This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

jueves, 8 de junio de 2023

Polini en el Boletín Oficial: “Ordenar la administración pública también significa respetar a los empleados”

El precandidato a gobernador de Juntos por el Cambio, Juan Carlos Polini, mantuvo una reunión con empleados del Boletín Oficial de la provincia, quienes le plantearon diferentes situaciones que atraviesan a diario.

En diálogo con la prensa, el productor dugratense aseguró que "son demasiados años de maltrato a los empleados públicos en todas las áreas. Hay que ordenar la administración pública y eso empieza por el respeto a quienes día a día dan respuestas en nombre del estado a la sociedad”, remarcó.

En este mismo sentido, Polini aseguró que “los empleados del Boletín Oficial están trabajando en total incertidumbre y nadie dice nada. 

No puede ser que en plena capital provincial no se garantice un espacio físico digno para que realicen su trabajo. 

Es hora de que discutamos las condiciones en las que se trabaja en todas las oficinas públicas”, destacó.

El precandidato a gobernador sostuvo que “a partir del 10 de diciembre no me va a temblar el pulso para firmar los 150 o 200 decretos que haya que firmar para garantizar no solamente sueldos dignos a los empleados públicos sino una reorganización en sus funciones y en todo lo relativo a la prestación de tareas. 

No podemos seguir así, hay que hacer un parate para empezar de nuevo y de manera correcta”, sentenció.-

Agredieron a una movilera mientras realizaba su trabajo (VÍDEO)

En la mañana de este jueves una trabajadora de prensa Araceli De Jesús (26), del medio Alerta Urbana, fue increpada por mujeres pertenecientes al movimiento Mujeres al Frente. (VÍDEO - TESTIMONIAL).

Cubría el caso de la joven desaparecida, Cecilia Strzyzowsk.

Momentos en que César Sena (hijo del dirigente Emerenciano Sena) declaraba en la comisaría Tercera por la desaparición de su pareja, Cecilia Strzyzowsk, tres mujeres agredieron verbalmente a la periodista.

En primer término, una de las integrantes del movimiento se acercó para preguntar de qué medio era la movilera y exigirle que se retire. Posteriormente se sumaron otras dos mujeres, que con tono violento amenazaron a la mujer que estaba realizando la cobertura periodística.

La situación subió de tono, al punto en que las agresores golpearon el teléfono con el que la comunicadora realizaba la transmisión. Pese al mal momento vivido la profesional se repuso rápidamente y continuó con su tarea.

Colegas de la joven que estaban en el lugar relataron a este medio: "empezaron verbalmente y después le tiran al celular y a ella misma al piso. 

Ahí la patean en la espalda y tiene lesiones en la mano, que recibió al cubrirse y caer sobre escombros que había en el lugar".

El particular hecho de violencia se dio apenas un día después de celebrarse del Día del Periodista.-


Descontrol en Casa de Gobierno: Vanesa López amenazó e intentó quitarle el celular al cronista de Infoqom (VÍDEO)

La referente qom Vanesa López, imputada por lavado de activos y sospechada de traficar o comercializar drogas, se encontraba hoy al mediodía en el hall del Salón Obligado de la Casa de Gobierno. (VÍDEO - TESTIMONIAL).

Cuando el periodista Carlos Prette intentó tomar una fotografía, lo amenazó con quitarle el teléfono y luego trató de agredirlo. 

Vanesa gritó "Sáquenlo a este pesado" y los policías, en vez de actuar sobre la agresora, echaron al cronista que ejercía su derecho de trabajar, sobre todo un 7 de junio.

En el mediodía de ayer miércoles, luego del agasajo de gobierno, trascendió la información que la referente del barrio Toba iba a ser recibida por el gobernador Jorge Capitanich, así que fuimos a intentar obtener una fotografía de ella saliendo del despacho del gobernador o en la zona de acceso. 

Luego nos informaron que se encontraba en el Salón Obligado en una reunión pactada con la ministra Pia Chiachio Cavanna y otros funcionarios de gobierno seguidos de un numeroso grupo de dirigentes de los pueblos originarios. Ingresamos a la reunión, preguntamos por Vanesa López y nos respondieron "recién estaba acá". 

Como no pudimos ubicarla, salimos para continuar su búsqueda y fue cuando nos encontramos de frente con ella. Le solicitamos una foto y se negó, al insistir, soltó la primer amenaza "te vos a sacar el celular". 

Ante semejante ataque, el periodista inició la filmación 

Vanesa López se dirigió a los policías presentes a los gritos, solicitando que lo sacaran de allí al trabajador de prensa (lamentablemente ese instante no fue filmado) y los uniformados, obedecieron con mucha celeridad como si la procesada fuera la superior de ellos y obligaron a retirarse del sector.-


Finalizó la declaración de César Sena: "Dije todo lo que sabía"

El joven salió en libertad desde la Comisaría Tercera adonde se presentó esta mañana para declarar por la desaparición de su pareja, Cecilia Strzyzowsk. 

Aclaró que desconoce el paradero de la joven.

Tras prestar declaración en la comisaría tercera de Resistencia, César Sena, ex pareja de Cecilia Strzyzowsk, por estas horas desaparecida, quedó en libertad y se verá si la justicia vuelve a requerir una ampliatoria, en función de cómo evolucione el caso.

El joven, hijo de Emerenciano Sena y Marcela Acuña, ambos dirigentes sociales , se presentó espontáneamente en la dependencia policial para dar su versión de los hechos.

"Dije todo lo que sabía. En general no me molesta la situación mediática hacia mí y a mi familia es normal, toda la vida lo viví. Solamente me duele la situación y no sé qué pasa", expresó al salir de la unidad policial.

Sena aclaró que desconoce el paradero de Cecilia. "Les di toda la información que tenía hasta información que ella me confío y que le prometí que nunca iba a contar ni a su familia se los conté", precisó. Y alertó que tiene temor por su integridad. "Di todo lo que tenía pero tengo miedo de que me pase algo.

"No es una situación fácil, no se lo deseo a nadie, pero no podía hacer mucho más. Espero que al menos sirva de algo, espero que les dé un indicio de donde buscar, de donde ir pero no sé qué hacer", señaló el joven.

Sena llegó a la comisaría acompañado por varias decenas de militantes del Partido Socialista Unidos por Chaco, que comanda su padre; y de Mujeres al Frente, que tiene como referente a su madre.

DISTURBIOS

Al finalizar la declaración de Sena, se generaron disturbios en la sede policial que derivaron en la presencia de al menos tres patrulleros. No obstante, la situación no pasó a mayores.-

Aguilar Denunció A Gustavo Martínez Y Pide Un Mínimo De 10 Años De Prisión

Hace meses, Eduardo Aguilar viene denunciando públicamente al intendente de Resistencia, pero por su gestión al frente de SAMEEP. 

Ahora, esas denuncias públicas fueron plasmadas en la Justicia Federal, donde el candidato a jefe comunal acusa a Martínez de los delitos de evasión previsional, malversación de fondos y lavado de dinero.

La denuncia, según informó Aguilar, fue presentada ante la jueza Federal Nieremperger, ante la PROCELAC y ante la UIF, por evasión previsional, malversación de fondos y lavado de dinero durante su gestión en Sameep.

Los delitos, informó, alcanzan un total actualizado de más de 17.500 millones de Pesos, aplicados al financiamiento ilegal de las campañas electorales de Martínez para la intendencia en 2011, 2015 y 2019.

Destaca el denunciante que «Los dos organismos nacionales, PROCELAC y UIF fueron claves en los avances en la causa que llevó a la cárcel a Milagro Salas».

«Se solicita el embargo global de todos los bienes de Gustavo Martínez, un piso de 10 años de prisión y la inhabilitación perpetua para el ejercicio de cargos públicos», remarcó Aguilar.-

ZDERO: “LA EDUCACIÓN SERÁ PROTAGONISTA DEL CHACO QUE SE VIENE”

Leandro Zdero, precandidato a gobernador del Chaco, por Juntos por el Cambio, Lista 653 Z, manifestó esta mañana que “la educación será protagonista del Chaco que se viene y para eso nos ayuda en la planificación la experiencia, el trabajo y la capacidad de Sofía Naidenoff. 

Nuestro compromiso es jerarquizar la tarea de los docentes y garantizar la educación para todos; ellos deben ser reconocidos en sus salarios y contar con escuelas en condiciones en toda la provincia”.

Sobre sus propuestas en educación para el Chaco que se viene, Zdero además expresó: “Nos comprometemos a garantizar el acceso a la educación de todos los estudiantes y para eso, ellos deben contar con recursos adecuados para su aprendizaje. 

Es fundamental que no falten en las escuelas los materiales didácticos y tecnológicos suficientes que favorezcan al aprendizaje y a la innovación pedagógica”.

CAPACITACIÓN DOCENTE EN INNOVACIÓN EDUCATIVA Y TECNOLÓGICA

“Otros de los temas indispensables en educación es la capacitación, como nos propone Sofía, para promover el cambio en la educación del Chaco. 

Es necesario, brindar capacitaciones y talleres para que los docentes puedan desarrollar habilidades en el uso de las TIC y otras herramientas tecnológicas que permitan mejorar la calidad de la enseñanza. 

Además, vamos a poner en condiciones edilicias a las escuelas; a terminar con las irregularidades que existan en los postítulos; a garantizar el transporte gratuito para los docentes en todo el Chaco y a realizar las capacitaciones y los concursos docentes”.

PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LA COMUNIDAD

“Es fundamental que la comunidad educativa participe activamente en la transformación de la educación en el Chaco. 

Se deben establecer espacios de diálogo y colaboración entre docentes, estudiantes, padres de familia y autoridades educativas para trabajar en conjunto en la mejora de la educación. 

Además, se debe fomentar la participación de la comunidad en proyectos educativos que tengan un impacto positivo en la sociedad”– concluyó Zdero.-

Capitanich anunció medidas económicas para jóvenes, asociaciones civiles y entidades profesionales

La medida considera créditos para compras de computadoras, mobiliario y aportes no reembolsables para que consejos y colegios mejoren su infraestructura.

El gobernador Jorge Capitanich, participó este miércoles de un encuentro con profesionales universitarios. 

En la oportunidad, se anunció una serie de medidas económicas para graduados y matriculados, como así también para consejos y colegios profesionales creados por ley.

Estas medidas engloban tres aspectos principales: primero, el otorgamiento de 1.000 créditos para profesionales y matriculados para la adquisición de computadoras y mobiliario; luego, una línea de crédito productivo a tasa subsidiada y por último un aporte financiero no reembolsable tanto para consejos como para colegios profesionales creados por ley para la mejora de su infraestructura y equipamiento.

“Estas son tres decisiones muy importantes para fortalecer el ejercicio profesional de todas las profesiones que se desarrollan en el ámbito de la provincia del Chaco”, sostuvo el mandatario durante el encuentro que se realizó en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Resistencia.

A su vez, Capitanich, quien estuvo acompañado por el ministro de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons; el ministro de Producción, Industria y Empleo, Sebastián Lifton; y el titular del Consejo de Abogados y Procuradores, Ricardo Urturi; agregó: 

“Desarrollamos durante nuestra gestión un plan de cooperación con las universidades nacionales públicas y así apoyar a toda la comunidad estudiantil. Nos parece muy interesante este impacto, porque lo que nosotros queremos es facilitar la tarea de los alumnos a la hora de la compra de sus insumos de estudio”.

En el marco de los anuncios, el ministro Pérez Pons destacó el trabajo conjunto realizado con la Federación de Profesionales Universitarios del Chaco y las cámaras y consejos de profesionales para definir esta gestión: "solicitamos al poder ejecutivo trabajar líneas de crédito para los profesionales ya recibidos, otorgando más de mil créditos y con más de 670 millones de pesos invertidos”

Seguidamente, remarcó: "Desde el gobierno alcanzamos a todos los sectores con estas medidas porque consideramos que el sector de jóvenes o futuros profesionales universitarios son muy importantes para el desarrollo económico en nuestra provincia porque impulsan el trabajo registrado, brindan asesoramiento a las empresas y son el futuro”.

Inclusión digital profesional

La primera de las propuestas fue el otorgamiento de 1.000 créditos por parte del Gobierno provincial para profesionales y matriculados para la adquisición de computadoras y mobiliario. 

Los destinatarios son profesionales en actividad con antigüedad de hasta 10 años, quienes accederán a créditos de entre $150.000 y $350.000, a devolver en 12, 24 y hasta 36 cuotas, con financiamiento a tasa cero.

Cada uno de los interesados deberá inscribirse al programa mediante Tu Gobierno Digital, adjuntando la documentación requerida. 

Una vez aprobado, se le otorgará el préstamo mediante la Tarjeta Recargable. Para mayor información, el contacto es inclusiondigital@chaco.gob.ar.

Fortalecimiento institucional

La segunda medida anunciada durante la jornada por el Ejecutivo provincial fue el aporte financiero no reembolsable de hasta un millón de pesos a los consejos y colegios de profesionales creados por ley y asociaciones civiles, destinado a realizar reformas en las sedes y compras de equipamiento.

Al respecto, Pérez Pons precisó que este fortalecimiento Institucional permitirá “realizar reformas, mejoras edilicias, ampliaciones en sus sedes; o bien, comprar equipamiento y mobiliario que contribuyan al desempeño de la actividad que desarrolla cada institución”. Para más información y datos de inscripción, el contacto es infraplanifest@chaco.gob.ar.

Consolidar MiPyme Profesionales

Finalmente, el gobernador también presentó el programa “Consolidar Mipyme Profesionales”, una medida impulsada por el Ministerio de Producción, Industria y Empleo en colaboración con Fiduciaria del Norte SA. 

La misma consiste en la oferta de un crédito a tasa subsidiada fija del 15%, que puede ser devuelto en hasta 36 cuotas.

Es importante destacar que el objetivo de la asistencia financiera es acompañar y fortalecer la actividad de los profesionales chaqueños con montos de hasta un millón de pesos para la compra de diferentes mobiliarios. 

En este caso, las y los interesados pueden contactarse al correo industriaschaco@gmail.com para más información.-

Salud lleva adelante operativos de control focal para prevenir el dengue

Desde la Dirección de Epidemiología de la provincia instan a la comunidad a contribuir con el cumplimiento de los trabajos de eliminación de criaderos de mosquitos.

El Ministerio de Salud Pública de la provincia, a través de la Dirección de Epidemiología refuerza acciones con el objetivo de prevenir casos de dengue. 

En ese marco, ejecutan trabajos de limpieza general y descacharrado, así como operativos de fumigación y de control focal. En esa línea, solicitan a la comunidad contribución para cumplir con las medidas que prevengan la proliferación de la enfermedad.

Según el último reporte epidemiológico en la provincia del Chaco desde el 1 de enero de 2023 a la fecha se notificaron 7065 casos positivos. 

“En otras provincias como Buenos Aires y Santa Fe, donde las temperaturas están más bajas, ya están disminuyendo los casos. 

El frío siempre ayuda, pero necesitamos temperaturas inferiores a 15 grados”, comentó la directora de Epidemiología, Natalia Alcaraz.

La profesional relató que “en Chaco se está en una meseta en estas últimas tres semanas, teniendo la misma cantidad de casos, aunque todavía no hacemos un descenso y por eso es importante no relajarse”.

La directora de Epidemiología explicó que ante la notificación de un caso positivo se interviene con tareas de control focal y relató que se realizan operativos de fumigación domiciliaria, peridomiciliaria (de aquellos domicilios que rodean al del caso positivo) y espacial (en la vía pública con maquinaria pesada).

La prevención es responsabilidad de todos y todas

Los operativos de saneamiento ambiental y descacharrado son importantísimos para la prevención de dengue, pero también lo es la colaboración de la comunidad en general, contribuyendo con la eliminación de los criaderos del mosquito transmisor Aedes aegypti. 

“La fumigación, si bien ayuda, solamente mata al mosquito adulto. Por ello, tiene que ir acompañada de descacharrado y eliminación de criaderos, y ahí es importante la ayuda y colaboración de toda la comunidad”, enfatizó.

“Lamentablemente nuestro clima, las temperaturas, el calor y las lluvias esporádicas, todo esto ayuda a la reproducción del mosquito Aedes aegypti y cada hembra tiene una ovipostura de entre 200 a 400 huevos”, narró Alcaraz.

“Hay que tener en cuenta que cada hembra que haya contraído la enfermedad como vector, cuando hace su ovipostura son larvas y futuros mosquitos con dengue. 

Entonces, nosotros necesitamos la eliminación de ese criadero y la colaboración de parte de las y los vecinos para disminuir la cantidad de mosquitos”, recalcó.

Eliminar lugares donde se acumula agua

La directora de Epidemiología enfatizó que “el agua estancada y limpia ayuda y favorece a esta formación de criaderos”, e hizo hincapié en que “necesitamos la eliminación de aquellos lugares donde se acumule agua”. 

Estos espacios pueden ser: “Tanques abiertos o aquel lugar donde los animales beben agua, se deben limpiar todos los días,, también hay que eliminar todo lo que sea neumáticos, cubiertas y vaciar los floreros”, según enumeró.

A la par del descacharrado y la eliminación de criaderos de mosquitos, se aconseja el uso de repelentes y espirales. 

“Lo que yo recomiendo es siempre usar todo lo que sean repelentes naturales, espirales en el domicilio, tener siempre colocado, de manera tal que en el domicilio no haya mosquitos”, recalcó la directora de Epidemiología. 

Si la persona va a permanecer en lugares donde sospecha que haya mosquitos, se aconseja “el uso continuo del repelente y usar ropas mangas largas, de manera tal de cubrir y evitar que el mosquito nos pique”.

Recomendaciones a tener en cuenta

Desde la cartera de Salud Pública recuerdan la importancia de seguir las siguientes recomendaciones:

• Eliminar todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua (como latas, botellas, neumáticos).

• Dar vuelta los objetos que se encuentran en el exterior y pueden acumular agua cuando llueve (baldes, palanganas, tambores, botellas).

• Cambiar el agua de bebederos de animales, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia, dentro y fuera de la casa, cada 3 días. Recordá frotar las paredes de los recipientes con una esponja o cepillo a fin de desprender los huevos del mosquito que puedan estar adheridos.

• Rellenar floreros y porta macetas con arena húmeda.

• Mantener los patios y jardines limpios, ordenados y desmalezados.

• Limpiar canaletas y desagües de lluvia de los techos.

• Tapar tanques y recipientes que se usan para recolectar agua.

• Verter agua hirviendo en las rejillas y colocar tela mosquitera.

También es importante para prevenir las picaduras del mosquito:

• Usar siempre repelentes, siguiendo cuidadosamente las recomendaciones del envase.

• Utilizar ropa clara que cubra los brazos y las piernas, especialmente durante las actividades al aire libre.

• Colocar mosquiteros en puertas y ventanas, y cuando sea posible usar ventiladores o aire acondicionado en las habitaciones.

• Proteger cunas y cochecitos de bebés con telas mosquiteras.

• Utilizar repelentes ambientales como tabletas y espirales.-

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes

MICRO COMERCIAL - ALOHA PILCHERÍA

MICRO COMERCIAL - TIENDA EL ONCE

MICRO COMERCIAL - EL GALPÓN DE LAS OFERTAS

MICRO COMERCIAL - ÓPTICA DEL SOL

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - AUTOSERVICIOS ADLIN

MICRO COMERCIAL - SHIO INDUMENTARIAS

MICRO COMERCIAL - TÉCNO COMUNICACIONES

MICRO COMERCIAL - ROTISERIA NUEVAS COSTUMBRES

MICRO COMERCIAL - MARTA REVENDEDORA

MICRO COMERCIAL - JOTA ROCK REMERAS

MICRO COMERCIAL - SALDAÑA SIN TACC

MICRO COMERCIAL - PUNTO ÓPTICA

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes