miércoles, 19 de julio de 2023
Unión por la Patria Chaco lanzó su sede partidaria de cara a las PASO y ratificó el apoyo a Massa
By CONTACTO INICIALmiércoles, julio 19, 2023#Hechos Noticiosos - Locales, #Unión Por La Patria - CHACONo comments

La presentación fue encabezada por precandidatos a diputados nacionales, legisladores provinciales, la viceministra de Transporte de la Nación, María Jimena López, y dirigentes nacionales, regionales y locales.
Con la presencia de precandidatos, dirigentes provinciales, regionales y nacionales Unión por la Patria Chaco lanzó este miércoles su sede partidaria en Resistencia (ubicada en Alberdi al 500) de cara a las PASO del próximo 13 de agosto.
De esta manera, el oficialismo a nivel provincial ratificó además su acompañamiento a la fórmula presidencial de Unión por la Patria (UP) que encabezan Sergio Massa y Agustín Rossi.
La presentación contó con la participación de los postulantes a legisladores nacionales Aldo Leiva, Julieta Campo, Osvaldo Pérez Cuevas, Johanna Duarte y César Frugoni; y a parlamentarios del Mercosur Raúl Bittel y Elena Corregido.
"Pedimos el acompañamiento a las y los hermanos chaqueños para seguir generando oportunidades para todos los argentinos, fortaleciendo la industria nacional, la universidad y escuela pública, y para que lleguen las obras a los distintos rincones de nuestro país", aseguró Leiva.
De esta manera, el oficialismo a nivel provincial ratificó además su acompañamiento a la fórmula presidencial de Unión por la Patria (UP) que encabezan Sergio Massa y Agustín Rossi.
La presentación contó con la participación de los postulantes a legisladores nacionales Aldo Leiva, Julieta Campo, Osvaldo Pérez Cuevas, Johanna Duarte y César Frugoni; y a parlamentarios del Mercosur Raúl Bittel y Elena Corregido.
"Pedimos el acompañamiento a las y los hermanos chaqueños para seguir generando oportunidades para todos los argentinos, fortaleciendo la industria nacional, la universidad y escuela pública, y para que lleguen las obras a los distintos rincones de nuestro país", aseguró Leiva.-
FUENTE: www.diariochaco.com
Resistencia más conectada: 21 obras en ejecución y más de 500 cuadras de pavimento en diferentes barrios
By CONTACTO INICIALmiércoles, julio 19, 2023#Actualidad y Noticias de la Ciudad de Resistencia, #Hechos Noticiosos - LocalesNo comments

El gobierno provincial ejecuta -a través del Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura y la Dirección de Vialidad Provincial.
Un plan de pavimentación de más de 500 cuadras para Resistencia.
Las obras avanzan en distintos barrios para conectar a vecinas y vecinos de la ciudad.
El gobierno provincial a través del Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura y Vialidad Provincial avanza con el plan de pavimentación en los 70 municipios de la Provincia. En Resistencia, actualmente se encuentran 21 obras en ejecución, que incluyen más de 500 cuadras en total.
Con el objetivo de verificar el avance de estas obras, el ministro de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons recorrió distintos barrios de la ciudad y dialogó con las y los vecinos sobre los beneficios que trae este tipo de proyectos.
“Recorrimos más de 112 cuadras en estos cuatro proyectos que estamos llevando adelante desde la provincia por decisión del Gobernador, con todo un equipo de trabajo que quiere mejorar Resistencia, para que cada ciudadano pueda vivir con mayor calidad y que cuenten con mejores servicios públicos”, manifestó.
Además, desde el gobierno provincial se lleva adelante la ejecución de 500 cuadras de ripio e instalación de 4 mil artefactos led durante los próximos 40 días, así como 94 cuadras de pavimento en el transcurso del año en 108 barrios de la ciudad.
En la recorrida barrial, acompañado por vecinas y vecinos, el ministro constató la ejecución de las obras que incluyen a dos de las avenidas más importantes de la ciudad como Edison y Mac Lean. En la primera se ejecuta la pavimentación de 25 cuadras, desde calle Cocomarola hasta la avenida Nicolás Acosta, con una inversión de más de $873 millones de pesos .
Asimismo en la avenida Mac Lean, la obra se encuentra con un avance del 80%, de 20 cuadras de pavimento planificadas, 17 se encuentran finalizadas. Con una inversión de $534.182.525,88, financiados por la Dirección de Vialidad Provincial, los trabajos realizados sobre esta arteria estructural para la ciudad permitirán fortalecer el desarrollo y la interconectividad de esta zona Sur, beneficiando directamente a barrios como Vista Linda, Fortaleza, 29 de Agosto, Bettina Vásquez y 12 de Agosto.
Inversiones históricas
En Villa Elisa y Rawson, se avanza en la pavimentación de 27 cuadras con una inversión de más de 463 millones de pesos, se incluyen obras de desagües pluviales e iluminación. La obra se encuentra en estado avanzado y se prevé su finalización para el mes de noviembre de 2023.
“Vivo en Villa Elisa hace más de 12 años, como vecino estoy muy contento y agradecido con el gobernador Capitanich que cumplio con su palabra y puso asfalto en la calle 12, 13, 14 y lo que son todos sus pasajes” contó Matias Pedrozo, vecino del lugar.
En los barrios San Miguel y 400 viviendas de Resistencia el proyecto contempla la construcción de 40 cuadras de pavimento y desagües pluviales, logrando el cierre de la malla circulatoria de las calles ubicadas entre las avenidas Belgrano, Malvinas Argentinas, Hernandarias y Marconi, con una inversión total de $501.376.415.
"Hace más de 21 años vivo en la zona, siempre estuvimos expectantes de que llegará el pavimento, que haya mejor iluminación y juegos para los chicos.
La verdad, es un sueño pensar que ya podemos tener mejor transitabilidad” dijo Natalia, vecina de la zona, además agregó que: "otra cosa que queremos agradecerle al ministro Pérez Pons es por el aumento de la frecuencia del colectivo en el barrio, sumando a el asfalto, estamos agradecidos de por vida", finalizó.-
FUENTE: www.agenciafoco.com.ar
Comunicado del Frente Chaqueño sobre la renuncia de un candidato a diputado provincial de la Lista 652
By CONTACTO INICIALmiércoles, julio 19, 2023#Noticias de Chaco - 2023, #Tribunal-Electoral-Chaco 2023No comments

La denuncia fue radicada el lunes 17 de julio en Resistencia por una ciudadana de 53 años, contra el ahora ex candidato a diputado provincial.
A partir de la toma en conocimiento de la denuncia realizada contra Osmar “Quintín” Gómez y como parte del compromiso del espacio político en la lucha contra las violencias por motivos de géneros.
El Frente Chaqueño informó sobre la renuncia del precandidato electo en la categoría diputado provincial en representación de la lista Nº 652.
Gómez había presentado su renuncia el pasado 30 de junio por “motivos de reorganización de las listas de candidatos a diputados para las elecciones generales, y al momento de su inscripción como precandidato no presentaba denuncias previas”, se informó a través de un comunicado oficial.
La denuncia fue radicada el lunes 17 de julio en Resistencia por una ciudadana de 53 años, también oriunda de la capital chaqueña. Ahora, desde el espacio político se expresó el “acompañamiento a la denunciante y un enérgico repudio a la situación denunciada”.
En ese contexto, el Frente Chaqueño reafirmó su compromiso en la “defensa de los derechos de las mujeres y las diversidades y contra las desigualdades por motivos de género para la construcción de una sociedad democrática, libre de violencias, y con mayor igualdad”.
“En la conformación de las listas, el espacio político exige a todos los candidatos y candidatas la presentación de documentación respaldatoria entre la que se incluye el certificado del Registro de Deudores Alimentarios Morosos y del Registro Único de Personas Violentas (RUPV), además del certificado de aprobación de la formación en la Ley Micaela”, completa el escrito.
Se recuerda que para denunciar casos de violencia por motivos de géneros se encuentran activas durante las 24 horas las líneas de atención 137 (provincial) y 144 (nacional), o bien en cualquier comisaría de la provincia.
Además, está activo el Whatsapp de la guardia de la secretaría de Derechos Humanos y géneros en el número 3624 970852.
La llamada es anónima y gratuita durante las 24 horas, los 365 días del año y un equipo técnico especializado brindará asesoramiento y ayuda concreta.-
FUENTE: www.agenciofoco.com.ar
El FMI reiteró su pedido de ajustes fiscales y monetarios e indicó que el dólar oficial "está atrasado"
By CONTACTO INICIALmiércoles, julio 19, 2023#Acuerdo-Con-el-FMI.2023, #Noticias de Interés InternacionalNo comments

El FMI recomienda que para revertir esta situación la Argentina debe bajar el déficit fiscal, endurecer su política monetaria y flexibilizar el mercado cambiario.
Tras varios idas y vueltas respecto a la concreción de reuniones entre ambos equipos económicos, el martes se encontraron en Washington finalmente representantes del Ministerio de Economía, sin Sergio Massa, y los principales directivos del Fondo Monetario Internacional para llegar a un acuerdo en la reconfiguración de metas y desembolsos para lo que resta del programa.
Desde organismo dirigido por Kristalina Georgieva consideraron que "es crítico implementar políticas macroeconómicas prudentes que fortalezcan la cuenta corriente externa y la cobertura de reservas para asegurar la sostenibilidad externa".
En este sentido, desde el FMI sostuvieron hoy que Argentina debe avanzar en un régimen cambiario simplificado, con disciplina fiscal y política monetaria restrictiva para lograr una acumulación de reservas que permita finalmente hacer frente a la deuda y estabilizar la situación macroeconómica del país.
"Las posibles respuestas políticas son una consolidación fiscal favorable al crecimiento; combinada con una política monetaria restrictiva y un régimen cambiario simplificado, siguen siendo esenciales para moderar el crecimiento de la demanda interna, reforzar la balanza comercial, reconstituir las reservas internacionales, recuperar el acceso a los mercados y garantizar la sostenibilidad de la deuda fiscal y externa", expresó.
Además, otro de los puntos que resaltó el Reporte es el atraso cambiario durante 2022, ya que mencionó una apreciación adicional del 20% el año pasado, que "refleja en gran medida el hecho de que el tipo de cambio ha ido por detrás de la inflación general".
Según los cálculos técnicos del organismo hablan de entre 15% y 25% de atraso del precio del dólar. Esto llevaría el tipo de cambio mayorista, que cotiza a unos $267, a una zona de $330.
La cifra no es exacta porque los economistas del Fondo recurren a dos métodos para calcular cuál es el tipo de cambio que equilibraría las finanzas del sector externo.
MEDIDAS MÁS ESTRICTAS
En lo que se refiere a los controles cambiarios al ingreso y egreso de fondos adoptados por el Gobierno, si bien el FMI reconoce que "han contribuido a contener las salidas de capital", también indica que "han introducido distorsiones que desalientan el comercio y la inversión extranjera", por lo que "es importante señalar que estas medidas no sustituyen a unas políticas macroeconómicas sólidas".
Si bien los controles "son necesarios a corto plazo para hacer frente a los desequilibrios, deberían eliminarse y es necesaria una flexibilización basada en condiciones, especialmente para fomentar la IED (inversión extranjera directa)", precisó el documento.
En este sentido, el informe añadió que medidas "fiscales y monetarias más estrictas son necesarias para garantizar los superávits comerciales previstos y mejorar la cobertura de las reservas", lo cual a su vez "es esencial para allanar el camino hacia el acceso al mercado y la flexibilización de las medidas de control a mediano plazo".-
FUENTE: www.diariochaco.com
CAPITANICH ANUNCIÓ UN COMPLEMENTO SALARIAL PARA QUE MÁS DE 700 JUBILADOS ALCANCEN EL HABER MÍNIMO
Desde julio percibirán 105 mil pesos y desde agosto, 112 mil pesos para equipararlo con el salario, mínimo vital y móvil.
El gobernador Jorge Capitanich anunció esta mañana en conferencia de prensa el pago de un complemento remunerativo no bonificable para que jubilados y jubiladas que cobran los sueldos más bajos alcancen al Salario Mínimo Vital y Móvil.
Se trata de 728 jubiladas y jubilados que percibían un haber cercano a 60 mil pesos, y que ahora pasarán a cobrar desde julio 105 mil pesos y desde agosto 112 mil.
En consecuencia, implica un aumento neto promedio del 86% por decisión del Ejecutivo provincial.
Capitanich puso en valor el hecho de que este tipo de medidas se tomen a partir de las reuniones que viene manteniendo con vecinos y sectores en distintos puntos de la provincia.
“Tenemos el oído puesto en el pueblo; escuchamos sus problemas, recibimos lo que demandan y procedemos rápidamente. Porque hablar, habla cualquiera, el tema es solucionar", dijo.
Del total de beneficiados con la medida anunciada, 661 son municipales, en su mayoría de Resistencia.
El mandatario explicó que los bajos salarios que tenían se debe a la falta de una paritaria municipal y a la inexistencia de una estrategia del salario que establezca un sistema de contribución al sistema previsional. “Son las grandes reivindicaciones sociales que deben darse en todos los municipios”, remarcó.
"Cuando fui intendente de Resistencia, atendimos a los jubilados con los mejores salarios. Si uno mira la serie histórica de 40 años la mejor remuneración en Resistencia fue cuando estuve como intendente. Mientras otros pagaban en quebracho nosotros pagábamos antes de fin de mes", recordó Capitanich.
Por último, el gobernador destacó el funcionamiento del Insssep que alcanza a cerca de 33 mil jubilados en toda la provincia, los que perciben el 82 por ciento móvil.
“Además, cancelamos los intereses de la Ley 4044 y todos los jubilados perciben sus haberes antes de que termine el mes; también es importante citar que el plazo promedio de liquidación bajó de 20 a 10 años, conjuntamente con una enmienda constitucional del artículo 75 bis que impide cualquier transferencia del sistema previsional y es la garantía de derechos para las y los jubilados”, concluyó.
Morante, por su parte, explicó que se trata de una medida excepcional del Ejecutivo dirigida a esos 728 jubilados y jubiladas que percibían salarios muy bajos.
“No se eleva el monto del haber, sino que pagará un complemento en esos casos para garantizar mejores salarios y que estén a la altura del mínimo, vital y móvil”, aclaró.-
FUENTE: www.comunicacion.chaco.gov.ar
EL GOBIERNO RESCINDIÓ CONVENIOS CON FUNDACIÓN RECUPERANDO VALORES: “NO VAMOS A PERMITIR NINGÚN TIPO DE EXTORSIÓN”, ADVIRTIÓ CHAPO
By CONTACTO INICIALmiércoles, julio 19, 2023#Casa de Gobierno - Chaco, #Juan Manuel Chapo - Ministro de Gobierno ChacoNo comments

También hizo referencia al caso del avión pequeño que se precipitó a tierra en cercanías a Avia Terai; y dio precisiones sobre la agenda oficial de este jueves 20.
El vocero oficial Juan Manuel Chapo ofreció este miércoles su habitual conferencia de prensa en la que dio detalles de las actividades previstas para hoy y mañana jueves al tiempo que informó acerca de dos cuestiones puntuales: el avión pequeño caído en inmediaciones a Avia Terai y el los incidentes provocados por una dirigente social el viernes pasado.
El portavoz confirmó que el gobierno tomó la decisión de rescindir los dos contratos que el Estado tenía con la Fundación Recuperando Valores, cuya titular es la mujer que el último viernes provocó desmanes en uno de los accesos a Casa de Gobierno.
“No vamos a permitir ningún tipo de extorsión o cualquier mecanismo que sea utilizado en estos graves términos”, advirtió Chapo.
De esta manera, el vocero aseguró que el Poder Ejecutivo determinó la desvinculación total y absoluta de la relación de esa organización con el gobierno provincial.
Y detalló que Recuperando Valores poseía dos acuerdos, en ambos casos con el Instituto de Agricultura Familiar y Economía Popular (Iafep): uno para la ejecución de tareas de limpieza y otro para la construcción de viviendas sociales.
“Ambos convenios serán rescindidos por orden directa del gobernador Jorge Capitanich; el de limpieza ya fue dado de baja en tanto que el restante está en vías de ser anulado completamente”, precisó.
“Lo que sucedió el viernes aquí en Casa de Gobierno configura un hecho grave y no podemos permitir sucesos de esta naturaleza bajo ningún punto de vista”, enfatizó el portavoz.
Respecto de la situación legal de la dirigente social que protagonizó los incidentes, Chapo dijo que la causa se encuentra “plenamente vigente” y que si bien la mujer fue liberada por orden de la Fiscalía que interviene en el expediente, “ella continúa sujeta a una situación judicial".
Avia Terai
En otro orden de cosas, el vocero habló acerca del caso del avión pequeño (un Cessna 210 Turbo Centurion II) hallado ayer en la zona rural de Avia Terai y en cuyo interior fuerzas de seguridad encontraron estupefacientes.
“La causa está sujeta a una investigación de la Justicia Federal; sabemos que hay testigos que ya brindaron información y aguardamos por avances en los procedimientos”, aseguró.
Agenda del gobernador
Por último, Chapo detalló las actividades que desarrollará el gobernador Capitanich este jueves 20 y que se centralizan en dos ciudades: Presidencia Roque Sáenz Peña y Villa Ángela.
“Es una agenda muy cargada la que sostendrá el mandatario y que incluye reuniones con diversos sectores productivos locales, anuncios, visita a obras en ejecución y la entrega de vehículos”, puntualizó.
En Sáenz Peña, el jefe del Ejecutivo será recibido por comerciantes, empresarios y docentes al tiempo que supervisará el avance en la construcción del Centro de Educación Física 2 para luego entregar dos ambulancias y anunciar un plan de enripiado para el acceso al aeroclub de la ciudad.
Ya en Villa Ángela, el gobernador mantendrá un encuentro con empresarios, comerciantes locales y trabajadores de la Salud para, finalmente, realizar el anuncio de los planes de seguridad, salud y pavimentación barrial para esa ciudad del sudoeste.-
EN RESISTENCIA, CAPITANICH Y DOCENTES DEFINIERON OBJETIVOS PARA MEJORAR LAS CONDICIONES LABORALES DEL SECTOR
By CONTACTO INICIALmiércoles, julio 19, 2023#Capitanich en Campaña 2023, #Noticias de Chaco - 2023No comments

Fundamentalmente acordaron avanzar hacia la regularidad de los procesos de titularización y generar nuevas instancias de formación docente.
El gobernador llevó la propuesta de diseñar un presupuesto educativo con la participación activa de los trabajadores, entre otras iniciativas.
Luego del anuncio de actualización salarial que hizo en el inicio de la semana, el gobernador Jorge Capitanich se reunió este martes en la Casa de las Culturas con docentes de escuelas públicas de todos los niveles y modalidades para escuchar demandas y propuestas.
“Esta reunión nos brindó la posibilidad de tener una enriquecedora experiencia con trabajadores docentes de distintos niveles y con muchas voces, ya que participaron entre 80 y 100 trabajadores ”, destacó.
Junto al ministro de Educación, Aldo Lineras, Capitanich señaló que lograron una síntesis "muy productiva".
“Acordamos trabajar en presupuesto educativo de base participativa, mejorar el sistema de información y estadística para la toma de decisiones, fortalecer el enfoque socio pedagógico y los equipos interdisciplinarios de abordajes, como también el seguimiento alimentario nutricional con el objeto de establecer el desarrollo de las habilidades cognitivas”, destacó.
Consideró importante "propender a un régimen de transición para llegar a la normalización de los procesos de titularización con frecuencia y generar el desarrollo de instancias que permitan la formación docente continua".
“En definitiva, todo lo que hacemos es un modelo que aspira, promueve y estimula nuevas perspectivas para el desarrollo educativo”, sostuvo el gobernador.
Cabe destacar que el trabajo conjunto entre el Poder Ejecutivo y las y los docentes organizados permitió que este sector adquiera una conquista histórica y trascendental: la cláusula gatillo.
Esta herramienta permite que el salario docente nunca quede desactualizado frente a la inflación. En ese sentido, la cláusula gatillo se transformó en un derecho que garantiza un piso para el poder adquisitivo del salario docente.
La cláusula implica una recomposición del 14% al valor de punto en julio. A dicho aumento, se debe sumar que en mayo el Gobierno provincial le había otorgado un adelanto de aumento del 10% por aplicación de la cláusula gatillo.
Luego, en junio, hubo otra recomposición salarial del 5%. Todas esas subas superan la inflación registrada para el segundo trimestre en el NEA, que fue del 24%, según datos del INDEC.
“Las y los docentes en el transcurso del 2023 efectivamente tienen un 60% de aumento, siendo el incremento del salario docente más alto del país”, aseguraba este lunes el gobernador tras la confirmación del pago.
De esta forma, las y los docentes con 10 años de antigüedad y jornada extendida que trabajan en Resistencia cobraban $141.200 de salario neto en febrero, pasando a $227.200 en julio.
Mientras que las y los docentes con 20 años de antigüedad y jornada extendida que trabajan en Resistencia cobraban en febrero $166.200 de salario neto en febrero, pasando a $267.000 en el mismo mes.
Del encuentro también participaron el director de la regional educativa 10 A, Omar Rojo, la directora regional educativa 10 B, Analía Flores y la directora regional educativa 10 C, Griselda Quiles.
Esta fue la segunda reunión de este tipo, ya que la primera se había realizado en Las Breñas y sirvió para que los docentes puedan intercambiar directamente con el gobernador propuestas y sugerencias de trabajo.
“Capitanich pudo dar a conocer propuestas como la idea de hacer un presupuesto participativo en educación”, contó el ministro Lineras y añadió: “además, surgieron algunos temas puntuales como el tema concurso y el tema y estabilidad docente a nivel secundario”.-
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com
ZDERO EN BASAIL: “CON TRABAJO, EDUCACIÓN Y SALUD VAMOS A RECUPERAR LA DIGNIDAD DE LOS CHAQUEÑOS”
Leandro Zdero, candidato a Gobernador de Juntos por el Cambio, estuvo reunido con vecinos de Basail y además, se acercó hasta la Cooperativa Palmares donde le mostraron el funcionamiento de varias producciones que llevan adelante, entre ellas, la apicultura.
“Venimos a conocer el trabajo que desarrolla la Cooperativa porque ellos, siempre van a necesitar el acompañamiento del estado, no a depender del estado, sino poder trabajar y salir adelante.
Cuando este estado destina los recursos para los clanes, para los amigos del poder, nosotros, sin embargo, proponemos destinar los recursos a los chaqueños que realmente quieran trabajar, apoyando las tareas de producción y sacando al Chaco adelante”.
Zdero en Basail, este martes por la tarde, estuvo acompañado por su candidato a Intendente Hernán Paniagua y por los candidatos a diputados provinciales Maida With y Fernando Romero.
“Después de la gran elección que hemos realizado en el Chaco, nos unimos, y estamos trabajando en cada rincón de la provincia, todos juntos, porque no hubo vencedores ni vencidos en Juntos por el Cambio, sino que logramos consolidar lo que la gente quiere, un solo equipo, para poder transformar la calidad de vida de los chaqueños”- agregó.
VAMOS A LOGRAR QUE JUNTOS POR EL CAMBIO SEA LA ALTERNATIVA MÁS VOTADA EN TODO EL CHACO
Al finalizar, Zdero enfatizó: “La gente no pierde la esperanza de desarrollarse, tanto en el campo como en sus ciudades.
Con nuestro plan de estado, le vamos a devolver a los chaqueños la dignidad de vivir en una provincia que quiere estar de pie y progresar a través del trabajo, del campo, de la educación y de un sistema de salud eficiente.
Queremos y vamos a defender los derechos de los trabajadores; por eso, seguimos construyendo esta alternativa, sin miedo, enfrentando este desafío de caminar juntos con coraje para cambiar esta realidad y lograr que Juntos por el Cambio sea la alternativa más votada en todo el Chaco”.-
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com