miércoles, 9 de marzo de 2022
Exponenciar e YPF Agro renuevan su alianza para seguir potenciando Expoagro
By CONTACTO INICIALmiércoles, marzo 09, 2022#Alerta y Noticias de Chaco, #ExpoAgro-2022-SanNicolás-Bs.AsNo comments

El acuerdo que comenzó hace 3 años con la transformación de la marca YPF Agro y continuará hasta el 2024 inclusive.
Debido a los resultados y sinergia lograda entre dos referentes del sector del agro que apuestan al desarrollo de la cadena agroindustrial argentina, autoridades de Exponenciar S.A. y de YPF S.A.
Decidieron renovar la alianza estratégica por dos años más con el objetivo de continuar potenciando el valor de Expoagro, la mayor muestra agroindustrial a cielo abierto de la región y una de las más importantes del mundo.
Durante la segunda jornada de Expoagro 2022 edición YPF Agro, y en la celebración de los 100 años de YPF, Mauricio Martin, vicepresidente downstream YPF, Leandro Caruso, Chief Marketing Officer de la compañía y Nicolás Winschel, gerente de negocio YPF AGRO, firmaron un nuevo acuerdo junto a Eugenio Schlossberg, presidente de Exponenciar y a Alberto Marina, director de Exponenciar.
Martín explicó: “Decidimos redoblar la apuesta y seguir potenciando el trabajo alcanzado estos últimos tres años junto a exponenciar.
Desde YPF y la unidad de negocios de Agro, estamos en constante crecimiento buscando brindar soluciones innovadoras y creeemos que Expoagro es lugar para seguir compartiendo y potenciando la agroindustria”.
Sumado, Caruso agregó: “Expoagro fue el lugar donde decidimos contar nuestra transformación como marca y todo lo que teníamos para ofrecer al productor en nuestro portafolio.
Estamos contentos de anunciar que extendemos el acuerdo, seguimos apostando al valor que representa para YPF agro, posicionándonos en la mente del productor en un encuentro que reúne a la agroindustria”.
En tanto, Frydman expresó: “Estamos muy contentos de renovar el acuerdo para seguir potenciando el trabajo alcanzado estos últimos tres años junto a YPF.
Lo consideramos un socio estratégico para continuar fortaleciendo la relación que construimos con la cadena agroindustrial a lo largo y ancho del país.
Primero, por la propuesta integral que brinda al sector, y segundo, porque la misma se caracteriza por ser tecnológica e innovadora. Pilares fundamentales en la filosofía de Exponenciar”.
En la misma línea, y teniendo en cuenta que las alianzas redundan en mejores condiciones y beneficios, Abdo manifestó que “unir lazos con empresas que tienen nombre y traytectoria como YPF nos permiten alcanzar buenos proyectos y sumar valor a ambas.
Como así también ampliar la comunidad de negocios, clientes y soluciones”.-
El 96% de la ciudadanía chaqueña rechaza los acuerdos del gobierno nacional con el FMI
By CONTACTO INICIALmiércoles, marzo 09, 2022#Alerta y Noticias de Chaco, #Carlos-Martínez-2022, #Libres del Sur - ChacoNo comments

Carlos Martínez, presidente de Libres del Sur Chaco, mediante una conferencia de prensa en la peatonal de Resistencia dio a conocer los datos referidos a la Consulta Popular nacional llevada adelante entre el 3 y el 6 de marzo.
El referente expresó: "96 de cada 100 chaqueños rechazan la posibilidad de acordar con el Fondo Monetario Internacional".
"A nivel nacional más de un millón de personas votaron en la consulta popular. Y a nivel provincial contamos con la participación total de 69.466 personas, de las cuales 55% fueron mujeres y 45% varones", informó Martínez.
"Del total de votos: 66.766 fueron en rechazo de los acuerdos del Gobierno Nacional con el Fondo Monetario Internacional y 2700 votos a favor.
Es un contundente mensaje a la política nacional y fundamentalmente a los señores Senadores y Diputados nacionales por la provincia del Chaco.
Si realmente son representantes del pueblo tienen que votar el rechazo de este nuevo endeudamiento, de este nuevo programa económico de ajuste que pretende llevar adelante el oficialismo a nivel nacional con la connivencia de la oposición. Parece que para aumentar tarifas y bajar salarios ahí se acaba la grieta y votan todos juntos".
El diputado provincial, mandato cumplido, explicó que la gente rechaza ampliamente el acuerdo porque "ya hay anuncios de tarifazos, anuncios referidos a la reforma jubilatoria, vienen por los regímenes de jubilación especiales de las provincias:
Como el régimen docente o policial. El pueblo sabe que los acuerdos con el FMI han sido nefastos para la Argentina".
"Otro dato a tener en cuenta es que casi 70 mil personas votaron, concurrió a votar el 10% de la cantidad de personas que concurren en las elecciones generales", agregó.
Por último Martínez agradeció a la militancia de Libres del Sur y a las organizaciones sociales que integran el partido.
"Este hecho inédito en la historia política de la provincia del Chaco fue posible gracias a la participación y el compromiso, a pulmón, de la militancia de Libres del Sur.
No es común ver a un partido político que salga a las calles a preguntarle a la gente qué opina, eso es algo valorable y nos llena de orgullo; sobre todo porque somos un partido que no tiene representantes parlamentarios ni las herramientas del Estado.
Y sin embargo llevamos adelante esta Consulta Popular, que tuvo una amplia convocatoria", finalizó.-
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com
El oficialismo accedió al pedido de la oposición y aceptó modificar el proyecto del FMI
By CONTACTO INICIALmiércoles, marzo 09, 2022#Actualidad y Noticias de Argentina, #FMI-Acuerdo 2022No comments

Sergio Massa y Germán Martínez acordaron eliminar de la iniciativa el plan económico que diseñó el ministro Martín Guzmán para cumplir las metas pactadas; la Cámara baja sesiona mañana.
Tras una jornada de ingentes negociaciones entre el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, el jefe del bloque de diputados oficialistas, Germán Martínez, y los líderes del interbloque de Juntos por el Cambio, finalmente hubo fumata:
Acordaron un nuevo texto del proyecto de ley sobre el acuerdo con el FMI, por el cual se autoriza al Poder Ejecutivo a realizar las operaciones de crédito público contempladas en el entendimiento.
El oficialismo accedió a los planteos de la oposición. Según confirmaron a LA NACION fuentes parlamentarias, la nueva iniciativa no incluirá el memorándum de entendimiento ni la carta de intención, por lo que se excluirá el programa económico que diseñó Martín Guzmán para cumplir con las metas pactadas.
Según trascendió, el proyecto constará de tres artículos, uno de forma.
El más importante es el primero: "Apruébese, de acuerdo a lo estipulado en el artículo 75 inciso 7 de la Constitución Nacional y en los términos del artículo 2 de la Ley 27.612, las operaciones de crédito público contenidas en el "Programa de Facilidades Extendidas" a celebrarse entre el Poder Ejecutivo Nacional y el Fondo Monetario Internacional (FMI) para la cancelación de los vencimientos del "Acuerdo Stand By" oportunamente celebrado en 2018 y el fortalecimiento de las reservas internacionales".
Hasta último momento el ministro de Economía insistió en que el proyecto debía aprobarse de manera integral, con su programa económico incluido, pero su prédica no tuvo éxito:
Massa, con el aval del presidente Alberto Fernández, le torció el brazo en pos de un objetivo superior: exhibir una primera postal de respaldo contundente y mayoritario al acuerdo pactado con el FMI en la Cámara de Diputados para dirigirla no solo al FMI, sino sobre al Senado, donde anidan reductos kirchneristas renuentes al entendimiento con el organismo internacional.
Tras la cumbre entre Massa y la oposición, se confirmó que mañana habrá sesión en la Cámara de Diputados. Ahora el oficialismo espera que la iniciativa sea aprobada por una amplia mayoría de los legisladores, aunque sigue pendiente el pronunciamiento de los camporistas alineados con Máximo Kirchner.
Las tratativas arrancaron temprano. Con las propuestas de la oposición en la mano, Massa partió este mediodía a la Casa Rosada para obtener la venia del presidente Alberto Fernández y avanzar, así, en una nueva redacción del proyecto del Poder Ejecutivo.
El jefe de Estado accedió: la prioridad de la Casa Rosada es que el entendimiento alcanzado con el FMI reciba el mayor respaldo político posible en el Congreso, condición que impuso el Fondo Monetario Internacional para aprobar el desembolso por 2.800 millones de dólares que evitaría el default el 22 de este mes.
Con el aval del Presidente, Massa retornó a su despacho de la Cámara de Diputados, donde recibió al diputado de Pro y vicepresidente de la Comisión de Presupuesto, Luciano Laspina, designado por sus pares de Juntos por el Cambio para negociar la letra fina del nuevo articulado.
Tras una hora de reunión, el santafesino subió raudo al segundo piso del Palacio del Congreso, donde lo esperaban, expectantes, los jefes de los bloques que componen la coalición opositora: Mario Negri (UCR), Cristian Ritondo (Pro), Juan Manuel López (Coalición Cívica), Margarita Stolbizer (Encuentro Federal), Ricardo López Murphy (Republicanos Unidos) y Alejandro Cacace (Evolución Radical).
Tras recibir a Laspina, el presidente de la Cámara de Diputados se entrevistó con el jefe del interbloque Federal, Alejandro "Topo" Rodríguez.
El lavagnista le entregó la propuesta de su bancada para modificar el proyecto, la cual consiste en un solo artículo: autorizar el refinanciamiento de la deuda de 44.500 millones de dólares por parte del Fondo. Al igual que Juntos por el Cambio, los federales no están dispuestos a avalar con su voto el programa económico que diseñó el ministro Guzmán para cumplir con las metas pactadas con el FMI, al que consideran inconsistente.
A esa altura de la jornada, Massa ya tenía el cuadro completo de la situación. Ni el bloque más cercano al oficialismo, el interbloque Provincias Unidas que conduce el rionegrino Luis Di Giacomo, estaba dispuesto a avalar con su voto el programa económico de Guzmán contenido en los anexos del acuerdo; sólo respaldarían el refinanciamiento de la deuda, y así lo explicitaron en una propuesta que le elevaron a Massa durante la tarde.
El panorama ya estaba claro para el oficialismo: el acuerdo con el FMI sólo recibiría el respaldo mayoritario de todos los bloques el proyecto de ley si el articulado se limitaba a autorizar el refinanciamiento de la deuda contraída en 2018.
En ese marco, Massa volvió a partir esta noche desde el Congreso a la Casa Rosada, para obtener el aval final de Alberto Fernández.-
FUENTE: www.lanacion.com
APROBACIÓN DEL PROGRAMA DE PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN DE DEPORTES ELECTRÓNICOS
By CONTACTO INICIALmiércoles, marzo 09, 2022¡¡ALERTA CORONAVIRUS "DELTA" CHACO 2022!! Leandro Zdero - Diputado Provincial UCR Cambiemos, #Noticias de ChacoNo comments

El diputado provincial Leandro Zdero manifestó su satisfacción por la aprobación, por unanimidad, del Proyecto 1144/20 que crea el Programa de Promoción y Difusión de Deportes electrónicos.
Esta iniciativa, fue impulsada junto a las diputadas Claudia Panzardi y Nadia García Amud (M/C) y se entiende por Deporte Electrónico a toda actividad que emplea para su ejecución dispositivos electrónicos.
Ordenadores personales, consolas de juegos o dispositivos móviles o uso de la tecnología de procesamiento de datos a través de diversas plataformas de videojuegos conectadas o no a Internet-, donde compiten dos o más participantes de manera individual o por equipos.
Sobre este tema, Zdero aseguró: “Quiero agradecer a todos aquellos que persiguieron este sueño y trabajaron duro para concretarlo, especialmente a la comunidad GAMER de nuestra provincia porque este proyecto de ley se originó en pleno contexto de pandemia.
Fueron los jóvenes de nuestra provincia que motorizaron la idea y quiero felicitar al primer Club reconocido con personería jurídica llamado EW GAMING CLUB (nombre de origen QOM) que nos contactaron con otros clubes del país, como así también, con Asociaciones de otras provincias, clubes de otros lugares y con la Federación de Deportes Electrónicos y electromecánicos de la Argentina”.
EL CRECIMIENTO DE ESTA ACTIVIDAD ES IMPARABLE
“Hoy estamos dando respuestas a una demanda que crece en el mundo, en el país y en nuestra provincia; el crecimiento de esta actividad es imparable.
Los deportes electrónicos son una rama nueva del deporte tradicional, el cual se viene desarrollando desde la década de los 70, en competiciones nacionales e internacionales y con el apoyo actualmente de deportistas argentinos como ´Kun´ Agüero, Guillermo Coria, y Juan Sebastián Verón”- añadió.
HOY HICIMOS HISTORIA
“Hoy hicimos historia porque logramos consensuar entre bancadas de distintos colores y signos políticos una realidad no observada durante los últimos años.
Además, hoy hicimos historia porque en este momento tenemos miles de jóvenes conectados mediante redes festejando nuestro trabajo y eso nos debe enorgullecer como representantes del pueblo del Chaco”- finalizó Zdero.-
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com
martes, 8 de marzo de 2022
En pocas horas llovió el equivalente a los últimos tres meses en Resistencia
By CONTACTO INICIALmartes, marzo 08, 2022#Alerta Meteorológico de Lluvias Fuertes - Chaco, #Hechos Noticiosos - LocalesNo comments

La capital chaqueña registra hasta el momento 60 milímetros, casi el equivalente a los registros de diciembre a febrero.
Según comentó a NORTE, el ingeniero en Recursos Hídricos y docente de la UNNE Hugo Rohrmann, desde diciembre a febrero se registraron en Resistencia 70 milímetros.
Mientras que en lo que va de la mañana, la ciudad acumula 60 milímetros, registro que se ampliaría con el correr de las horas ya que según anticipa el Servicio Meteorológico Nacional se esperan tormentas y lluvias durante toda la jornada.
La temperatura ronda entre los 22 y 23 grados con una humedad del 95 por ciento.-
FUENTE: www.diarionorte.com
CAPITANICH Y LA SARASA DE LA TARIFA DIFERENCIAL
By CONTACTO INICIALmartes, marzo 08, 2022#Noticias de Chaco y la Región, Carim Peche - Diputado Provincial - Frente "Chaco Somos Todos"No comments

En el mensaje ofrecido con motivo de la apertura de un nuevo período de sesiones legislativas el gobernador Jorge Capitanich omitió hacer referencia a temas centrales que impactan en la calidad de vida de los chaqueños.
En esa seguidilla de “olvidos”, no dijo una palabra sobre la situación de Secheep, empresa provincial de energía que hasta 2007 era superavitaria y brindaba un servicio de excelencia, y que tras 15 años de gestión de este gobierno está quebrada, desfinanciada, endeudada y ofreciendo un pésimo servicio a pesar de cobrar una de las tarifas más caras del país.
Es así que, entre cortes de luz y promesas de tarifa diferencial para la provincia, los usuarios empezamos a recibir las facturas de los períodos 1 y 2 con aumentos que oscilan entre el 60 y hasta el 100%, muy lejos del 25% que había anunciado el gobierno provincial.
A la hora de fundamentar tremendo tarifazo, invocan las Resoluciones 105/22 de la Secretaría de Energía de la Nación y 179/22 del Ministerio de Planificación de la provincia, en ambas se establece que el nuevo cuadro tarifario entrará en vigencia a partir del 1° de marzo, es decir período 3, ergo, no solo nos mienten, también nos estafan.
Chaco es la provincia con los peores indicadores del país: 53% de pobres, 17% de indigentes, los salarios no cubren el costo de la canasta básica y la tasa de inactividad laboral es la más alta del país entre otras estadísticas, ante esta dura realidad, el gobierno elige profundizar la crisis golpeando fuerte el bolsillo de las familias chaqueñas.
Los tarifazos, los cargos fijos y cargos tarifarios se aplican con el único objetivo de tapar los agujeros del desmanejo que este gobierno hace del dinero de los usuarios, a quienes todos los meses se les cobra la factura pero luego no se paga a Cammesa ni se hacen las inversiones necesarias para mejorar el servicio.
En 2019 aprobamos un crédito en la Legislatura para pagar la deuda de $4200 millones con la mayorista. Hoy nuevamente se le debe cerca de $20.000 millones. Nadie sabe que hacen con el dinero de los usuarios.
Por eso digo que este gobierno “elige”, porque es perfectamente posible evitar los aumentos, incluso bajar la tarifa y no aumentarla. Se puede hacer mediante una administración transparente, ordenada, exigiendo que todos los organismos públicos paguen la factura de luz que hace años no pagan, el dinero alcanza y sobra.
Hace muchos años que los chaqueños cargamos sobre nuestras espaldas las consecuencias de las promesas incumplidas de Capitanich, a las que ahora suma la sarasa de la tarifa diferencial.
No podemos dejar de mencionar como corresponsables de esta situación a todos aquellos que se rasgan las vestiduras culpando de todos los males al gobierno nacional anterior, son los mismos que hoy hacen oportuno silencio frente a un nuevo tarifazo en el costo de la energía. Al que le quepa el poncho que se lo ponga.
Los chaqueños merecemos ser respetados, tenidos en cuenta, escuchados, dignificados. Merecemos vivir mejor. Por eso no voy a dejar trabajar por una provincia libre, inclusiva,
diversa, un Chaco de iguales en el que todos tengan las mismas posibilidades. Estamos cerca, podemos lograrlo.-
FUENTE: Prensa Carim Peche - Presidente Interbloque de Diputados U.C.R
ZIMMERMANN LE RECORDÓ A CAPITANICH QUE YA SE CUMPLIÓ EL PLAZO DE SU “ESTUDIO”
By CONTACTO INICIALmartes, marzo 08, 2022#Alerta y Noticias de Chaco, #Ctdor. Victor Zimmermann - Senador Nacional UCR CambiemosNo comments

El senador por el Chaco, Víctor Zimmermann, cuestionó que el gobernador Capitanich “no explicó en su discurso ante la Legislatura, qué piensa hacer con las empresas de servicios públicos y el mal servicio que prestan”.
Le recordó que “ya se cumplieron los 30 días que anunció en enero para ‘estudiar los flujos de energía en la red provincial y regional’”.
El dirigente radical se mostró sorprendido porque “el Gobernador no hizo una sola referencia a la tremenda situación que viven los chaqueños por la prestación del servicio eléctrico y de agua potable, a pesar que en enero anunció que en 30 días tendría una respuesta”.
“El Gobernador parece haberse olvidado que gobiernan hace 14 años y que hasta ese momento tanto Secheep como Sameep brindaban un servicio de calidad, realizaban el mantenimiento correspondiente y tenían las cuentas equilibradas”, recordó Zimmermann y agregó que “ya es tiempo que empiece a dar explicaciones sobre lo que ha hecho, o dejado de hacer, durante estos años”.
“Los tarifazos sin un saneamiento de las empresas no son la solución”, dijo Zimmermann sobre los aumentos de tarifas anunciados y agregó que “tampoco reformando la Constitución o la Justicia va a solucionar los serios problemas de gestión que tiene su administración”.
“El camino es la aprobación de una Ley que establezca una tarifa diferencial para las provincias del NEA que somos electrodependientes”, dijo Zimmermann y recordó que “en el mes de agosto presentamos un proyecto de Ley en este sentido que sigue esperando que el oficialismo decida tratarlo”.
El senador radical advirtió que “hay una enorme preocupación por la electrificación rural, servicio vital para el desarrollo productivo, cuyas facturas son cada vez más caras y atentan contra la familia agropecuaria”, aclarando que “en muchos casos el mantenimiento está a cargo de cooperativas, pero el proveedor de la energía es la empresa Secheep, que no tiene una mirada especial hacia el sector”.
Finalmente, el legislador por el Chaco lamentó que “sigue con anuncios en los medios de comunicación que no se concretan en los hechos y mucho menos resuelve los problemas de la gente”; y recordó que “a fines de enero se comprometió a explicarle a los chaqueños, en un plazo de 30 días, el por qué de los cortes de luz. La gente sigue esperando”.
lunes, 7 de marzo de 2022
8M en Resistencia: el recorrido y los lugares donde la marcha se detendrá por reclamos
By CONTACTO INICIALlunes, marzo 07, 2022#8M - Movimiento Feminista Chaco 2022, #Actualidad y Noticias de la Ciudad de ResistenciaNo comments

En el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, el paro de mujeres y disidencias tendrá como consigna central el rechazo al acuerdo con el FMI y una justicia con perspectiva de género.
La organización Mumala marchará aparte, desde la Plaza España. Ambas confluyen en Casa de Gobierno.
El recorrido que tendrá la marcha convocada por la Multisectorial Feminista, mañana 8 de marzo en Resistencia.
La Mesa Multisectorial Feminista, que agrupa a organizaciones de distintas extracciones (movimientos sociales, políticos y otras instituciones), anunció el recorrido de la marcha en el marco del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Además de la movilización, se convoca a mujeres y disidencias a plegarse al paro internacional.
La concentración comenzará a las 8, en la intersección de avenidas Las Heras y 9 de Julio. Está previsto que alrededor de las 9 comiencen a partir las columnas, que transitarán tres cuadras por avenida 9 de Julio hasta la intersección con avenida Italia, y doblarán allí rumbo al municipio. Será esa la primera parada, donde se expresarán distintos reclamos a la gestión comunal.
La segunda parada será a la vuelta del edificio comunal, en la Legislatura provincial (Brown 520), replicando también otra serie de reclamos. Desde allí, la marcha retomará, en contramano, por Brown a lo largo de dos cuadras, hasta la intersección con López y Planes donde será la tercera parada frente al Superior Tribunal de Justicia.
Desde allí, la movilización transitará una cuadra más hasta Pellegrini, donde doblará para transitar otras dos cuadras y retomar por 9 de Julio. Por la avenida harán una cuadra hasta la plaza, a la que rodearán por Güemes, Hipólito Yrigoyen y luego Marcelo T. de Alvear y llegará al punto final que será Casa de Gobierno. Allí se leerá el documento consensuado por las organizaciones, en las voces de distintas referentes elegidas para la ocasión, expresando las principales demandas de mujeres y disidencias.
Mumalá, desde la Plaza España
En el marco del Día Internacional de las Mujeres, lesbianas, travestis y trans, las Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMaLa), marcharán este martes 8 de marzo bajo la consigna "La deuda es con nosotras y nosotros.
No al acuerdo FMI. Emergencia Ni Una Menos", en la ciudad de Resistencia. La concentración será en la Plaza España a las 8 y se dirigirán hacia Casa de Gobierno.
Paula Ojeda, coordinadora de Mumala Chaco, explicó: "Este 8M ocupamos las calles de las provincias del país y del mundo para decir: la deuda es con nosotras/es y con nuestras vidas".
Así, agregó: "Decimos no al FMI en la Consulta Popular que estuvimos desarrollando en todo el país, pidiendo al gobierno nacional no avanzar en acuerdos que históricamente han profundizado las desigualdades e inequidades. Las estafas no se pagan, queremos investigación de la deuda y suspensión de sus pagos".
Además, la referente de Mumala remarcó: "La pobreza argentina crece e impacta mayoritariamente sobre nosotras. Encabezamos solas miles de hogares con trabajos mal remunerados, en condiciones de precariedad. y además hacer frente a la inflación para sostener la economía familiar"
"Estas condiciones perpetúan las violencias, siendo la dependencia económica una de las principales causas que nos impide separarnos de los agresores", indicó Ojeda.
Por otra parte, reclamó: "Los femicidios, trans/travesticidios no cesan, la violencia sexual muestra su cara más cruel. Por eso exigimos la aprobación de la declaración de la Emergencia Nacional en Violencia de Género".
Por último, explicó que este 8M desde la organización exigen:
-Igual salario por igual trabajo, trabajo digno.
- Cupo laboral y ley integral travesti - trans sin discrecionalidad.
- Reconocimiento económico para el trabajo comunitario.
- Reconocimiento para los trabajos de reproducción social (domésticos y de cuidado)
- Búsqueda y acompañamiento de familiares de desaparecidos en democracia ¿Dónde está Tehuel?
- Políticas efectivas e integrales para abordar la violencia machista.-
FUENTE: www.eschaco.com