viernes, 17 de abril de 2020
El Sindicato de Motomandados denuncia “desidia” por parte del municipio
By CONTACTO INICIALviernes, abril 17, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS CHACO 2020!!, Actualidad y Noticias de ChacoNo comments

Ante la detención de varios motomandados, el Sindicato que nuclea al sector, denuncia “persecución y desidia” por parte de la comuna capitalina.
Desde el Sindicato de los Motomandados, denuncian persecución y desidia hacia este sector por parte de la Municipalidad de Resistencia en este contexto de la emergencia sanitaria por el COVID-19.
Este jueves, se conoció la detención de ocho motomandados y el secuestro de sus vehículos en Resistencia.
Ante ello, el sindicato de los trabajadores, representado por Fabio Zerpa, envió un comunicado a través del cual denuncia “desidia” por parte de la municipalidad capitalina.
“Ante el avance protocolar por COVID-19 de la Policía de la Provincia del Chaco, con el fin de minimizar la circulación, han comenzado a detener a “motomandados” como también el secuestro de la correspondiente herramienta de trabajo de cada uno de los mismos”, alerta el comunicado enviado por el gremio de Motomandados.
“Denunciamos la desidia e incoherencia por parte de la Municipalidad de Resistencia, ante la grave situación en la que están recayendo muchos trabajadores del sector”, dice el comunicado que lleva la firma del referente de este sindicato Fabio Zerpa.
Desde el gremio indican que desde el comienzo de esta gestión municipal trataron de reunirse con el intendente Gustavo Martínez para elevar la situación y legislaciones que regulan este servicio en la capital chaqueña como también en la provincia del Chaco.
Cuestión que nunca se dio, ya que ni siquiera fueron recibidos formalmente por los subsecretarios responsables de la ejecución de las normas establecidas para este sector.
“Ante la gran demanda el surgimiento de pseudoempresas en estos momentos es muy notable, personas que sin ningún tipo de control ni exigencias convocan a chicos y chicas para explotarlos de manera informal y sin preocuparse por lo más mínimo por la seguridad de sus empleados”, dice el comunicado de gremio.
“La evidente falta controles al sector, muestran a cadetes en las calles sin identificación, lo que está siendo aprovechado por delincuentes para moverse con tranquilidad por las calles de la cuidad.
También al no tener un control eficaz sobre quienes trabajan a través de apps, deja al descubierto la imposibilidad de tener conocimiento de que ese cadete este infectado o no, ya que no existe figura física responsable alguna”, dice el comunicado al alertar sobre la situación.
“Es lamentable ver como la precarización del sector se refleja y se expande aún más en este terrible contexto mundial, pero por sobre todo, la ignorancia de quienes tienen que hacer cumplir las legislaciones, y que si lo hicieran traería tranquilidad a los trabajadores como también a los ciudadanos” sentenció Zerpa.-
FUENTE: https://www.agenciafoco.com.ar/
Deuda externa y provincial: reestructurar para volver a crecer
By CONTACTO INICIALviernes, abril 17, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS CHACO 2020!!, Actualidad y Noticias de Argentina, Actualidad y Noticias de Chaco, Economía & FinanzasNo comments

El economista Rubén Serruya analizó la propuesta argentina para el canje de deuda, en un escenario nacional y global de pandemia, con caída abrupta de la actividad.
“La foto del presidente con los gobernadores tiene que ver con que acá no se salva uno solo sino todos juntos”, resaltó.
“Es coherente con el momento que estamos viviendo”, definió el economista Rubén Serruya, al ponderar la propuesta del gobierno argentino para reestructurar la deuda pública externa y proponer un plazo de gracia, quitas y pagos a partir del año 2013.
A la vez, consideró como “un buen mensaje del presidente Alberto Fernández llamar a todos los gobernadores y buscar el consenso de todos, con tono federal”. “Debemos estar todos unidos”, resaltó.
El licenciado en Economía, en diálogo con Radio Provincia, resaltó que “no es una situación fácil, porque son acreedores que plantean más intereses y (el pago de) todo el stock de deuda”.
“Lo que plantea el ministro de Economía Martín Guzmán es una quita del 5,4% del stock de la deuda, es decir un ahorro de unos 3600 millones de dólares; y un recorte del 62% de intereses, es decir unos 37.900 millones, con un ahorro total de 41.500 millones de dólares, una suma enorme”, repasó.
Para Serruya “el ministro y el presidente plantean que Argentina no tiene forma de pagar la deuda, y esto es así”. “No está el dinero para eso.
Un país para pagar primero debe contar con divisas y para tenerlas hay que crecer. Es decir, primero salir de este escenario”, indicó.
Así, recordó que el FMI pronostica, para el país, una recesión del 5,7% y una tasa de desempleo que rondará el 10,9% en el año.
“No sólo para Argentina sino también para Estados Unidos, donde se prevé un decrecimiento del 5,9% y del 7,7% en la Eurozona”, sumó.
En esa línea, resaltó que durante este 2020 están descartadas todas las proyecciones de crecimiento en un mundo donde todos los gobiernos están tratando de “frenar la depresión de la economía”.
“Por eso fueron planteados tres años de gracia para empezar a pagar la deuda en 2023”, marcó.
Al respecto, el economista recordó que la proyección argentina es que en 2021 la economía podría iniciar la recuperación, y en 2022 y 2023 recién iniciar un sendero de crecimiento económico.
A la vez, destacó que existe consenso con el FMI en que “no se puede pagar nada” durante este año, una línea que también avalan el G7 y el G20.
“El presidente Alberto Fernández en teleconferencia con el G20 planteó que se dejara de cobrar la deuda a países emergentes y que se cree un fondo de emergencia”, señaló Serruya.-
FUENTE: https://www.agenciafoco.com.ar/
Geolocalización por teléfonos móviles: Zimmermann teme que se vulneren garantías constitucionales
By CONTACTO INICIALviernes, abril 17, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS CHACO 2020!!, Actualidad y Noticias de Argentina, Ctdor. Victor Zimmermnan - Senador Nacional UCR Cambiemos ChacoNo comments

El senador chaqueño pide que se haga pública la metodología que se utilizará para acceder a la información de las compañías de telefonía móvil y evaluar el comportamiento conductual de la población.
El senador radical, Víctor Zimmermann, presentó un pedido de informes al Gobierno Nacional, que acompañó el interbloque de Juntos por el Cambio, para hacer públicos los métodos que se utilizarán para evaluar el comportamiento conductual de la población durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio. Teme que se puedan vulnerar las garantías constitucionales de las personas.
Al ser consultado sobre los motivos de la presentación, Zimmermann explicó que “debemos ser muy cuidadosos de que la discrecionalidad en la toma de decisiones de quienes tienen responsabilidad de conducción de la crisis, respeten los derechos, la democracia y la República”.
Para el legislador, el factor conductual es uno de los aspectos que el Poder Ejecutivo Nacional está observando para decidir tanto la oportunidad como la forma en que levantará la cuarentena, por lo que se pretende conocer si “se está apelando a información de las compañías de telefonía móvil cuyo suministro debe hacerse por orden judicial al tratarse de información sensible a la privacidad individual garantizada constitucionalmente”.
“El seguimiento de este factor, que en principio puede parecer razonable, puede ser excesivamente peligroso en situaciones extraordinarias como la actual”, sostiene Zimmermann en los fundamentos y agrega que “también se solicita informes en cuanto nivel de anonimato de la información, fundamento de la medida y existencia de delegación de facultades en los gobiernos de provincia”.
“Un análisis aparte merece lo sucedido en la Provincia del Chaco”, manifestó el senador en referencia a la conferencia de prensa que brindara el gobernador Capitanich el 14 de abril, en donde aseguró haber “solicitado a las empresas de telefonía celular información para identificar la movilidad de cada una de las celdas y establecer factores de corrección”.
Por ello, la consulta al Ejecutivo Nacional “si tiene conocimiento de la medida dada a conocer por la máxima autoridad de una de las Provincias más afectadas por la pandemia y si además está previsto un trabajo conjunto en relación a este tema”.
Finalmente, Zimmermann consulta al Poder Ejecutivo Nacional si tiene previsto “implementar algún sistema de alarma que, permita por geolocalización el cruce de información de las celdas de telefonía móvil, con documento nacional de identidad, nombre y apellido, y ubicación de cada ciudadano argentino, para ser aplicado como mecanismo de control y persuasión, sin vulnerarse garantías constitucionales”.-
FUENTE: https://www.agenciafoco.com.ar/
jueves, 16 de abril de 2020
Guzmán dijo que la Argentina ‘hoy no puede pagar nada‘ y presentará oferta con tres años de período de gracia
By CONTACTO INICIALjueves, abril 16, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS CHACO 2020!!, Actualidad y Noticias de Argentina, Economía & FinanzasNo comments

El ministro de Economía, Martín Guzmán, advirtió esta tarde que la Argentina "hoy no puede pagar nada".
Mientras destacó que el Gobierno presentará una propuesta ‘sostenible‘, y rechazó la posibilidad de un mayor ajuste fiscal, como piden los acreedores.
Desde la Quinta de Olivos y juntos al presidente Alberto Fernández, el funcionario indicó que la Argentina buscará en su propuesta ‘cambiar la estructura de bonos por otra que implique un período de gracia de tres años‘.
Destacó que hay ‘fuertes similitudes‘ con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y señaló: ‘Hoy la Argentina no puede pagar nada‘. Sostuvo que no sólo en la actualidad no puede hacer frente al pago de la deuda, ‘sino que durante ciertos años no puede pagar‘.
‘Lo que la Argentina propone es algo consistente con lo que consideramos en un marco sostenible‘, enfatizó Guzmán, quien afirmó que los acreedores piden ‘más ajuste fiscal, rápido y en mayor cantidad‘.
‘La realidad es que eso destruiría el futuro y las oportunidades de millones en la Argentina. Es algo que nosotros no vamos a permitir‘, apuntó Guzmán.-
FUENTE: www.diarionorte.com
Niño asesinado en Miraflores: la madrastra acusó al padre por el crimen
By CONTACTO INICIALjueves, abril 16, 2020Acción Policial Chaco, Acción Policial - Chaco Interior, Actualidad y Noticias de ChacoNo comments

El último lunes Manilo Luna, de 45 años, dijo haber hallado colgado a su hijo de 10 años en el horcón de un pozo de agua de su casa, en la zona rural de Miraflores.
Pero la autopsia reveló que además de la asfixia por ahorcamiento, el niño había recibido un brutal golpe en la cabeza.
Que le provocó un traumatismo grave y que en realidad fue esa a causa de su muerte.
Además detectaron evidencias de abuso sexual de vieja data.
Por esto, la fiscal Raquel Maldonado ordenó la detención de Luna y de su concubina: Lorenza Paz, de 43 años, que habían sostenido la versión de suicidio del pequeño.
Ambos estaban detenidos en la comisaría de Miraflores, donde ella habría manifestado a una guardia su intención de declarar, instancia en la que habría confesado que fue el padre del niño el autor del crimen.
La mujer dijo que fue obligada por su marido a respaldar su relato, y que amenazó con matar a ella y sus hijitas de 2 y 4 años si se negaba.
El pequeño vivía con su madre y la pareja de ésta pero había sido otorgado en guarda a su padre un tiempo atrás.-
FUENTE: http://hdpnoticias.com.ar/
Coronavirus: 10 muertes, 226 casos positivos y 2 pacientes en estado crítico
By CONTACTO INICIALjueves, abril 16, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS CHACO 2020!!, Actualidad y Noticias de Chaco, Dr. Nicolás Ivancovich - Emergencias Médicas ChacoNo comments

El director de Emergencias Médicas: Nicolás Ivancovich, ofreció el parte diario de la situación epidemiológica de coronavirus en la provincia, que fuera suspendido la noche del miércoles.
Se sumaron 17 nuevos casos confirmados y suman 226 los infectados por coronavirus en Chaco.
7 de los cuales están internados, 1 en el hospital Perrando y los demás en centros privados.
2 de estos pacientes se encuentran en estado crítico.
La tarde del miércoles fue confirmada la décima víctima fatal por Covid-19: Juan Carlos Sosa, de 70 años, que había muerto el martes en la Guardia de Emergencias del Perrando,
3 de los fallecidos recibían asistencia en el centro de diálisis Fresenius Medical Care, donde se dio una ola de contagios que afectó al personal y pacientes.-
FUENTE: http://hdpnoticias.com.ar/
Interceptan ambulancia del Hospital de San Martín con casi 400 gramos de cocaína
By CONTACTO INICIALjueves, abril 16, 2020Acción Policial - Chaco, Actualidad y Noticias de Chaco, Delitos Policiales - Narcotráfico, Hechos Noticiosos - LocalesNo comments

EL Departamento Drogas Peligrosas de San Martín detuvo a una ambulancia en la cual una enfermera de la localidad, estaba viajando hacia Resistencia, con una conservadora del banco de sangre del hospital en la que encontraron cocaína.
La policía interceptó la ambulancia en la Ruta 90, frente al cementerio de San Martín, en el acceso sur, en la cual viajaban un chofer y una enfermera, cerca del mediodía de este jueves.
El operativo surgió, tras las tareas de inteligencia de Drogas, en las cuales se había obtenido el dato, de que la mujer, de 40 años, iba en la ambulancia con estupefacientes.
Tras proceder a la requisa, se encontró en una conservadora del banco de sangre, en la cual había tres cajas de remedios, pero que en su interior tenían un paquete -cada una- con un total de cinco paquetes más pequeños y en su interior cocaína.
Se determinó, luego de las pruebas de campo, que efectivamente era cocaína, arrojando un pesaje de 379 gramos. La causa está en manos de la Fiscalía Antidrogas de Resistencia.-
FUENTE: www.diarionorte.com
miércoles, 15 de abril de 2020
La UTA confirmó que habrá paro de colectivos por 24 horas
By CONTACTO INICIALmiércoles, abril 15, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS CHACO 2020!!, Actualidad y Noticias de Chaco, Transporte Público de Pasajeros - ChacoNo comments

La medida fue tomada este miércoles por la noche y comenzará este jueves al mediodía.
En la misma se establece que la interrupción del servicio de transporte público de pasajeros tendrá vigencia entre las “12 del día jueves hasta las 12 del viernes, y será sin asistencia a los lugares de trabajo”.
Firmaron el comunicado el secretario general, Roberto Carlos Fernández, el secretario adjunto, Rubén Daniel Domínguez y secretario del interior del Consejo Directivo Nacional, Jorge Aldo Kiener, todos de la Unión Tranviarios Automotor, juntamente con los generales de las distintas seccionales del interior del país.
En la misiva dirigida a los medios de comunicación expresaron su “profunda preocupación con relación a la crítica situación económica que están atravesando los trabajadores del transporte en interior del país, devenida tras la declaración de la Emergencia Sanitaria establecida por el Gobierno Nacional para todo el territorio argentino”.
Y añadieron que “ante el incumplimiento al pago de salarios del personal representado, se ha resuelto la retención de tareas a partir de las 12 horas del día jueves 16 hasta las 12 horas del viernes 17 de abril, sin asistencia a los lugares de trabajo”.
Además, aseguraron: “somos completamente conscientes de la necesidad de auxilio al sistema de transporte del interior del país, el cual se encuentra actualmente relegado, pese a la esencial tarea que se viene prestando desde la declaración de la emergencia referida”.
Por último, expresaron que: “asumimos la medida adoptada y el reclamo por nuestros derechos, con la menor incidencia posible para la sociedad, entendiendo que si no se asume la deuda salarial habida con los trabajadores tutelados, se nos hace imposible seguir prestando el servicio como se viene realizando hasta la fecha”.-
FUENTE: www.diarionorte.com