This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

jueves, 28 de septiembre de 2023

Resistencia vivirá este fin de semana una nueva fecha del campeonato de motocross

Este fin de semana se disputará una nueva fecha del Campeonato Interprovincial Regional NEA de motocross. Será el sábado 30 de septiembre y el domingo 1 de octubre en el circuito “Rancho Porá”, ubicado en avenida Sarmiento, detrás del shopping homónimo, a partir de las 9 y hasta las 18 horas, con entrada libre y gratuita.

Organizado por la fundación David School junto al municipio de Resistencia, habrá competencias en las categorías principiante, 110MX, Nacionales MX, promocional, minicross 65 cc y 50 cc, másters, damas, open seniors y nacional B MX.

Será una doble jornada a puro deporte motor, a través de esta modalidad que recuperó protagonismo y que suma en cada fecha más adherentes, fomentando la sinergia de lo público y lo privado. 

El circuito “Rancho Porá”, especialmente preparado por equipos municipales, se encuentra ubicado por la avenida Sarmiento, poco después de la avenida Combate “Vuelta de Obligado”, detrás del shopping.-


Elecciones nacionales: “Estamos discutiendo dos modelos de país, uno que retrocede y otro con más trabajo”, aseguró Frugoni

El candidato a diputado nacional de Unión por la Patria, César Frugoni, habló con CIUDAD TV sobre las medidas económicas anunciadas por el gobierno nacional.

En beneficio del trabajadores formales e informales, hizo un repaso por la agenda de campaña de cara a las Presidenciales del 22 de octubre y apostó al modelo del candidato a presidente, Sergio Massa.

“Vemos con buenos ojos las medidas anunciadas, que afectan directamente al trabajador. 

Compartimos esta visión de que no son promesas de campaña sino hechos reales que nos afectan a los trabajadores y son beneficios que vamos a ir ganando día a día con Sergio Massa”, planteó el candidato a legislador nacional de Unión por la Patria sobre la baja del impuesto a las ganancias, la devolución del IVA y el refuerzo para trabajadores informales, entre otras medidas aplicadas por el gobierno nacional.

Puntualmente, sobre la medida que aumentó el piso para el pago del Impuesto a las Ganancias señaló que es “una lucha que venimos peleando hace muchos años, muchos sectores que considerábamos que era una medida anti productiva, no por no querer pagarlo sino porque afectaba al que más trabajaba”. 

“Ahora, esperamos esa votación en el Senado, para que de una vez por todas los trabajadores en Argentina no paguen más ganancias”, sostuvo.

Sobre la campaña proselitista de cara al 22 de octubre, Frugoni señaló que “junto con los otros candidatos estamos inaugurando lo que es la agenda de toda la provincia y con la CGT estamos trabajando mucho en explicarle a la ciudadanía que hoy estamos discutiendo dos modelos de país. 

Un modelo que nos retrocede a los 90′, que quita derechos al trabajador, y otro país que ofrece Massa con más trabajo, más industria, más exportación; junto con la energía del gasoducto, el litio, el campo, le da una buena expectativa al país para mejorar la economía”, cerró.-

Denunciaron malversación de fondos de Gustavo Martínez y fueron condenados

Daniel Rivero y Daniel Tabares, referentes del Sindicato de Obras Sanitarias, fueron recientemente condenados a prisión en suspenso.

Daniel Rivero, actual secretario general del Sindicato de Obras Sanitarias de Chaco (SOSCH), habló con DataChaco y comentó que se trata de "una persecución sindical, una condena sin elementos probatorios". 

De esta manera, el sindicalista asegura que solamente "buscan sacarlo del medio, utilizando a la justicia como intermediario".

La acusación por la cual fueron condenados, junto a su compañero de fórmula, radica en la causa de "incitación a cometer delitos", la cual fue llevada a cabo por el Juez Azcona, de la Cámara Tercera en lo Criminal.

La historia comenzó hace algunos años, cuando Daniel Tabares, por entonces secretario general del gremio, junto a Rivero, quien hacía de tesorero, realizaron una serie de denuncias en contra de Gustavo Martínez, quien era presidente de Sameep.

En ese momento, el dúo gremial elevó diversas presentaciones en contra de Martínez por el mal uso de los fondos de la empresa estatal. 

En este sentido, Tabares y Rivero denunciaron al hoy intendente de Resistencia por las acciones de "pago a sueldo de proveedores, desviación de fondos, la deuda con la obra social de los empleados (Insssep) y demás irregularidades".

Esta serie de denuncias tuvieron repercusión y fueron investigadas por el organismo del Tribunal de Cuentas, que llevó adelante una serie de allanamientos e investigaciones, inclusive dentro del propio gremio de los trabajadores, dictaminando que "se detectaron las irregularidades administrativas y contables, que correspondían a los ejercicios de la gestión de los ex presidentes Gustavo Martínez, Claudio Westtein (cuñado de Martínez) y toda la dirigencia de la empresa estatal de agua".

La gota que rebalsó el vaso en aquel momento para los gremialistas ocurrió luego de la muerte de seis operarios de Sameep, durante las gestiones de los mencionados presidentes. 

En enero de 2017, dos trabajadores de la empresa perdieron la vida en Tres Isletas, luego de ingresar a una cámara de registro cloacal sin contar con el equipamiento adecuado. Seis meses más tarde, otros cuatro operarios fallecieron bajo las mismas circunstancias; esta vez, en Vilelas.

A raíz de la muerte de los compañeros, comenzó a desatarse una serie de manifestaciones, con Rivero y Tabares a la cabeza, debido a las precarias condiciones laborales en las cuales se encontraban los obreros y sin recibir respuesta alguna por parte de los altos mandos estatales.

Aun así, la Comisión Reguladora de Trabajo se hizo presente en las diferentes sedes de Sameep, constatando el incumplimiento de las normas y elementos de trabajo, higiene y seguridad, que precisaban los trabajadores.

Luego de esta serie de revueltas, el 1 de septiembre de 2021 en las oficinas de la sede central de Sameep, una movilización organizada por asamblea, terminó con algunos incidentes, tras la negativa de la dirigencia de recibir a los empleados. 

En aquel momento, según testigos, Rivero y Tabares fueron identificados arengando a los manifestantes a "dañar las instalaciones y la propiedad de la empresa estatal"; motivo que les valió la denuncia y el posterior juicio realizado hace unos días atrás.

Finalmente, resultó que la única denuncia que logró tener un carácter judicial, fue la que se realizó desde la sede del Servicio de Agua y Mantenimiento Empresa del Estado Provincial, que se basaba en el mencionado delito de "instigación a cometer delitos".

En este sentido, los sindicalistas reclaman que se trata de una "maniobra judicial para borrarlos del mapa", quedando olvidadas las denuncias por malversación y desvíos de fondos, el pago de proveedores en cuenta a sueldo, las transferencias no realizadas de los aportes de los trabajadores a la obra social, con una deuda millonaria generada con el Insssep y la muerte de los seis trabajadores que nunca tuvieron respuesta alguna.

"En definitiva, no tuvo nadie la responsabilidad por la muerte de los compañeros", sentenció Rivero.-

miércoles, 27 de septiembre de 2023

Habrá un aumento de 32,2% en el Salario Mínimo y pasará a ser de $ 156.000 desde diciembre

El consejo del salario mínimo acordaron esta tarde el nuevo acuerdo. 

También impacta en programas sociales y el nuevo cálculo del piso de ganancias para los trabajadores que para diciembre estará en el orden de los 2,3 millones.

El consejo del salario mínimo que integran dirigentes gremiales y de cámaras empresarias resolvió elevar el piso de remuneraciones desde los actuales $118.000 hasta $156.000 en diciembre , con aumentos escalonados hasta ese mes, por un total de 32,2 por ciento

El piso actual de $ 118.000 llegará a $ 132.000 en octubre, $ 146.000 en noviembre y $ 156.000 en diciembre.

Además, se acordó actualizar el seguro de desempleo para llevarlo al 75% del salario percibido en actividad con un tope de un sueldo mínimo, vital y móvil.

Este incremento, también impacta en los programas sociales y en el piso del impuesto a las Ganancias recientemente modificado por decreto hasta fin de años y por ley a partir de 2024, si todo sale como espera el oficialismo en la sesión que llevará a cabo el Senado. 

Con la nueva fórmula de cálculo basado en 15 SMVM como piso del impuesto a las ganancias, ningún trabajador que gane por debajo de $ 2.340.000 quedaría alcanzado por el impuesto .

Con el respaldo de la CGT, que co-lideran Héctor Daer, Carlos Acuña y Pablo Moyano, y la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA), al mando de Hugo Yasky, las partes convinieron ese monto en tres tramos, por lo que el ingreso mínimo, vital y móvil será en diciembre de 156 mil pesos en relación con los 118 mil pesos actuales . 

En cambio la CTA Autónoma votó en contra de esa propuesta y ratificó el reclamo de incremento de como mínimo el 44 % para ese personal.

"A diciembre próximo el mínimo será de tan solo 156 mil pesos, por lo que ese ingreso se mantendrá entonces por debajo de la canasta de indigencia", sostuvo la CTA Autónoma al rechazar la propuesta, que respaldaron la CGT y la CTA de los Trabajadores.-

En el Gran Resistencia el 60,3% de las personas son pobres: afecta a más de 400 mil

En el semestre pasado Concordia había sido posicionado en la cabeza del ranking, pero ahora el grupo compuesto por Resistencia, Vilelas, Barranqueras y Fontana volvió a encabezar la lista.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer este miércoles los niveles de pobreza en el país durante el primer semestre de 2023, y registró al aglomerado chaqueño del Gran Resistencia como el más pobre e indigente de toda la Argentina.

A nivel nacional, los registros de pobreza fueron del 40,1%. Sin embargo, en el aglomerado que comprende a las ciudades de Resistencia, Vilelas, Fontana y Barranqueras, este porcentaje fue del 60,3%, representando a 422.079 personas. 

Se trata del conjunto más elevado del país, siendo escoltado por Concordia (58,3%) y luego por partidos del Gran Buenos Aires, cuya cifra no superó el umbral de los 50 puntos y permaneció en 47%.

Respecto a la indigencia, el Gran Resistencia también encabeza la lista de entre los 31 aglomerados, con un 18,8%, es decir, 79.280 personas. Concordia le sigue con un 18,1%.

En el primer semestre de 2022, el Gran Resistencia registró una pobreza del 49,9%. Para el próximo semestre, este número ascendió al 54%. Esto significa que, desde el primer semestre del año pasado, la pobreza local aumentó 10,4%.

Los índices registrados en todo el país son los más altos desde el pico del 42% obtenido en plena crisis por la pandemia, durante 2020. 

Estos números podrían incluso aumentar ya que, según expertos, la inflación llegaría hasta el 190% este año.-

El dólar blue salta $ 20 en la apertura y se vende a $ 778

La moneda extranjera cotiza a $773 para la compra y $778 para la venta.

La divisa de EE.UU sube 20 pesos en su cotización informal, a $778 para la venta. 

Se trata de la suba nominal más grande desde los 50 pesos que ganó en un solo día el pasado 16 de agosto. Justamente aquel miércoles de la primera semana post PASO, el billete "blue" tocó un récord intradiario de $795, para cerrar a $780, un valor muy próximo al presente.

A menos de un mes de las cruciales elecciones presidenciales del 22 de octubre se da un fenómeno usual, que es el de la dolarización de carteras, una medida preventiva a la que apelan ahorristas y grandes inversores ante la posibilidad un cambio drástico de política económica con un nuevo gobierno. 

En la actualidad, este repunte del dólar libre se da en simultáneo con una mayor liquidez en la economía, ante la rebaja de impuestos (devolución del 21% en compras de la canasta básica para trabajadores formales, eliminación de Ganancias) y el pago extra de beneficios sociales, como el plan de un IFE (Ingreso Familiar de Emergencia) para trabajadores informales.-

Complementaria en La Escondida: desde el Tribunal Electoral aclaran que la medida no está firme

En diálogo con CIUDAD TV, la presidenta del Tribunal Electoral del Chaco, Emilia Valle, justificó el criterio adoptado para anular una mesa de la elección en La Escondida y disponer una elección complementaria. 

También explicó por qué dejaron sin efecto la convocatoria realizada por el actual intendente para el 8 de octubre.

“Para eso están las instancias recursivas, esto no es definitivo, el Superior Tribunal puede dar vuelta esto, no se hacen complementarias, se toman por válidos los certificados mayoritarios”, advirtió Valle, al justificar la polémica resolución del Tribunal Electoral del Chaco que anuló el resultado de una mesa en los comicios del domingo 17 de septiembre y dispuso que se convoque a una elección complementaria para las categorías de intendente y concejales en la localidad de La Escondida.

En ese contexto, defendió el criterio adoptado por unanimidad del TE durante el escrutinio definitivo por el que se resolvió la apertura de una urna a partir del reclamo del apoderado de Frente Chaqueño porque los números de su certificado no coincidían con los de las otras tres fuerzas políticas y con el acta de escrutinio oficial.

“Libre y soberanamente, el Superior Tribunal de Justicia resolverá y nosotros aceptaremos lo que se decida. 

Muchas decisiones son opinables y de hecho nos costó tomarla, pero realmente nosotros priorizamos ese derecho humano fundamental del elector, porque esa inversión de números que estaba en un documento y que realmente todos se equivocaron y firmaron porque se puso así en la pizarra, ese número podía cambiar el resultado de quién gobierna, y entonces priorizamos respetar”, explicó.

Por otro lado, aclaró que se anuló la convocatoria a elecciones complementarias dispuesta por el intendente actual Francisco Winnik para el próximo 8 de octubre porque la resolución del Tribunal Electoral aún no se encuentra firme ya que fue apelada por los apoderados del NePar, Juntos por el Cambio y CER ante el Superior Tribunal de Justicia del Chaco.

“No es que dimos marcha atrás y dejamos sin efecto la convocatoria a elecciones sino que es el intendente que se apura y motu proprio a convocar a elecciones, nos comunica y nosotros le decimos: esto no está firme. No le íbamos a notificar porque esto no está firme y esto puede ser o no revocado”, sostuvo Valle.-

El fiscal Marijuan imputó a Silvina Batakis por la contratación de familiares y de "Pity la Numeróloga"

La acusan de incumplimiento de los deberes de funcionario público, defraudación contra la administración pública por administración fraudulenta y peculado.

El fiscal federal Guillermo Marijuan imputó Silvina Batakis, presidente del Banco Nación, y a la gerente general de la entidad María del Carmen Barros, tras la denuncia penal que realizó en su contra la diputada Nacional María Graciela Ocaña por los delitos de incumplimiento de los deberes de funcionario público, defraudación contra la administración pública por administración fraudulenta y peculado.

El juez Daniel Rafecas, momentáneamente al frente del juzgado federal 9, recibió la denuncia y la giró a la fiscalía de Marijuan, que decidió impulsar la investigación e imputó a las denunciadas. Al mismo tiempo, ordenó una serie de medidas de prueba para instruir la causa con el fin de tener toda la documentación necesaria.

Según la denuncias, las funcionarias "habrían intervenido en el ámbito de sus funciones y sin contar con el aval del directorio" del Banco Nación "la contratación de Verónica Laura Asad, conocida como ‘Pitty, la numeróloga’ para un ‘un curso de coach’ por la suma de $1.800.000″.

"La designación de Héctor Javier Silva, ex marido de Silvina Aída BATAKIS, en el cargo de Gerente de Sistemas del BNA"; y "el nombramiento de Juan Pablo Pedemonte, hijo de María del Carmen BARROS, al frente de una gerencia en la casa matriz del BNA".

También se investigará "el nombramiento de Maximiliano Piantanida, amigo de María del Carmen BARROS, en el cargo de Gerente Departamental del BNA; la autorización de parte de Silvina Aida BATAKIS a favor de María del Carmen BARROS para que ésta última perciba diversos plus y premios que le permitirían cobrar un sueldo mensual que ascendería a la suma aproximada de $9.000.000″ y el "permitir que Juan Manuel Romero, pareja de María del Carmen BARROS, perciba a modo de remuneración la suma mensual de $700.000 aunque según refiere la denunciante ‘según dice gente del propio banco, prácticamente no va a trabajar’".

QUÉ DICE LA DENUNCIA

Ocaña afirmó: "el insospechado grado de impunidad de esta gente les hace creer que pueden cobrar millones de pesos de una entidad pública y que cuando le preguntan cuál fue el servicio prestado decir que es algo privado. Como si esto fuera poco, en otra parte de la entrevista la numeróloga dijo que ni siquiera prestaba el servicio en el Banco, sino que la Gerenta General del Banco Nación se acercaba a su lugar de trabajo donde hay cámaras. ¿Cuál es el servicio que le puede prestar una numeróloga al Banco de todos los Argentinos que no lo prestaba en el Banco y que la Gerenta General debía ir hasta su lugar de trabajo?. 

Mas que un servicio para el Banco es claro que el servicio es un servicio privado para Barros y que lo abono mediante una factura apócrifa que se cobró con dinero público que le pertenece a todos los Argentinos".-

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes

MICRO COMERCIAL - ALOHA PILCHERÍA

MICRO COMERCIAL - TIENDA EL ONCE

MICRO COMERCIAL - EL GALPÓN DE LAS OFERTAS

MICRO COMERCIAL - ÓPTICA DEL SOL

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - AUTOSERVICIOS ADLIN

MICRO COMERCIAL - SHIO INDUMENTARIAS

MICRO COMERCIAL - TÉCNO COMUNICACIONES

MICRO COMERCIAL - ROTISERIA NUEVAS COSTUMBRES

MICRO COMERCIAL - MARTA REVENDEDORA

MICRO COMERCIAL - JOTA ROCK REMERAS

MICRO COMERCIAL - SALDAÑA SIN TACC

MICRO COMERCIAL - PUNTO ÓPTICA

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes