This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

viernes, 17 de noviembre de 2023

Hay 1.606 familias afectadas por las inundaciones en seis localidades del Chaco

La Dirección de Defensa Civil de la provincia del Chaco, informó este viernes que son 1606 las familias afectadas por la creciente del río en seis localidades. 

Se trata de Barranqueras, Puerto Vilelas, Isla del Cerrito, Puerto Bermejo, Colonia Benítez y Las Palmas.

En Barranqueras hay 190 familias afectadas, de las cuales 170 fueron evacuadas por el municipio y 20 se autoevacuaron.

En Puerto Vilelas, hay 508 familias afectadas, de las cuales 348 no desean ser evacuadas y hay 18 familias que fueron evacuadas por el municipio y 142 se autoevacuaron.

Detallaron además que en Isla del Cerrito ocurre una situación similar, ya que hay 690 familias afectadas y de ese total, 628 no quieren ser evacuadas, mientras que hay 62 familias evacuadas por el gobierno local.

En Puerto Bermejo son 25 las familias que fueron evacuadas por el municipio y cuatro se auto evacuaron, mientras hay una familia que no desea evacuar la zona

En Colonia Benítez son 146 familias afectadas por la crecida, de las cuales 129 fueron evacuadas y 17 no quieren ser evacuadas. En Las Palmas solo hay familias autoevacuadas y suman 42.

Líneas de comunicación del Gobierno Provincial ante contingencias:

Bomberos: 100.

Emergencia Médica: 107.

Sistema Policial: 911. Defensa Civil: 103.

APA: por teléfono fijo al 362 4419990 y por Whatsapp al 362 4017755.

Asistencia Social: 362 402-4802.

Secheep: 364-437-7044.

MIRAME: 0800-888-6472.-

jueves, 16 de noviembre de 2023

Inauguraron el microestadio del Club Juventud en Puerto Tirol

Con una inversión provincial superior a los $170 millones, se construyó el espacio que permitirá ampliar la capacidad instalada del lugar, sumando nuevas disciplinas para las y los vecinos de la localidad. 

“Esta es una obra muy importante porque en el Club hemos podido ejecutar un programa de inversiones muy significativo", indicó Capitanich.

El gobernador Jorge Capitanich inauguró este jueves el microestadio del Club Juventud en Puerto Tirol, que además incluyó la construcción de múltiples espacios para ampliar la capacidad de la institución.

“Esta es una obra muy importante porque en el Club hemos podido ejecutar un programa de inversiones muy significativo, desde el estadio de fútbol hasta este microestadio, todas obras de muy buena calidad para la práctica deportiva”, dijo Capitanich, acompañado por el intendente municipal Humbert De Pompert Bangher, y el presidente del Instituto del Deporte, Osvaldo Pérez Cuevas.

Con el nuevo microestadio, las dos instituciones deportivas más tradicionales de Puerto Tirol, Juventud e Independiente, cuentan con una infraestructura de primer nivel para albergar a cientos de chicos y chicas de la localidad para la práctica de múltiples disciplinas.

Obras en el microestadio

Con una inversión de $176.242.507 financiados por el Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura, se realizaron trabajos en el ingreso y las dos oficinas administrativas, donde además, se reconstruyó la cubierta, pisos, instalaciones eléctricas y se pintó el lugar.

En el sector de cancha, gradas y palcos, se construyó el cerramiento lateral, con impermeabilización y colocación del techo nuevo, reconstrucción de solados, contrapiso y se colocaron puertas y ventanas en el ingreso.

Se renovaron todos los circuitos eléctricos y se incorporaron nuevas luminarias, se construyeron los baños totalmente equipados, se realizó el contrapiso para el ingreso de ambulancias y el mantenimiento de la fachada principal del club. 

Además, dada la importancia del microestadio, se realizó el mantenimiento de las instalaciones y se completaron construcciones en distintos sectores a fin de ampliar la capacidad instalada.

El mandatario se refirió a las múltiples inversiones en materia de infraestructura deportiva y remarcó: “Nosotros propiciamos una inversión equivalente a casi 17.500 millones de pesos en 500 instituciones deportivas en toda la provincia para tener infraestructura de excelencia, cerca de 75 canchas de parquet, cerca de 50 microestadio, por eso, siento mucho orgullo porque hemos hecho lo que nunca antes se había podido ni siquiera soñar”.

En esta línea, remarcando la jerarquización del deporte en el Gobierno Provincial, el mandatario destacó desde la creación del Instituto del Deporte, la ley de sponsorización; el programa de financiamiento con Lotería Chaqueña para la entrega de materiales deportivos, el fortalecimiento de asociaciones deportivas y en este punto, remarcó “hemos hecho la mayor inversión en infraestructura de la historia de la provincia del Chaco, y eso es porque administramos honesta y fielmente los recursos”.
"Es una fiesta del deporte porque es un sueño cumplido"

El intendente Hugo De Pompert Bangher calificó la inauguración como una “fiesta del deporte” celebrando que el club “pueda cumplir con su sueño de tener su cancha propia, su cerramiento, y su lugar para no solamente practicar deporte, sino también compartir con la familia, porque estos son los lugares de encuentro, de bienestar de una comunidad”, aseguró.

Participaron de la inauguración, los diputados provinciales Hugo Sager, Nicolás Slimel, Roberto Acosta; el Jefe Regional de ANSES, Agustín Alemán, el presidente del Club Juventud, Ramón Alberto Flores, autoridades y deportistas del club.

El diputado provincial y ex presidente del Club, Hugo Sager celebró esta inauguración y la posibilidad de poder participar “con la familia de Juventud la alegría de concretar un sueño más”, dijo. Agradeció al gobernador Capitanich porque “gracias a las políticas públicas para mejorar la infraestructura deportiva y por lo que ha hecho por nuestro club y nuestro pueblo”.-

"Me mataron la nena": el duro relato del padre de María Luz Herrera luego de la hipótesis del fiscal

La fiscalía confirmó hoy la prisión domiciliaria para los imputados en la causa y afirmó que a la joven la mataron entre el 26 y 29 de septiembre.

María Luz Herrera es una joven jujeña de 26 años que fue vista por última vez el pasado 26 de septiembre en la localidad de Sáenz Peña. 

Luego de la denuncia radicada comenzó la investigación para dar con el paradero de la joven, pero el desenlace fue fatal.

En la causa hay dos detenidos y ahora se conoció que para la Fiscalía María Luz ya no está con vida, la habrían matado entre el 26 y 29 de septiembre.

En este contexto, Diario Chaco se contactó con el padre de la joven, Sebastián Herrera, quien entre lágrimas manifestó que su hipótesis va en línea con la de la fiscalía, es decir, que ya no buscan a la joven con vida. 

"Tengo la certeza de que a mi hija la mataron entre el 30 de septiembre y el 1 de octubre, la certeza como papá ", expresó.

"Esa noche te juro que sentí que alguna mierda le había pasado a mi hija", argumentó entre lágrimas Sebastián y explicó que la relación con su hija era a distancia, ya que ella se encontraba viviendo en Buenos Aires, mientras que él reside la localidad de Ledesma ubicada en la provincia de Jujuy.

Sobre su relación con su hija, explicó que desde los 5 años él se separó de la mamá de la misma, pero que el contacto frecuente nunca se cortó. 

Según explicó María Luz tenía un "alma nómade", por lo que en su mayoría el contacto era mediante llamadas. "Siempre se comunicaba, cada 3 o 4 días", afirmó.

Sebastián la definió a María Luz como un ser "libre, diferente y particular" . "Renegué mucho con ella porque no quería estudiar y no quería trabajar", expresó.

En línea con esto, explicó que la joven -antes de su desembarco en Chaco- vivía en Buenos Aires, pero que antes había recorrido otros puntos. 

El padre relató que se mudó varias veces en Salta, luego vivió en Buenos Aires, después se dedicó a cuidar a su abuela enferma y finalmente se decidió a volver a Buenos Aires para hacer lo que la hacía feliz.

"Se puso a estudiar estética, le gustaba, yo la veía re entusiasmada, hizo un cursito de unos meses y me trajo el título", contó Herrera y añadió: 

"Le dije que averigüe todo, que si se quería dedicar a la estética que lo haga, estaba contenta, la madre me decía "Luz está contenta" y llegó el día ese -en referencia al día en que llegó a Chaco- yo le preguntaba dónde estaba y me decía "dónde estoy, estoy bien", no me decía, nunca me dijo, que se fue a Chaco, capaz que le dio vergüenza decirme que conoció un chico por Badoo y se fue".

Respecto al último contacto que tuvo con su hija manifestó que fue por chat el día 29 de septiembre: "El 29 fue la última vez que le mandé plata, me pidió plata, pero no hablamos fue por mensaje".

En esta sintonía, manifestó que junto a la madre de María Luz se encuentra involucrado en la causa y que por el momento no tuvo las fuerzas para acercarse a la localidad de Sáenz Peña.

"No pude ir todavía a Sáenz Peña porque me hace mal, pero tengo que ir si o sí, quiero juntar fuerzas de donde no tengo para ir y hacer alguna marcha", adelantó.

Para cerrar, Sebastián recordó cuando tuvo a su hija y el significado de su nombre: "Nosotros le pusimos Luz porque ella es la luz de mi vida, yo siempre le digo, vos iluminaste mi vida, gracias a vos comencé a estudiar, me recibió y trabajé".

"Hoy no la tengo más, no me arrepiento de todo lo que le di, le daría el doble y tres veces más", cerró el padre de la joven.-

Macri pidió el voto a Milei: "Todas esas cosas que no te gustan no van a suceder, pero sí las que sí te gustan" (VÍDEO)

El expresidente llamó a la reflexión y pidió no votar en blanco este domingo. (VÍDEO - TESTIMONIAL).

Además, reconoció errores e instó a continuar con la elección del votante grueso de Milei: los jóvenes. 

"Nosotros no estuvimos a la altura de las circunstancias durante muchas décadas", afirmó.

El expresidente Mauricio Macri, fundador del PRO y actual aliado de Milei, participó de un video para pedir reflexión y que la gente asista a votar este domingo a favor del "cambio".

Macri, quien desistió de participar en las elecciones presidenciales de este año para dar lugar a los dirigentes con ambiciones como Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta, ahora se pone al frente de la campaña con el liberal Milei y apunta a continuar sumando votos de Juntos por el Cambio.

La relación entre Milei y Macri, se sabe, es buena desde hace tiempo. Antes de que Bullrich se alíe con el liberal, Macri era quien actuaba de intermediario entre ambos. 

Tal es así que, en la actualidad, es el expresidente quien más cantidad de veces se expresó para pedir el voto a favor de La Libertad Avanza, y en contra del peronismo liderado por el actual superministro, Sergio Massa.

En un video de reflexión, Macri reconoció que los errores de Juntos por el Cambio, y las virtudes de Milei, fueron los factores que le costaron la última elección y que dejaron fuera del balotaje a Patricia Bullrich, quien había resultado victoriosa en la interna opositora.


Respecto a su aliado, Macri reconoció que las propuestas del economista no son "perfectas", pero de igual manera afirmó que la Argentina "necesita que volvamos a creer".

"Sé que no es todo perfecto lo que propone él, que hay cosas que no nos gustan, pero él tendrá que ir a negociar al Congreso y, todas esas cosas que no te gustan, no van a suceder porque no tiene los votos. 

Y sí las que sí te gustan, de liberar la Argentina, de transparentar, de volver a una esperanza, de volver al mundo, de volver a un respeto con el valor del trabajo y, la meritocracia, sí va a volver", profundizó.

En este sentido, Macri pidió a la sociedad no votar en blanco este domingo. "Te pido que pienses, que el voto en blanco es como negarte a una esperanza, negarte a un futuro, el no ir a votar es como decir ‘abandono’, abandono el país a estos, a ‘Chocolate’, a que nos sigan tomando el pelo como estúpidos", afirmó.

Respecto a la razón por la cual la comunidad vota en blanco, cuestionó: "No va que digas ‘me desentiendo’. Es nuestro país, nuestra oportunidad. 

En esta ocasión, tenemos que tener la humildad de seguir a los jóvenes, tenemos que seguir a nuestros jóvenes. 

Ellos tomaron esa decisión, bueno, se merecen nuestro apoyo. Nosotros no estuvimos a la altura de las circunstancias durante muchas décadas".

De esta manera, pidió continuar el camino elegido por el votante grueso de Milei, los jóvenes: "Si ellos eligieron que tiene que conducir, vamos a estar ahí, y vamos a tratar de ponerle toda nuestra experiencia, calma, nuestras ganas para ayudarlo a que Milei conduzca el país al cambio que nosotros necesitamos. 

No puedo aguantar más un argentino yéndose de este país, no puedo aguantar encontrándome en estos países que visito todo el tiempo para enseñar, para otras cosas que estoy haciendo en la FIFA, que chicos y no tan chicos me digan ‘estoy destrozado, pero mi país no me dio una oportunidad’".

Por último, sentenció: "Entonces les digo que vayan a votar, el domingo vayamos a votar por este cambio que la Argentina necesita".-

Una por una, estas son las funciones de las secretarías con rango ministerial dispuestas por Zdero

Zdero presentó hoy en la Legislatura el proyecto para la organización y creación de los ocho ministerios y tres secretarías que formarán parte de la próxima gestión que asumirá el 10 de diciembre.

En la jornada de este jueves, el gobernador electo y actual diputado provincial, Leandro Zdero, presentó en la Cámara de Diputados la reforma de la Ley de Ministerios, de cara al inicio de su gestión el próximo 10 de diciembre. El proyecto presentado cuenta con el respaldo de otros nueve legisladores de JxC.

En el documento al que accedió Diario Chaco, se proponen ocho ministerios:

De Desarrollo Humano

De la Producción y el Desarrollo Económico Sostenible

De Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología

De Salud Pública

De Hacienda y Finanzas

De Infraestructura, Obras y Servicios Públicos

De Seguridad

De Gobierno, Justicia y Derechos Humanos.

Además, se suman tres secretarías con rango ministerial y puestos clave. La primera de las tres Secretarías de Estado es la Secretaría General de Gobernación, la cual tendrá la función de asistir al Gobernador en cuestiones operativas y técnicas del funcionamiento de la Gobernación, como coordinación de logística y movilidad del Gobierno provincial, actividades de ceremonial y protocolo, y ordenamiento de la Escribanía General de Gobierno.

Entre sus responsabilidades estarán la supervisión, registro y reasignación de los bienes patrimoniales del Estado, garantizar la transparencia y el acceso ciudadano a la información de la administración pública, entre otras.

SECRETARÍA DE COORDINACIÓN DE GABINETE

Este apartado abarca las funciones relacionadas con la coordinación de las tareas de los demás Ministerios y la ejecución de los planes de gobierno. Incluye el seguimiento del desarrollo de la acción del Gobierno, reuniones de Gabinete, elaboración de proyectos de ley y decretos, y análisis de las leyes sancionadas por la Cámara de Diputados.

También contempla mantener informado al Gobernador sobre la actividad legislativa, formular y coordinar la ejecución de planes de Gobierno con la participación de las demás áreas correspondientes, administrar el funcionamiento del sistema de información estadístico provincial y regular las contrataciones.

SECRETARÍA DE ASUNTOS ESTRATÉGICOS

La tercera secretaría con rango ministerial tendrá como cometido coordinar y regular todo lo relacionado con la información pública y la relación con los municipios.

Entre sus funciones se encuentran coordinar el plan de seguimiento de opinión pública para monitorear la gestión de gobierno, articular la participación de los gobiernos municipales y de la sociedad en la acción de Gobierno, planificar la descentralización de los municipios provinciales y promover el desarrollo de la economía sostenible y el crecimiento demográfico ordenado.-

Al Gobernador saliente le preocupa la elección de Massa que las cirugías del Pediátrico

Así lo manifestó el Dip Aradas por la preocupante situación en la que dejan la salud pública, se suspenden cirugías a los niños Chaqueños.

No hay combustible para las Ambulancias, ni insumos en los hospitales pero ellos; tienen como prioridad la elección nacional y no la atención de los Chaqueños.

Actuar de esta manera sin preocupaciones por la salud, por como dejan el INSSSEP totalmente desprotegidos a sus afiliados habla de una perversidad absoluta y creo que lo único que quieren lograr es complicar la gestión que viene, son inmorales y sin ética alguna.-

martes, 14 de noviembre de 2023

El dólar se descongela: este miércoles subirá tres pesos

Así lo acordó Sergio Massa con el Fondo, tras las PASO de agosto. Hasta fin de mes, el incremento será del 3%.

Este martes 14 de noviembre se cumplen tres meses de la devaluación del 21% que se le aplicó al peso en el mercado oficial el día después de las elecciones primarias, abiertas simultáneas y obligatorias (PASO) de agosto, cuando el dólar mayorista pasó a $350 para la venta.

Ahora, el congelamiento de 90 días acordado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) llega a su fin, y a partir de este mismo miércoles, el dólar oficial volverá a moverse, y retomará la micro devaluación diaria.

En ese marco, desde el Gobierno revelaron que el dólar subirá tres pesos este miércoles, lo que representa el 1%, y que hasta fin de mes tendrá una suba del 3%.

La fecha del 15 de noviembre surgió de las conversaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI). 

La política económica que conduce Sergio Massa se salió ampliamente del camino marcado por el organismo -las metas de reservas y de déficit se desviaron por varios kilómetros de distancia, las metas monetarias se respetan sólo formalmente y el descontento en Washington ya no se oculta- y es la mínima ofrenda de paz que le queda al ministro y candidato para intentar no romper la relación de cara a lo que podría ser, elecciones mediante, el inicio de su presidencia, reveló Infobae.

El secretario de Política Económica, Gabriel Rubinstein, fue el encargado de transparentar la fecha casi un mes atrás, cuando desde la oposición se especulaba con una nueva suba del dólar oficial tras las elecciones generales de octubre.

"El 23 de octubre el dólar oficial estará en $350. Ya todos se han percatado, en el país y en el exterior, que sin un monto de dólares significativo para controlar el mercado financiero, la maxi devaluación no sirve. Y desde 15/11 crawl al 3% mensual", había dicho en su cuenta de X, la red social anteriormente conocida como Twitter.-

FESICH SITECH CASTELLI: CAPITANICH NOS DEJA UNA PROVINCIA DEVASTADA Y COLAPSADOS LOS SISTEMAS DE EDUCACIÓN Y SALUD

El Secretario Gremial de FESICH SITECH Castelli Damián Kuris ante los reclamos de prestadores de servicios de salud manifestó.

"Luego de 16 años de gestión de Gobierno Capitanich nos deja una Provincia devastada y colapsados los sistemas de Educación y Salud”. 

Con respecto al sistema de salud dijo Kuris que “los principales prestadores de servicio como la Federación Médica del Chaco, Asociación de Clínicas y Sanatorios, Colegio Médico Gremial del Chaco, Asociación Chaqueña de Anestesiología y el Colegio de Bioquímicos del Chaco, coinciden en estar atravesando una grave situación por falta de pago en tiempo y forma de los servicios brindados a los afiliados del INSSSEP”. 

Agrego el gremialista “no vamos a tolerar que malversen nuestro dinero pagando los servicio médicos y bioquímicos con más de 60 días de atraso, corriendo el riesgo de quedarnos sin los servicios mínimos correspondientes, mientras que a nosotros religiosamente se nos descuentan todos los meses el dinero para tal fin”. 

Índices nefastos En otro orden de cosas el Secretario gremial enfatizo “el Chaco es la Provincia de Argentina con índices nefastos no solo en pobreza e indigencia, sino también en analfabetismo, desnutrición, habitacional, infraestructura básica, femicidios, suicidios de jóvenes, violencia escolar y de género”.

Resalto además Kuris “en síntesis fueron 16 años de gestión en la que nunca encontró el rumbo y se caracterizó por la falta de empatía, con el agravante de que en su operativo retirada continúan haciéndonos daño a todos los chaqueños en beneficio de unos pocos amigos del poder”. 

Finalmente, Damián Kuris remarco “Gobernador Capitanich si usted quería ser recordado por los chaqueños quiero decirle que lo ha logrado, porque usted en lugar de dejar huellas ha dejado cicatrices difíciles de olvidar para los habitantes de esta hermosa Provincia”.-

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes

MICRO COMERCIAL - ALOHA PILCHERÍA

MICRO COMERCIAL - TIENDA EL ONCE

MICRO COMERCIAL - EL GALPÓN DE LAS OFERTAS

MICRO COMERCIAL - ÓPTICA DEL SOL

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - AUTOSERVICIOS ADLIN

MICRO COMERCIAL - SHIO INDUMENTARIAS

MICRO COMERCIAL - TÉCNO COMUNICACIONES

MICRO COMERCIAL - ROTISERIA NUEVAS COSTUMBRES

MICRO COMERCIAL - MARTA REVENDEDORA

MICRO COMERCIAL - JOTA ROCK REMERAS

MICRO COMERCIAL - SALDAÑA SIN TACC

MICRO COMERCIAL - PUNTO ÓPTICA

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes