Federal, Patricio Sabadini, presentará el lunes un requerimiento contra la jueza María de las Mercedes Pereyra, quien dictó un habeas corpus para el intendente de Castelli, Oscar Alberto Nievas, lo cual lo dejaba sin orden de detención.
Este sábado la Justicia Federal rechazó la medida y ratificó la orden de detención.
De acuerdo a lo que TN24 pudo saber, el fiscal Sabadini presentará una orden de requerimiento contra la magistrada del Juzgado de Garantías N° 1 , por entrometerse en una causa penal en la cual no es competente y por no respetar las normas vigentes de la Constitución Provincial.
En ese sentido, Sabadini adelantó que pedirá el requerimiento a la Corte Suprema, a la Presidencia de la Nación y al Consejo de la Magistratura.
Por su parte, la jueza Niremperger reiteró el pedido de detención sobre el intendente Nievas y por tal motivo las fuerzas federales poseen la orden inmediata de detenerlo.
Anoche, los concejales del municipio de Castelli otorgaron la licencia -sin goce de sueldo- para Nievas hasta marzo de 2019 y Pio Sanders fue designado como el nuevo intendente de la jurisdicción.
En base a esto, este fin de semana el jefe comunal con uso de licencia podría terminar tras las rejas, pero aguardará la decisión de la Cámara de Casación Federal.-
FUENTE: www.tn24.com.ar
La jueza Niremperger ratificó la orden de detención de Nievas
By CONTACTO INICIALsábado, noviembre 24, 2018Actualidad y Noticias del Chaco, Lavado 3º - Desvío de Fondos Nacionales para la Construcción de Viviendas, Municipalidad de J.J.Castelli - ChacoNo comments

Ayer, el Juzgado de Garantías N° 1, a cargo de Marías de las Mercedes Pereyra, dio lugar a un “habeas corpus” presentado por el jefe comunal de Castelli, el cual dejaba sin efecto la orden de detención.
Sin embargo, la Justicia Federal no concedió la medida y abrirá una investigación contra Pereyra.
En el marco de la causa Lavado III, este sábado la jueza Federal Zunilda Niremperger, ratificó el pedido de detención sobre el intendente de Castelli, Oscar Alberto Nievas, y adelantó que abrirá una investigación contra por el habeas corpus dictada por la jueza de Garantías N° 1, María de las Mercedes Pereyra, la cual pretendía evitar la detención del mandatario comunal.
La magistrada argumentó que dicha medida no puede ser concedida por la justicia provincial, debido a que no es competente con la causa investigada por la Justicia Federal.
Cabe recordar que la orden de detención, fue dictada días atrás por la jueza Niremperger pero la jueza Pereyra dio lugar a un habeas corpus presentado por Nievas. Esta medida obligó a la magistrada a reiterar la orden de detención sobre el jefe comunal, donde las fuerzas federales ya tienen la orden de detenerlo.
En tanto, Patricio Sabadini, el fiscal federal que investiga al intendente de Castelli, por la supuestas irregularidades en la administración de fondos nacionales destinadas a la construcción de viviendas, manifestó que este lunes presentará un requerimiento sobre la jueza Pereyra ante el Consejo de la Magistratura.
Sabadini adujo que la magistrada que avaló el habeas corpus, no puede atribuirse la competencia en una causa que no le correspondía. Además, aseguró que emitirá un informe a la Corte Suprema, a la Presidencia de la Nación y al Congreso para denunciar a Pereyra por “encubrimiento”.
Además, indicó que hará llegar un informe a la Corte Suprema, a la Presidencia de la Nación y al Congreso para denunciar a dicha magistrada por “encubrimientos y otros delitos”.-
FUENTE: www.tn24.com.ar
jueves, 22 de noviembre de 2018
NIEVAS PRESTÓ DECLARACIÓN INDAGATORIA ANTE NIREMPERGER (AUDIO)
By CONTACTO INICIALjueves, noviembre 22, 2018Hechos Noticiosos - Locales, Lavado 3º - Desvío de Fondos Nacionales para la Construcción de ViviendasNo comments

El intendente de Castelli, Oscar Alberto Nievas, se presentó este jueves a prestar declaración indagatoria, donde pudo explicar su desarrollo patrimonial a lo largo de la actividad profesional, como funcionario y productor ganadero.
“Me retiro muy conforme, sabiendo que pronto todo quedará aclarado”, sostuvo.
“Me retiro muy conforme, sabiendo que pronto todo quedará aclarado”, sostuvo.
Tras prestarle declaraciones a la jueza federal, Zunilda Niremperger, Nievas expresó a los medios: “Vine a ponerme a disposición de la Justicia.
He venido a plantear mi postura con respecto a esta acusación que recae sobre mí y con respecto a eso declarar sobre mis bienes patrimoniales. He dado todas las respuestas sobre la causa Lavado”.
El jefe comunal detalló que explicó a la magistrada que no hubo crecimiento en su patrimonio desde que fue electo como intendente en 2011. En cuanto a su familia, sostuvo que su esposa cuenta con un auto y que sus hijos no poseen bienes de ningún tipo.
Con respecto a la investigación, el funcionario remarcó: “Comenzó con algunas denuncias, las cuales fueron tomadas en cuenta por el fiscal federal, Patricio Sabadini, éstas atribuyen a que he tenido convenio con una Federación de Cooperativas y el Instituto de Vivienda provincial, por lo que estamos demostrando que los pagos provenientes de Nación fueron depositados a esta federación y las viviendas acordadas fueron construidas, por lo tanto ni siquiera los órganos de contralor han tenido ningún reparo en lo que venimos demostrando.
Lo más importante es ayudar a la Justicia , por lo que me voy contento porque se que muy pronto todo se va a esclarecer”.
Cuando fue consultado sobre el pedido de intervención al municipio de Castelli de parte de la presidente de la Cámara de Diputados, Elida Cuesta y varios ediles más, Nievas, contestó, “creo que los diputados que plantearon la intervención del municipio han hecho una lectura errónea del caso.
Incluso no han contemplado lo que establece la Constitución Provincial en su articulo 195 ,sobre la intervención de municipios, siendo que solo se intervienen cuando hay casos de acefalía (muerte o renuncia del jefe comunal); procesamiento firme y consentido; o cuando hay subversión del orden público.
Es por esto que considero equivocado plantear la intervención por un simple requerimiento.
Por último, el jefe comunal consideró que no recibió un trato diferencial con respecto a otros intendentes investigados, “no recibí una consideración especial.
En el caso del ex intendente Heffner, el municipio ya había sido intervenido, por lo que el ya no cumplía el rol de jefe comunal y desde ahí es que se ordena su detención. No es mi caso porque yo sigo siendo el intendente de Castelli”, cerró.-
En el caso del ex intendente Heffner, el municipio ya había sido intervenido, por lo que el ya no cumplía el rol de jefe comunal y desde ahí es que se ordena su detención. No es mi caso porque yo sigo siendo el intendente de Castelli”, cerró.-
FUENTE: www.diarioya.com.ar
TANTANACUY, UNA POSADA ECOLODGE EN EL CORAZÓN DE EL IMPENETRABLE
By CONTACTO INICIALjueves, noviembre 22, 2018Agenda de Turismo, Agenda Gastronómica Regional, Lic. Mora Dicembrino - Pte. del Instituto de Turismo del ChacoNo comments

Un lugar que ofrece la inmersión al monte chaqueño, la tranquilidad y la posibilidad de disfrutar de sabores y aromas autóctonos.
Senderismo, observación de aves, caminata, experiencia montaraz, campamento astronómico y atardecer en el Paleo cause, son las principales experiencias que ofrece este lugar, en el corazón del Chaco Seco.
Luis Dellamea, quien junto a Yanina Dellamea lleva adelante este lugar, cuenta algunos detalles del nombre del lugar, los servicios y las particularidades que convierten a esta posada en un lugar para ser visitado durante todo el año.
Los visitantes y viajeros pueden disfrutar de la mejor cocina regional campestre, con platos como cabrito, picadas, estofados y enharinados en olla de hierro, salsas ahumadas, siempre acompañados por una crujiente torta a la parrilla. También se pueden adquirir en el lugar dulces de frutos nativos, mieles y jugos de tuna.
- ¿Cómo surgió la idea de llevar adelante este emprendimiento turístico?
La creación del emprendimiento turístico surgió de un enfoque distinto a la forma de ser productivo. Este enfoque es inclusivo, en cuanto a la potencialidad turística de nuestros recursos naturales. La actividad turística concebida; valoriza la biodiversidad existente en la región chaqueña; convirtiéndola en uno de los pilares productivos de la Reserva y Ecología Tantanacuy. Actualmente forman parte de este emprendimiento cinco personas.
- ¿Qué significa Tantanacuy?
Su significado proviene de dos palabras quechuas, Tanta: Reunión. Lugar de reunión; Nakuy: Gente, personas.
Es decir que la conjunción de ambos términos significa Reunión de Personas. Puede darse una mayor connotación; entendiendo que un grupo de personas se reúnen con un determinado fin; por ello Tantanacuy es Reunión de personas con un determinado fin. Este fin es la preservación de los montes del Chaco Impenetrable por medio del eco turismo.
Es decir que la conjunción de ambos términos significa Reunión de Personas. Puede darse una mayor connotación; entendiendo que un grupo de personas se reúnen con un determinado fin; por ello Tantanacuy es Reunión de personas con un determinado fin. Este fin es la preservación de los montes del Chaco Impenetrable por medio del eco turismo.
Elegimos este nombre por la influencia lingüística del quechua es la región. La actual región del Gran Chaco Americano, era para el Imperio Inca, el "Chacú" un territorio de caza y además un territorio donde se proveían de carnes rojas, harinas, mieles, y otros frutos que en la región chaqueña abundaban.
- ¿Cómo es vivir un día en Tantanacuy? ¿Qué recomendaría a un recién llegado?
Algunas ofertas son:
· Atardecer Chaqueño.
Ubicados en el Paleo cauce, antiguo cauce de un río de la Era Cuaternaria, en el que se puede disfrutar de una merienda en medio de este característico ambiente del Chaco Seco mientras se aprecia de un verdadero atardecer chaqueño que podrá capturar con su cámara fotográfica y guardarlo en su mente. El Paleo cauce es el ambiente natural de mayor contraste paisajista del lugar y es donde ocurre la mayor interacción de la fauna de la Reserva Tantanacuy.
- Experiencia Montaraz
En la Reserva Eco turística Tantanacuy se puede vivir la experiencia de ingresar al medio del monte de El Impenetrable, aprendiendo a identificar los rastros de la fauna existente y conociendo la flora autóctona. Es una excelente oportunidad para experimentar la aventura de convertirte en un auténtico explorador de la región chaqueña, atravesando el monte con guardamontes y a machete, acompañado por un guía con gran conocimiento de la región.
· Caminatas de interpretación
En la Reserva Eco turística Tantanacuy, los visitantes podrán convertirse en un cazador fotográfico de la flora y fauna existente, capturar lo macro de cada una de las texturas agrestes que el monte ofrece. Durante la actividad se podrá ir reconociendo texturas, árboles, aves y huellas de guazunchos, pecaríes, oso hormiguero, tatú carreta y otros.
- ¿Cómo fue su experiencia con turistas extranjeros?
Hemos recibido turistas extranjeros de nacionalidad francesa, española, británica y alemana. Han sido turistas que eventualmente se informaron aproximándose a la región, en otros casos familiares de ciudadanos de nuestra provincia. Considero que la provincia debería promocionar al destino Impenetrable desde lo institucional incluyendo a prestadores que ya hayan alcanzado un estándar de calidad en cuanto a alojamiento y gastronomía.
- Llevan adelante la producción de dulces regionales, ¿Podría comentar cómo es ese proceso?
La producción de dulces regionales está orientada para venta directa a los visitantes, quienes siempre se muestran interesados en llevar nuestros productos al finalizar su estadía. Asimismo, durante la estadía en el Ecolodge Tantanacuy, la mayoría de los distintos dulces y mermeladas son degustados en desayunos, meriendas, mateadas y como postres en almuerzos y/o cenas. Hemos logrado identificar frutos nativos del monte chaqueño del Chaco Impenetrable, como el ucle, la tuna, la doca; también el zapallo y la sandía con los cuales preparamos dulces en su almíbar o mermeladas y jaleas.
A su vez, nos interesa hacer conocer los "Sabores del Chaco", por lo cual incorporamos la elaboración y ventas de mermeladas de mango, de guayaba como representativos del Chaco Húmedo. Logramos ofrecer así para nuestros visitantes una gama de sabores representativos de toda nuestra provincia. A la vez, ofrecemos jugos naturales de tuna, mango, naranja y sus diferentes mixtos.
- ¿Cómo llegar a la posada Eco turística?
El punto de encuentro más cercano para ingresar a posada es la localidad de Pampa del Infierno, situada sobre Ruta Nacional 16, rumbo a Salta, a 270 km de Resistencia.
En esta localidad puede alojarse y cenar previamente antes de partir al día siguiente en una excursión inolvidable a la naturaleza agreste del Chaco Impenetrable. De no ser así recomendamos su arribo a esta localidad- Pampa del Infierno- antes de las 17 para iniciar el viaje hacia el Tantanacuy.
Desde Resistencia dispone de servicios de bus interurbanos, consultar aquellos con destino a Salta (recomendamos los servicios directos) si bien hay opciones en horarios matutinos y vespertinos. Los pasajes pueden comprarse en la Estación Terminal de Resistencia - Chaco. También hay servicios de remises.
De disponer de su vehículo propio o de alquiler, solicitamos contactarnos para que reciban asesoramiento si el vehículo es apto para el viaje a Posada Ecolodge Tantanacuy y el estado del tiempo y condiciones de tránsito.
Nuestros servicios consideran no sólo las expectativas de nuestros potenciales clientes sino que también son considerados los factores climáticos preponderantes según la estación del año.
La prestación de nuestro servicio turístico requiere de un contacto y reserva con anticipación para la coordinación de tareas logísticas en relación a la recepción de los turistas en un punto o ciudad de encuentro (Pampa del Infierno); y al posterior traslado a la Reserva y Posada Ecolodge Tantanacuy y a las distintas actividades a realizarse durante la estadía.
- ¿Podría contar algunas anécdotas de las primeras experiencias con turistas?
El primer grupo de visitantes que recibimos en la reserva nos había generado una cierta expectativa en cuanto a nuestra seguridad de si realmente el lugar sería de su interés y agrado. Fue una gran satisfacción y nos dio mayor seguridad cuando nuestro primer turista se acercó a un quebracho y solicitó a su compañero de viaje que le tomara una fotografía.
Hoy por hoy, tenemos una oferta consolidada y seguimos apostando a generar las mejores condiciones para los visitantes, por lo que construimos dos estructuras techadas de 8 por 4 metros, una en paleo cauce para la actividad "atardecer chaqueño" donde se podrá ofrecer más refugio y almuerzo y cenas y otro en medio del monte cerrado para el mismo fin, pero más adaptado para la cacería fotográfica con la incorporación de algunos elementos de atracción de la fauna.-