miércoles, 3 de abril de 2019
Mumala presentará 70.000 firmas para acompañar el pedido de Emergencia Nacional por Violencia de Género
By CONTACTO INICIALmiércoles, abril 03, 2019Actividad Movimientos Sociales - Chaco, Actualidad y Noticias del Chaco, MuMala - ChacoNo comments

Este miércoles las Mujeres de la Matria Latinoamericana –Mumala- presentarán un proyecto de ley en el Congreso para declarar la emergencia por violencia de género.
La organización juntó más de 70.000 firmas en todo el país que acompañan dicho pedido.
A continuación el comunicado oficial y las cifras del último informe del Observatorios MuMaLa.
“Nosotras seguimos exigiendo al Estado Nacional la declaración de Emergencia por violencia machista.
Ante el preocupante silencio del gobierno de Cambiemos , del Presidente Mauricio Macri y de referentes de los organismos públicos que deben implementar y monitorear las políticas necesarias para vivir libres de violencias, multiplicamos las acciones esperando respuestas del Estado ante la gravedad de la situación”, declaran.
“Necesitamos medidas urgentes y seguimos exigiendo la puesta en marcha del Plan Nacional de Acción para la prevención, asistencia y erradicación de la violencia machista, amparadas en las legislaciones nacionales e internacionales como Belén Do Pará y Convención para la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW)”, continúan.
Datos del Registro Nacional de Femicidios del "Observatorio MuMaLá Mujeres, Disidencias, Derechos" realizado a partir de medios gráficos y digitales entre 01 de Enero y el 31 de marzo del 2019:
72 Femicidios en 90 días. 1 femicidio cada 30hs.
64 Femicidios (solo mujeres)
2 Femicidios Vinculado de niña/mujer
4 Femicidios Vinculado de niño/varón
2 trans/travesticidios.
Otros datos
-52 niños, niñas y adolescentes se quedaron sin madre.
-El 14% de mujeres víctimas de femicidio había denunciado a su agresor previamente.
-El 9% tenía restricción de contacto o perimetral.
-El 25% de los agresores se suicidó, y el 6% lo intentó.
-El 9% de los femicidas pertenecía a alguna fuerza de seguridad (6), de éstos el 50% policía y el 50% militar retirado/jubilado
-Del total de femicidios cometidos con armas de fuego (24), el 12% fueron cometidos con un arma reglamentaria.
-El 6 % de los femicidas está prófugo.
-En el 43% de los casos víctima y victimario convivían.
-El 10% de las víctimas estuvo desaparecida.
-El 8% fue abusada sexualmente.
-El 9% estaba embarazada
-El 5% de las mujeres era migrante de otro país.
Niñas y adolescentes víctimas
- El 10 % de las víctimas tenían entre 0 y 15 años (7), de las cuales cinco (5) son femicidios directos, es decir no vinculados
- El 60% de las víctimas de entre 0 y 15 años fue violada/abusada (3 víctimas)
- El 40% estuvo desaparecida (2 víctimas).
- En el 60% de estos casos el victimario fue un familiar (3 víctimas) y en el 40% de estos casos el victimario fue un conocido (2 víctimas)
Proyecto de Ley #EmergenciaNiUnaMenos
“Como bien lo explicitan los números las situaciones de violencia extrema hacia las mujeres por razones de género siguen creciendo. Desde el gobierno nacional las respuestas han sido recortes presupuestarios e inacción en la aplicación del Plan Nacional para Prevenir, Asistir y Erradicar las Violencias hacia las Mujeres aprobado en 2017.
Las Mumalá confeccionamos un Proyecto de Ley #EmergenciaNiUnaMenos que contienen 14 puntos de propuestas concretas y urgentes para el abordaje de las violencias machistas”, informan.
El proyecto solicita:
1. Aumento presupuestario para el abordaje de las violencias al Instituto Nacional de las Mujeres
2. Destinar 10 % del Presupuesto de cada Ministerio a políticas hacia la igualdad de oportunidades y derechos entre varones, mujeres e identidades disidentes. (Plan de Igualdad de Oportunidades y Derechos)
3. Monitoreo del plan de desarme de los integrantes de fuerzas de seguridad con antecedentes en violencia de género. Impulso de Protocolos provinciales.
4. Aplicación urgente de dispositivos electrónicos para agresores sexuales y agresores que incumplen medidas judiciales
5. Asignación para Víctimas de Violencia (AVV). Becas. Rentas para alquiler
6. Creación en el territorio nacional de juzgados y fiscalías especializadas en violencias de género
7. Implementación del Patrocinio Jurídico Gratuito
8. Aportes a las provincias para creación y fortalecimiento de Áreas de Políticas de género así como en Organizaciones de la Sociedad Civil: sindicatos, vecinales, clubes, espacios culturales, etc.
9. Incorporación de la perspectiva de género en el registro estadístico nacional de seguridad, desarrollo social, trabajo, producción, hábitat, población, entre otros. (Observatorio)
10. Implementación federal del Programa de creación de casas de protección para mujeres en situación de violencia y riesgo de vida.
11. Implementación real y efectiva de Educación Sexual Integral en los distintos niveles educativos.
12. Creación de equipos interdisciplinarios de acompañamiento a víctimas de violencias en el territorio nacional.
13. Urgente implementación de la "Ley Micaela " de formación obligatoria con perspectiva de género para efectores judiciales, de salud, educación y seguridad.
14. Campañas Masivas en medios de comunicación sobre leyes vigentes y dispositivos de atención a mujeres víctimas de violencias.
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com
"LA GESTIÓN RADICAL REVOLUCIONÓ Y CAMBIÓ PARA SIEMPRE EL TRANSPORTE EN RESISTENCIA", ASEGURA JAVIER DUMRAUF
By CONTACTO INICIALmiércoles, abril 03, 2019Actualidad y Noticias del Chaco, Dr. Javier Dumrauf - Delegado INADI Chaco, INADI - CHACONo comments

Respecto al debate de la nueva ordenanza que debiera regir el Pliego de Licitaciones para el Transporte Público de pasajeros modalidad Ómnibus en Resistencia,.
El doctor Javier Dumrauf - quien fuera asesor de tránsito, transporte público y cargas del Municipio de Resistencia y hoy delegado nacional del INADI - recordó todo lo realizado por las gestiones radicales tanto de Benicio Szymula como de Aída Ayala. "Esas gestiones cambiaron para siempre el transporte público en un gran esfuerzo no solo del Estado, sino también de los empresarios y de los trabajadores", sostuvo.
“Antes de nuestras gestiones los colectivos de las empresas se caían a pedazos y las avenidas eran casi todas de tierra”, dijo Dumrauf. “Es lógico que los funcionarios municipales no recuerden los Mercedes Benz 1112 con trompa porque no son de Resistencia, pero quienes vivimos siempre acá nos acordamos muy bien de cómo eran los colectivos de las líneas 5, 9, 3, 8, el estado en el que estaban esa unidades así como también el estado de las avenidas”, añadió.
Dumrauf recordó que en el año 2008 "se logró el consenso necesario para aprobar un Pliego de Transporte que permitió renovar la totalidad de la flota de las unidades, es decir el 100% y no el 30% como pretende la actual gestión, además de aumentar las frecuencias y recorridos".
"Consenso que se logró a partir de una fuerte inversión del Estado con créditos y subsidios y gracias al gran compromiso de los Empresarios de CETACH y trabajadores de la UTA.
Pero, claro, es difícil que recuerden esto quienes no vivían en nuestra ciudad y jamás usaron el servicio de transporte público y quienes en vez de buscar los acuerdos pretenden imponer ilegalmente una normativa”, expresó Dumrauf, para señalar luego que "durante los años 2006 y 2007 se renovaron la totalidad de los colectivos del sistema provincial.”
“Todo esto no se hubiera podido hacer si la Provincia y el Municipio no hubieran invertido en obras para Resistencia como son la pavimentación de la Avenidas Edison, Marconi, Hernandarias, Alberdi, Chaco, San Martín, Belgrano, Sabín, por nombrar solo algunas que las gestiones radicales de Ángel Rozas, Roy Nikisch y los intendentes Szymula y Ayala realizaron”, sostuvo.
Por último Javier Dumrauf remarcó que “en materia de transporte público es poco y nada lo que ésta gestión ha hecho, como en tantas cuestiones municipales, así tenemos la señalización horizontal y vertical de las avenidas 9 de Julio y 25 de Mayo para carriles exclusivos que jamás funcionaron y que significaron plata tirada de los vecinos, producto de la falta absoluta de planificación y de equipos en materia de transporte.
No me cabe ninguna duda que los resistencianos vamos a volver a elegir la gestión Radical, hoy con los aliados que forman Cambiemos, gestión que le permiten al intendente tener el mayor flujo de recursos que el Municipio haya tenido en su historia producto del aumento de los porcentajes de coparticipación”.
“Yo quiero avanzar en una obra que mejore sustancialmente el servicio como es el Metrobus, que es una realidad en gran parte del país pero que, sin embargo, en Resistencia ni siquiera se ha analizado, así como las mejoras del equipamiento y frecuencias, el estado de los ómnibus, el pésimo servicio que brindan algunas líneas como la 2 y la urgencia de la accesibilidad, entre otras cuestiones", sostuvo Dumrauf.-
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com
lunes, 1 de abril de 2019
Peppo no atiende a las Escuelas Públicas
By CONTACTO INICIALlunes, abril 01, 2019Actualidad y Noticias del Chaco, Dip. Provincial - Alejandro Aradas UCR Cambiemos, Ministerio de Educación del ChacoNo comments

El diputado provincial Alejandro Aradas, recorrió varios edificios educativos de la ciudad de Resistencia y la gran zona Metropolitana, es increíble la situación en que se encuentran, los baños en su mayoría no funcionan, los techos se caen a pedazos, los salones en muchos casos sin luz, es un verdadero desastre el nivel de deterioro que es tan los edificios escolares.
Dejaron de atenderlos hace mucho tiempo y hoy se les hace imposible atender todos los reclamos, la queja fundamental de los docentes y directivos es la indiferencia que sufren por parte del Ministerio de Educación, a la hora de responder a los reclamos de la escuela pública.
Pero cuando tienen que responder a algunas demandas de escuelas de gestión social de algún amigo del Gobierno provincial salen corriendo a solucionar el problema , a las escuelas pública no les arreglan una ventana, mientras que a una escuela de gestión social le construyen piletas olímpicas, esa desigualdad produce el enojo y rechazó al manejo indiscriminado de fondos en el Ministerio de educación por parte de los docentes de las escuelas públicas.
Que para que cambien un foco tardan un mes , por ejemplo el Colegio ubicado en Villa San Juan, Pedro Ureña hace una semana están sin luz en los salones porque robaron todo el cableado y plafones, dan clases en las galerías los chicos, mientras tanto para las Escuelas de Gestión Social amigas del Gobierno le destinan dinero para construir más aulas nuevas.
No me molesta que haya dinero para las Escuelas de Gestión Social, siempre y cuando haya control , lo que si me molesta es la desidia que hoy tiene para con las Escuelas Públicas este gobierno provincial. Concluía el Diputado Provincial Alejandro Aradas.-
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com
Una ambulancia quedó atrapada en El Impenetrable
By CONTACTO INICIALlunes, abril 01, 2019Actualidad Y Noticias de la Región del NEA, Zona del Impenetrable - Caminos Intransitables ChacoNo comments

Óptima atención de la Unidad de Gestión Sube en el municipio de Puerto Tirol
By CONTACTO INICIALlunes, abril 01, 2019Actividades Municipalidad de Pto. Tirol - Chaco, Actualidad y Noticias del Chaco, Claudia Gronda - Intendente Pto. Tirol ChacoNo comments

El horario de atención es de 6.30 a 13.00 hs.
La Municipalidad de Puerto Tirol comunica que en el edificio municipal funciona la UNIDAD DE GESTIÓN DE SUBE, que permite Recargar la SUBE Estudiantil, registrar la tarjeta , verificar la tarifa social correspondiente a cada usuario, dar de baja una tarjeta robada, perdida o que no funcione.
Cabe aclarar, que en esta Unidad de Gestión no se tramita el beneficio de Tarjetas para Estudiantes, Jubilados y Personas con Discapacidad.
jueves, 28 de marzo de 2019
DUMRAUF: “TRABAJAMOS PARA REDUCIR EL IMPORTE DE LAS FACTURAS”(AUDIO)
By CONTACTO INICIALjueves, marzo 28, 2019Actualidad y Noticias del Chaco, Diputada Provincial - Irene Dumauf UCR Cambiemos CHACONo comments

La Diputada Provincial Irene Dumrauf - UCR Cambiemos, habló sobre los puntos a tratar sobre la toma de crédito para cubrir la deuda de SECHEEP con la distribuidora CAMMESA; (AUDIO - REPORTAJE).
A su turno la diputada sostuvo que los usuarios “pagan su factura todos los meses, el descalabro económico de Secheep es responsabilidad de quienes la administran, no de la gente que hoy sufre las consecuencias.
"Por eso estamos debatiendo una solución que permita avanzar en acuerdos, entre los temas está la de ver como se reduce el costo de las facturas de servicios.
En ese sentido se evalúa eliminar el cargo tarifario especifico que en el caso del usuario rural supera los $500”. Dijo.
“También estamos realizando gestiones ante la Nación para ver la posibilidad de que Cammesa disminuya los intereses por mora a la provincia”, finalizó.-
FUENTE: www.diariochaco.com
Cambiemos sobre la deuda con Cammesa: “Nos ponemos al hombro la solución al descalabro que hicieron con Secheep”(AUDIO)
By CONTACTO INICIALjueves, marzo 28, 2019Actividad Legislativa - Chaco, Conferencia de Prensa - InterBloque Alianza UCR, Tema: Deuda de Secheep - 2019No comments

Diputados del Interbloque Cambiemos, encabezados por su presidente Carim Peche, ofrecieron una conferencia con el objetivo de brindar detalles sobre la deuda de Secheep con Cammesa y la eventual aprobación del crédito solicitado por el Ejecutivo provincial. (AUDIO - REPORTAJE)
“Queremos poner en conocimiento de la ciudadanía de Chaco los motivos que hicieron que no se trate en la sesión del miércoles un tema como el de la deuda de Secheep con Cammesa que actualmente es de más de $ 6270 millones por exclusivo desmanejo del dinero de los usuarios de 2013 la fecha.
Tal como lo indican los informes del Tribual de Cuentas, es decir el descalabro que provocaron las gestiones de Capitanich y Domingo Peppo, situación que nos estamos poniendo al hombro con la mejor de las voluntades”, denunció Peche.
Asimismo, reiteró: “No queremos que a Chaco le reduzcan el suministro de energía ni le retengan fondos de su coparticipación que afectaría directamente la cadena de pagos provincial, más allá de quien sea el responsable de esta situación, la gente no tiene que pagar las consecuencias de la fiesta que hicieron con el dinero público”.
En ese contexto recordó: “Fuimos a Buenos Aires a reunirnos con el Jefe de Gabinete Marcos Peña, el ministro el Interior Rogelio Frigerio y el secretario de Energía Gustavo Lopetegui para trabajar en una salida a esta grave situación, porque aprobar un crédito para pagar la deuda no es una solución si no se toman medidas de fondo que eviten que en pocos meses estemos en la misma situación”.
“Es así que la diputada Irene Dumrauf trabajó durante varios días con el ministro de Hacienda de la provincia Christian Ocampo y de allí surgieron varios proyectos que hemos presentado y que de aprobarse estaríamos votando el crédito”, detalló.
PROYECTOS PRESENTADOS
Saber qué se hizo con de los usuarios que pagaron todos los meses sus facturas y Secheep no pagó a la proveedora Cammesa.
Realización de una auditoria externa a cargo de profesionales independientes de las universidades a fin de conocer la situación económica y financiera de Secheep.
Plan de saneamiento de la empresa a fin de no encontrarnos en la misma situación en el corto plazo.
1- Que el dinero del crédito vaya directamente a Cammesa.
2- De aquí diciembre no se cobrará a los usuarios el cargo específico.
3- Que Secheep no corte el servicio de luz por los próximos 3 meses.
4- Suspender los intereses de las cuotas que se judicializaron y de las facturas de usuarios en mora.
DUMRAUF: “TRABAJAMOS PARA REDUCIR EL IMPORTE DE LAS FACTURAS”
A su turno la diputada Irene Dumrauf sostuvo que los usuarios “pagan su factura todos los meses, el descalabro económico de Secheep es responsabilidad de quienes la administran, no de la gente que hoy sufre las consecuencias, por eso estamos debatiendo una solución que permita avanzar en acuerdos, entre los temas está la de ver como se reduce el costo de la factura, en ese sentido se evalúa eliminar el cargo tarifario especifico que en el caso del usuario rural supera los $500”.
“También estamos realizando gestiones ante la Nación para ver la posibilidad de que Cammesa disminuya los intereses por mora a la provincia”, finalizó.
ZDERO: “EL PRINCIPAL DEUDOR DE SECHEEP ES EL ESTADO PROVINCIAL”
El diputado Leandro Zdero señaló: “La empresa hasta 2007 era superavitaria, luego arranca una administración descalabrada que genera esta millonaria deuda, es así que también hemos presentado un proyecto que impulsa la intimación a regularizar los pagos a los principales deudores de Secheep que son las reparticiones de Estado provincial, así como le exigen a la gente que paguen sino le cortan el servicio, el Estado deberá intimar a que en 60 días los organismos públicos regularicen situación, debe haber un trato igualitario”.
OBEID: “SECHEEP COMBUSTIBLES MARCÓ EL COMIENZO DEL DÉFICIT INTERNO”
Por último, el diputado Luis Obeid remarcó: “La deuda de Secheep se inicia en 2013, si tomamos hacia adentro de la empresa hay informes del Tribunal de Cuentas que muestran el resultado de la aventura Secheep combustibles, empezó a arrojar resultados negativos comprobados, en el año 2013 $51 millones, en 2014 $125 millones, y así se fue aumentando el déficit interno”.-
FUENTE: www.diariochaco.com
CANTEROS AL BANQUILLO DE ACUSADOS: INGRESÓ EN DIPUTADOS EL PEDIDO DE JUICIO POLÍTICO EN SU CONTRA
By CONTACTO INICIALjueves, marzo 28, 2019Actualidad y Noticias del Chaco, Agenda Judicial - Chaco, Hechos Noticiosos - LocalesNo comments

Tras el audio filtrado del Procurador General del Poder Judicial, Jorge Canteros, donde se lo escucha hablando con Eduardo Molina, uno de los imputados en la causa Lavado I.
Luego del polémico audio filtrado del Procurador General Jorge Canteros, ingresó en la Cámara de Diputados un pedido de juicio político en su contra, para que se investigue su conducta y su desempeño en ese estratégico cargo, en función de las pautas establecidas en el artículo 120 y siguientes de la Constitución provincial.
Ahora, Diputados deberá conformar una comisión de cinco legisladores para que investiguen los hechos denunciados que se atribuyen al Procurador y en 90 días, esa comisión tendrá que presentar un dictamen ante la sala acusadora, que a su vez dispondrá de 30 días para aceptarla o rechazarla, con el voto de dos tercios de sus miembros.
Si la acusación contra Canteros prosperara, deberán suspenderlo en el ejercicio de sus funciones, sin goce de sueldo hasta que termine el juicio político.
Para que el Procurador sea condenado será necesario el voto de los dos tercios de los miembros del tribunal de sentencia. Si el fallo resultara positivo, el acusado será destituido e inhabilitado para el ejercicio de cargos públicos, sin perjuicio de que sea investigado por la posible comisión de delitos de acción pública.
La Jueza Pereyra denunció a Canteros
Además del juicio político, el desempeño de Canteros fue denunciado por la jueza de Garantías N° 1, María de las Mercedes Pereyra, quien solicitó que algún fiscal se interese e investigue el contenido del audio difundido en el programa ADN que conduce Tomás Méndez por C5N.
El pasado 14 de marzo, la magistrada pidió que se inicie un requerimiento de investigación jurisdiccional contra Canteros.
La causa recayó por sorteo en la Fiscalía de Investigación Nº 3, a cargo de la Dra. Rosana Soto.
Cabe destacar que la fiscal Soto, es dependiente del propio Dr. Canteros y que “podría integrar el lote de Fiscales que están subordinados a los “lineamientos” que rutinariamente bajan desde la Procuración General en las investigaciones preliminares, sobre todo cuando están involucrados en las causas funcionarios públicos sospechados o imputados de haber cometido actos de corrupción.
Señaló Rolando Núñez, referente del Centro de Estudios Nelson Mandela.-
FUENTE: www.diarioya.com.ar