This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

lunes, 24 de agosto de 2020

Confirmaron tres contagios de COVID-19 en Pampa del Infierno y se sumaron nuevas medidas de aislamiento

Durante la noche del domingo se confirmaron dos nuevos casos positivos por coronavirus en la localidad de Pampa del Infierno, algo que fue ratificado por la intendenta Glenda Seifert mediante un video, donde también explicó que se encuentran a la espera del resultado sobre un hisopado practicado ayer y que hay 188 personas en aislamiento

“La situación es sumamente complicada, grave”, mencionó la intendenta, y explicó que todos los aislados son contactos estrechos de los positivos, ante lo cual, remarcó que “hay un riesgo de contagio alto” ya que según mencionó aún se desconocen los nexos de contagio. 

En línea al contexto, Seifert adelantó algunas de las nuevas medidas que comienzan a regir a partir de este lunes 24 y que serán de similitudes a la Fase 1. 

“Se suspenden todas las actividades no esenciales”, comunicó, y agregó que el hospital local “sólo va a tender urgencias, los consultorios de uso externo no van a funcionar salvo urgencias”. 

A su vez, remarcó que “se suspenden todas las actividades deportivas, todas las actividades religiosas y todas las actividades de recreación”, y sumó que la Municipalidad sólo contará con los servicios esenciales. 

Sin fecha de finalización conocida, las medidas se prolongarán “hasta que podamos determinar el nexo epidemiológico de alguno de los positivos”, mientras tanto, se solicitó “la colaboración y la conciencia” de todos los vecinos durante esta etapa de investigación. 

“Pedimos que las personas con síntomas no vayan al hospital”, insistió la intendenta, y aseguró que en caso de comprobar el incumplimiento de las medidas de seguridad dentro de algún comercio en funcionamiento “se procederá a la clausura inmediata”.-

EL GOBERNADOR LANZÓ EL PLAN PROVINCIAL CONTRA LA SEQUÍA E INCENDIOS FORESTALES DESDE EL PARQUE NACIONAL CHACO

Con la participación las y los intendentes de los municipios más afectados, el mandatario presentó el plan de contingencia que contempla una asistencia de $100 millones de los cuales $85 millones serán destinados a sequías y $15 millones a incendios.

El gobernador Jorge Capitanich lanzó, este domingo junto a la vicegobernadora Analía Rach Quiroga, el plan provincial contra la sequía e incendios forestales desde el Parque Nacional Chaco en Capitán Solari. 

Se trata de una asistencia por 100 millones de pesos a los municipios que están afectados por incendios y sequías

“En el transcurso de la semana suscribiremos los convenios correspondientes y a partir de ahí instrumentaremos una primera transferencia del 40 por ciento del total comprometido por cada municipio sobre la base de un criterio de distribución de los niveles de afectación y mapa de sequías”, adelantó.

Del monto total destinado para el Plan de Contingencia, el 80 por ciento se utilizará para mitigar la sequía que afecta al sector productivo y al consumo humano y el otro 20 por ciento para el fortalecimiento del sistema de mitigación de incendios a través de Bomberos Voluntarios y Bomberos de la Policía, con los que se acordó un plan integral de manejo de fuego. 

“En la provincia hay un deterioro de casi 32 mil hectáreas a causa de incendios y sequías que se han sucedido entre julio y agosto por lo cual es indispensable trabajar sobre este tema”, remarcó.

El objetivo es fortalecer los servicios municipales para el abastecimiento de agua de consumo humano y animal; sistemas de traslado distribución – logística para el abastecimiento (combustible, alquiler de servicios); nuevo equipamiento y refuncionalización de tanques para reservorio y tanques sisterna. 

También contempla obras menores como represas, perforaciones y aljibes. “Se estima que se puede regularizar el régimen de lluvias en octubre por lo que hay zonas críticas que requieren un sistema de atención especial”, indicó.

Además reforzar el sistema integral de manejo de fuego, para lo cual se destinarán 15 millones de la suma total para dotación de equipamiento completo a todos los destacamentos (en total 170 trajes antifuegos con mochilas forestales) y el fortalecimiento de logística para el traslado de combustible.

Actualmente la provincia cuenta con un sistema de control que cuenta con siete divisiones de Bomberos de la policía equipadas con camión hidrante, vehículos de ataque rápido y accesorios, 17 cuarteles de Defensa Civil, Cuarteles de Bomberos Voluntarios y con la Secretaría Desarrollo territorial y ambiente que cuenta con un sistema de alerta, monitoreo y coordinación de acción territorial. 

“Nos comprometimos a complementarlo con la provisión de agua para el consumo humano y de animales, obras de infraestructura, pozos y sistema de acarreo con el objeto de facilitar la transición”, indicó.

Por otro lado, Capitanich advirtió que muchos de los incendios son por irresponsabilidad de las personas, por lo que se aplicarán las multas correspondientes para quienes inicien incendios. “Hay que extremar los cuidados cuando después de sequías se producen sequías con heladas y sequías intensas ya que la propagación es muy alta, vamos a establecer mecanismos de intervención para evitar la propagación de incendios forestales”, concluyó.

Participaron también la secretaria de Ordenamiento Territorial y Ambiente Marta Soneira, el secretario de Municipios Rodrigo Ocampo, el presidente del APA Daniel Pegoraro, el presidente de la Cámara de Diputados Hugo Sager, el diputado Leandro Zdero; el coordinador del BOA Marcelo Churin y las y los intendentes de Capitán Solari Guillermo Areco, de Castelli Pio Sander, de Miraflores Jorge Frank, de El Espinillo Zenón Cuellar, de Fuerte Esperanza Walter Correa, de Villa Río Bermejito Julio Paredes, de Pampa del Infierno Glenda Seifert, de Machagai Juan García, de Presidencia de la Plaza Diego Bernachea, de General San Martín Mauro Leiva, de La Eduvigis Karina Mitoire y de Colonias Unidas Alicia Leiva.

Compromiso con el ambiente

Soneira señaló que los incendios afectan directamente al ambiente ya que en su mayoría se producen en zonas periurbanas y rurales sobre pastizales y recursos forestales de especies nativas. “Con estos recursos vamos a poder mejorar los sistemas de logísticas y atención rápida ante cualquier emergencia”, aseguró.

La Secretaria de Ambiente destacó que la reunión se realizó en el Parque Nacional Chaco lo que marca un hito demostrando la importancia que tiene la naturaleza, el ambiente y la biodiversidad en la agenda del gobierno provincial. 

En ese sentido pidió conciencia a las y los ciudadanos ya que la situación actual, en cuanto a la sequía, es crítica en toda la provincia –sobre todo en los márgenes del río Bermejo. “Se extenderá un tiempo más, los pronósticos son que recién en octubre ingrese el fenómeno de La Niña normalizada, que permitirá que se comience a moralizar la cantidad de lluvia”, anticipó.

Trabajo conjunto con los Municipios

Ocampo destacó la importancia del diálogo permanente con todos los intendentes y las intendentas y resaltó que la situación actual se ve afectada por tres factores: el déficit hídrico, los incendios y el cambio climático que está sucediendo. “Es importante que los intendentes actúen en consecuencia y desde la Provincia y la Nación se puedan brindar herramientas para que tengan capacidad de respuesta en un contexto complicado por la pandemia”, sostuvo.

Pegoraro resaltó que la Administración Provincia del Agua tiene camiones en toda la provincia transportando agua; servicio que no se cortó durante la pandemia ya que es fundamental para garantizar la higiene y salud de la población. 

“Desde APA venimos transportando agua a diferentes lugares desde el verano y pasamos de tener convenio con siete municipios a tener con 38, donde aportamos dinero para que puedan tener gasoil y transportar agua a todo los parajes”, resaltó.

Por su parte, el intendente de Capitán Solari, Guillermo Areco contó que hace unos 180 días que no llueve y sumando a las heladas genera una situación extrema para los pequeños productores y agricultores. 

“Ya no hay reservorio de agua ni pasto, por lo que la presencia del Estado es muy importante para poder sobrellevar esta situación y brindar el apoyo que tanto necesitamos tanto nosotros como otros municipios”, sostuvo.-

COVID-19: COLONIA POPULAR SE SUMA AL PLAN DE DESESCALADA DEL GOBIERNO PROVINCIAL

La Municipalidad de Colonia Popular se suma al Plan de desescalada de acuerdo con lo establecido en el Decreto Provincial Nº 843/2020 dentro del marco de la pandemia por el Covid-19. 

“Se permitirá el ingreso de proveedores hasta los comercios y a los agricultores a retirar la producción de sus chacras. 

También se admitirá el ingreso de familiares directos de los vecinos de Popular y Puerto Bastini y a quienes posean casa de fin de semana en dicha jurisdicción”.

Desde el Municipio se “insta a redoblar la responsabilidad social para seguir con el cumplimiento de las medidas previstas en el protocolo para prevenir el contagio del coronavirus a efectos de seguir avanzando en la flexibilización de las restricciones.”

Se asegura en el comunicado que “tanto Colonia Popular como Puerto Bastiani son consideradas *zona verde* porque no han registrado ninguna caso positivo de COVID-19, logro que se ha conseguido gracias a la responsabilidad de todos los vecinos; a las estrictas medidas establecidas por el Municipio y sobre todo al gran esfuerzo de los empleados municipales para controlar que se cumplan todos los protocolos de bioseguridad en la entrada de ingreso al pueblo”.

Finalmente desde la Municipalidad de Colonia Popular recomiendan a los vecinos “a seguir cuidándose como hasta la fecha, continuando con todas las medidas de bioseguridad prevista en el protocolo y que se han respetado al máximo. 

Agradecemos a toda nuestra comunidad por actuar con suma responsabilidad para proteger la salud de todo el Pueblo”.-

viernes, 21 de agosto de 2020

PROYECTO SELECCIONADO POR EL INSTITUTO DE CULTURA “PUEDO HACER UNA CANCIÓN” EN LA PANTALLA DE CABLEVISIÓN REISTENCIA

Este domingo 23 de agosto del corriente, a partir de las 12:00 Hs. saldrá al aire en la pantalla de Cablevisión Resistencia, por el canal 7 -Somos Chaco-, el primero de una serie de cuatro capítulos consecutivos del Documental “Puedo hacer una Canción”.

Correspondiente al proyecto del mismo nombre, seleccionado por el Instituto de Cultura del Chaco en la 1° Convocatoria Fondo Provincial Solidario 2020, en el marco de fomento de la actividad privada en actividades culturales, Ley 1353-E.

Coordinada por la Dirección de Asistencia Técnica y Aplicación de Normas del organismo citado. El presente proyecto pertenece al cantautor chaqueño Marcelo Córdoba (Canta Hermano Producciones).

En él, se detallará el proceso que el artista realiza para la creación de un tema musical, que va desde escribir la idea e historia a tratar, pasando por imágenes descriptivas, interacciones con otras personas, videos y demás.

Hasta la presentación de la canción terminada con músicos desde sus domicilios, dentro del marco de emergencia sanitaria y aislamiento social, obligatorio y preventivo impuesto por las autoridades respectivas. 

Se podrá ver también el documental en repeticiones los días martes-19:30 Hs. y viernes-21:30 Hs., como así también en aplicación Flow de Cablevisión.-

INADI convoca a organizaciones de la sociedad civil

El INADI convoca a asociaciones civiles, organizaciones sociales, comunitarias, emprendimientos de la economía social u otras organizaciones sin fines de lucro.

Que promueven los principios y valores de la inclusión, el respeto por las diversidades y los derechos humanos, a participar del Foro de Debate de la Región NEA que se llevará a cabo, en forma virtual, el 31 de agosto, para elaborar un nuevo Plan Nacional contra la Discriminación.

La delegada del INADI en la provincia del Chaco, Nancy Sotelo, destacó la necesidad de actualizar el Plan Nacional contra la Discriminación, debido a que el que está vigente fue elaborado en el año 2005. 

Ese sentido, consideró que es importante que las organizaciones, que trabajan para erradicar las prácticas discriminatorias en cualquiera de sus formas, hagan oír sus voces en este Foro de Debate.

Las organizaciones interesadas en participar pueden acceder al formulario de inscripción en el siguiente enlace https://bit.ly/31BdV5v. Una vez completado ese trámite, recibirán en sus correos electrónicos o teléfonos las instrucciones para poder participar.-

Confirman más muertes por Covid-19 en Chaco y ya son 191 las víctimas

Los casos activos se elevaron a 378.

Los últimos decesos corresponden a dos hombres de Resistencia, de 67 años, internados en sanatorios privados, y a una mujer de 73 años, internada también en un sanatorio privado.

El Ministerio de Salud Pública del Chaco informó que hasta este jueves 20 de agosto, a las 21, se registraron 4.701 casos positivos de Covid-19, de los cuales 4.132 personas ya recibieron el alta médica. Además, se reportaron 191 fallecimientos por el virus.

Asimismo, los casos activos son 378 y los pacientes internados 55, nueve de ellos en estado de gravedad.

El Ministerio de Salud de la provincia recuerda a la población que la aparición de síntomas como fiebre, junto con tos, dolor de garganta, pérdida del gusto y del olfato y dificultad para respirar, diarrea, vómitos o dolores intensos de cabeza, pueden ser señales de coronavirus, y deben llamar al 0800-444-0829

Además, enviando @chaco salud al 011-6273-0000 pueden comunicarse con un operador para informar la situación y recibir recomendaciones.

CASOS POR LOCALIDAD

Casos Nuevos - (Total de casos):

Avia Terai 0 (30)

Barranqueras 10 (306)

Basail 0 (2)

Campo Largo 0 (4)

Capitán Solari 0 (1)

Charata 0 (5)

Colonia Aborigen 0 (17)

Colonia Benítez 0 (9)

Colonia Elisa 0 (3)

Colonia Popular 0 (1)

El Sauzalito 0 (105)

Fontana 3 (500)

Gancedo 0 (8)

General San Martín 0 (24)

General Pinedo 0 (3)

General Vedia 0 (1)

Hermoso Campo 0 (12)

Isla del Cerrito 0 (5)

Juan José Castelli 0 (75)

La Eduvigis 0 (1)

La Escondida 0 (3)

La Leonesa 0 (30)

La Verde 0 (15)

Lapachito 0 (19)

Las Breñas 0 (1)

Las Garcitas 0 (2)

Las Palmas 0 (1)

Los Frentones 0 (4)

Machagai 0 (16)

Makallé 0 (10)

Margarita Belén 2 (26)

Miraflores 1 (4)

Nueva Pompeya 0 (4)

Pampa del Indio 1 (5)

Pampa del Infierno 0 (2)

Presidencia de la Plaza 0 (20)

Presidencia Roca 0 (1)

Sáenz Peña 3 (221)

Puerto Bermejo 0 (8)

Puerto Eva Perón 0 (2)

Puerto Tirol 0 (72)

Puerto Vilelas 1 (146)

Quitilipi 2 (14)

Resistencia 48 (2.676)

Taco Pozo 0 (13)

Tres Isletas 26 (248)

Villa Ángela 0 (2)

Villa Berthet 0 (2)

Villa Río Bermejito 0 (2)

Wichi El Pintado 0 (1).-

jueves, 20 de agosto de 2020

Programa de Inversiones Municipales: Nación confirmó inicio de obras en dos localidades y nuevas licitaciones

Vía teleconferencia, el ministro Katopodis y el viceministro Gill hicieron los anuncios junto al gobernador Jorge Capitanich, a funcionarios provinciales e intendentes de distintas localidades algunos en Casa de Gobierno y otros en forma virtual. 

Las obras en marcha, las anunciadas y las proyectadas significan una inversión superior a 2.200 millones de pesos.

Obras de pavimento urbano en Quitilipi y Castelli a través del Programa de Inversiones Municipales que se ejecuta con el Préstamo 2929 del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por más de $400 millones y dos nuevas licitaciones para Charata y Las Breñas, junto con intervenciones en espacios públicos del programa Argentina Hace.

Fueron los anuncios centrales de la teleconferencia mantenida en la tarde de hoy por el gobernador Jorge Capitanich con el ministro de Obras Públicas Gabriel Katopodis y su viceministro Martín Gill.

El Programa de Inversiones Municipales contempla para el Chaco, entre las obras en marcha, las finalizadas y las anunciadas una inversión global de $2.242.488.226 para construir 350.000 metros cuadrados de obras y alcanzar a 700.000 beneficiarios.

En Casa de Gobierno, el mandatario estuvo acompañado por la vicegobernadora Analía Rach Quiroga; el secretario de Municipios, Rodrigo Ocampo; el administrador de Vialidad Provincial, Hugo Varela; y los intendentes Pio Sander (Castelli), Bruno Cipolini (Sáenz Peña), María Luisa Chomiak (Charata) y Ariel Lovey (Quitilipi).

Vía Zoom participaron los intendentes Magda Ayala (Barranqueras); Susana Maggio (Santa Sylvina); José Carbajal (La Leonesa); Patricia Rodas (Fontana), Pedro Maidana (Colonia Elisa); y Mauro Leiva (General San Martín).

Fue el viceministro Gill el encargado de dar los detalles de los anuncios, previa explicación sobre la vertebración del Programa de Inversiones Municipales con Argentina Hace para garantizar obras de ejecución permanente.

“Chaco es la provincia que recibirá la mayor cantidad de transferencias, porque es un programa que tomaba preferentemente como espacio de destino de las intervenciones al norte argentino”, resaltó.

El gobernador Capitanich agradeció a todo el equipo del ministro Katopodis. “Nos consta el trabajo, la capacidad, esfuerzo y dedicación que tienen”, ponderó. “Se van reactivando obras que estaban paralizadas y que son importantes para la infraestructura social básica de nuestra provincia”, agregó.

Del mismo modo agradeció al presidente Alberto Fernández por el “significativo esfuerzo para poner en marcha estos programas”. 

“Es necesario avanzar rápidamente porque tenemos suscripto el convenio marco y estamos con los convenios específicos de cada obra, que implica para cada intendente generación de empleo y reactivación de la actividad económica, con un impacto favorable en la recaudación tributaria y en la calidad de vida para sus comunidades”, resaltó. 

Por otra parte, valoró que “Argentina Hace para el Chaco implica una inversión de 961 millones de pesos en sus dos etapas”. “La primera etapa tiene 125 proyectos para 69 municipios por 623.626.291 pesos de los cuales 120 millones son para Resistencia”, precisó.


Los anuncios

En ese marco, Gill ratificó la continuidad de la obra de pavimento urbano en Barranqueras con una inversión de 180 millones de pesos para la construcción de hormigón simple, cordón y pavimento consolidado con adecuación hidráulica, iluminación y restauración de la plaza del barrio Nuevo Amanecer. Serán 41 mil metros cuadrados de intervención, con trabajos en marcha y buen ritmo de avance.

En tanto, el viceministro anunció la suscripción de dos contratos de adjudicación para iniciar obras en Castelli y en Quitilipi. 

En la primera localidad, la inversión será de $238.977.152 para la ejecución de pavimento urbano en la avenida Leandro N. Alem (10 cuadras), con bocacalles, obras de desagües con conductos de hormigón armado, reconstrucción y parquización de varios lugares, y la intervención integral e iluminación en la laguna. Serán 17.500 metros cuadrados con 35 beneficiarios directos.

Del mismo modo, se rubricó el contrato para iniciar en próximos días obras en Quitilipi con una inversión de $162.646.631. Se intervendrá en 10 mil metros cuadrados de espacio urbano y se ejecutarán 27.200 de pavimento (34 cuadras). Las obras incluyen la construcción de veredas, iluminación, forestación, parquización en la Plaza Evita, con desagües pluviales en toda la zona a intervenir.

Licitaciones

En tanto, Gill anunció dos llamados a licitación. Por un lado, para obras en Charata por $278.695.250 para ejecutar 10 mil metros cuadrados en espacio urbano, lo que incluye a la Plaza Belgrano. Además de 20 mil metros cuadrados de pavimentación con recambio de iluminación led, forestación y desagües pluviales.

Por otra parte, se licitarán obras en Las Breñas por $270.621.997 para construir 44 cuadras de pavimento urbano junto a parquización y puesta en valor de la Plaza Malvinas Argentinas y Urquiza. Serán 40 mil metros cuadrados de espacio urbano a intervenir y 25 mil metros cuadrados de pavimentación para beneficiar a unos 9000 vecinos de la localidad.

Por otra parte, en el marco de las gestiones y del trabajo en la cartera del programa que ejecuta el Préstamo 2929 BID, el viceministro confirmó la no objeción del organismo de financiamiento para iniciar el proceso de licitación para las obras proyectadas en Machagai por $206.262.219. “En los próximos días continuaremos los trámites para la ejecución”, indicó. También tienen la no objeción los proyectos para obras en Las Palmas y Santa Sylvina.

Argentina Hace

Asimismo, el viceministro destacó que las obras del programa BID tienen como eje vertebrador a Argentina Hace, cuyo convenio fue rubricado por el presidente Alberto Fernández, el ministro Katopodis y el gobernador Capitanich, y para el Chaco ya tiene aprobadas 16 intervenciones en Ciervo Petiso, Colonia Elisa, Corzuela, General Pinedo, General San Martín, La Clotilde, La Leonesa, La Tigra, Las Garcitas, Laguna Blanca, Margarita Belén, Presidencia de La Plaza y Puerto Vilelas. “Continuamos con otros proyectos que están próximos a salir”, confirmó.

“Es un programa muy innovador porque estamos distribuyendo intervención en las 83 ciudades más importantes del país, con una distribución proporcional por cantidad de habitantes y sin diferencias de banderías políticas, trabajando dentro del concepto de unidad nacional que permanentemente promueve el presidente Alberto Fernández”, marcó Gill.

En cuanto a estas intervenciones, mencionó que están en proceso de evaluación para su aprobación las seis obras para Resistencia en avenida Alberdi (pavimentación) y proyectos de construcción de cloacas por $274.397.187.

Asimismo, para Sáenz Peña se encuentra en proceso de análisis la ampliación de la red de agua potable en la zona norte con una inversión de $56.400.000; y en Barranqueras, el proyecto de redes colectoras de la cuenca tres que es parte del Plan Director de Cloacas por $69.757.065. En Villa Ángela, en esa misma instancia está el proyecto para la ampliación de la red de agua potable por $23.140.373 y la ampliación de la red de agua potable en el oeste de la ciudad por $28.230.164.

Acelerando tiempos de aprobación y desembolsos

“Estamos acelerando los tiempos de aprobación, firmas de convenios y desembolsos, utilizando todas las partidas presupuestarias”, destacó el ministro Katopodis, ponderando el alto nivel de ejecución del presupuesto de su cartera que supera el 60%.

“Hemos constituido con el gobierno de Chaco una mesa de trabajo que funciona con una periodicidad semanal, que permite ir revisando el avance de todas las obras”, comentó el titular de Obras Públicas.

“El gobernador nos planteó especial interés por las obras de Argentina Hace, para llegar a cada municipio, para que haya obra pública en cada localidad y que sean los intendentes los que definan las prioridades. 

Existe una preocupación especial por generar una inversión sostenida, importante, de fuerte despliegue territorial en toda la provincia, porque es un momento difícil para el país y para ustedes, los intendentes, que son quienes están en ese primer mostrador atendiendo las demandas. Desde el Estado nacional debemos estar a la altura de lo que nos plantea la provincia y cada uno de ustedes”, señaló Katopodis.

Luego, precisó que las obras y el plan de trabajo fueron diseñados en etapas, en el sentido de poner en marcha la agenda de proyectos para su ejecución, con una articulación en coordinación entre Provincia y Nación, y entre los municipios y el Ministerio de Obras Públicas. 

“Esa es la garantía de poder dar continuidad a este tipo de programas, en la medida en que se pongan en marcha las obras y nosotros podamos cumplir con los desembolsos”, trazó. 

El ministro aseguró que “el programa tendrá una ejecución permanente y sostenida”, ya que fue priorizado en el Presupuesto Nacional 2021 que se está diseñando en el Ministerio de Economía.

“Pretendemos que ustedes piensen las prioridades y la agenda de trabajo, arrancando por las obras que más rápido puedan ejecutarse, las que generen mano de obra intensiva y se puedan rendir para ir completando una agenda de muchas demandas”, indicó.

“Argentina Hace es una herramienta federal, que los gobernadores están priorizando para llegar a todas sus localidades, que supone el fortalecimiento de las capacidades y que puede lograr que la obra pública se transforme en una palanca de reactivación de la economía y en un instrumento para reparar tantas desigualdades en nuestro territorio”, concluyó.-

Antonio Rodas analizó la realidad chaqueña en el programa de CONTACTO INICIAL (AUDIO)

El Senador Nacional - Antonio Rodas, dio cuenta de la nueva función que le toca realizar ya que siempre estuvo trabajando en función ejecutiva como el haber sido intendente de Fontana durante mucho tiempo. (AUDIO - REPORTAJE)

Además se le consulto sobre la reunión que mantuvo con el gobernador Capitanich, donde se habló del Consejo Agroindustrial y del Bloque Chaco dentro del ejecutivo provincial.

Al cual declaró que: .."Esto es una muy buena idea teniendo en cuenta que en nuestro suelo y el trabajo que se viene realizando desde el INTA, es muy beneficioso para la provincia.."

De la misma forma que conseguimos reactivar el tren de pasajeros para Resistencia, seguiremos al pidiendo al gobierno nacional será la reactivación del ramal C3. Concluía.-



FUENTE Prensa: Martín Sánchez – Walter Mespulet
Contacto Inicial – Radio Atlantis FM 94.3 Mhz.

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes

MICRO COMERCIAL - ALOHA PILCHERÍA

MICRO COMERCIAL - TIENDA EL ONCE

MICRO COMERCIAL - EL GALPÓN DE LAS OFERTAS

MICRO COMERCIAL - ÓPTICA DEL SOL

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - AUTOSERVICIOS ADLIN

MICRO COMERCIAL - SHIO INDUMENTARIAS

MICRO COMERCIAL - TÉCNO COMUNICACIONES

MICRO COMERCIAL - ROTISERIA NUEVAS COSTUMBRES

MICRO COMERCIAL - MARTA REVENDEDORA

MICRO COMERCIAL - JOTA ROCK REMERAS

MICRO COMERCIAL - SALDAÑA SIN TACC

MICRO COMERCIAL - PUNTO ÓPTICA

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes