This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

viernes, 27 de octubre de 2023

Marcela Acuña habría amenazado a jueces y fiscales del caso Strzyzowski: "Vayan a la escuela de sus hijos"

En una comunicación telefónica, Acuña habría ordenado la conformación de un grupo de personas para que vayan a las casas de los fiscales y a las escuelas de sus hijos. 

Solidarización y acompañamiento del STJ.

Jueces del Superior Tribunal de Justicia del Chaco se solidarizaron con los fiscales del caso Cecilia Strzyzowski, y a los jueces intervinientes, tras supuesta amenaza e intimidación por parte de Marcela Acuña este viernes en una llamada donde habría ordenado el seguimiento a los hijos de los fiscales por el supuesto trato a César Sena en la Comisaría Tercera.

Esta mañana, alrededor de las 08:50 según consta en el informe policial, Acuña le solicitó al custodio un teléfono celular para contactarse con su sobrina. Los agentes accedieron al pedido, y Acuña habría mantenido una llamada durante casi 15 minutos.

Durante el transcurso de la comunicación, la madre del supuesto femicida le habría indicado a su sobrina que le realice una lista del personal policial que presta servicio en la Comisaría Tercera Metropolitana ya que estos habrían "hostigado" a su hijo, allí alojado.

En esta misma llamada, además, Acuña habría dado la orden de conformar un grupo de personas y que se dirijan a la casa del fiscal de Investigaciones, Jorge Cáceres Olivera, sin dar a conocer fecha ni horario, pero también indicando que se realice la misma acción con el domicilio del juez -sin nombre-.

Otra de sus órdenes, según fueron informados los integrantes del Ministerio Público, fue "designar personas para que vayan a las escuelas a las que asisten" los hijos de los fiscales y también de dos empleados policiales "para que sepan lo que se siente que le toquen un hijo".

Por estos hechos, los jueces del Superior Tribunal de Justicia del Chaco se solidarizaron y acompañaron a los fiscales en la denuncia que formularon desde el Ministerio Público Fiscal esta mañana.

"Además, llama a la paz social tan necesaria para el fortalecimiento de nuestra república democrática y el Estado Constitucional de Derecho", indicaron mediante un breve comunicado.-

Desaparición de una joven jujeña en Sáenz Peña: abrieron el secarropas secuestrado en busca de rastros

Continua la investigación por la desaparición de la chica jujeña y sumaron un fiscal más para colaborar en el avance de la misma.

La Fiscalía Penal N°4 a cargo del Dr Gustavo Valero lleva adelante una serie de diligencias a los efectos de dilucidar que ocurrió con la joven jujeña María Luz Herrera, que habría sido vista por última vez en Sáenz Peña, en un departamento que compartía con un joven oriundo de la localidad de Villa Ángela.

De los dos allanamientos que se realizaron en ese lugar, ubicado en calle 12 entre 27 y 29, se habían secuestrado algunos elementos y en un segundo rastrillaje se secuestró un secarropa con prendas de vestir adentro que presumían tenían mancha de sangre.

Asimismo, en la jornada de este viernes, se llevó a cabo la apertura de dicho aparato que tenía prendas de vestir con las supuestas manchas de sangre y "no se encontró nada, había una toalla y tres remeras, a las que se les sacó foto", dijo una fuente a Diario Chaco, prendas que seguramente serán sometidas al correspondiente análisis.

En dicho acto estuvo presente el fiscal Valero, el fiscal de Cámara N° 2 Carlos Rescala que se suma al equipo fiscal para colaborar con la investigación y también se contó con la presencia del Procurador General de la Provincia, Jorge Canteros.

Otra diligencia que ordenó el responsable de la investigación fue el secuestró de la camioneta del padre del chico detenido y de allí se iban a tomar muestras también para detectar o no manchas de sangre.

"Esto es algo que el luminol detecta ya que el propietario de la camioneta y padre del joven detenido es asiduo a la caza, por lo que es probable que haya manchas de sangre de los animales cazados últimamente", adelantó el abogado defensor. 

En este punto esas manchas serán analizadas para determinar si la sangre hallada es humana o no.

Por otro lado, sostiene el abogado defensor Juan Pokorny que "solicitó el cese de prisión de ambos ya que no hay indicios de que estemos frente a un femicidio. 

Fueron peritadas las dos casas la de Sáenz Peña y Villa Ángela por la fuerza federal, luego por la policía de la provincia, con perros, se ha pasado luminol y no se ha encontrado u solo rastro de nada, solo unas prendas que podrán ser prendas de mujer y que se utilizaba para la limpieza".

"No encontramos elementos que puedan vincular a mis defendidos con un femicidio", aseguró el letrado.

A diferencia de lo que dijo el fiscal Valero, asegura la defensa de los dos detenidos que "no tenían ningún tipo de relación, no tenía una relación, era algo como se dan la relación de los chicos jóvenes hoy en día, no eran pareja no eran novios, no convivían, no había una propuesta a futuro, cuando se veían pasaban un rato".

PERITAJE EN LA CAMIONETA SECUESTRADA

En otra parte de la investigación, y conforme a lo dispuesto por el Fiscal N° 4 Dr. Gustavo Rafael Valero, con intervención del Juzgado de Garantías (subrogante) a cargo de la Dra. Natalia Yanina Vigistain, se llevó a cabo un análisis exhaustivo del Interior y exterior de una camioneta marca Toyota Mod. Hilux 4x2 color blanco, la cual fue secuestrada el pasado 25 de octubre en un allanamiento en el domicilio de su propietario detenido en la presente causa.

Como resultado del análisis, se supo que personal del Gabinete Científico separaron en sobre cerrados y lacrados, cabellos hallados dentro del habitáculo de camioneta peritada, fragmentos de vidrio y una pastilla ovoide color blanca.

Luego con la linterna especifica (CRIME-LITE 2) se notaron manchas (presumiblemente orgánicas) en el asiento delantero del conductor y acompañante parte media y parte trasera del lado derecho procediéndose al secuestro de una alfombra delantera del acompañante, cuatro recortes de tapizados de asientos (conductor/acompañante y p/media posterior), tres hisopados del paragolpe y de la caja de la camioneta por ser de interés en causa que se investiga.

También se hizo un rastrillaje en una quinta propiedad de la misma persona, pero no habrían hallado nada relacionado con la causa.-

Caso Cecilia: hallan 13 nuevos restos óseos en el campo de la familia Sena

El fiscal indicó que el hallazgo fue "en el lugar donde incineraron el cuerpo", y agregó que ahora deberán examinarse para saber si son humanos.

En un nuevo rastrillaje, los investigadores del caso Cecilia Strzyzowski hallaron nuevos restos óseos en el campo de la familia Sena, que ahora deberán ser sometidos a pericias para determinar si son o no humanos.

Así lo confirmó Jorge Gómez, integrante del Equipo Fiscal Especial que lleva adelanta la investigación por el presunto femicidio de la joven de 27 años que fue vista por úlitma vez el viernes 2 de junio, y por la cual están detenidos la expareja de la víctima, César Sena, y los padres de éste, Emerenciano Sena y Marcela Acuña, además de otras cuatro personas que están acusadas por encubrimiento agravado.

"Recibimos el informe preliminar que se encontraron trece pequeños restos óseos y restos metálicos que podrían ser dos tachuelas, una más chica que la otra", señaló el fiscal Gómez acerca de los resultados del rastrillaje llevado a cabo por personal de Bomberos y de Criminalística del Poder Judicial, y agregó que están a la espera de "un informe más completo".

Asimismo, aclaró que aún no saben si se trata de huesos humanos o de animales "porque además son muy pequeños", y señaló que a partir del hallazgo "en principio se hace un análisis macroscópico en el Instituto Médico de Ciencias Forenses (IMCIF), y después de eso se corresponde o no con la posibilidad que sean humanos".

"Creemos que la semana que viene podemos tener esa información y se verá en función de qué condiciones están", afirmó Gómez, en declaraciones a ChacoTV.

Asimismo, el fiscal indicó que los rastrillajes se dieron nuevamente sobre el campo de los Sena porque "se había hecho una planimetría y los peritos del Poder Judicial nos sugirieron volver a revisar allí", y precisó que el encuentro se dio "en el mismo lugar donde nosotros tenemos que incineraron el cuerpo de Cecilia".

LA ELEVACIÓN A JUICIO PODRÍA SER A FINES DE ESTE AÑO

Por otro lado, el fiscal Gómez aseguró que en el Equipo Fiscal Especial están "convencidos que los hechos sucedieron de la forma que lo manifestamos en la prisión preventiva, y así lo seguimos sosteniendo", y remarcó que esa visión "fue sostenida tanto por el juez de Garantías como por la Cámara de Apelaciones", que ratificaron las prisiones preventivas para los acusados.

Así, consideró que es posible que la causa sea elevada a juicio a fines de este año, aunque aclaró que "todo depende de cómo se vayan desarrollando los acontecimientos y fundamentalmente si este requerimiento de elevación a juicio no es apelado".-

La semana próxima tendrá tres días de asueto: cuáles son y a quiénes alcanzan

Al día no laborable establedido para el martes 31 de octubre, por el Día del Empleado Público del Chaco, y al 2 de noviembre, en conmemoración a los fieles difuntos, se agregará el lunes 30 de octubre. Los motivos.

El gobierno del Chaco, a través del decreto 2942/2023, estableció un asueto administrativo en todo el ámbito de la provincia para el próximo lunes 30 de octubre de 2023, el que se sumará al día martes 31 de octubre que será no laborable por la celebración del “Día del Empleado Público Provincial” (dispuesto en el Artículo 62 de la Ley Nº 645-A Régimen de Licencias para la Administración Pública Provincial).

A esos dos días, se agregará el asueto administrativo declarado –también por decreto- el día 2 de noviembre de 2023, para el personal de la Administración Pública provincial, docentes, organismos autárquicos y/o descentralizados, con motivo de la recordación de los fieles difuntos. 

A su vez, a través de ese instrumento, el Ejecutivo invitó a los demás Poderes, municipalidades, la industria, la banca y al comercio, a adherirse a la medida dispuesta.

La determinación de otorgar el asueto del lunes 30 de octubre obedece a un pedido hecho por la Unión del Personal Civil de la Provincia (UPCP) “en reconocimiento a todos los trabajadores del sector público provincial, constituyendo de esta manera un fin de semana extendido”, como lo había requerido la agrupación gremial.

Durante los días lunes 30 y martes 31 –indica la parte resolutiva del decreto- las autoridades jurisdiccionales correspondientes deberán arbitrar las medidas que resulten necesarias a fin de garantizar la debida prestación de servicios considerados esenciales.

Esta decisión, además, fue adoptada como un “reconocimiento a todos los empleados del sector público provincial, que día a día con su labor imprescindible, contribuyen al mejor funcionamiento del Estado y a la calidad en la prestación de servicios públicos esenciales a la comunidad”, según indica el texto en su parte argumentativa.

Se destaca, finalmente “la labor que cotidianamente desarrolla el empleado público, al servicio de la sociedad, teniendo en cuenta su carácter de columna vertebral en la organización del Estado provincial, como ejecutor de las políticas públicas, se plasma en el presente”, y por ese motivo se otorga “la concesión de un fin de semana extendido para posibilitar disfrutar su día con su grupo familiar”.-

Leandro Zdero: "Quitito Lovey seguirá transformando a Quitilipi"

Junto al intendente ofrecieron una conferencia de prensa y se trasladaron hasta el Club San Lorenzo para reunirse con productores y vecinos de la zona.

El gobernador electo, Leandro Zdero, y el intendente, Ariel "Quitito" Lovey, estuvieron esta mañana con vecinos del Barrio Matadero, Quintas 47 y 49 de Quitilipi. 

"Vengo aquí, a la ciudad de mis afectos a acompañar a un amigo, a "Quitito" para el trabajo en conjunto y poder lograr la continuidad de su gestión por 4 años más. 

Tenemos la gran oportunidad de seguir transformando a Quitilipi y lo haremos con mucha responsabilidad durante la gestión", indicó .

Posteriormente, ofrecieron una conferencia de prensa en la sede del Rotary Club para los medios locales. "Queremos que Quitilipi sea transformada con más obras y con una tarea mancomunada entre el gobierno provincial y la municipalidad. 

Por eso, vengo a pedirles humildemente el acompañamiento para el intendente Lovey el próximo 5 de noviembre porque los quitilipenses nos merecemos calidad en el servicio eléctrico y de agua, porque cuando no la tenemos la padecemos. 

Ese es mi compromiso, trabajar juntos y abrazar esas acciones que van a mejorar la calidad de vida de los vecinos", afirmó Zdero.

Por su parte, el intendente Lovey manifestó: "Bienvenido Leandro a tu querida ciudad, hoy es una alegría tenerte aquí en los barrios, hablando con los vecinos que nos transmiten sus demandas y con las mejores expectativas porque somos gente de bien, de mucho compromiso para continuar dando respuestas a la comunidad. 

Tenemos mucha esperanza y futuro, al estar Leandro en la gobernación porque sabemos de su integridad y su afecto a su ciudad natal".

Por último, en horas de la siesta, Zdero y Lovey se trasladaron hasta el Club San Lorenzo, ubicado en la Legua 4 para reunirse con productores y vecinos de la zona.-

Rozas: “Mauricio Macri y Patricia Bullrich traicionaron categóricamente a Juntos por el Cambio”

El ex gobernador y referente de la UCR provincial, cuestionó en duros términos la decisión de los principales dirigentes del PRO de apoyar a Javier Milei en el balotaje presidencial. 

“Hicieron un acuerdo de manera intempestiva e inconsulta, fue realmente impresentable”, analizó.

Consumada la primera vuelta de las elecciones presidenciales, que depositó a Sergio Massa (Unión por la Patria) como ganador y a Javier Milei (La Libertad Avanza) en el balotaje del próximo 19 de noviembre; el ex gobernador y referente de la UCR chaqueña, Ángel Rozas analizó el escenario electoral y cuestionó en duros términos la decisión de Mauricio Macri y Patricia Bullrich de avanzar en un apoyo explícito al libertario.

En principio, el ex senador nacional admitió que la sociedad dejó a Juntos por el Cambio “fuera de la discusión final”, con el tercer puesto obtenido el último domingo, “En democracia, creo que hay que respetar el voto popular: la gente vota de una manera a nivel nacional, de otra manera a nivel provincial, de otra manera a nivel municipal, es decir, la gente ya no sigue tanto a la dirigencia porque está defraudada de la mayoría”, analizó en declaraciones a Radio Provincia.

En ese sentido, Rozas consideró que “ni los dirigentes políticos, ni los partidos políticos han estado a la altura de defender a la gente y entonces la sociedad hace lo que cree que es lo mejor para el país”.

Una "clara traición"

En cuanto a la decisión de Mauricio Macri y Patricia Bullrich de acompañar a Milei en el balotaje, el referente radical no titubeó en calificar a la decisión como “una traición clara y categórica a toda la diligencia de Juntos por el Cambio y a todos los partidos políticos que integran la coalición”. 

“De manera intempestiva, sin previa conversación, sin previa reunión y sin previo aviso, hicieron un arreglo espurio”, añadió.

Rozas consideró que el acuerdo pos primera vuelta subvierte lo decidido por la voluntad popular. “La gente no nos votó para que seamos socios ni de Sergio Masaa ni de Javier Milei, nos votó para que seamos una oposición responsable, democrática y constructiva; por eso esta traición de Marci y Bullrich es impresentable”, sentenció.

De cara al futuro de la principal coalición de oposición, el ex gobernador sostuvo que “la voluntad del 90% de la dirigencia es que Juntos por el Cambio siga existiendo”. 

“Así se han expresado el 100% de los senadores y diputados nacionales, los 10 gobernadores, y los principales dirigentes; seguramente se podrá ampliar la base electoral con otros partidos políticos, pero yo no descarto que Juntos por el Cambio, sin Mauricio Macri y sin Patricia Bullrich, siga existiendo”, dijo.

Balotaje a la vista

A la hora de sentar una posición de cara a la contienda electoral final, pautada para el 19 de noviembre, Rozas anticipó que votará “en blanco”, porque “ese es el mandato que emitió la gente en las urnas”. 

“A mí no me dio mandato para que yo me asocie con Massa ni con Milei: yo no estoy pretendiendo que los radicales hagan lo que yo les digo; pero la gente nos dijo que en este turno no estamos para gobernar el país”, analizó.

En ese marco subrayó que, en consecuencia, no tiene sentido “venderle el alma al diablo por un cargo, que es lo que está haciendo hoy la mayoría de la dirigencia argentina”. 

“La gente está embroncada con la política, con los políticos y con los partidos políticos porque la mayoría de los dirigentes se arrastra por un carguito y esto tiene que terminar”, cerró.-

ROY NIKISCH: “VAMOS A CAMBIAR UN MUNICIPIO QUE NO DA RESPUESTAS, NO ESCUCHA NI RESPONDE”

El candidato a intendente de Resistencia Roy Nikisch ratificó que “si la ciudadanía nos elige el edificio municipal va a tener la puerta abierta, pero a mí me van a encontrar en la calle” y expresó que “vamos a desarrollar un Gobierno Abierto cambiando el modelo de un municipio que no da respuestas, que no escucha ni responde. 

Vamos a transparentar los gastos y los trabajos de las áreas en la página municipal pero también vamos a tener canales telefónicos permanentes y por redes sociales que canalicen los reclamos a cada área. 

Vamos a trabajar en la descentralización efectiva de los Centros Comunitarios y Delegaciones consolidando los programas actuales pero dotando de equipamiento y elementos a los trabajadores. 

Pero sobre todo vamos a escuchar a los vecinos con ámbitos de participación concreta con las instituciones y los
vecinos en sus comunidades.”

En numerosas reuniones barriales de esta semana como en Villa Prosperidad, Villa Chica, Villa San Juan, Barrio UOM, Barrio Toba y Villa Seitor, Nikisch aseguró que “el Municipio tiene que volver a recuperar la relación con el vecino porque dejó de escucharlo hace 8 años y esa falta de contacto directo real ha provocado que las respuestas no lleguen o lleguen mál a cada barrio, ya que cada sector tiene sus problemáticas específicas y abordajes particulares”

Ausencia del Estado

“La ausencia municipal y provincial es notoria en toda la ciudad” detalló Roy “porque la inseguridad reina porque el Municipio ha dejado la ciudad a oscuras, el tránsito ha empeorado porque hay un retraso en el mantenimiento de calles pavimentadas. 

El resistenciano hoy está obligado a esquivar pozos de obras inconclusas de Sameep y enormes baches que en el mejor de los casos rellenan con escombros; y una trama de calles de tierra sin mantenimiento, sin consolidar ni siquiera el circuito de colectivos, lo que genera modificaciones de recorridos y que los ciudadanos caminen varias cuadras en el barro para poder llegar a sus trabajos, a su escuela o al hospital. Y si no entra el transporte público, tampoco ambulancias ni el servicio de recolección.”

“El panorama general es grave porque no se cumple con el mantenimiento de los desagües y falta coordinación total entre Gobierno y Municipio, pero lo que encontramos en cada barrio es que no se da respuestas a sus problemas específicos porque no se los escucha. ”

Por ello comprometió que “si la ciudadanía nos elige vamos a resolver con planificación y organización. Vamos a lograrlo junto a los trabajadores municipales, a las instituciones y los vecinos que van a ser los protagonistas de la gestión.-

jueves, 26 de octubre de 2023

Roy Nikisch: “Vamos a defender la calidad de vida en todas sus formas

El candidato a intendente de Resistencia Roy Nikisch visitó la Fundación Hogar “4 patitas” del barrio Zampa, un refugio que se dedica a rescatar, recuperar y dar en adopción a perros de todo el Gran Resistencia, oportunidad en que planteó “un fuerte compromiso en la defensa de la vida de los animales en nuestra gestión”.

Y aseguró que “vamos a trabajar en conjunto con todas las entidades que trabajan por la protección animal, sin distinciones, y consolidar programas como la esterilización de mascotas mediante el Quirófano Móvil que la Municipalidad recibió de Nación en 2017 y la recuperación de animales que están en situación de calle”

Asimismo aseguró que “se dará cumplimiento a la prohibición de tracción a sangre porque así lo votó la comunidad y así lo establece el Código Unificado de Tránsito y Transporte. 

Lo haremos con diálogo y en forma progresiva, apuntando a mejorar la calidad de vida de las familias pero sin prometer lo que el Estado después no cumple como se hizo hasta ahora.”

“Cuando sea intendente, si la comunidad nos elige el 5 de noviembre, trabajaremos para mejorar la situación de los perros y gatos de la calle, el conflicto de la tracción a sangre en el que se ven envueltos los caballos y en mi caso más que un problema de tránsito, yo lo veo como un maltrato animal que hay que resolver, buscarles un destino adecuado siempre con el dialogo entre las partes como el camino correcto”

Nikisch agradeció a la fundadora María Emilia Parra “cuyo equipo solidario es un ejemplo de amor y compromiso, como otras experiencias que visitamos” y remarcó que “debemos elaborar una hoja de ruta entre todos, porque es la única forma de lograr las cosas. Acá quienes saben son ellos. 

Nosotros tenemos un compromiso irrestricto con la vida, y como vecinos de la ciudad debemos colaborar para mejorar esta situación”.

Preservar la vida

“Nuestra gestión se basará en preservar la vida ante todo, ya sea de animales como de personas, volviendo los espacios comunes seguros para los ciudadanos, que la ciudad esté iluminada al igual que las plazas y plazoletas de los barrios, de ésta forma colaboraremos con la seguridad y con el Gobierno de Leandro Zdero para barrer de una vez por todas con el narcotráfico y los delincuentes que se adueñaron de los espacios verdes. Volverán a ser el centro de encuentro de los vecinos que hoy viven encerrados y el patio de juego para los niños y jóvenes ”.-

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes

MICRO COMERCIAL - ALOHA PILCHERÍA

MICRO COMERCIAL - TIENDA EL ONCE

MICRO COMERCIAL - EL GALPÓN DE LAS OFERTAS

MICRO COMERCIAL - ÓPTICA DEL SOL

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - AUTOSERVICIOS ADLIN

MICRO COMERCIAL - SHIO INDUMENTARIAS

MICRO COMERCIAL - TÉCNO COMUNICACIONES

MICRO COMERCIAL - ROTISERIA NUEVAS COSTUMBRES

MICRO COMERCIAL - MARTA REVENDEDORA

MICRO COMERCIAL - JOTA ROCK REMERAS

MICRO COMERCIAL - SALDAÑA SIN TACC

MICRO COMERCIAL - PUNTO ÓPTICA

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes