miércoles, 22 de noviembre de 2023
Fiscal Jorge Gómez: "Antes del 15 de diciembre elevaremos la causa"
El fiscal Jorge Gómez aspira a que la elevación de la causa por el homicidio de Cecilia Strzyzowski se concrete antes del receso estival, atendiendo que todas las pruebas están producidas.
NORTE pudo saber que debido a la trascendencia del caso, se evaluaría la posibilidad que la prensa tenga acceso al juicio por jurados que se haría en el segundo semestre del año próximo.
El fiscal de Cámara Gómez compone el EFE junto a Jorge Cáceres Olivera y Nelia Velázquez en la investigación por el homicidio de Cecilia Strzyzowski (28), hecho sucedido el 2 de junio, presuntamente en la casa de Emerenciano Sena y Marcela Acuña en Santa María Oro 146 en Resistencia.
Los dirigentes sociales al igual que su hijo César Sena, se hallan con prisión preventiva y también los señalados colaboradores Gustavo Obregón, Gustavo Melgarejo, Griselda Reinoso y Fabiana González.
El matrimonio está acusado de "homicidio agravado por el concurso premeditado de dos o más personas en calidad de co-autor" y el heredero, "homicidio triplemente agravado por el vínculo ( femicidio)", en tanto los cuatro ayudantes deben responder por "encubrimiento agravado".
"Está todo realizado, ya no falta nada, salvo el informe pericial que se hará mañana de los restos óseos hallados en el último allanamiento en el campo de Sena", precisó el fiscal Gómez a NORTE acerca de los tiempos que se manejan para el cierre de la instrucción. De esta manera, el representante del Ministerio Público fue contundente:
"Yo quiero elevar la causa de Cecilia antes del 15 de diciembre, es mi deseo, tener cerrada la investigación para el comienzo de la feria", remarcó Gómez.
También se refirió sobre el comienzo del juicio por jurados: "Será luego de junio del 2024, y podría durar dos semanas, no más que eso", estimó.
Posible ingreso de la prensa al juicio
Atendiendo al gran interés en la sociedad que significó el crimen de la exmujer de César Sena y el despliegue de la prensa local y nacional, NORTE pudo saber que existe la posibilidad que por primera vez se autorice a los medios de comunicación a cubrir el juicio, pero con la preservación de los doce civiles del jurado.-
FUENTE: www.diarionorte.com
Paro de colectivos desde esta medianoche por falta de pagos, anunció UTA (AUDIO)
By CONTACTO INICIALmiércoles, noviembre 22, 2023#Audio-Reportaje, #UTA - Chaco; Raúl Abraham - 2023No comments

El secretario general de la entidad, Raúl Abraham, confirmó la medida de fuerza a partir de las 00 de este jueves. (AUDIO -TESTIMONIAL).
El paro se levantará en caso de que los empresarios y el Gobierno de la provincia abonen la diferencia salarial restante, advirtió.
El Secretario General de UTA Chaco, Raúl Abraham, anunció un paro de colectivos en todas las líneas metropolitanas y del servicio Chaco-Corrientes a partir de este jueves 23 a las 00 horas, por falta de pagos desde las empresas y el gobierno de la provincia.
Mediante un mensaje al que Diario Chaco accedió, Abraham señaló que las empresas no pagaron la diferencia salarial correspondiente a los sueldos del mes de octubre, a pesar de estar esto comprometido en acta de acuerdo el pasado 1 de noviembre.
"El día lunes o martes de la semana pasada nosotros anunciamos que, si no pagaban en el transcurso de esa semana, íbamos a comenzar con un paro. Los empresarios como el gobierno de la provincia me han dicho que no tenían los fondos, pero que iban a pagar el 50% de los fondos de esta diferencia salarial", explicó.
Y añadió: "Lo hicieron el día viernes, pero esto porque nosotros aceptamos al hacer una asamblea con todos los trabajadores de ese mismo día, y se aceptó para que se pague.
Y fue así, con el compromiso que entre el día 21 y 22 iban a hacer efectivo el 50% restante, cosa que no lo hicieron".
De esta manera, el dirigente indicó que este jueves realizarán la medida de fuerza "hasta tanto paguen a todos los trabajadores". Respecto al motivo de su anuncio esta tarde, señaló que desde UTA Chaco buscan que la gente no tome el anuncio "como un paro sorpresivo".
"Dijimos que tenemos la obligación de avisar para que la gente sepa por qué van a estar sin servicio. Por el incumplimiento tanto de los empresarios como del Gobierno también", finalizó.-
FUENTE: www.diariochaco.com
En el Municipio no dejaron ni las Bombas de agua
By CONTACTO INICIALmiércoles, noviembre 22, 2023#Alejandro - Aradas - Pte. Concejo Municipal 2023 - 2027No comments

Así lo manifiestan los vecinos de Villa Universidad, que se preguntan donde están las bombas que las sacaron de los puestos de bombeos.
Eran vitales para no inundarse cada ves que tenemos grandes lluvias como ahora , el sistema de desagües está sin limpiar y lo único que impedía que nos llenemos de agua en nuestras casas es con las bombas que tiraba el agua hacia el río negro.
Nadie nos dio una explicación de porqué se llevaron las bombas, averiguaron que esta en una casa comercial para mantenimiento pero por falta de pago del Municipio no la retiran.
Sin bombas en estas fechas que nos complica el fenómeno del niño.-
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com
martes, 21 de noviembre de 2023
ZDERO Y SCHNEIDER, LA FÓRMULA ELECTA PARA LA GOBERNACIÓN, RECIBIERON SUS RESPECTIVOS DIPLOMAS
By CONTACTO INICIALmartes, noviembre 21, 2023#Leandro Zdero - Gobernador Electo CHACO "Juntos Por el Cambio" 2023, #Silvana-Schneider-Vice-Gobernadora-Electa.2023No comments

Leandro Zdero junto a Silvana Schneider, la fórmula electa para la gobernación, junto a diputados, intendentes y concejales, recibieron esta tarde sus respectivos diplomas, por parte del Tribunal Electoral del Chaco.
En un acto previsto para los candidatos electos en las elecciones generales y municipales de este año 2023.
“A 40 años de Democracia y defendiéndola, estamos muy contentos porque hoy nos entregan los diplomas y a días de asumir una responsabilidad muy grande junto a Silvana, a diputados, intendentes y concejales electos de toda la provincia.
Vamos a trabajar todos juntos, espalda con espalda, porque es la esperanza que abrazó el pueblo chaqueño el pasado 17 de septiembre y de cambio en la Argentina, para reparar los dolores y construir hacia adelante”- señaló Zdero.
El acto se realizó en el Centro de Convenciones Gala, de la ciudad de Resistencia y sobre la importancia de esta entrega de diplomas también a 16 nuevos diputados provinciales, 70 intendentes y a 377 concejales de todo el Chaco, la vicegobernadora Schneider manifestó:
“Una tarde cargada de emociones, sentimos el afecto de la gente y el compromiso por todo lo que se viene.
Trabajamos mucho por esta gran oportunidad que nos dieron los chaqueños y vamos a continuar con esta alianza con la gente, codo a codo, para lograr ese Chaco de oportunidades y futuro que, de verdad, nos merecemos”.
VAMOS A TRANSITAR UN NUEVO TIEMPO EN EL CHACO
Al finalizar el acto, Zdero y Schneider coincidieron en “seguir comprometidos con políticas de estado y acciones que sacarán adelante a la provincia del Chaco porque terminó el tiempo de mirarnos de reojo y debemos sumar fuerzas; convocando a trabajar a todos los sectores en el marco del respeto y así, transitar un nuevo tiempo en la provincia”.-
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com
Anses paga jubilaciones y pensiones de hasta $87.460 y con DNI terminado en 8
Los titulares de jubilaciones y pensiones de haberes mínimos y con documento finalizado en 8 cobrarán mañana a través de sus tarjetas de débito o por ventanilla en sus sucursales bancarias correspondientes, informó hoy la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses).
El organismo previsional detalló que también recibirán la tercera cuota del refuerzo para los jubilados y pensionados de la mínima de $37.000.
Con el refuerzo ninguno de ellos cobrará menos de $124.460.
Mañana también pagan a las beneficiarias de las Asignaciones Familiares y las Universales por Hijo (AUH) con documento finalizado en 8 y de la Asignación por Embarazo con DNI terminado en 7.
En tanto, continuará el abono de Asignaciones de pago único: Matrimonio, Adopción y Nacimiento para cualquier terminación de número de documento hasta el 12 de diciembre.
Por último, seguirá el pago de las Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas para todas las terminaciones de DNI hasta el 12 de diciembre próximo.-
FUENTE: www.agenciafoco.com.ar
Milei anticipó "seis meses muy duros" de ajuste fiscal ante el riesgo de una hiperinflación
By CONTACTO INICIALmartes, noviembre 21, 2023#Javier Milei - Pte. Electo República Argentina "La Libertad Avanza"No comments

El presidente electo dio señales sobre su estilo de gestión y anunció que enviará un paquete de reformas al Congreso el 11 de diciembre y dijo que no eliminará la coparticipación ya que no tendrá los votos en el Senado.
En medio del proceso de construcción de su Gabinete, el presidente electo Javier Milei comenzó a revelar las líneas de su estrategia para dirigir el país.
En una serie de entrevistas con LN+, Alejandro Fantino y el consultor económico Manuel Adorni, confirmó que planea presentar un paquete de reformas al Congreso el 11 de diciembre, con el objetivo de llevar a cabo un "muy fuerte ajuste fiscal" y alcanzar un "déficit financiero cero".
Advierte sobre el riesgo de hiperinflación y destaca que abordará el "problema de las leliqs" sin recurrir a un "Plan Bonex".
"Si no hacemos el ajuste fiscal, nos vamos a la hiperinflación y al 95% de pobres", enfatizó, subrayando su compromiso de evitar medidas extremas.
Milei señala que, antes de reducir impuestos, buscará recortar el gasto público, sugiriendo que las primeras iniciativas incluirán cambios en el funcionamiento del Estado.
Anticipa un período difícil de seis meses y recalca la importancia de evitar una crisis que podría sumir al 90% de la población en la pobreza.
"El 10 de diciembre hay que contar todo, decirle a la gente la cantidad de bombas que están plantada s. Vamos a hacer lo posible para evitar la hiperinflación y poder escapar de lo que podría ser la peor crisis de la historia argentina. Tratar de escapar esa realidad, va a derivar en una crisis profunda", puntualizó.
El líder de La Libertad Avanza asegura estar dispuesto a ser "pragmático" para gobernar y reconoce que su espacio político no contará con una estructura sólida.
No obstante, afirma que logrará estabilidad política y fortaleza, mostrándose confiado en su capacidad para llegar a acuerdos en el Congreso.
Reconoció que no podrá impulsar la eliminación del régimen de coparticipación ya que, sostuvo, no tendrá los votos en el Senado, donde pesan los gobernadores.
Milei destaca su compromiso con la eliminación de la inflación, sentando las bases para el crecimiento económico y abordando la inseguridad de manera frontal. También menciona su encuentro con el presidente saliente Alberto Fernández para formalizar la transición.
En relación con eventuales protestas por el ajuste fiscal, Milei advierte que aplicará la ley y no cederá ante la violencia.
Subraya el respaldo recibido en las elecciones y su intención de implementar medidas de fondo para enfrentar la profunda crisis económica.
Finalmente, destaca el "gesto patriótico" de figuras como Mauricio Macri y Patricia Bullrich, expresando su disposición a incorporar ideas de otros sectores políticos.
Además, revela una "charla razonable" con el papa Francisco y su invitación para que visite el país el próximo año, con la esperanza de contribuir a la pacificación en un contexto de creciente polarización política.-
FUENTE: www.diariochaco.com
Gobernadores del Norte Grande preparan otra presentación y coordinan una reunión para el próximo martes
By CONTACTO INICIALmartes, noviembre 21, 2023#Consejo Regional del Norte Grande Argentino - 2023No comments

Lo confirmó Jorge Capitanich, quien habló de una segunda nota que los mandatarios están diseñando con más planteos que harán a la Nación.
A la vez, estimó en unos 20.000 millones de pesos la merma de recursos de origen nacional por modificaciones en impuestos coparticipados.
El gobernador Jorge Capitanich adelantó que el próximo martes 28 de noviembre se reunirán los diez gobernadores del Norte Grande Argentino para dar forma a una agenda que tendrá la premisa de “preservar” los recursos de origen nacional que llegan a las provincias y los municipios a través de la coparticipación, en el marco del reclamo ya planteado ante el Gobierno nacional por el bloque regional por la merma de esos flujos en el último trimestre.
Así, el mandatario chaqueño estimó que el impacto “fiscal y financiero” en el Norte Grande alcanza a 20.000 millones de pesos durante los tres meses de aplicación de las modificaciones al Impuesto a las Ganancias (en la cuarta categoría), un impuesto que es coparticipable a las provincias.
El mandatario realizó estas declaraciones tras participar, en la tarde de este martes, del inicio del escrutinio definitivo en la sede del Juzgado Federal N°1 con competencia Electoral de Resistencia.
Así, Capitanich confirmó que transmitió a sus pares de la región, con quienes mantiene un contacto permanente, otros aspectos por plantear ante el Gobierno nacional, vinculados a recursos y transferencias, que podrían dar origen a una nueva nota formal. “Hay una nota formal ya diseñada y otra más en la que personalmente estoy trabajando”, indicó.
Este martes, a través de un comunicado, los diez gobernadores de la Región del Norte Grande Argentino dieron a conocer el nuevo requerimiento al presidente de la Nación Alberto Fernández, para que “en forma urgente” arbitre los medios necesarios a “fines de compensar la preocupante merma de los recursos coparticipables que trajo aparejada la modificación en la recaudación en el impuesto a las ganancias”.
A la vez, recordaron la solicitud que fue realizada a través del Ministerio de Economía, el pasado 24 de septiembre en la provincia de Salta.
Además de la merma de recursos por modificaciones en Ganancias, los mandatarios solicitaron la prórroga en el plazo de duración del fondo fiduciario para el desarrollo provincial (Decreto 286/95).
“En nombre del federalismo, será una lucha”
Por otra parte, Capitanich se refirió al proyecto del segundo puente entre Chaco y Corrientes, una obra que recientemente recibió confirmación de financiamiento por parte del BID por 700 millones de dólares.
“Nos costó tanto hacer el proyecto ejecutivo, obtener la garantía del Tesoro y generar las condiciones de financiamiento, como para que esto sea dejado de lado.
En nombre del federalismo argentino, será una lucha de nuestras provincias para garantizar su ejecución”, subrayó.-
FUENTE: www.agenciafoco.com.ar
El Tribunal Electoral del Chaco entregó certificados a las 465 autoridades provinciales electas
Las 465 autoridades provinciales electas en los comicios del 17 de septiembre y 5 de noviembre recibieron los certificados que los certifican como tales durante un acto realizado por el Tribunal Electoral del Chaco en el salón de convenciones Gala.
Durante la ceremonia encabezada por la presidenta del TEP, Emilia María Valle, las juezas Yamila Baldovino y Silvana Morando, junto al procurador fiscal Francisco Asís de Obaldía Eyseric entregaron los diplomas al gobernador electo Leandro Zdero, la vicegobernadora electa Silvana Schneider, dieciséis diputados y diputadas, setenta intendentes y 377 concejales de toda la provincia.
Estuvieron presentes también la presidenta del STJ Iride Isabel María Grillo, sus pares Víctor del Río y Néstor Varela, la defensora general Alicia Alcalá, legisladores nacionales y provinciales, el presidente del Consejo de la Magistratura y Jurado de Enjuiciamiento, Daniel Zalazar y consejeros, familiares, amigos y público en general.
"LA DEMOCRACIA ES UNA FORMA DE VIDA"
En su discurso, Valle remarcó: "estamos llegando al final de un año intenso en términos electorales, no solo para las agrupaciones y partidos políticos, candidatos, candidatos, militantes y sus familias, para el Tribunal Electoral y sus equipos de trabajo, para los medios de comunicación; pero también para esa gran protagonista que es la ciudadanía que ha concurrido en cinco oportunidades (y en el caso de Resistencia, Quitilipi y Makallé en seis) a expresar libre y responsablemente su voluntad en las urnas".
En ese sentido se refirió a los cuarenta años de democracia y dijo: "sabemos que la democracia no es solo un sistema político y social, sino también la estructura misma sobre la que se articulan el resto de los derechos y a los que el ordenamiento constitucional provee de suficientes garantías para su realización.
La democracia pasa a ser así un bien indispensable, el activo más valioso de una sociedad. Los pueblos tienen derecho a ella y los poderes del estado la obligación de promoverla, defenderla y cuidarla".
Por otra parte, Valle definió a la democracia como "una forma de vida, una forma de relacionarse con los demás.
Por eso la necesidad de un compromiso de todas y todos en el ejercicio democrático que debe estar presente en cada uno de nuestros ámbitos: la familia, la escuela, la empresa, el trabajo y en cualquier otro espacio social".
"La tolerancia es indispensable para lograr el diálogo y la convivencia pacífica, para respetar la diversidad de pensamientos, ideas, opiniones y las legítimas diferencias que tenemos las personas", añadió y enlazó a esta con un segundo valor: el respecto.
"La democracia se caracteriza por reconocer la dignidad esencial de las personas humanas. Todas merecen respeto", agregó la magistrada.
Asimismo, reflexionó: "la solidaridad significa promover la ayuda mutua, pensar en los demás y en el bien común. Implica hacer a un lado el individualismo acomodado y egoísta para asumir una ciudadanía activa pendiente de las necesidades de las demás personas en especial las más vulnerables".-
FUENTE: www.agenciafoco.com.ar