This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

martes, 23 de noviembre de 2021

Capitanich recorrió la planta industrial Indunor - Sersa en La Escondida

Capitanich visitó las instalaciones de la planta que inyecta cerca de 10 megavatios al sistema energético interconectado nacional, y que además de generar energía renovable, otorga empleo a cerca de 400 personas.

En La Escondida, el gobernador Jorge Capitanich -junto al ministro de Producción, Industria y Empleo, Sebastián Lifton-, recorrió la planta industrial de biomasa Indunor - SERSA. 

“Acompañamos la inversión y debemos seguir trabajando en la diversificación de exportaciones, en el procesamiento integral de la madera para evitar desperdicios y que se use la energía con un enfoque limpio y renovable en un sistema interconectado”, remarcó Capitanich.

“Pudimos observar en tablero una capacidad de producción de 11 megavatios y prácticamente 9,6 se inyectan al sistema energético interconectado nacional”, explicó el mandatario, tras la recorrida por la moderna planta de biomasa, acompañado por el intendente local, Francisco Winnik y el presidente de Indunor, Michelle Bataglia. 

Tras la recorrida, el mandatario se reunió con autoridades de la empresa para delinear una agenda de trabajo en conjunto para el desarrollo industrial.

La planta cuenta con distintos esquemas de procesamiento de biomasa, tanto para la inyección de energía y además, para el aprovechamiento de la madera. 

La planta trabaja con un ciclo ambientalmente sustentable que incluye la implantación forestal para utilizar el recurso estratégico y la biomasa como energías limpias y renovables. Además de trabajar con extracto de quebracho para múltiples utilizaciones, genera subproductos y derivados.

Esta planta, que fue inaugurada en 2019 por el presidente Alberto Fernández, demandó una inversión de U$S 25.000.000

El complejo productivo cuenta con más de 400 empleos directos y abastece a industrias del cuero, alimentación y sanidad animal, nutrición y sanidad humana, vino, minería, petróleo, cartón, agua, entre otras. 

Esta planta, afirmó “tiene un gran impacto en la generación de empleo y el procesamiento de toda la industria forestal en la provincia” dijo.

La empresa produce por año 27.000 toneladas de tanino, de los cuales el 95% de su producción se exporta. “Tiene una proyección cercana a los 45 millones de dólares de exportación en el transcurso de este año” dijo el gobernador.

Junto a la planta de Puerto Tirol demandaron una inversión cercana a los 40 millones de dólares. Al respecto, Capitanich expresó: 

“acompañamos la inversión y debemos seguir trabajando en la matriz de diversificación de exportaciones, de procesamiento integral de la madera para evitar desperdicios y se use la energía con un enfoque limpio y renovable en un sistema interconectado”, dijo. 

Por último destacó la importancia de las inversiones en materia “de energía, modernización tecnológica, procesamiento integral de la madera y articulación de desperdicios de la industria maderera de otras localidades, lo cual es importante para la provisión y la producción” afirmó.

Apoyo del gobierno para seguir fortaleciendo la sostenibilidad energética

Por su parte, el titular de la planta, Michelle Bataglia agradeció la visita del gobernador “porque tras muchos años, hemos logrado estabilizar en plena producción de entrega de energía a la red, estamos en casi 10 megavatios entregando a la red casi de forma regular” dijo.

Bataglia remarcó que INDUNOR es una empresa que apuesta a la sostenibilidad siempre y contar con el apoyo del gobierno provincial es fundamental “para continuar este tipo de proyectos de sistemas sostenibles” dijo. 

“Abastecemos la fábrica y la red de energía eléctrica, que es un extra que tenemos, reemplazando los combustibles y por eso, esperamos que el gobierno siga apoyando a la industria para encontrar soluciones para poder abastecer de forma sostenible”, cerró.-

Con el Presupuesto 2022 y la condonación de deuda como prioridades, vuelve a sesionar la Legislatura

Será la sesión ordinaria 18 de 2021, un año marcado por la pandemia, en el que la Cámara de Diputados prácticamente no cesó en sus actividades. 

Para la sanción de la “Ley de leyes”, el oficialismo necesitará 17 votos afirmativos.

La Cámara de Diputados se dispone a realizar este miércoles la sesión N°18 de 2021, con al menos dos temas muy trascendentes en discusión: el Presupuesto General para 2022 y la condonación de deuda a productores chaqueños, impulsada por el Gobierno provincial. 

De no haber una convocatoria a sesiones extraordinarias, cuestión que no se descarta por estas horas, el encuentro marcará además la despedida de la actual conformación parlamentaria, que quedará en la historia como la que atravesó los momentos más complicados planteados por la pandemia de COVID-19 en el Chaco y en el país.

Según pudo saber la Agencia FOCO, la oposición política tiene posturas disímiles respecto de las dos iniciativas prioritarias. Fuentes del interbloque de la UCR aseguraron que votarán en contra del Presupuesto 2022, con lo cual, el oficialismo deberá juntar los 17 fotos que requiere la norma para sancionarla este miércoles.

El despacho del proyecto se encuentra en la banca de los legisladores, tal como lo exige la normativa vigente, desde 10 de noviembre, fecha en que se realizó la última sesión ordinaria y el oficialismo formalizó su ingreso. 

Después de ser debatido con representantes de los tres poderes en una ronda de reuniones promovidas por la Comisión de Hacienda, el proyecto regresó al Poder Ejecutivo donde se pulieron los últimos detalles e incorporaron algunas correcciones que también serán tratadas en la próxima sesión.
Condonación de deudas

Entre los proyectos trascendentes para este miércoles, se encuentra la iniciativa impulsada por el Poder Ejecutivo y legisladores oficialistas que promueve la condonación de deudas que mantienen productores ganaderos y agropecuarios con Fideicomisos Públicos administrados por Fiduciaria del Norte S.A. En este caso, hay aval unánime, tanto en el oficialismo como la oposición para sancionar la norma.

La iniciativa se fundamenta en que en 2020 y atento a la emergencia del sector agravada por la grave crisis económica sufrida con motivo de la Pandemia Covid 19, por lo que se promovió la condonación de deudas a productores de la provincia, sancionándose en consecuencia la Ley 3109-A, Ley 3237-A y su modificatoria Ley 3343-A. 

Que en dicha oportunidad, se excluyeron de la condonación a aquellas personas humanas o jurídicas que tenían la actividad industrial como actividad principal. 

En virtud de ello, en la aplicación de la ley han quedado excluidas personas jurídicas sin fines de lucro bajo modalidad Asociativa y/o Cooperativa cuyas actividades y origen de la asistencia han estado siempre vinculadas al sector productivo agropecuario de la provincia, y que han sufrido grandes perjuicios en su desarrollo.

Por ello es que a través de este proyecto " se promueve condonar las deudas mantenidas por estas Asociaciones y Cooperativas, incluyendo además a pequeños y medianos productores que también se han visto imposibilitados de afrontar sus deudas con motivo de la sequía, incendios y otras vicisitudes que han afectado al sector agrícola-ganadero chaqueño durante los últimos años. 

Tratándose de una medida necesaria para proteger e impulsar la reactivación del sector agrícola-ganadero chaqueño".

La sesión tendrá lugar en un recinto adaptado a las medidas de bioseguridad determinadas en el marco de la pandemia por Covid-19, bajo estrictos protocolos de higiene y resguardo para las personas presentes, debiendo mantener una distancia mínima de 2 metros entre personas, con uso del tapabocas obligatorio y la higiene permanente de manos.

Sólo podrán concurrir quienes hayan sido expresamente afectados a prestar servicios. La sesión se podrá seguir en vivo desde la página web oficial de la Legislatura http://video.legislaturachaco.gov.ar.-

Avanza la vacunación contra coronavirus: el cronograma de este miércoles 24

Con dosis disponibles de todas las vacunas, la inmunización contra el COVID continúa en la infancia, con primeras y segundas dosis a los demás estratos de la población, y con la aplicación de la dosis de refuerzo a grupos específicos.

En el marco de la Campaña Provincial de Vacunación.

El Ministerio de Salud Pública dio a conocer el cronograma de vacunación contra el coronavirus para este miércoles 24 de noviembre para distintos grupos etarios, incluyendo a aquellos que reciben la dosis de refuerzo.

En Resistencia, volverá a funcionar las 24 horas el vacunatorio del Centro de Convenciones Gala, mientras que el Hospital Pediátrico estará disponible para determinados grupos. Además, para mayores de 60 años que concurran a recibir la dosis de refuerzo, hay dos lugares exclusivos: el Club Central Norte y la Escuela de Policía.

En Barranqueras, el Hospital Eva Perón extendió el horario destinado a la vacunación hasta las 19.

Hasta la fecha, desde el inicio de la campaña provincial el 29 de diciembre de 2020, se llevan aplicadas en todo el territorio chaqueño 1.527.796 dosis de las diferentes vacunas (Sputnik V, Covishield/AstraZeneca, Sinopharm y Moderna); de las cuales 885.840 corresponden a primeras dosis, 617.339 a segundas dosis, 19.181 a dosis adicionales y 5.436 a dosis de refuerzo.

Dosis de refuerzo

-Pacientes inmunosuprimidos, con esquema primario de dos dosis completo:

-Niñas y niños de 3 a 11 años: tercera dosis de Sinopharm.

-Pacientes de 12 a 17 años: dosis adicional de Pfizer.

-Pacientes de 18 a 39 años, con esquema completo de cualquier vacuna: dosis adicional de Sputnik V componente 1 o de AstraZeneca

Resistencia: Centro de Convenciones Gala (abierto las 24 horas); Hospital Pediátrico (8 a 19); Hospital Perrando (7 a 14).

Fontana: Hospital Luis Fleitas (de 7.30 a 14)

Barranqueras: Centro Cultural La Flota (9 a 15.30) y Hospital Eva Perón (7 a 19).

Puerto Vilelas: Centro de Salud Finochietto (7 a 18).

Personas de 50 años o más con esquema completo de dos dosis de la vacuna Sinopharm, que hayan cumplido cuatro semanas de la última dosis: dosis adicional de AstraZeneca.

Resistencia: Centro de Convenciones Gala (abierto las 24 horas).

Fontana: Hospital Luis Fleitas (de 7.30 a 14)

Barranqueras: Centro Cultural La Flota (9 a 15.30).

Puerto Vilelas: Centro de Salud Finochietto (7 a 18).

Personal de salud que haya recibido un esquema primario en cualquier vacuna contra Covid-19, habiendo transcurrido 6 meses desde la última dosis: dosis de refuerzo de la vacuna AstraZeneca

-Personal de Salud Pública, en su lugar, en cada centro de salud u hospital de la provincia.

-Nivel central, entes descentralizados del Ministerio de Salud y personal de salud privado: dirigirse a la Escuela de Salud Pública de 7 a 13 (deberán presentar matrícula, recibo de sueldo o certificación de servicios).

Personas de 60 años o mayores que hayan recibido un esquema primario de dos dosis con cualquier vacuna contra el Covid, habiendo transcurrido seis meses desde la última dosis: refuerzo de vacuna AstraZeneca

Resistencia: Lugares exclusivos: Club Central Norte (de 9 a 15.30) y Escuela de Policía (7 a 13.30).

Fontana: Hospital Luis Fleitas (de 7.30 a 14)

Barranqueras: Centro Cultural La Flota (9 a 15.30).

Puerto Vilelas: Centro de Salud Finochietto (7 a 18).

Cronograma para el resto de la población

Vacuna Sinopharm para población de 3 a 11 años.

Resistencia: Centro de Convenciones Gala (abierto las 24 horas), Hospital Pediátrico (8 a 19).

Fontana: Hospital Luis Fleitas (de 7 a 14)

Barranqueras: Centro Cultural La Flota (9 a 15.30) y Hospital Eva Perón (7 a 19).

Puerto Vilelas: Centro de Salud Finochietto (7 a 18).

En todos los centros vacunatorios públicos y privados.

Primeras dosis de las vacunas Sputnik V, Sinopharm y AstraZeneca para personas mayores de 18 años. También hay disponibilidad de vacunas antigripales.

Resistencia: Centro de Convenciones Gala (abierto las 24 horas)

Fontana: Hospital Luis Fleitas (de 7.30 a 14)

Barranqueras: Centro Cultural La Flota (9 a 15.30) y Hospital Eva Perón (7 a 19).

Puerto Vilelas: Centro de Salud Finochietto (7 a 18).

Segundas dosis de Sinopharm, para quienes cumplieron 21 días desde la aplicación de la primera dosis.

Segundas dosis de AstraZeneca para quienes cumplieron 4 semanas desde la aplicación de la primera dosis.

Segundas dosis de Sputnik V para personas mayores de 18 años, sin factores de riesgo y sólo con DNI.

También hay disponibilidad de vacunas antigripales.

Resistencia: Centro de Convenciones Gala (abierto las 24 horas).

Fontana: Hospital Luis Fleitas (de 7.30 a 14)

Barranqueras: Centro Cultural La Flota (9 a 15.30) y Hospital Eva Perón (7 a 19).

Puerto Vilelas: Centro de Salud Finochietto (7 a 18).

Vacunas Moderna para completar esquemas de población priorizada de 12 a 17 años, que haya cumplido 28 días de intervalo mínimo.

Fontana: Hospital Luis Fleitas (de 7.30 a 14)

Primera dosis de Pfizer para población de 12 a 17 años sin factores de riesgo.

Resistencia: Centro de Convenciones Gala (abierto las 24 horas); Hospital Pediátrico (8 a 19)

Fontana: Hospital Luis Fleitas de 7 a 14 hs

Barranqueras: Centro Cultural La Flota (9 a 15.30) y Hospital Eva Perón (7 a 19).

Puerto Vilelas: Centro de Salud Finochietto (7 a 18).

En todos los centros vacunatorios públicos y privados.-

Toyota le anuncia al Presidente que aumentará la producción en Zárate y sumará 500 empleos

El presidente Alberto Fernández recibió esta tarde, en Casa Rosada, al titular de Toyota Argentina, Daniel Herrero.

Quien le comunicó que la empresa aumentará la capacidad productiva anual de su planta de Zárate en 27.000 unidades adicionales a partir de 2022 y generará 500 empleos. 

Del encuentro participaron el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y Ricardo Pignanelli, secretario general de Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (Smata), informaron fuentes oficiales.

Toyota Argentina informó que aumentará la capacidad productiva anual de su planta en 27.000 unidades adicionales a partir de 2022. 

Tras la reunión, Kulfas dijo a los periodistas acreditados en Casa de Gobierno que la reactivación económica "se va consolidando" y refirió que "aumentar producción con salida exportadora es más empleo". 

El ministro apuntó que "el derecho de exportación cero le da más competitividad a la industria, que se consolidará con la ley automotriz, que está en el Congreso" para su tratamiento.

Kulfas resaltó los números del crecimiento de la actividad económica dados a conocer hoy por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), del 1,2% en septiembre y del 11,6% interanual, y refirió que "supera a los niveles de 2018 y 2019 y recupera parte del terreno perdido en la última etapa del gobierno de (Mauricio) Macri". 

El funcionario subrayó con esto "se empieza a salir de la doble crisis, la del coronavirus y la de 2018", y señaló que estos números con "una reactivación genuina que se inició el año pasado con la industria y la construcción, y que este año se sumó la energía, con Vaca Muerta, y con la campaña agrícola".

El ministro agregó que continuará "con el sector de servicios, que fue el más golpeado pero que comenzó a recuperarse en agosto, con el turismo, y que tendrán un cierre año compensado todo lo perdido en pandemia. Kulfas auguró un crecimiento este año "arriba del 9%" del PBI, "cerca del 10%", aunque aclaró que aún faltan "ver las proyecciones".

Por su parte, Herrero destacó "el trabajo que hace esa mesa redonda compuesta por el Gobierno, el sindicato y la empresa" e informó que la empresa pasará "de 140.000 a 167.000 unidades la capacidad de producción en 2022, "lo que implica incorporar 500 nuevos puestos de trabajo en la planta de Zárate más 1000 en la cadena de valor".

"Levantar nuestro nivel de exportaciones, que este año va a ser cercano a los 3 mil millones de dólares en 500 millones de dólares más para el año que viene", expresó el empresario, señaló que "Japón tiene muchas expectativas sobre Argentina, es optimista en términos de su futuro, y la demanda de Pick up en todo el mercado latinoamericano es creciente" y manifestó que "la idea es abastecerlo desde Argentina y no desde Tailandia".

La empresa "garantizará seis días de producción en su planta de Zárate", mientras que los operarios "trabajarán cinco días con dos de descanso", explicó Herrero, "lo que generará estos 500 puestos de trabajo que comenzarán en enero", apuntó. 

El ejecutivo contó que el Presidente se mostró "indudablemente muy contento" porque "es una muy buena noticia" que "habla de creación de puestos de trabajo, habla de futuro de la industria en la Argentina", y que "muestra que el proponer diálogo y consenso para buscar soluciones positivas para la Argentina es el ejemplo de esto que se dio".

En tanto en un comunicado, la compañía sostuvo que "para responder a una demanda creciente en la región de los modelos Hilux y SW4 que la compañía produce en Zárate, Toyota acelerará el ritmo de producción con la incorporación de 500 nuevos puestos de trabajo directos". 

La empresa destacó que "este incremento se traduce también en la creación de alrededor de 1.000 nuevos puestos en la cadena de valor, conformada por más de 260 proveedores y sub-proveedores de autopartes y componentes en el país".

"El aumento de la capacidad productiva es fruto del trabajo en conjunto y el diálogo constante con sindicatos, proveedores y las autoridades gubernamentales de las diferentes jurisdicciones, que comparten el objetivo de robustecer a la industria automotriz argentina y promover el desarrollo", remarcó la terminal. 

Respecto de sus ventas externas, la empresa enfatizó que "el 80% de la producción de Toyota Argentina se exporta a 23 países de América Latina, gracias a una estrategia de especialización que favorece el superávit comercial de la operación".

Desde el inicio de sus actividades en 1997, Toyota lleva producidas más de 1.500.000 unidades, de las cuales más de un millón se exportaron a la región.

Durante 2021, la compañía alcanzará su récord histórico de producción, con 146.000 unidades en total. De esta manera, la compañía se consolida como la primera automotriz en producción, en exportaciones y también en ventas en el mercado interno. 

"Esta nueva inversión de Toyota muestra la confianza de la compañía en las oportunidades que presentan Argentina y América Latina", concluyó la compañía japonesa.

COLONIA POPULAR CELEBRARÁ SU 134º ANIVERSARIO DE FUNDACION

La Municipalidad de Colonia Popular celebrará este miércoles 24 de noviembre el 134º Aniversario de Fundación, donde se recordará la llegada de las primeras 32 familias italianas pioneras que forjaron esa zona pujante del territorio chaqueño. 

Está prevista la inauguración de obras, con la presencia de autoridades del Gobierno provincial. 

Los festejos comenzarán con la inauguración de obras, acto que dará comienzo a las 18.30 y luego se brindará un homenaje a los primeros pobladores de la localidad con una ofrenda floral. 

Desde las 19.00 se llevará a cabo el acto central en el Campo donde se realizará la Gran fiesta de la Jineteada, con la recepción de autoridades, invitados especiales y vecinos de la comunidad y localidades vecinas. 

Finalmente se escuchará una canción de Feliz cumpleaños a la localidad y se procederá a cortar la torta. Luego habrá números artísticos y baile popular en el cierre de la jornada festiva.-

ZDERO Y ARADAS PIDEN PONER FIN AL DESMANEJO DE LAS ESCUELAS DE GESTIÓN SOCIAL

Los diputados provinciales Leandro Zdero y Alejandro Aradas solicitaron que se regularice el funcionamiento de las Escuelas de Gestión Social para darle transparencia a la administración de las mismas y para que los más de 15 mil docentes desocupados en la provincia puedan tener oportunidades laborales. 

De esta manera, se terminaría con las designaciones a punteros políticos- indicaron.

Los legisladores coincidieron que: “Si bien este tipo de formatos aparecieron para cubrir las distintas situaciones de emergencia socio/económica pos-2001, en nuestra provincia se constituye en un modelo paraestatal del sistema y no es más que un síntoma del avance de la degradación, de los trabajadores docentes y un modelo de escuela voluntarista. 

No estamos en contra de su funcionamiento, pero es el estado quien debe estar presente, no solo en el control pedagógico sino también en el resguardo de los trabajadores de la educación”.

QUEREMOS LA SEGURIDAD LABORAL DE LOS DOCENTES

Por último, Zdero y Aradas remarcaron que los proyectos ya ingresaron a la Legislatura y “deberían ofrecer las horas por orden de mérito y no por apego a un determinado proyecto. 

Pedimos que se reglamente la seguridad laboral de los docentes, se respete el estatuto docente que existe en la provincia, y no quedar a voluntad de quien o quienes dirigen esas escuelas”.-

lunes, 22 de noviembre de 2021

Bacileff Ivanoff: "Hay que trabajar en acuerdos, pero no están dadas las condiciones"

En legislador electo del Frente Integrador se mostró escéptico respecto del llamado a construir un gran acuerdo político y social realizado el fin de semana por el gobernador Jorge Capitanich.

El diputado electo por el Frente Integrador, Darío Bacileff Ivanoff, consideró que la "clase política" debe mostrar "madurez y coraje" para llevar adelante acuerdos y políticas públicas independientemente de quién lleve la responsabilidad de gobernar. 

"Si no hacemos esto y repetimos prácticas que vienen postergándonos por décadas, difícilmente salgamos de la situación que estamos como provincia", reflexionó.

Las apreciaciones del referente político llega luego de la convocatoria a un gran acuerdo político, social y económico impulsado por el gobernador Jorge Capitanich. A pesar de que entendió que sería "importantísimo" iniciar ese camino.

Bacileff Ivanoff afirmó en declaraciones a Radio Provincia que "lamentablemente vemos más de lo mismo: gacetillas de prensa y títulos que, al leer detenidamente, hablan más de una candidatura a presidente de la Nación, con lo cual la iniciativa quedará en la nada".

Para el diputado electo, en la coyuntura actual la dirigencia política "vive en elecciones: hay que terminar con las reelecciones indefinidas para que los gobernantes no tomen decisiones de corto plazo, que decantan en clientelismo político". "Hay que rediscutir también el sistema político", planteó.

Para la foto, no

El legislador electo insistió en la necesidad de alcanzar consenso en cuestiones fundamentales para la provincia. Sin embargo, advirtió que "no podemos entusiasmarnos cuando te dirigís hacia el arco político como candidato a presidente de la Nación cuando tu responsabilidad es provincial". 

"Me parece que, primero, debemos resolver las problemáticas que tenemos en el Chaco, más allá de que cada uno pueda; después, lanzar su candidatura en el territorio que le plazca", añadió.

En ese sentido, opinó que una convocatoria debe darse en el marco del "respeto" y no con una "nota lanzando una candidatura a presidente". "Somos respetuosos, pero quiero que me respeten y no que nos sienten en una mesa para la foto", aseguró. 

Bacileff Ivanoff indicó que el Frente Integrador estará presente cuando la discusión tenga como objetivo mejorar la educación, la salud o la creación de trabajo. 

"No quiero chicanear ni pelear con nadie, pero este tipo de llamado se ha hecho tantas veces que ahora pasa como con el dicho ´el que se quema con leche, cuando ve la vaca, llora´", graficó.-

El cronograma de vacunación contra el coronavirus para este martes 23

Avanza la inmunización contra el COVID en la infancia, con primeras y segundas dosis a los demás estratos de la población, y con la aplicación de la dosis de refuerzo a grupos específicos, en el marco de la Campaña Provincial de Vacunación.

El Ministerio de Salud Pública dio a conocer el cronograma de vacunación contra el coronavirus para este martes 23 de noviembre para distintos grupos etarios, incluyendo a aquellos que reciben la dosis de refuerzo.

En Resistencia, volverá a funcionar las 24 horas el vacunatorio del Centro de Convenciones Gala, mientras que el Hospital Pediátrico estará disponible para determinados grupos. Además, para mayores de 60 años que concurran a recibir la dosis de refuerzo, se habilitaron dos lugares exclusivos: el Club Central Norte y la Escuela de Policía.

Hasta la fecha, desde el inicio de la campaña provincial el 29 de diciembre de 2020, se llevan aplicadas en todo el territorio chaqueño 1.526.877 dosis de las diferentes vacunas (Sputnik V, Covishield/AstraZeneca, Sinopharm y Moderna); de las cuales 885.651 corresponden a primeras dosis, 616.855 a segundas dosis, 19.006 a dosis adicionales y 5.365 a dosis de refuerzo.

Dosis de refuerzo

-Pacientes inmunosuprimidos, con esquema primario de dos dosis completo:

-Niñas y niños de 3 a 11 años: tercera dosis de Sinopharm.

-Pacientes de 12 a 17 años: dosis adicional de Pfizer.

-Pacientes de 18 a 39 años, con esquema completo de cualquier vacuna: dosis adicional de Sputnik V componente 1 o de AstraZeneca

-Pacientes mayores de 40 años con esquema primario de dos dosis completo de cualquier vacuna: dosis adicional de AstraZeneca.

Los vacunatorios para aplicar estas dosis de refuerzo son los siguientes:

Resistencia: Centro de Convenciones Gala (abierto las 24 horas); Hospital Pediátrico (8 a 19); Hospital Perrando (7 a 14).

Fontana: Hospital Luis Fleitas (de 7.30 a 14)

Barranqueras: Centro Cultural La Flota (9 a 15.30) y Hospital Eva Perón (7 a 14).

Puerto Vilelas: Centro de Salud Finochietto (7 a 18).

Personas mayores de 50 años con esquema completo de dos dosis de la vacuna Sinopharm, que hayan cumplido cuatro semanas de la última dosis: dosis adicional de AstraZeneca.

Resistencia: Centro de Convenciones Gala (abierto las 24 horas), Hospital Pediátrico (8 a 19).

Fontana: Hospital Luis Fleitas (de 7.30 a 14)

Barranqueras: Centro Cultural La Flota (9 a 15.30).

Puerto Vilelas: Centro de Salud Finochietto (7 a 18).

Personal de salud que haya recibido un esquema primario en cualquier vacuna contra Covid-19, habiendo transcurrido 6 meses desde la última dosis: dosis de refuerzo de la vacuna AstraZeneca

-Personal de Salud Pública, en su lugar, en cada centro de salud u hospital de la provincia.

-Nivel central, entes descentralizados del Ministerio de Salud y personal de salud privado: dirigirse a la Escuela de Salud Pública de 7 a 13 (deberán presentar matrícula, recibo de sueldo o certificación de servicios).

Personas de 60 años o mayores que hayan recibido un esquema primario de dos dosis con cualquier vacuna contra el Covid, habiendo transcurrido seis meses desde la última dosis: refuerzo de vacuna AstraZeneca

Resistencia: Centro de Convenciones Gala (abierto las 24 horas). Exclusivos para mayores de 70 años: Club Central Norte (de 9 a 15.30) y Escuela de Policía (7 a 13.30).

Fontana: Hospital Luis Fleitas (de 7.30 a 14)

Barranqueras: Centro Cultural La Flota (9 a 15.30).

Puerto Vilelas: Centro de Salud Finochietto (7 a 18).

Cronograma para el resto de la población

Vacuna Sinopharm para población de 3 a 11 años.

Resistencia: Centro de Convenciones Gala (abierto las 24 horas), Hospital Pediátrico (8 a 19).

Fontana: Hospital Luis Fleitas (de 7.30 a 14)

Barranqueras: Centro Cultural La Flota (9 a 15.30) y Hospital Eva Perón (7 a 14).

Puerto Vilelas: Centro de Salud Finochietto (7 a 18).

En todos los centros vacunatorios públicos y privados.

Primeras dosis de vacunas Sputnik V para personas mayores de 18 años. También hay disponibilidad de vacunas antigripales.

Resistencia: Centro de Convenciones Gala (abierto las 24 horas)

Fontana: Hospital Luis Fleitas (de 7.30 a 14)

Barranqueras: Centro Cultural La Flota (9 a 15.30) y Hospital Eva Perón (7 a 14).

Puerto Vilelas: Centro de Salud Finochietto (7 a 18).

Segundas dosis de Sinopharm, para quienes cumplieron 21 días desde la aplicación de la primera dosis. También hay disponibilidad de vacunas antigripales.

Resistencia: Centro de Convenciones Gala (abierto las 24 horas).

Fontana: Hospital Luis Fleitas (de 7.30 a 14)

Barranqueras: Centro Cultural La Flota (9 a 15.30) y Hospital Eva Perón (7 a 14).

Puerto Vilelas: Centro de Salud Finochietto (7 a 18).

Segundas dosis de AstraZeneca para quienes cumplieron 8 semanas desde la aplicación de la primera dosis. También hay disponibilidad de vacunas antigripales.

Resistencia: Centro de Convenciones Gala (abierto las 24 horas).

Fontana: Hospital Luis Fleitas (de 7.30 a 14)

Barranqueras: Centro Cultural La Flota (9 a 15.30) y Hospital Eva Perón (7 a 14).

Puerto Vilelas: Centro de Salud Finochietto (7 a 18).

Vacunas Moderna para completar esquemas de población priorizada de 12 a 17 años, que haya cumplido 28 días de intervalo mínimo.

Fontana: Hospital Luis Fleitas (de 7.30 a 14)

Segundas dosis de Sputnik V para personas mayores de 18 años, sin factores de riesgo y sólo con DNI. También hay disponibilidad de vacunas antigripales.

Resistencia: Centro de Convenciones Gala (abierto las 24 horas).

Fontana: Hospital Luis Fleitas (de 7.30 a 14)

Barranqueras: Centro Cultural La Flota (9 a 15.30) y Hospital Eva Perón (7 a 14).

Puerto Vilelas: Centro de Salud Finochietto (7 a 18).

Primera dosis de Pfizer para población de 12 a 17 años sin factores de riesgo.

Resistencia: Centro de Convenciones Gala (abierto las 24 horas); Hospital Pediátrico (8 a 19)

Fontana: Hospital Luis Fleitas de 7.30 a 14 hs

Barranqueras: Centro Cultural La Flota (9 a 15.30) y Hospital Eva Perón (7 a 14).

Puerto Vilelas: Centro de Salud Finochietto (7 a 18).

Vacunas AstraZeneca para completar esquema de Sputnik V (primer componente) a población mayor de 18 años sin factores de riesgo

Resistencia: Centro de Convenciones Gala (abierto las 24 horas).

Fontana: Hospital Luis Fleitas (de 7.30 a 14)

Barranqueras: Centro Cultural La Flota (9 a 15.30) y Hospital Eva Perón (7 a 14).

Puerto Vilelas: Centro de Salud Finochietto (7 a 18).-

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes

MICRO COMERCIAL - ALOHA PILCHERÍA

MICRO COMERCIAL - TIENDA EL ONCE

MICRO COMERCIAL - EL GALPÓN DE LAS OFERTAS

MICRO COMERCIAL - ÓPTICA DEL SOL

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - AUTOSERVICIOS ADLIN

MICRO COMERCIAL - SHIO INDUMENTARIAS

MICRO COMERCIAL - TÉCNO COMUNICACIONES

MICRO COMERCIAL - ROTISERIA NUEVAS COSTUMBRES

MICRO COMERCIAL - MARTA REVENDEDORA

MICRO COMERCIAL - JOTA ROCK REMERAS

MICRO COMERCIAL - SALDAÑA SIN TACC

MICRO COMERCIAL - PUNTO ÓPTICA

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes